SlideShare una empresa de Scribd logo
Defensa Individual
Alumna: Carolina M. Hernández Soler
C.I:15.588.935
Enero;2015.
Introducción.
En el Baloncesto existen, técnicas defensivas
individuales comprenden la destreza de bloquear
tiros sin hacer faltas (taponar), interceptar pases y
robar balones. Quitar la posesión del balón al
equipo contrario durante el juego que esta se
denomina turnover (recuperación).
Podemos hablar también que en el baloncesto una
técnica vital tanto para la defensa como para el
ataque es el rebote, que permite conservar la
posesión de la pelota bajo la canasta después de
un fallo en un tiro.
Defensa .
Esta se realiza entre la
persona que ataca y el aro
la posición defensiva
consiste en flexionar
ligeramente las rodillas y
realizar desplazamientos
laterales.
También se realiza
intentando robar el
balón o evitando una
acción de pase, tiro o
intento de
penetración a la
canasta por parte de
su rival.
El rebote defensivo es, al
menos, una de las claves
para empezar un buen
contraataque y parte
fundamental a entrenar
si nos referimos al juego
sin balón.
Marcación .
Todos los jugadores deben
ayudar en el rebote
defensivo, no solo es cosa de
los “grandes”. Para tener una
buena posición en el campo
de cara a capturar el rebote,
es vital interponerse entre el
aro y el jugador atacante
(incluso da igual si la postura
es de cara o de espaldas al
jugador, en caso de llegar
tardeo a destiempo.
1) Sin Balón.
Debemos analizar en el
jugador de baloncesto su
postura y también su
actitud.
Marcación .
El jugador debe estar en
la cancha totalmente
concentrado en su juego
y en las instrucciones
que pueda recibir de su
entrenador. Deberá
corregir constante y
rápidamente la posición
del cuerpo en función de
las circunstancias que
concurran en el juego.
El jugador debe
estar siempre
dispuesto a la
acción rápida y
decidida.
Marcación .
1. PIES: Separados
más o menos la anchura
de los hombros y
paralelos (proporciona
equilibrio).
2.PIERNAS:
Flexionadas.
3.TRONCO: Erguido, no
inclinado hacia delante
(equilibrio).
4. BRAZOS y MANOS:
Por encima de la cadera
(listas para la acción),
palmas paralelas al tronco
(favorece la recepción) o
palmas perpendiculares al
tronco si defendemos al
hombre balón
Marcación .
5. CABEZA: Posición natural.
6. VISIÓN: Trabajaremos la
visión periférica (se puede y
debe entrenar), para saber
donde están rivales,
compañeros y balón en todo
momento.
La posición básica del jugador
en el campo debe dar a
entender su buena actitud. El
jugador debe estar siempre
dispuesto a la acción rápida y
decidida, tanto en ataque
como en defensa.
Marcación .
B) MOVIMIENTOS DE
LOS PIES.
B.1) ARRANCADAS
Es la acción de poner el
cuerpo en movimiento hacia
adelante de forma rápida.
Tipo de ARRANCADA:
DIRECTA. El pie adelantado es el
que corresponde a la dirección a
tomar.
CRUZADA. Se adelanta el pie
contrario a la dirección que vamos a
llevar, cruzándolo por delante del
cuerpo. Es más segura, y permite
tomar posiciones ante el defensor
más fácilmente.
Marcación .
B) MOVIMIENTOS DE LOS PIES.
B.2) PARADAS. El jugador en
movimiento se detiene de forma
inmediata con el fin de realizar
cualquier fundamento
posteriormente.
Tipo de PARADAS:
UN TIEMPO. También llamada de
salto. Los dos pies hacen contacto en
el suelo al mismo tiempo.
DOS TIEMPOS. Primero entra en
contacto un pie con el suelo,
compensando la velocidad de
traslación, inclinando el cuerpo hacia
atrás.
Marcación .
B) MOVIMIENTOS DE LOS
PIES.
B.3) PIVOTES. Es el
movimiento de todo el cuerpo
que se realiza con un pie fijo
sobre el suelo y el otro en
movimiento
Tipo de PIVOTES:
ANTERIOR. El pie libre se
desplaza en sentido de la puntera.
Posee 2 variantes.
Interior. Es un leve giro, cruzando el
pie libre por delante del cuerpo, hacia su
interior.
Exterior. El pie libre lo proyectamos
hacia fuera del cuerpo, hacia su exterior.
POSTERIOR
(REVERSO).
El pie libre se
desplaza en
sentido del talón.
Marcación .
B) MOVIMIENTOS DE LOS
PIES.
B.4) CAMBIOS DE
DIRECCIÓN.
Es una variación de la
trayectoria del jugador
destinada a superar a su
oponente.
Tipo de CAMBIOS DE DIRECCION:
CAMBIO DE DIRECCIÓN NORMAL. El
jugador se desplaza en sentido contrario a la
dirección que se quiere.
CAMBIO DE DIRECCIÓN EN REVERSO. El
jugador se desplaza en sentido contrario a la
dirección a tomar, se hace una parada en dos
tiempos siendo la pierna más adelantada la
más próxima a la dirección a tomar y
cargando el peso del cuerpo sobre ésta
Marcación .
B) MOVIMIENTOS DE LOS
PIES.
B.5)CAMBIOS DE RITMO.
Es la variación de la velocidad de
un jugador en su desplazamiento
sobre la cancha, generalmente de
menos a más, aunque no hay que
olvidar el de más a menos, y, por
supuesto, los combinados.
Es importante que todos los
cambios de dirección vayan
acompañados de cambios de
ritmo, aunque ya de por sí el
cambio de ritmo aislado es un
movimiento muy útil en
baloncesto.
Marcación .
2) CON BALÓN.
2.1. RECEPCIÓN:
