SlideShare una empresa de Scribd logo
CALIDAD
DEFINICIONES DE CALIDAD
DR. RUBEN PERERA L.
¿QUE ES CALIDAD?
“LA CALIDAD DE UN PRODUCTO Ó
SERVICIO, SE DEFINE EN TÉRMINOS DEL
GRADO CON ELQUE CUMPLE CON LOS
REQUISITOS DEL CLIENTE.
REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIRSE A
TIEMPO, A LA PRIMERA, SIN ERRORES O
DEFECTOS Y CON PRECIO JUSTO”
DR. RUBEN PERERA L.
¿QUE ES CALIDAD?
CALIDAD ES LA SATISFACCION DE
LAS NECESIDADES DE LOS
CLIENTES Y USUARIOS,
ACTUALES Y POTENCIALES, A LOS
CUALES DEBEMOS RESPONDER
POR ENCIMA DE SUS
EXPECTATIVAS
DR. RUBEN PERERA L. DR COSME SUAREZ O.
ORIENTACION Y ENFOQUE
LA CALIDAD:
• SE INSPECCIONA
• SE CONTROLA
• SE CONSTRUYE DESDE ADENTRO
• SE ADMINISTRA
DR. PERERA L/DR COSME SUAREZ
SISTEMA EMPRESARIAL
LA CONTRIBUCIÓN A LA MEJORA
DEPENDE DE:
• DE LAADMINISTRACIÓN, UN 75%
• DE LA ESTADÍSTICA, UN 25%
DR. PERERA L/DR COSME SUAREZ
• INSPECCIÓN
• CONTROL ESTADISTICOS DE LA CALIDAD
• ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
• ADMINISTRACION ESTRATEGICA DE LA
CALIDAD.
ETAPAS DE LA CALIDAD
DR. PERERA L/DR COSME SUAREZ
ADMINISTRACION PARA
LA CALIDAD
• ¿COMO OBTENEMOS LA CALIDAD?
DR. PERERA L/DR COSME SUAREZ
DEFINICION
“UN SISTEMA EFICAZ PARA INTEGRAR LOS
ESFUERZOS
EN MATERIA DE DESARROLLO, MANTENIMIENTO
Y MEJORAMIENTO
DE LA CALIDAD
REALIZADOS POR LOS DIVERSOS EQUIPOS DE
UNA ORGANIZACIÓN DE MODO QUE SEA
POSIBLE PRODUCIR BIENES Y SERVICIO A LOS
NIVELES MÁS ECONÓMICOS Y QUE SEAN
COMPATIBLES CON LA PLENA SATISFACCIÓN
DE LOS CLIENTES”
Kaoru Ishikawa
¿COMO OBTENEMOS
CALIDAD?
PROPORCIONANDO LOS PRODUCTOS
Y SERVICIOS
QUE SATISFAGAN
LAS NECESIDADES
Y
EXPECTATIVAS
DE LOS CLIENTES
DR. PERERA L/DR COSME SUAREZ
• PRODUCIENDO LOS PRODUCTOS Y
SERVICIOS REQUERIDOS
EFICIENTEMENTE
• PLANEANDO LAS MEJORAS EN LA
CALIDAD
• CALIDAD ES UN PROCESO
PLANEADO Y GENERAR
CONSISTENCIA.
• CALIDAD ES LIDERAZGO
DR. PERERA L/DR COSME SUAREZ
¿PORQUE EL CLIENTE
COMPRA UN SERVICIO?
EL VALOR ECONÓMICO SE PUEDE
DIVIDIR:
• VALOR DE COMPRA
• VALOR DE USO
• VALOR FINAL.
DR. PERERA L/DR COSME SUAREZ
CARACTERISTICAS DE LA
CALIDAD EN FUNCION DEL
CLIENTE
EL CLIENTE O EL USUARIO SABE
MÁS
Y
DEBE SER CONSULTADO
DR. PERERA L/DR COSME SUAREZ
CULTURA
VALORES CREENCIAS
DR. PERERA L/DR COSME SUAREZ
VALORES
IDEALES QUE SE COMPARTEN
Y
ACEPTAN EXPLICITA
O
IMPLICITAMENTE
CREENCIAS
IDEAS RECONOCIDAS COMO
VERDADERAS
INDEPENDIENTEMENTE
DE SU VALIDEZ OBJETIVA
LA CULTURA DE UNA ORGANIZACION
ES EL CONJUNTO DE VALORES Y DE
CREENCIAS
QUE INTERACTUAN CON LAS PERSONAS
QUE LA FORMAN,
CON
LAS ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES
Y CON LOS SISTEMAS DE CONTROL
PARA PRODUCIR
NORMAS DE COMPORTAMIENTO.
DR. PERERA L/DR COSME SUAREZ
EL PROCESO DEL CAMBIO
IMPLICACIONES DEL CAMBIO
• RECONOCER LA NECESIDAD DE
CAMBIO
• CONSEGUIR ACEPTACION DE LA
NECESIDAD DE CAMBIO
• GENERAR COMPROMISO EN TODA
LA INSTITUCIÓN
• ESTABLECER ENFOQUE CLARO
