SlideShare una empresa de Scribd logo
El básquet 
Profesora: Roxana Villalta
El baloncesto, básquetbol (del Inglés basket 
(canasta), ball (pelota), basquetbol o básquet es 
un deporte de equipo que se desarrolla en pista 
cubierta, en el que dos conjuntos de cinco 
jugadores cada uno intentan anotar puntos, 
también llamados canastas o dobles 
introduciendo un balón en un aro colocado a 3 
metros que cuelga una red, lo que le da un 
aspecto de cesta o canasta. Se intenta llegar a 
ella corriendo y empujando con una mano - 
derecha o izquierda en caso de ser el jugador 
zurdo- la pelota al piso.
Cada deporte tiene su propia técnica. 
Está constituida por gestos propios del 
deporte y se pueden clasificar según 
sirvan para atacar o defender. Los 
fundamentos técnicos principales del 
ataque son tres: botar, pasar y lanzar. 
Cuando un jugador recibe la pelota, 
tiene tres opciones, que 
denominaremos la “triple amenaza”. 
La posición que se adopta para la 
“triple amenaza” o posición básica es 
con las rodillas semi-flexionadas 
mientras se sujeta la pelota con los 
dedos y a la altura entre el pecho y la 
cintura. Esta posición es también 
fundamental en las acciones 
defensivas.
1. EL BOTE Y EL DRIBLING 
Botar la pelota es la acción de 
lanzarla con una mano contra el 
suelo para que rebote, 
repetidamente. Es la manera de 
avanzar cuando se está en 
posesión de la pelota. Hay que 
dominar el bote con las dos 
manos por igual. Podemos 
distinguir distintos tipos de bote.
• Bote de protección: Se utiliza 
cuando tenemos un defensa cerca 
que nos impide progresar con la 
pelota. La pelota ha de botar entre 
ambos pies, más abajo de la cintura. 
Se protege el bote con la pierna y el 
brazo opuestos. 
• Bote de velocidad: Se utiliza 
cuando se quiere avanzar 
rápidamente y no hay ningún 
defensa delante. La pelota bota en 
el suelo al lado, por delante del 
jugador. La pelota, en el rebote, 
puede subir un poco por encima de 
la cintura. 
Con el dribling en defensa. podemos efectuar cambios de 
ritmo y de dirección, que se utilizan para superar a un 
oponente
2. EL PASE 
Es la acción de pasar la 
pelota a un compañero 
con seguridad y precisión, 
para poder continuar la 
jugada de ataque. Es la 
manera más rápida de 
avanzar en posesión de la 
pelota. Los hay de distintos 
tipos.
• Pase de pecho: Es el pase más utilizado en el baloncesto, 
en distancias cortas y medias. Se inicia desde la posición básica. 
Con los brazos flexionados a la altura del pecho, se lanza la pelota 
mediante la extensión de los brazos y con un movimiento de 
muñeca final. La trayectoria ha de ser resta y rápida para 
sorprender al contrario.
Pase picado: Se ejecuta igual que el pase de pecho, pero los 
brazos van en la misma dirección que la pelota, hacia el suelo. 
La pelota no ha de botar demasiado lejos del receptor para que 
éste pueda recibirla a la altura de la cintura. También se realiza 
con una
Pase de béisbol: Sujetamos la pelota con las dos manos a la altura 
de la oreja. Tiene la misma mecánica que el lanzamiento de una 
piedra o una pelota de béisbol. Sirve para efectuar un pase a larga 
distancia, sobre todo en los contraataques. También puede ser 
picada mediante un bote en su trayectoria.
Doble ritmo 
Es un tipo de lanzamiento, que te permite intentar un tiro a la 
canasta con parada en un tiempo o en dos tiempos, te permite 
estar más cerca del aro, puedes dar dos pasos sin rebotar la bola
3. EL TIRO O LANZAMIENTO A CANASTA 
El tiro es el lanzamiento de la pelota a 
canasta con el objetivo de que entre 
por el centro del aro. Con este 
elemento fundamental del baloncesto 
culmina el juego de ataque. Hay, 
también, diferentes tipos de 
lanzamiento a canasta.
• Tiro libre o lanzamiento personal: Es un lanzamiento estático. Se 
concede como penalización de las faltas personales del equipo 
contrario. En posición básica, detrás de las líneas de tiros libres, se 
coloca la pelota por delante de la cara y se tira a canasta con una 
mano, mientras la otra sirve de acompañamiento.
DEFENSA 
En el baloncesto o básquetbol la 
capacidad defensiva de un 
equipo está en relación directa 
con la capacidad defensiva 
individual, considerándose la 
defensa como el factor más 
constantemente presente en el 
juego.
Defensa individual 
El marcaje individual es el punto central de una defensa. Existen ciertos 
principios fundamentales que debe emplear todo defensa. Estos son: 
1. Lograr un buen equilibrio del cuerpo con brazos extendidos, rodillas 
flexionadas y cuerpo agachado con una ligera inclinación hacia 
delante; las manos deben estar en continuo movimiento a fin de 
desconcertar al adversario. 
2. Emplear la voz como un fundamento técnico más; hablarse entre 
compañeros 
3. Pasar rápidamente del ataque a la defensa. 
4. Colocar la pelota sin pérdida de tiempo; mantener una actitud 
vigilante para interceptar pases. 
5. Jugar la pelota directamente al hombre. 
6. Acorralar al regateador preferentemente en la esquina o en la línea 
lateral. Seguir al jugador suelto 
7. Bloquear a los tiradores y zafarse de los bloqueos. 
8. Definir el mareaje y tener sentido de anticipación ante las jugadas de 
los adversarios. 
9. No delatar las intenciones y seguir todo el tiempo los movimientos del 
adversario. 
10. Provocar pases por la línea de banda y obstruir los del centro.
Defensa individual
Defensa de equipo 
La defensa de un equipo depende de factores tales como las 
condiciones individuales, el estado de la cancha, el estilo del 
preparador, la clase de ofensiva planteada, etc. 
La defensa debe ser constante en contraposición a la gran cantidad 
de factores variables que presenta el ataque. 
Se considera que el equilibrio entre defensa y ataque debe estar en 
una proporción entre 51-49, 60-40 ó 55-45 en favor de la ofensiva. 
Contando con un adecuado nivel técnico, un juego de equipo 
organizado y amplia comunicación verbal entre los jugadores, puede 
lograrse una rápida reacción ante la pérdida de la pelota y la 
reorganización efectiva de la posición defensiva. 
Generalmente la función de los jugadores en la defensa se define por 
los requisitos físicos del puesto. Así los jugadores corpulentos se ubican 
en la línea posterior para recuperación de rebotes mientras que los más 
livianos y ágiles se colocan en la línea del frente para pases, regates, 
recuperación de rebotes largos, etc.
Defensa de equipo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Técnica y táctica del baloncesto
Técnica y táctica del baloncestoTécnica y táctica del baloncesto
Técnica y táctica del baloncestoMiguelGil
 