Toda recepción es preciso
realizarla con las dos manos,
aunque muchas veces la
petición se haga con una sola
mano. Lo contrario dará lugar
en la mayoría de los casos a un
defectuoso control y por tanto a
una pérdida del balón.
2.2 SUJECIÓN DEL BALÓN.
Si tenemos el balón debemos
tomarlo correctamente para
poder efectuar cuantas
acciones sean posibles en
cada momento.
Marcación .
2) CON BALÓN.
2.3. PROTECCIÓN DEL
BALÓN .
Es la acción técnica con las
partes más cercanas al balón, es
decir, dedos manos y muñecas.
Sin embargo, cuando un jugador
está en posesión del mismo, la
posición de todo el cuerpo debe
estar condicionada por las
circunstancias.
2.4 ACCIÓN
SECUNDARIA: TRIPLE
AMENAZA.
La posición idónea tras recibir
el balón es la que llamaremos
de "triple amenaza", por ser
la que nos pondrá en
disposición inmediata para
poder botar, pasar o tirar.
Tipos .
1. Defensa central.
Se coloca entre el
tablero y el pivot
siguiendo de cerca los
movimientos del
atacante sin perder de
vista la pelota.
2. La defensa de un
equipo.
Depende de factores tales
como las condiciones
individuales, el estado de
la cancha, el estilo del
preparador, la clase de
ofensiva planteada.
Tipos .
3. Defensa individual.
También conocida como
defensa al hombre o
defensa de asignación:
Cada jugador marca a un
oponente en concreto del
equipo rival
4. Defensa en zonas.
Cuando los jugadores
que defienden no marcan
uno a uno a sus
oponentes de manera
personal, se denomina
que marcan en zona
esperando a que lleguen
los atacantes.
Tipos .
5. Defensa Presión.
Es una defensa especial
que se realiza cuando el
equipo defensor adelanta a
sus jugadores al campo
contrario para dificultar el
saque o el paso del balón
por parte del rival a su
campo 6. Defensa mixta.
Sería una combinación de
los dos tipos de defensas
expuestas anteriormente
Principios de la
Defensa.
Existen ciertas claves y
principios que ay que
impedir ;los tiros fáciles
del contrario, reducir su
porcentaje de acierto y
rebote y aumentar el
número de pérdidas de
balón.
Principios y Puntos
Claves.
1. Comenzar con un
ataque eficiente.
1.1Un ataque eficiente
es conseguir buenos
tiros.
1.2Durante el desarrollo del contraataque,
en todas las situaciones de sobrecarga, el
último atacante se detendrá en el medio
campo, preparado para guardar el balance
defensivo si conseguimos finalizar el
primer contraataque; sólo en la segunda
fase formará parte del segundo
contraataque o de una posible transición
ofensiva.
Principios de la
Defensa.
2.Completar el
contraataque.
2.1 Los dos hombres
grandes van al rebote
ofensivo, mientras que los
tres exteriores guardan el
balance defensivo; en caso
de penetración de uno de
los jugadores exteriores, el
hombre grande que esté
más alejado de la canasta
ayudará en el balance.
2.2 El hombre grande
más cercano al
reboteador del equipo
contrario entorpece el
pase de apertura y a
continuación corre, tan
rápido como pueda, a
su área de defensa.
Principios de la
Defensa.
3. Uno contra uno sobre
el balón.
El defensor del balón tiene
una gran responsabilidad, y
debe procurar no verse
rebasado en situaciones de
uno contra uno. Debe
intentar evitar las ayudas
defensivas, los cambios y las
posibles rotaciones.
4.Uno contra uno sobre el
jugador sin balón.
4.1 Sobre marcar
agresivamente al jugador
cercano al balón, bloqueando
la línea de pase con el cuerpo
o con la mano.
Principios de la
Defensa.
4.2 Dejar al jugador más
alejado del balón(lado
débil), preparado para ver
simultáneamente al balón y
al jugador, para ayudar y
comenzar la rotación desde
la línea de fondo.
4.3 Defender el poste
bajo en tres cuartos,
impidiendo que reciba
de forma sencilla,
rotando sobre él en
relación a la posición
del balón.
Referencias
Bibliográficas.
http://www.basketjavier.com/CMS/index.php?option=co
m_content&task=view&id=86&Itemid=26
http://es.wikipedia.org/wiki/Baloncesto#Defensa
https://sites.google.com/site/baloncestomoralo/Home/fu
ndamentos-tecnicos-del-baloncesto/juego-con-balon
Conclusión.
Es imprescindible que defiendan los 5 jugadores.
Hay que entrenar cosas que puedan usar en el partido.
Cuando se vuelve a defender se corre, en primer lugar,
hacia la canasta propia, y luego mirando al adversario
que lleva el balón; por último, se corre de espaldas.
La cabeza es parte del balance defensivo. La posición
defensiva debe ser equilibrada, y con la cabeza hay que
ver al atacante asignado y al balón.
En el Baloncesto y en especial los Principios al no
tener una concentración esto trae como consecuencia
directa que un hombre grande tiene que defender uno
contra uno al jugador más pequeño del equipo contrario
y viceversa. Esta situación puede utilizarse típicamente
en los últimos 6 a 8 segundos de la posesión, cuando el
ataque no dispone del tiempo para ajustar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Defensa en el Basquetbol
Defensa en el BasquetbolDefensa en el Basquetbol
Defensa en el Basquetbol
Jehilin Zambrano
 