• EL LIDERAZGO SE INICIA DESDE...
CONDICIONES PARA EL
CAMBIO
PARA QUE LAS PERSONAS CAMBIEN
SU COMPORTAMINETO,
DEBERAN CAMBIAR
SUS ACTITUDES
PARA REALIZAR ESTO,
SE NECESITA
• COMPRENDER LA NECESIDAD DE CAMBIAR
• CONVENCERSE DE QUE ES IMPORTANTE
CAMBIAR
• DE QUE LOS JEFES QUIEREN CAMBIAR
• DE QUE RECIBIRÁN RECOMPENSA POR
CAMBIAR
• COMPRENDER DE LO QUE SERA LA VIDA CON
EL CAMBIO
• CONFIAR EN QUE TIENE O TENDRAN LAS
CAPACIDADES NECESARIAS
• QUE LA VIDA SERÁ SIGNIFICATIVAMENTE
MEJOR
• QUE LAS NECESIDADES SERAN SATISFECHAS
RESISTENCIAAL CAMBIO
• LO DESCONOCIDO
• LA PÉRDIDAD DE PRESTIGIO
PERSONAL
• LA PÉRDIDA DE STATUS
Y POR SENTIMIENTO DE:
• IMPOSICIÓN
• SEGURIDAD AMENZADA
SINTOMAS DE
RESISTENCIA
• ADOPTAR UN COMPORTAMIENTO
LEGALISTA, TOTALMENTE
APEGADO A PROCEDIMIENTOS
ESTABLECIDOS, ( MANUALES,
NORMAS,ETC.).
• “YO TE AVISO”
• SOBREESTIMAR LA SITUACIÓN
ACTUAL
RESISTENCIAS..
• EVOCAR ENOJOSAS
CONSECUENCIAS
• ABSTENERSE DE COOPERAR EN EL
PROCESO DE CAMBIO
• DESACREDITAR A LOS
INICIADORES
• FINGIR INDIFERENCIA HACIA EL
PROYECTO
RESISTENCIAS...
• RECORDAR NOSTALGICAMENTE
EL PASADO
• ESTUDIAR EL PROYECTO SOLO
CUANDO DISPONGA DE MÁS
TIEMPO
• REMITIR EL PROYECTO A
MÚLTIPLES COMITÉS.
RESISTENCIAS ....
• CONVERTIR A LA INICIATIVA DE
CAMBIO EN OBJETO DE RIDÍCULO
Y BURLA
• EXTERNAR MUCHAS DUDAS
RESPECTO A LA NECESIDAD DE
CAMBIO
• CUESTIONAR EN FORMA
QUISQUILLOSA, CUALQUIER
DETALLE DEL PROYECTO.
¿QUE ES UN PROCESO?
• UNA SERIE DE ACCIONES SISTEMÁTICAS
DIRIGIDAS AL LOGRO DE UN OBJETIVO.
ENTRADAS
Y
SALIDAS
PROCESO
CALIDAD TOTAL
ES UN INVOLUCRAMIENTO ALTAMENTE
HUMANO E INTEGRAL, UNA FORMA DE VIDA...
UNA FILOSOFÍA ORIENTADA A LAS PERSONAS,
EN LA QUE HA DE CREER Y VIVIR.
EJECUTIVO DE CALIDAD
TOTAL
ES UNA PERSONA OPTIMISTA Y POSITIVA
ABIERTAA LA INNOVACIÓN,
LA EDUCACIÓN, EL CAMBIO, LA MEJORA
LA PARTICIPACIÓN,
LAS IDEAS DE OTROS
Y A LA IMPLANTACIÓN DE NUEVOS
ESTILOS, MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS
EN EL MUNDO COTIDIANO.
TAMBIEN HA DE POSEER
UN APETITO INCESANTE
POR EMPRENDER
Y
POR CREAR CONSTANTEMENTE,
POR HACER QUE SUS COMPAÑEROS
TRASCIENDAN
INTEGRÁNDOSE A LA MENCIONADA
CULTURA
COMO UNA FORMA DE VIDA
Irene Fohri
EJECUTIVO..
SERVICIO
OPORTUNO, RÁPIDO, CONFIABLE
AMABLE,
ACCESIBLE, DISTINGUIDO,
PRÁCTICO, LIMPIO,
ORIGINAL,
DE CATEGORÍA,
EXCLUSIVO, ELEGANTE, NOVEDOSO,
MEJORADO, NO DAÑINO PARA EL
AMBIENTE,
PERSONALIZADO.
IDIOSINCRASIA
REVISAR VALORES Y PRINCIPIOS
QUE SON COMUNES Y COMO
REPERCUTEN AL DESARROLLO:
EL PUEBLO MESTIZO ES EL PUEBLO
MEXICANO.
SENTIMIENTOS DE LA NACION
SIMBOLOS PATRIOS
LA MODERNIDAD
CONOCIMIENTO DE SÍ
MISMO
• EL HABITO DE LA LECTURA
• ADMINISTRACION DEL TIEMPO
• ENTENDER QUE ES LA VIDA
• LAS PALABRAS MAS IMPORTANTES
• LA EMPRESA MAS IMPORTANTE
AMOR ESENCIA DE ...
AMOR:
• A UNO MISMO,
• A LA PAREJA
• A LA FAMILIA,
• AL TRABAJO
• A LA HUMANIDAD
• A LA NATURALEZA
• AL MUNDO
•A LA PAZ
•ALAMOR
•A DIOS
•A LA VIDA
IRENE FOHRI