Voley fundamentos tecnicos de VOLEIBOL
Voley fundamentos tecnicos de VOLEIBOLVoley fundamentos tecnicos de VOLEIBOL
Voley fundamentos tecnicos de VOLEIBOL
Silvia053
 
Iniciación de la defensa 3:3
Iniciación de la defensa 3:3Iniciación de la defensa 3:3
Iniciación de la defensa 3:3GabiDaza
 
PROGRESION TECNICA DEL MINIVOLEIBOL
PROGRESION TECNICA DEL MINIVOLEIBOLPROGRESION TECNICA DEL MINIVOLEIBOL
Teoría voleibol
Teoría voleibolTeoría voleibol
Teoría voleibol
Gabi Valero
 
Fundamentos del basquetbol
Fundamentos del basquetbolFundamentos del basquetbol
Fundamentos del basquetbol
Patricio Cabrera
 
La táctica ofensiva en balonmano
La táctica ofensiva en balonmanoLa táctica ofensiva en balonmano
La táctica ofensiva en balonmanoJorge Belda
 
Fundamentos ofensivos o defensivos del voleibol
Fundamentos ofensivos o defensivos del voleibolFundamentos ofensivos o defensivos del voleibol
Fundamentos ofensivos o defensivos del voleibolkleiverh
 
Fundamentos Tácticos y Técnicos de voleybol
Fundamentos Tácticos y Técnicos de voleybol   Fundamentos Tácticos y Técnicos de voleybol
Fundamentos Tácticos y Técnicos de voleybol
José A.
 