Defensa del baloncesto
Defensa del baloncestoDefensa del baloncesto
Defensa del baloncesto
nestor_moren
 
Posisciones y defensa individual
Posisciones y defensa individualPosisciones y defensa individual
Posisciones y defensa individual
Mario Fajardo
 
Defensa en el Baloncesto, de Elvir Peraza.
Defensa en el Baloncesto, de Elvir Peraza.Defensa en el Baloncesto, de Elvir Peraza.
Defensa en el Baloncesto, de Elvir Peraza.
Elvir Peraza
 
Contraataque Basketball
Contraataque BasketballContraataque Basketball
Contraataque Basketball
Olimpiafisico
 
El baloncesto aspectos técnicos
El baloncesto aspectos técnicosEl baloncesto aspectos técnicos
El baloncesto aspectos técnicosedfisicaspinola2012
 
Defensa en baloncesto
Defensa en baloncestoDefensa en baloncesto
Defensa en baloncesto7300311
 
Sistemas de ataque y defensa baloncesto
Sistemas de ataque y defensa baloncestoSistemas de ataque y defensa baloncesto
Sistemas de ataque y defensa baloncestorocioatienza
 
Fundamentos TéCnicos Ofensivos Y Defensivos Pwer Point
Fundamentos TéCnicos Ofensivos Y Defensivos Pwer PointFundamentos TéCnicos Ofensivos Y Defensivos Pwer Point
Fundamentos TéCnicos Ofensivos Y Defensivos Pwer Pointkarlohp
 
Posicion de defensa en el baloncesto
Posicion de defensa en el baloncestoPosicion de defensa en el baloncesto
Posicion de defensa en el baloncesto
cale66
 