Más contenido relacionado

Similar a defincal.ppt

Evolucion de la calidad2
Evolucion de la calidad2Evolucion de la calidad2
Evolucion de la calidad2
hector bañuelos
 
Informatica trabajo final
Informatica trabajo finalInformatica trabajo final
Informatica trabajo final
AndresSanchez537
 
Informatica trabajo final
Informatica trabajo finalInformatica trabajo final
Informatica trabajo final
AndresSanchez537
 
Gestión de la calidad clase2
Gestión de la calidad clase2Gestión de la calidad clase2
Gestión de la calidad clase2
30660399
 
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN DE LA CALIDAD
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN DE LA CALIDADINTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN DE LA CALIDAD
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN DE LA CALIDAD
Javier Luciano Aguerre
 
Historia calidad clase4
Historia  calidad   clase4Historia  calidad   clase4
Historia calidad clase4
albertososa
 
2007 Calidad de atención Hospitalaria
2007 Calidad de atención Hospitalaria2007 Calidad de atención Hospitalaria
01 servicio-al-cliente1
01 servicio-al-cliente101 servicio-al-cliente1
01 servicio-al-cliente1
PatriciaOrtizPolania
 
Diapositivas administracion de la produccion
Diapositivas administracion de la produccionDiapositivas administracion de la produccion
Diapositivas administracion de la produccion
JESSY TORRES
 
2881 6 servicio_al_cliente_y_ventas
2881 6 servicio_al_cliente_y_ventas2881 6 servicio_al_cliente_y_ventas
2881 6 servicio_al_cliente_y_ventas
Lucecita López G
 
1 calidad servicio
1 calidad servicio1 calidad servicio
1 calidad servicio
danessapatricia
 