Bloqueo en voleibol
Bloqueo en voleibolBloqueo en voleibol
Bloqueo en voleibolAisha Molina
 
El rugby
El rugbyEl rugby
Baloncesto fundamentos tecnicos
Baloncesto fundamentos tecnicosBaloncesto fundamentos tecnicos
Baloncesto fundamentos tecnicosArgenis Rodriguez
 
Baloncesto tecnica
Baloncesto tecnicaBaloncesto tecnica
Baloncesto tecnica
Carlos Zamorano Feijóo
 
Enseñanza de golpe de dedos y bloqueo
Enseñanza de golpe de dedos y bloqueoEnseñanza de golpe de dedos y bloqueo
Enseñanza de golpe de dedos y bloqueojaviertrong
 
Fundamentos técnicos del voleibol y basquetbol y cómo
Fundamentos técnicos del voleibol y basquetbol y cómoFundamentos técnicos del voleibol y basquetbol y cómo
Fundamentos técnicos del voleibol y basquetbol y cómo
Rafael Ramos
 
72 juegos para el entrenamiento de los tiros libres
72 juegos para el entrenamiento de los tiros libres72 juegos para el entrenamiento de los tiros libres
72 juegos para el entrenamiento de los tiros libres
Ernesto Tello
 

La actualidad más candente (20)

El balonmano
El balonmanoEl balonmano
El balonmano
 
Técnica y táctica del baloncesto
Técnica y táctica del baloncestoTécnica y táctica del baloncesto
Técnica y táctica del baloncesto
 
Voley fundamentos tecnicos de VOLEIBOL
Voley fundamentos tecnicos de VOLEIBOLVoley fundamentos tecnicos de VOLEIBOL
Voley fundamentos tecnicos de VOLEIBOL
 
Iniciación de la defensa 3:3
Iniciación de la defensa 3:3Iniciación de la defensa 3:3
Iniciación de la defensa 3:3
 
PROGRESION TECNICA DEL MINIVOLEIBOL
PROGRESION TECNICA DEL MINIVOLEIBOLPROGRESION TECNICA DEL MINIVOLEIBOL
PROGRESION TECNICA DEL MINIVOLEIBOL
 
Teoría voleibol
Teoría voleibolTeoría voleibol
Teoría voleibol
 
Fundamentos del basquetbol
Fundamentos del basquetbolFundamentos del basquetbol
Fundamentos del basquetbol
 
La táctica ofensiva en balonmano
La táctica ofensiva en balonmanoLa táctica ofensiva en balonmano
La táctica ofensiva en balonmano
 
Fundamentos ofensivos o defensivos del voleibol
Fundamentos ofensivos o defensivos del voleibolFundamentos ofensivos o defensivos del voleibol
Fundamentos ofensivos o defensivos del voleibol
 
Fundamentos Tácticos y Técnicos de voleybol
Fundamentos Tácticos y Técnicos de voleybol   Fundamentos Tácticos y Técnicos de voleybol
Fundamentos Tácticos y Técnicos de voleybol
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
Bloqueo en voleibol
Bloqueo en voleibolBloqueo en voleibol
Bloqueo en voleibol
 
El rugby
El rugbyEl rugby
El rugby
 
Baloncesto fundamentos tecnicos
Baloncesto fundamentos tecnicosBaloncesto fundamentos tecnicos
Baloncesto fundamentos tecnicos
 
Tema 5.ejercicios
Tema 5.ejerciciosTema 5.ejercicios
Tema 5.ejercicios
 
Mini Voley
Mini VoleyMini Voley
Mini Voley
 
Baloncesto tecnica
Baloncesto tecnicaBaloncesto tecnica
Baloncesto tecnica
 
Enseñanza de golpe de dedos y bloqueo
Enseñanza de golpe de dedos y bloqueoEnseñanza de golpe de dedos y bloqueo
Enseñanza de golpe de dedos y bloqueo
 
Fundamentos técnicos del voleibol y basquetbol y cómo
Fundamentos técnicos del voleibol y basquetbol y cómoFundamentos técnicos del voleibol y basquetbol y cómo
Fundamentos técnicos del voleibol y basquetbol y cómo
 
72 juegos para el entrenamiento de los tiros libres
72 juegos para el entrenamiento de los tiros libres72 juegos para el entrenamiento de los tiros libres
72 juegos para el entrenamiento de los tiros libres
 

Destacado

Power point baloncesto
Power point baloncestoPower point baloncesto
Power point baloncestoadriv
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Fundamentos Técnicos del Baloncesto
Fundamentos Técnicos del BaloncestoFundamentos Técnicos del Baloncesto
Fundamentos Técnicos del Baloncesto
Arles Ramos
 
El lanzamiento a canasta en baloncesto
El lanzamiento a canasta en baloncestoEl lanzamiento a canasta en baloncesto
El lanzamiento a canasta en baloncesto
Anaguano Brigitt
 