Tecnicas del baloncesto
Tecnicas del baloncestoTecnicas del baloncesto
Tecnicas del baloncesto
2804900
 
Defensa en el baloncesto
Defensa en el baloncestoDefensa en el baloncesto
Defensa en el baloncesto
YONMANY
 
Deporte del conjunto del basquetbol
Deporte del conjunto del basquetbolDeporte del conjunto del basquetbol
Deporte del conjunto del basquetbolRaul Ramirez Luna
 
Fundamentos Técnicos del Baloncesto
Fundamentos Técnicos del BaloncestoFundamentos Técnicos del Baloncesto
Fundamentos Técnicos del Baloncesto
Arles Ramos
 
Aspectos tacticos de baloncesto 3º a
Aspectos tacticos de baloncesto 3º aAspectos tacticos de baloncesto 3º a
Aspectos tacticos de baloncesto 3º aravenegas
 
Defensa Del Baloncesto
Defensa Del BaloncestoDefensa Del Baloncesto
Defensa Del Baloncesto
LUISARMIJOS
 
Defensa
DefensaDefensa
Teoría de baloncesto
Teoría de baloncestoTeoría de baloncesto
Teoría de baloncesto
Alvaro Candon
 
Defensa baloncesto
Defensa baloncestoDefensa baloncesto
Defensa baloncesto
josefinabermudez
 
Presentacion baloncesto fund.tecnicos
Presentacion  baloncesto fund.tecnicosPresentacion  baloncesto fund.tecnicos
Presentacion baloncesto fund.tecnicos
Argenis Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Defensa en el Basquetbol
Defensa en el BasquetbolDefensa en el Basquetbol
Defensa en el Basquetbol
 
Defensa del baloncesto
Defensa del baloncestoDefensa del baloncesto
Defensa del baloncesto
 
Posisciones y defensa individual
Posisciones y defensa individualPosisciones y defensa individual
Posisciones y defensa individual
 
Defensa en el Baloncesto, de Elvir Peraza.
Defensa en el Baloncesto, de Elvir Peraza.Defensa en el Baloncesto, de Elvir Peraza.
Defensa en el Baloncesto, de Elvir Peraza.
 
Contraataque Basketball
Contraataque BasketballContraataque Basketball
Contraataque Basketball
 
El baloncesto aspectos técnicos
El baloncesto aspectos técnicosEl baloncesto aspectos técnicos
El baloncesto aspectos técnicos
 
Defensa en baloncesto
Defensa en baloncestoDefensa en baloncesto
Defensa en baloncesto
 
Sistemas de ataque y defensa baloncesto
Sistemas de ataque y defensa baloncestoSistemas de ataque y defensa baloncesto
Sistemas de ataque y defensa baloncesto
 
Fundamentos TéCnicos Ofensivos Y Defensivos Pwer Point
Fundamentos TéCnicos Ofensivos Y Defensivos Pwer PointFundamentos TéCnicos Ofensivos Y Defensivos Pwer Point
Fundamentos TéCnicos Ofensivos Y Defensivos Pwer Point
 
Posicion de defensa en el baloncesto
Posicion de defensa en el baloncestoPosicion de defensa en el baloncesto
Posicion de defensa en el baloncesto
 
Tecnicas del baloncesto
Tecnicas del baloncestoTecnicas del baloncesto
Tecnicas del baloncesto
 
Defensa en el baloncesto
Defensa en el baloncestoDefensa en el baloncesto
Defensa en el baloncesto
 
Deporte del conjunto del basquetbol
Deporte del conjunto del basquetbolDeporte del conjunto del basquetbol
Deporte del conjunto del basquetbol
 
Fundamentos Técnicos del Baloncesto
Fundamentos Técnicos del BaloncestoFundamentos Técnicos del Baloncesto
Fundamentos Técnicos del Baloncesto
 
Aspectos tacticos de baloncesto 3º a
Aspectos tacticos de baloncesto 3º aAspectos tacticos de baloncesto 3º a
Aspectos tacticos de baloncesto 3º a
 
Defensa Del Baloncesto
Defensa Del BaloncestoDefensa Del Baloncesto
Defensa Del Baloncesto
 