Supervivencia rentabilidad y crecimiento
Supervivencia rentabilidad y crecimientoSupervivencia rentabilidad y crecimiento
Supervivencia rentabilidad y crecimiento
Videoconferencias UTPL
 
Calidad servicio al cliente.fernando
Calidad servicio al cliente.fernandoCalidad servicio al cliente.fernando
Calidad servicio al cliente.fernando
INSTITUCION TECNOLOGICA COLEGIO MAYOR DE BOLIVAR
 
Cliente proveedor curso rea
Cliente proveedor curso reaCliente proveedor curso rea
Cliente proveedor curso rea
guzendejas
 
Cliente proveedor curso rea
Cliente proveedor curso reaCliente proveedor curso rea
Cliente proveedor curso rea
lucecitascendejas
 
Gestion
Gestion Gestion
Gestion
maely05567
 
Atencion al cliente
Atencion al clienteAtencion al cliente
Atencion al cliente
Julia Castillo
 
Calidad en mi profesión
Calidad en mi profesiónCalidad en mi profesión
Calidad en mi profesión
Javier Luciano Aguerre
 
Inventario
InventarioInventario
Inventario
alphaluis0102
 
CALIDAD DE LA ATENCIÒN MEDICA En Mexico, Instituto Centro de estudios Superio...
CALIDAD DE LA ATENCIÒN MEDICA En Mexico, Instituto Centro de estudios Superio...CALIDAD DE LA ATENCIÒN MEDICA En Mexico, Instituto Centro de estudios Superio...
CALIDAD DE LA ATENCIÒN MEDICA En Mexico, Instituto Centro de estudios Superio...
Hector Meneses
 

Similar a defincal.ppt (20)

Evolucion de la calidad2
Evolucion de la calidad2Evolucion de la calidad2
Evolucion de la calidad2
 
Informatica trabajo final
Informatica trabajo finalInformatica trabajo final
Informatica trabajo final
 
Informatica trabajo final
Informatica trabajo finalInformatica trabajo final
Informatica trabajo final
 
Gestión de la calidad clase2
Gestión de la calidad clase2Gestión de la calidad clase2
Gestión de la calidad clase2
 
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN DE LA CALIDAD
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN DE LA CALIDADINTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN DE LA CALIDAD
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN DE LA CALIDAD
 
Historia calidad clase4
Historia  calidad   clase4Historia  calidad   clase4
Historia calidad clase4
 
2007 Calidad de atención Hospitalaria
2007 Calidad de atención Hospitalaria2007 Calidad de atención Hospitalaria
2007 Calidad de atención Hospitalaria
 
01 servicio-al-cliente1
01 servicio-al-cliente101 servicio-al-cliente1
01 servicio-al-cliente1
 
Diapositivas administracion de la produccion
Diapositivas administracion de la produccionDiapositivas administracion de la produccion
Diapositivas administracion de la produccion
 
2881 6 servicio_al_cliente_y_ventas
2881 6 servicio_al_cliente_y_ventas2881 6 servicio_al_cliente_y_ventas
2881 6 servicio_al_cliente_y_ventas
 
1 calidad servicio
1 calidad servicio1 calidad servicio
1 calidad servicio
 
Supervivencia rentabilidad y crecimiento
Supervivencia rentabilidad y crecimientoSupervivencia rentabilidad y crecimiento
Supervivencia rentabilidad y crecimiento
 
Calidad servicio al cliente.fernando
Calidad servicio al cliente.fernandoCalidad servicio al cliente.fernando
Calidad servicio al cliente.fernando
 
Cliente proveedor curso rea
Cliente proveedor curso reaCliente proveedor curso rea
Cliente proveedor curso rea
 
Cliente proveedor curso rea
Cliente proveedor curso reaCliente proveedor curso rea
Cliente proveedor curso rea
 
Gestion
Gestion Gestion
Gestion
 
Atencion al cliente
Atencion al clienteAtencion al cliente
Atencion al cliente
 
Calidad en mi profesión
Calidad en mi profesiónCalidad en mi profesión
Calidad en mi profesión
 
Inventario
InventarioInventario
Inventario
 
CALIDAD DE LA ATENCIÒN MEDICA En Mexico, Instituto Centro de estudios Superio...
CALIDAD DE LA ATENCIÒN MEDICA En Mexico, Instituto Centro de estudios Superio...CALIDAD DE LA ATENCIÒN MEDICA En Mexico, Instituto Centro de estudios Superio...
CALIDAD DE LA ATENCIÒN MEDICA En Mexico, Instituto Centro de estudios Superio...
 