BALONCESTO - Miguel Loza
BALONCESTO - Miguel LozaBALONCESTO - Miguel Loza
BALONCESTO - Miguel Loza
emmagapr
 
El basquetball por josseline bueno
El basquetball por josseline buenoEl basquetball por josseline bueno
El basquetball por josseline bueno
0103565263
 
Deporte
DeporteDeporte
Curso de Metodología de las técnicas en Baquetbol
Curso de Metodología de las técnicas en BaquetbolCurso de Metodología de las técnicas en Baquetbol
Curso de Metodología de las técnicas en Baquetbol
Educagratis
 
Principios del Basketball; por Luis Ugarte
Principios del Basketball; por Luis UgartePrincipios del Basketball; por Luis Ugarte
Principios del Basketball; por Luis Ugarteluis ugarte
 
Fintas en el Baloncesto, de Elvir Peraza.
Fintas en el Baloncesto, de Elvir Peraza.Fintas en el Baloncesto, de Elvir Peraza.
Fintas en el Baloncesto, de Elvir Peraza.
Elvir Peraza
 
Fintas en el Basquetbol
Fintas en el BasquetbolFintas en el Basquetbol
Fintas en el Basquetbol
Jehilin Zambrano
 
Básquet Futuro: Propuesta General
Básquet Futuro: Propuesta GeneralBásquet Futuro: Propuesta General
Básquet Futuro: Propuesta General
basquetfuturo
 
Proyecto Bote Programador
Proyecto Bote ProgramadorProyecto Bote Programador
Proyecto Bote Programador
María José Bango
 
Fintas y tipós de fintas
Fintas y tipós de fintasFintas y tipós de fintas
Fintas y tipós de fintas
Saul Velandia
 
El baloncesto
El baloncestoEl baloncesto
El baloncestojuliacg
 
Tipos de fintas
Tipos de fintasTipos de fintas
Tipos de fintas
CrysyakelineOrtegap
 
RUGBY
RUGBYRUGBY
RUGBY
Maqroll
 
Comunicado N°3 - Juegos Deportivos
Comunicado N°3 - Juegos DeportivosComunicado N°3 - Juegos Deportivos
Comunicado N°3 - Juegos DeportivosPlan EF MINEDU
 

Destacado (20)

Power point baloncesto
Power point baloncestoPower point baloncesto
Power point baloncesto
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
Fundamentos Técnicos del Baloncesto
Fundamentos Técnicos del BaloncestoFundamentos Técnicos del Baloncesto
Fundamentos Técnicos del Baloncesto
 
El lanzamiento a canasta en baloncesto
El lanzamiento a canasta en baloncestoEl lanzamiento a canasta en baloncesto
El lanzamiento a canasta en baloncesto
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
BALONCESTO - Miguel Loza
BALONCESTO - Miguel LozaBALONCESTO - Miguel Loza
BALONCESTO - Miguel Loza
 
El basquetball por josseline bueno
El basquetball por josseline buenoEl basquetball por josseline bueno
El basquetball por josseline bueno
 
Deporte
DeporteDeporte
Deporte
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Curso de Metodología de las técnicas en Baquetbol
Curso de Metodología de las técnicas en BaquetbolCurso de Metodología de las técnicas en Baquetbol
Curso de Metodología de las técnicas en Baquetbol
 
Principios del Basketball; por Luis Ugarte
Principios del Basketball; por Luis UgartePrincipios del Basketball; por Luis Ugarte
Principios del Basketball; por Luis Ugarte
 
Fintas en el Baloncesto, de Elvir Peraza.
Fintas en el Baloncesto, de Elvir Peraza.Fintas en el Baloncesto, de Elvir Peraza.
Fintas en el Baloncesto, de Elvir Peraza.
 
Fintas en el Basquetbol
Fintas en el BasquetbolFintas en el Basquetbol
Fintas en el Basquetbol
 
Básquet Futuro: Propuesta General
Básquet Futuro: Propuesta GeneralBásquet Futuro: Propuesta General
Básquet Futuro: Propuesta General
 
Proyecto Bote Programador
Proyecto Bote ProgramadorProyecto Bote Programador
Proyecto Bote Programador
 
Fintas y tipós de fintas
Fintas y tipós de fintasFintas y tipós de fintas
Fintas y tipós de fintas
 