Defensa
DefensaDefensa
Defensa
 
Teoría de baloncesto
Teoría de baloncestoTeoría de baloncesto
Teoría de baloncesto
 
Defensa baloncesto
Defensa baloncestoDefensa baloncesto
Defensa baloncesto
 
Presentacion baloncesto fund.tecnicos
Presentacion  baloncesto fund.tecnicosPresentacion  baloncesto fund.tecnicos
Presentacion baloncesto fund.tecnicos
 

Similar a Defensa individual

DEFENSA_BALONCESTO_UPSM
DEFENSA_BALONCESTO_UPSMDEFENSA_BALONCESTO_UPSM
DEFENSA_BALONCESTO_UPSM
Francisco Garrido
 
Defensa
DefensaDefensa
Defensa
Andres AP
 
Defensa
DefensaDefensa
Defensa
Genesis_Wolff
 
10 11 5 teo-bcto prov
10 11 5 teo-bcto prov10 11 5 teo-bcto prov
10 11 5 teo-bcto provJuanitoaragon
 
Defensa
DefensaDefensa
Defensa
jovalgobe
 
Tecnicas baloncesto
Tecnicas baloncestoTecnicas baloncesto
Tecnicas baloncestorsequera
 
Pricipios Y Sistemas Defensivos
Pricipios Y Sistemas DefensivosPricipios Y Sistemas Defensivos
Pricipios Y Sistemas DefensivosRob
 
Geisaperozo defensa
Geisaperozo defensaGeisaperozo defensa
Geisaperozo defensa
geisajph
 
Fintas y maniobras
Fintas y maniobrasFintas y maniobras
Fintas y maniobras
Jose Guedez
 
Defensa
Defensa Defensa
El básquet
El básquetEl básquet
El básquet
rodo1965
 
Maniobras de ataque y fintas
Maniobras de ataque y fintasManiobras de ataque y fintas
Maniobras de ataque y fintas
José D Pluas
 
Maniobras de Ataque
Maniobras de AtaqueManiobras de Ataque
Maniobras de Ataque
prrv20
 
Maniobrasyfintas egardo rico
Maniobrasyfintas egardo ricoManiobrasyfintas egardo rico
Maniobrasyfintas egardo rico
egardo83
 
Defensa7s pars
Defensa7s parsDefensa7s pars
Defensa7s parsLia
 
Fintas
FintasFintas
Arnold angulo actividad 2 Und 3
Arnold angulo actividad 2 Und 3Arnold angulo actividad 2 Und 3
Arnold angulo actividad 2 Und 3
Arnold Angulo
 
Arnold angulo actividad2und3
Arnold angulo actividad2und3Arnold angulo actividad2und3
Arnold angulo actividad2und3
Constructora Lupar. ca
 
Fintas
FintasFintas
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
Mailen Bastos Carpio
 

Similar a Defensa individual (20)

DEFENSA_BALONCESTO_UPSM
DEFENSA_BALONCESTO_UPSMDEFENSA_BALONCESTO_UPSM
DEFENSA_BALONCESTO_UPSM
 
Defensa
DefensaDefensa
Defensa
 
Defensa
DefensaDefensa
Defensa
 
10 11 5 teo-bcto prov
10 11 5 teo-bcto prov10 11 5 teo-bcto prov
10 11 5 teo-bcto prov
 
Defensa
DefensaDefensa
Defensa
 
Tecnicas baloncesto
Tecnicas baloncestoTecnicas baloncesto
Tecnicas baloncesto
 
Pricipios Y Sistemas Defensivos
Pricipios Y Sistemas DefensivosPricipios Y Sistemas Defensivos
Pricipios Y Sistemas Defensivos
 
Geisaperozo defensa
Geisaperozo defensaGeisaperozo defensa
Geisaperozo defensa
 
Fintas y maniobras
Fintas y maniobrasFintas y maniobras
Fintas y maniobras
 
Defensa
Defensa Defensa
Defensa
 
El básquet
El básquetEl básquet
El básquet
 
Maniobras de ataque y fintas
Maniobras de ataque y fintasManiobras de ataque y fintas
Maniobras de ataque y fintas
 
Maniobras de Ataque
Maniobras de AtaqueManiobras de Ataque
Maniobras de Ataque
 
Maniobrasyfintas egardo rico
Maniobrasyfintas egardo ricoManiobrasyfintas egardo rico
Maniobrasyfintas egardo rico
 