Más de OSWALDOAUGUSTOGONZAL1

2348000.ppt
2348000.ppt2348000.ppt
07_Transformaciones de fases_2014_rev3.pptx
07_Transformaciones de fases_2014_rev3.pptx07_Transformaciones de fases_2014_rev3.pptx
07_Transformaciones de fases_2014_rev3.pptx
OSWALDOAUGUSTOGONZAL1
 
Tratamiento de austenizado.pptx
Tratamiento de austenizado.pptxTratamiento de austenizado.pptx
Tratamiento de austenizado.pptx
OSWALDOAUGUSTOGONZAL1
 
SEIS_SIGMA_MEJORA_GB.ppt
SEIS_SIGMA_MEJORA_GB.pptSEIS_SIGMA_MEJORA_GB.ppt
SEIS_SIGMA_MEJORA_GB.ppt
OSWALDOAUGUSTOGONZAL1
 
SeisSigmaASQ1a.ppt
SeisSigmaASQ1a.pptSeisSigmaASQ1a.ppt
SeisSigmaASQ1a.ppt
OSWALDOAUGUSTOGONZAL1
 
CursoAuditoriaCalidad.ppt
CursoAuditoriaCalidad.pptCursoAuditoriaCalidad.ppt
CursoAuditoriaCalidad.ppt
OSWALDOAUGUSTOGONZAL1
 
presentacion_6_instrumentos_de_evaluacion_por_competencias.pptx
presentacion_6_instrumentos_de_evaluacion_por_competencias.pptxpresentacion_6_instrumentos_de_evaluacion_por_competencias.pptx
presentacion_6_instrumentos_de_evaluacion_por_competencias.pptx
OSWALDOAUGUSTOGONZAL1
 
ADI.pptx
ADI.pptxADI.pptx
INDUCCION ISO 9001-2008.pptx
INDUCCION ISO 9001-2008.pptxINDUCCION ISO 9001-2008.pptx
INDUCCION ISO 9001-2008.pptx
OSWALDOAUGUSTOGONZAL1
 
Fallos.ppt
Fallos.pptFallos.ppt
Unidad I B - El contexto de la educación abril 2009.ppt
Unidad I B - El contexto de la educación abril 2009.pptUnidad I B - El contexto de la educación abril 2009.ppt
Unidad I B - El contexto de la educación abril 2009.ppt
OSWALDOAUGUSTOGONZAL1
 
Seminario Gráfica de Control estadístico para datos cualitativos.ppt
Seminario Gráfica de Control estadístico para datos cualitativos.pptSeminario Gráfica de Control estadístico para datos cualitativos.ppt
Seminario Gráfica de Control estadístico para datos cualitativos.ppt
OSWALDOAUGUSTOGONZAL1
 
aceros II 2013.ppt
aceros II 2013.pptaceros II 2013.ppt
aceros II 2013.ppt
OSWALDOAUGUSTOGONZAL1
 
Sesion 7 MEDICION.ppt
Sesion 7 MEDICION.pptSesion 7 MEDICION.ppt
Sesion 7 MEDICION.ppt
OSWALDOAUGUSTOGONZAL1
 
Materiales 6.ppt
Materiales 6.pptMateriales 6.ppt
Materiales 6.ppt
OSWALDOAUGUSTOGONZAL1
 
ch20[1].ppt
ch20[1].pptch20[1].ppt
ch04 (1).ppt
ch04 (1).pptch04 (1).ppt
ch04 (1).ppt
OSWALDOAUGUSTOGONZAL1
 
capitulo01.ppt
capitulo01.pptcapitulo01.ppt
capitulo01.ppt
OSWALDOAUGUSTOGONZAL1
 
solucion-de-problemas-de-calidad-1199033157792500-2.ppt
solucion-de-problemas-de-calidad-1199033157792500-2.pptsolucion-de-problemas-de-calidad-1199033157792500-2.ppt
solucion-de-problemas-de-calidad-1199033157792500-2.ppt
OSWALDOAUGUSTOGONZAL1
 