El baloncesto
El baloncestoEl baloncesto
El baloncesto
 
Tipos de fintas
Tipos de fintasTipos de fintas
Tipos de fintas
 
RUGBY
RUGBYRUGBY
RUGBY
 
Comunicado N°3 - Juegos Deportivos
Comunicado N°3 - Juegos DeportivosComunicado N°3 - Juegos Deportivos
Comunicado N°3 - Juegos Deportivos
 

Similar a El básquet

Fundamentos básicos del baloncesto
Fundamentos básicos del baloncestoFundamentos básicos del baloncesto
Fundamentos básicos del baloncesto
Alexis Viera
 
Voleibolybasquet (1)
Voleibolybasquet  (1)Voleibolybasquet  (1)
Voleibolybasquet (1)
Deysi Luna Sierra
 
Posiciones y Defensa Individual en el Baloncesto.
Posiciones y Defensa Individual en el Baloncesto.Posiciones y Defensa Individual en el Baloncesto.
Posiciones y Defensa Individual en el Baloncesto.
Sergio Rodriguez
 
Defensa
DefensaDefensa
Defensa
Genesis_Wolff
 
Robertochico
RobertochicoRobertochico
Robertochico
robertocat71
 
Robertochico
RobertochicoRobertochico
Robertochico
robertocat71
 
Zhahira zuñiga aprendiendo el baloncesto
Zhahira zuñiga aprendiendo el baloncestoZhahira zuñiga aprendiendo el baloncesto
Zhahira zuñiga aprendiendo el baloncestozhahiraz
 
Defensa
DefensaDefensa
Defensa
Andres AP
 
Defensa en el Baloncesto, de Elvir Peraza.
Defensa en el Baloncesto, de Elvir Peraza.Defensa en el Baloncesto, de Elvir Peraza.
Defensa en el Baloncesto, de Elvir Peraza.
Elvir Peraza
 
Educacion fisica y deporte
Educacion fisica y deporteEducacion fisica y deporte
Educacion fisica y deporte
Gabrielode
 
Educación fisica
Educación fisicaEducación fisica
Educación fisicaGRP26
 
Educación fisica
Educación fisicaEducación fisica
Educación fisicaGRP26
 
Act3fundamentosbasquet
Act3fundamentosbasquetAct3fundamentosbasquet
Act3fundamentosbasquet
LUISENRIQUEMEDINA7
 
Defensa baloncesto
Defensa baloncestoDefensa baloncesto
Defensa baloncesto
josefinabermudez
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
BaloncestoDila0887
 
Tecnicas baloncesto
Tecnicas baloncestoTecnicas baloncesto
Tecnicas baloncestorsequera
 

Similar a El básquet (20)

Fundamentos básicos del baloncesto
Fundamentos básicos del baloncestoFundamentos básicos del baloncesto
Fundamentos básicos del baloncesto
 
Voleibolybasquet (1)
Voleibolybasquet  (1)Voleibolybasquet  (1)
Voleibolybasquet (1)
 
Voleibol y basquet
Voleibol y basquetVoleibol y basquet
Voleibol y basquet
 
Voleibol y basquet
Voleibol y basquetVoleibol y basquet
Voleibol y basquet
 
Posiciones y Defensa Individual en el Baloncesto.
Posiciones y Defensa Individual en el Baloncesto.Posiciones y Defensa Individual en el Baloncesto.
Posiciones y Defensa Individual en el Baloncesto.
 
Defensa
DefensaDefensa
Defensa
 
Robertochico
RobertochicoRobertochico
Robertochico
 
Robertochico
RobertochicoRobertochico
Robertochico
 
Zhahira zuñiga aprendiendo el baloncesto
Zhahira zuñiga aprendiendo el baloncestoZhahira zuñiga aprendiendo el baloncesto
Zhahira zuñiga aprendiendo el baloncesto
 
Edu fisica
Edu fisicaEdu fisica
Edu fisica
 
Defensa
DefensaDefensa
Defensa
 
Defensa en el Baloncesto, de Elvir Peraza.
Defensa en el Baloncesto, de Elvir Peraza.Defensa en el Baloncesto, de Elvir Peraza.
Defensa en el Baloncesto, de Elvir Peraza.
 