Defensa7s pars
Defensa7s parsDefensa7s pars
Defensa7s pars
 
Fintas
FintasFintas
Fintas
 
Arnold angulo actividad 2 Und 3
Arnold angulo actividad 2 Und 3Arnold angulo actividad 2 Und 3
Arnold angulo actividad 2 Und 3
 
Arnold angulo actividad2und3
Arnold angulo actividad2und3Arnold angulo actividad2und3
Arnold angulo actividad2und3
 
Fintas
FintasFintas
Fintas
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 

Más de carolasole

Estilo barroco
Estilo barrocoEstilo barroco
Estilo barroco
carolasole
 
Elementos marienistas
Elementos marienistasElementos marienistas
Elementos marienistas
carolasole
 
Elementos Marienistas
Elementos MarienistasElementos Marienistas
Elementos Marienistas
carolasole
 
Identificación de los Elementos Clásicos
Identificación de los Elementos Clásicos Identificación de los Elementos Clásicos
Identificación de los Elementos Clásicos
carolasole
 
Sistemas estructurales En Venezuela
Sistemas estructurales En VenezuelaSistemas estructurales En Venezuela
Sistemas estructurales En Venezuela
carolasole
 
Arquitecturaromana
ArquitecturaromanaArquitecturaromana
Arquitecturaromana
carolasole
 
Finta
FintaFinta
Finta
carolasole
 
Masa corporal
Masa corporalMasa corporal
Masa corporal
carolasole
 
TEMA MASA CORPORAL
TEMA MASA CORPORAL TEMA MASA CORPORAL
TEMA MASA CORPORAL
carolasole
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
carolasole
 

Más de carolasole (10)

Estilo barroco
Estilo barrocoEstilo barroco
Estilo barroco
 
Elementos marienistas
Elementos marienistasElementos marienistas
Elementos marienistas
 
Elementos Marienistas
Elementos MarienistasElementos Marienistas
Elementos Marienistas
 
Identificación de los Elementos Clásicos
Identificación de los Elementos Clásicos Identificación de los Elementos Clásicos
Identificación de los Elementos Clásicos
 
Sistemas estructurales En Venezuela
Sistemas estructurales En VenezuelaSistemas estructurales En Venezuela
Sistemas estructurales En Venezuela
 
Arquitecturaromana
ArquitecturaromanaArquitecturaromana
Arquitecturaromana
 
Finta
FintaFinta
Finta
 
Masa corporal
Masa corporalMasa corporal
Masa corporal
 
TEMA MASA CORPORAL
TEMA MASA CORPORAL TEMA MASA CORPORAL
TEMA MASA CORPORAL
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Defensa individual

  • 1. Defensa Individual Alumna: Carolina M. Hernández Soler C.I:15.588.935 Enero;2015.
  • 2. Introducción. En el Baloncesto existen, técnicas defensivas individuales comprenden la destreza de bloquear tiros sin hacer faltas (taponar), interceptar pases y robar balones. Quitar la posesión del balón al equipo contrario durante el juego que esta se denomina turnover (recuperación). Podemos hablar también que en el baloncesto una técnica vital tanto para la defensa como para el ataque es el rebote, que permite conservar la posesión de la pelota bajo la canasta después de un fallo en un tiro.
  • 3. Defensa . Esta se realiza entre la persona que ataca y el aro la posición defensiva consiste en flexionar ligeramente las rodillas y realizar desplazamientos laterales. También se realiza intentando robar el balón o evitando una acción de pase, tiro o intento de penetración a la canasta por parte de su rival.
  • 4. El rebote defensivo es, al menos, una de las claves para empezar un buen contraataque y parte fundamental a entrenar si nos referimos al juego sin balón. Marcación . Todos los jugadores deben ayudar en el rebote defensivo, no solo es cosa de los “grandes”. Para tener una buena posición en el campo de cara a capturar el rebote, es vital interponerse entre el aro y el jugador atacante (incluso da igual si la postura es de cara o de espaldas al jugador, en caso de llegar tardeo a destiempo.
  • 5. 1) Sin Balón. Debemos analizar en el jugador de baloncesto su postura y también su actitud. Marcación . El jugador debe estar en la cancha totalmente concentrado en su juego y en las instrucciones que pueda recibir de su entrenador. Deberá corregir constante y rápidamente la posición del cuerpo en función de las circunstancias que concurran en el juego.
  • 6. El jugador debe estar siempre dispuesto a la acción rápida y decidida. Marcación . 1. PIES: Separados más o menos la anchura de los hombros y paralelos (proporciona equilibrio). 2.PIERNAS: Flexionadas. 3.TRONCO: Erguido, no inclinado hacia delante (equilibrio). 4. BRAZOS y MANOS: Por encima de la cadera (listas para la acción), palmas paralelas al tronco (favorece la recepción) o palmas perpendiculares al tronco si defendemos al hombre balón
  • 7. Marcación . 5. CABEZA: Posición natural. 6. VISIÓN: Trabajaremos la visión periférica (se puede y debe entrenar), para saber donde están rivales, compañeros y balón en todo momento. La posición básica del jugador en el campo debe dar a entender su buena actitud. El jugador debe estar siempre dispuesto a la acción rápida y decidida, tanto en ataque como en defensa.
  • 8. Marcación . B) MOVIMIENTOS DE LOS PIES. B.1) ARRANCADAS Es la acción de poner el cuerpo en movimiento hacia adelante de forma rápida. Tipo de ARRANCADA: DIRECTA. El pie adelantado es el que corresponde a la dirección a tomar. CRUZADA. Se adelanta el pie contrario a la dirección que vamos a llevar, cruzándolo por delante del cuerpo. Es más segura, y permite tomar posiciones ante el defensor más fácilmente.
  • 9. Marcación . B) MOVIMIENTOS DE LOS PIES. B.2) PARADAS. El jugador en movimiento se detiene de forma inmediata con el fin de realizar cualquier fundamento posteriormente. Tipo de PARADAS: UN TIEMPO. También llamada de salto. Los dos pies hacen contacto en el suelo al mismo tiempo. DOS TIEMPOS. Primero entra en contacto un pie con el suelo, compensando la velocidad de traslación, inclinando el cuerpo hacia atrás.
  • 10. Marcación . B) MOVIMIENTOS DE LOS PIES. B.3) PIVOTES. Es el movimiento de todo el cuerpo que se realiza con un pie fijo sobre el suelo y el otro en movimiento Tipo de PIVOTES: ANTERIOR. El pie libre se desplaza en sentido de la puntera. Posee 2 variantes. Interior. Es un leve giro, cruzando el pie libre por delante del cuerpo, hacia su interior. Exterior. El pie libre lo proyectamos hacia fuera del cuerpo, hacia su exterior. POSTERIOR (REVERSO). El pie libre se desplaza en sentido del talón.
  • 11. Marcación . B) MOVIMIENTOS DE LOS PIES. B.4) CAMBIOS DE DIRECCIÓN. Es una variación de la trayectoria del jugador destinada a superar a su oponente. Tipo de CAMBIOS DE DIRECCION: CAMBIO DE DIRECCIÓN NORMAL. El jugador se desplaza en sentido contrario a la dirección que se quiere. CAMBIO DE DIRECCIÓN EN REVERSO. El jugador se desplaza en sentido contrario a la dirección a tomar, se hace una parada en dos tiempos siendo la pierna más adelantada la más próxima a la dirección a tomar y cargando el peso del cuerpo sobre ésta
  • 12. Marcación . B) MOVIMIENTOS DE LOS PIES. B.5)CAMBIOS DE RITMO. Es la variación de la velocidad de un jugador en su desplazamiento sobre la cancha, generalmente de menos a más, aunque no hay que olvidar el de más a menos, y, por supuesto, los combinados. Es importante que todos los cambios de dirección vayan acompañados de cambios de ritmo, aunque ya de por sí el cambio de ritmo aislado es un movimiento muy útil en baloncesto.