Educacion fisica y deporte
Educacion fisica y deporteEducacion fisica y deporte
Educacion fisica y deporte
 
Educación fisica
Educación fisicaEducación fisica
Educación fisica
 
Educación fisica
Educación fisicaEducación fisica
Educación fisica
 
Act3fundamentosbasquet
Act3fundamentosbasquetAct3fundamentosbasquet
Act3fundamentosbasquet
 
Defensa baloncesto
Defensa baloncestoDefensa baloncesto
Defensa baloncesto
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
Tecnicas baloncesto
Tecnicas baloncestoTecnicas baloncesto
Tecnicas baloncesto
 
trabajo libre
trabajo libretrabajo libre
trabajo libre
 

Más de rodo1965

Manual de tutoria
Manual de tutoriaManual de tutoria
Manual de tutoria
rodo1965
 
Simbologia electronica
Simbologia electronicaSimbologia electronica
Simbologia electronica
rodo1965
 
Ficha de comprensión de lectura charlie y-la-fabrica-de-chocolates
Ficha de comprensión de lectura charlie y-la-fabrica-de-chocolatesFicha de comprensión de lectura charlie y-la-fabrica-de-chocolates
Ficha de comprensión de lectura charlie y-la-fabrica-de-chocolates
rodo1965
 
Ficha de lectura del caballero carmelo
Ficha de lectura del caballero carmeloFicha de lectura del caballero carmelo
Ficha de lectura del caballero carmelo
rodo1965
 
Recibos comité de taller 2016
Recibos   comité de taller  2016Recibos   comité de taller  2016
Recibos comité de taller 2016
rodo1965
 
Guia de-lectura-las-aventuras-de-Tom-Sawyer
Guia de-lectura-las-aventuras-de-Tom-SawyerGuia de-lectura-las-aventuras-de-Tom-Sawyer
Guia de-lectura-las-aventuras-de-Tom-Sawyer
rodo1965
 
Ficha de lectura "Mi Planta de Naranja Lima"
Ficha de lectura "Mi Planta de Naranja Lima"Ficha de lectura "Mi Planta de Naranja Lima"
Ficha de lectura "Mi Planta de Naranja Lima"
rodo1965
 
Ficha de lectura mi planta de naranja lima
Ficha de lectura mi planta de naranja limaFicha de lectura mi planta de naranja lima
Ficha de lectura mi planta de naranja lima
rodo1965
 
D.S nº 226-2015-EF Pago a docentes contratados
D.S nº 226-2015-EF Pago a docentes contratadosD.S nº 226-2015-EF Pago a docentes contratados
D.S nº 226-2015-EF Pago a docentes contratados
rodo1965
 
Tildación general
Tildación generalTildación general
Tildación general
rodo1965
 
El uso del diccionario
El uso del diccionarioEl uso del diccionario
El uso del diccionario
rodo1965
 
Actividades dioses y héroes 01
Actividades dioses y héroes   01Actividades dioses y héroes   01
Actividades dioses y héroes 01
rodo1965
 
Unidades sigficativas de la palabra
Unidades sigficativas de la palabraUnidades sigficativas de la palabra
Unidades sigficativas de la palabra
rodo1965
 
Diferencias de entre lenguaje y lengua
Diferencias de entre lenguaje y lenguaDiferencias de entre lenguaje y lengua
Diferencias de entre lenguaje y lengua
rodo1965
 
Mapa semántico caballero carmelo
Mapa semántico   caballero carmeloMapa semántico   caballero carmelo
Mapa semántico caballero carmelo
rodo1965
 
Programa de actualización docente la fabula
Programa de actualización docente la fabulaPrograma de actualización docente la fabula
Programa de actualización docente la fabula
rodo1965
 
Clases de robotica i
Clases de robotica iClases de robotica i
Clases de robotica i
rodo1965
 
Charla siseve
Charla siseveCharla siseve
Charla siseve
rodo1965
 
Clases de robotica alumnas de 5ª Mag. Gonzales
Clases de robotica alumnas de 5ª  Mag. GonzalesClases de robotica alumnas de 5ª  Mag. Gonzales
Clases de robotica alumnas de 5ª Mag. Gonzales
rodo1965
 
Teatro español lope de vega
Teatro español lope de vegaTeatro español lope de vega
Teatro español lope de vega
rodo1965
 

Más de rodo1965 (20)

Manual de tutoria
Manual de tutoriaManual de tutoria
Manual de tutoria
 
Simbologia electronica
Simbologia electronicaSimbologia electronica
Simbologia electronica
 
Ficha de comprensión de lectura charlie y-la-fabrica-de-chocolates
Ficha de comprensión de lectura charlie y-la-fabrica-de-chocolatesFicha de comprensión de lectura charlie y-la-fabrica-de-chocolates
Ficha de comprensión de lectura charlie y-la-fabrica-de-chocolates
 
Ficha de lectura del caballero carmelo
Ficha de lectura del caballero carmeloFicha de lectura del caballero carmelo
Ficha de lectura del caballero carmelo
 