  • 13. Marcación . 2) CON BALÓN. 2.1. RECEPCIÓN: Toda recepción es preciso realizarla con las dos manos, aunque muchas veces la petición se haga con una sola mano. Lo contrario dará lugar en la mayoría de los casos a un defectuoso control y por tanto a una pérdida del balón. 2.2 SUJECIÓN DEL BALÓN. Si tenemos el balón debemos tomarlo correctamente para poder efectuar cuantas acciones sean posibles en cada momento.
  • 14. Marcación . 2) CON BALÓN. 2.3. PROTECCIÓN DEL BALÓN . Es la acción técnica con las partes más cercanas al balón, es decir, dedos manos y muñecas. Sin embargo, cuando un jugador está en posesión del mismo, la posición de todo el cuerpo debe estar condicionada por las circunstancias. 2.4 ACCIÓN SECUNDARIA: TRIPLE AMENAZA. La posición idónea tras recibir el balón es la que llamaremos de "triple amenaza", por ser la que nos pondrá en disposición inmediata para poder botar, pasar o tirar.
  • 15. Tipos . 1. Defensa central. Se coloca entre el tablero y el pivot siguiendo de cerca los movimientos del atacante sin perder de vista la pelota. 2. La defensa de un equipo. Depende de factores tales como las condiciones individuales, el estado de la cancha, el estilo del preparador, la clase de ofensiva planteada.
  • 16. Tipos . 3. Defensa individual. También conocida como defensa al hombre o defensa de asignación: Cada jugador marca a un oponente en concreto del equipo rival 4. Defensa en zonas. Cuando los jugadores que defienden no marcan uno a uno a sus oponentes de manera personal, se denomina que marcan en zona esperando a que lleguen los atacantes.
  • 17. Tipos . 5. Defensa Presión. Es una defensa especial que se realiza cuando el equipo defensor adelanta a sus jugadores al campo contrario para dificultar el saque o el paso del balón por parte del rival a su campo 6. Defensa mixta. Sería una combinación de los dos tipos de defensas expuestas anteriormente
  • 18. Principios de la Defensa. Existen ciertas claves y principios que ay que impedir ;los tiros fáciles del contrario, reducir su porcentaje de acierto y rebote y aumentar el número de pérdidas de balón. Principios y Puntos Claves. 1. Comenzar con un ataque eficiente. 1.1Un ataque eficiente es conseguir buenos tiros. 1.2Durante el desarrollo del contraataque, en todas las situaciones de sobrecarga, el último atacante se detendrá en el medio campo, preparado para guardar el balance defensivo si conseguimos finalizar el primer contraataque; sólo en la segunda fase formará parte del segundo contraataque o de una posible transición ofensiva.
  • 19. Principios de la Defensa. 2.Completar el contraataque. 2.1 Los dos hombres grandes van al rebote ofensivo, mientras que los tres exteriores guardan el balance defensivo; en caso de penetración de uno de los jugadores exteriores, el hombre grande que esté más alejado de la canasta ayudará en el balance. 2.2 El hombre grande más cercano al reboteador del equipo contrario entorpece el pase de apertura y a continuación corre, tan rápido como pueda, a su área de defensa.
  • 20. Principios de la Defensa. 3. Uno contra uno sobre el balón. El defensor del balón tiene una gran responsabilidad, y debe procurar no verse rebasado en situaciones de uno contra uno. Debe intentar evitar las ayudas defensivas, los cambios y las posibles rotaciones. 4.Uno contra uno sobre el jugador sin balón. 4.1 Sobre marcar agresivamente al jugador cercano al balón, bloqueando la línea de pase con el cuerpo o con la mano.
  • 21. Principios de la Defensa. 4.2 Dejar al jugador más alejado del balón(lado débil), preparado para ver simultáneamente al balón y al jugador, para ayudar y comenzar la rotación desde la línea de fondo. 4.3 Defender el poste bajo en tres cuartos, impidiendo que reciba de forma sencilla, rotando sobre él en relación a la posición del balón.
  • 23. Conclusión. Es imprescindible que defiendan los 5 jugadores. Hay que entrenar cosas que puedan usar en el partido. Cuando se vuelve a defender se corre, en primer lugar, hacia la canasta propia, y luego mirando al adversario que lleva el balón; por último, se corre de espaldas. La cabeza es parte del balance defensivo. La posición defensiva debe ser equilibrada, y con la cabeza hay que ver al atacante asignado y al balón. En el Baloncesto y en especial los Principios al no tener una concentración esto trae como consecuencia directa que un hombre grande tiene que defender uno contra uno al jugador más pequeño del equipo contrario y viceversa. Esta situación puede utilizarse típicamente en los últimos 6 a 8 segundos de la posesión, cuando el ataque no dispone del tiempo para ajustar.