Recibos comité de taller 2016
Recibos   comité de taller  2016Recibos   comité de taller  2016
Recibos comité de taller 2016
 
Guia de-lectura-las-aventuras-de-Tom-Sawyer
Guia de-lectura-las-aventuras-de-Tom-SawyerGuia de-lectura-las-aventuras-de-Tom-Sawyer
Guia de-lectura-las-aventuras-de-Tom-Sawyer
 
Ficha de lectura "Mi Planta de Naranja Lima"
Ficha de lectura "Mi Planta de Naranja Lima"Ficha de lectura "Mi Planta de Naranja Lima"
Ficha de lectura "Mi Planta de Naranja Lima"
 
Ficha de lectura mi planta de naranja lima
Ficha de lectura mi planta de naranja limaFicha de lectura mi planta de naranja lima
Ficha de lectura mi planta de naranja lima
 
D.S nº 226-2015-EF Pago a docentes contratados
D.S nº 226-2015-EF Pago a docentes contratadosD.S nº 226-2015-EF Pago a docentes contratados
D.S nº 226-2015-EF Pago a docentes contratados
 
Tildación general
Tildación generalTildación general
Tildación general
 
El uso del diccionario
El uso del diccionarioEl uso del diccionario
El uso del diccionario
 
Actividades dioses y héroes 01
Actividades dioses y héroes   01Actividades dioses y héroes   01
Actividades dioses y héroes 01
 
Unidades sigficativas de la palabra
Unidades sigficativas de la palabraUnidades sigficativas de la palabra
Unidades sigficativas de la palabra
 
Diferencias de entre lenguaje y lengua
Diferencias de entre lenguaje y lenguaDiferencias de entre lenguaje y lengua
Diferencias de entre lenguaje y lengua
 
Mapa semántico caballero carmelo
Mapa semántico   caballero carmeloMapa semántico   caballero carmelo
Mapa semántico caballero carmelo
 
Programa de actualización docente la fabula
Programa de actualización docente la fabulaPrograma de actualización docente la fabula
Programa de actualización docente la fabula
 
Clases de robotica i
Clases de robotica iClases de robotica i
Clases de robotica i
 
Charla siseve
Charla siseveCharla siseve
Charla siseve
 
Clases de robotica alumnas de 5ª Mag. Gonzales
Clases de robotica alumnas de 5ª  Mag. GonzalesClases de robotica alumnas de 5ª  Mag. Gonzales
Clases de robotica alumnas de 5ª Mag. Gonzales
 
Teatro español lope de vega
Teatro español lope de vegaTeatro español lope de vega
Teatro español lope de vega
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

El básquet

  • 1. El básquet Profesora: Roxana Villalta
  • 2. El baloncesto, básquetbol (del Inglés basket (canasta), ball (pelota), basquetbol o básquet es un deporte de equipo que se desarrolla en pista cubierta, en el que dos conjuntos de cinco jugadores cada uno intentan anotar puntos, también llamados canastas o dobles introduciendo un balón en un aro colocado a 3 metros que cuelga una red, lo que le da un aspecto de cesta o canasta. Se intenta llegar a ella corriendo y empujando con una mano - derecha o izquierda en caso de ser el jugador zurdo- la pelota al piso.
  • 3. Cada deporte tiene su propia técnica. Está constituida por gestos propios del deporte y se pueden clasificar según sirvan para atacar o defender. Los fundamentos técnicos principales del ataque son tres: botar, pasar y lanzar. Cuando un jugador recibe la pelota, tiene tres opciones, que denominaremos la “triple amenaza”. La posición que se adopta para la “triple amenaza” o posición básica es con las rodillas semi-flexionadas mientras se sujeta la pelota con los dedos y a la altura entre el pecho y la cintura. Esta posición es también fundamental en las acciones defensivas.
  • 4. 1. EL BOTE Y EL DRIBLING Botar la pelota es la acción de lanzarla con una mano contra el suelo para que rebote, repetidamente. Es la manera de avanzar cuando se está en posesión de la pelota. Hay que dominar el bote con las dos manos por igual. Podemos distinguir distintos tipos de bote.
  • 5. • Bote de protección: Se utiliza cuando tenemos un defensa cerca que nos impide progresar con la pelota. La pelota ha de botar entre ambos pies, más abajo de la cintura. Se protege el bote con la pierna y el brazo opuestos. • Bote de velocidad: Se utiliza cuando se quiere avanzar rápidamente y no hay ningún defensa delante. La pelota bota en el suelo al lado, por delante del jugador. La pelota, en el rebote, puede subir un poco por encima de la cintura. Con el dribling en defensa. podemos efectuar cambios de ritmo y de dirección, que se utilizan para superar a un oponente
  • 6. 2. EL PASE Es la acción de pasar la pelota a un compañero con seguridad y precisión, para poder continuar la jugada de ataque. Es la manera más rápida de avanzar en posesión de la pelota. Los hay de distintos tipos.
  • 7. • Pase de pecho: Es el pase más utilizado en el baloncesto, en distancias cortas y medias. Se inicia desde la posición básica. Con los brazos flexionados a la altura del pecho, se lanza la pelota mediante la extensión de los brazos y con un movimiento de muñeca final. La trayectoria ha de ser resta y rápida para sorprender al contrario.
  • 8. Pase picado: Se ejecuta igual que el pase de pecho, pero los brazos van en la misma dirección que la pelota, hacia el suelo. La pelota no ha de botar demasiado lejos del receptor para que éste pueda recibirla a la altura de la cintura. También se realiza con una
  • 9. Pase de béisbol: Sujetamos la pelota con las dos manos a la altura de la oreja. Tiene la misma mecánica que el lanzamiento de una piedra o una pelota de béisbol. Sirve para efectuar un pase a larga distancia, sobre todo en los contraataques. También puede ser picada mediante un bote en su trayectoria.
  • 10. Doble ritmo Es un tipo de lanzamiento, que te permite intentar un tiro a la canasta con parada en un tiempo o en dos tiempos, te permite estar más cerca del aro, puedes dar dos pasos sin rebotar la bola
  • 11. 3. EL TIRO O LANZAMIENTO A CANASTA El tiro es el lanzamiento de la pelota a canasta con el objetivo de que entre por el centro del aro. Con este elemento fundamental del baloncesto culmina el juego de ataque. Hay, también, diferentes tipos de lanzamiento a canasta.
  • 12. • Tiro libre o lanzamiento personal: Es un lanzamiento estático. Se concede como penalización de las faltas personales del equipo contrario. En posición básica, detrás de las líneas de tiros libres, se coloca la pelota por delante de la cara y se tira a canasta con una mano, mientras la otra sirve de acompañamiento.
  • 13. DEFENSA En el baloncesto o básquetbol la capacidad defensiva de un equipo está en relación directa con la capacidad defensiva individual, considerándose la defensa como el factor más constantemente presente en el juego.
  • 14. Defensa individual El marcaje individual es el punto central de una defensa. Existen ciertos principios fundamentales que debe emplear todo defensa. Estos son: 1. Lograr un buen equilibrio del cuerpo con brazos extendidos, rodillas flexionadas y cuerpo agachado con una ligera inclinación hacia delante; las manos deben estar en continuo movimiento a fin de desconcertar al adversario. 2. Emplear la voz como un fundamento técnico más; hablarse entre compañeros 3. Pasar rápidamente del ataque a la defensa. 4. Colocar la pelota sin pérdida de tiempo; mantener una actitud vigilante para interceptar pases. 5. Jugar la pelota directamente al hombre. 6. Acorralar al regateador preferentemente en la esquina o en la línea lateral. Seguir al jugador suelto 7. Bloquear a los tiradores y zafarse de los bloqueos. 8. Definir el mareaje y tener sentido de anticipación ante las jugadas de los adversarios. 9. No delatar las intenciones y seguir todo el tiempo los movimientos del adversario. 10. Provocar pases por la línea de banda y obstruir los del centro.
  • 16. Defensa de equipo La defensa de un equipo depende de factores tales como las condiciones individuales, el estado de la cancha, el estilo del preparador, la clase de ofensiva planteada, etc. La defensa debe ser constante en contraposición a la gran cantidad de factores variables que presenta el ataque. Se considera que el equilibrio entre defensa y ataque debe estar en una proporción entre 51-49, 60-40 ó 55-45 en favor de la ofensiva. Contando con un adecuado nivel técnico, un juego de equipo organizado y amplia comunicación verbal entre los jugadores, puede lograrse una rápida reacción ante la pérdida de la pelota y la reorganización efectiva de la posición defensiva. Generalmente la función de los jugadores en la defensa se define por los requisitos físicos del puesto. Así los jugadores corpulentos se ubican en la línea posterior para recuperación de rebotes mientras que los más livianos y ágiles se colocan en la línea del frente para pases, regates, recuperación de rebotes largos, etc.