Indicadores- tesis.ppt
Indicadores- tesis.pptIndicadores- tesis.ppt
Indicadores- tesis.ppt
OSWALDOAUGUSTOGONZAL1
 

Más de OSWALDOAUGUSTOGONZAL1 (20)

2348000.ppt
2348000.ppt2348000.ppt
2348000.ppt
 
07_Transformaciones de fases_2014_rev3.pptx
07_Transformaciones de fases_2014_rev3.pptx07_Transformaciones de fases_2014_rev3.pptx
07_Transformaciones de fases_2014_rev3.pptx
 
Tratamiento de austenizado.pptx
Tratamiento de austenizado.pptxTratamiento de austenizado.pptx
Tratamiento de austenizado.pptx
 
SEIS_SIGMA_MEJORA_GB.ppt
SEIS_SIGMA_MEJORA_GB.pptSEIS_SIGMA_MEJORA_GB.ppt
SEIS_SIGMA_MEJORA_GB.ppt
 
SeisSigmaASQ1a.ppt
SeisSigmaASQ1a.pptSeisSigmaASQ1a.ppt
SeisSigmaASQ1a.ppt
 
CursoAuditoriaCalidad.ppt
CursoAuditoriaCalidad.pptCursoAuditoriaCalidad.ppt
CursoAuditoriaCalidad.ppt
 
presentacion_6_instrumentos_de_evaluacion_por_competencias.pptx
presentacion_6_instrumentos_de_evaluacion_por_competencias.pptxpresentacion_6_instrumentos_de_evaluacion_por_competencias.pptx
presentacion_6_instrumentos_de_evaluacion_por_competencias.pptx
 
ADI.pptx
ADI.pptxADI.pptx
ADI.pptx
 
INDUCCION ISO 9001-2008.pptx
INDUCCION ISO 9001-2008.pptxINDUCCION ISO 9001-2008.pptx
INDUCCION ISO 9001-2008.pptx
 
Fallos.ppt
Fallos.pptFallos.ppt
Fallos.ppt
 
Unidad I B - El contexto de la educación abril 2009.ppt
Unidad I B - El contexto de la educación abril 2009.pptUnidad I B - El contexto de la educación abril 2009.ppt
Unidad I B - El contexto de la educación abril 2009.ppt
 
Seminario Gráfica de Control estadístico para datos cualitativos.ppt
Seminario Gráfica de Control estadístico para datos cualitativos.pptSeminario Gráfica de Control estadístico para datos cualitativos.ppt
Seminario Gráfica de Control estadístico para datos cualitativos.ppt
 
aceros II 2013.ppt
aceros II 2013.pptaceros II 2013.ppt
aceros II 2013.ppt
 
Sesion 7 MEDICION.ppt
Sesion 7 MEDICION.pptSesion 7 MEDICION.ppt
Sesion 7 MEDICION.ppt
 
Materiales 6.ppt
Materiales 6.pptMateriales 6.ppt
Materiales 6.ppt
 
ch20[1].ppt
ch20[1].pptch20[1].ppt
ch20[1].ppt
 
ch04 (1).ppt
ch04 (1).pptch04 (1).ppt
ch04 (1).ppt
 
capitulo01.ppt
capitulo01.pptcapitulo01.ppt
capitulo01.ppt
 
solucion-de-problemas-de-calidad-1199033157792500-2.ppt
solucion-de-problemas-de-calidad-1199033157792500-2.pptsolucion-de-problemas-de-calidad-1199033157792500-2.ppt
solucion-de-problemas-de-calidad-1199033157792500-2.ppt
 
Indicadores- tesis.ppt
Indicadores- tesis.pptIndicadores- tesis.ppt
Indicadores- tesis.ppt
 

Último

S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 

Último (20)

S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 

defincal.ppt

  • 2. ¿QUE ES CALIDAD? “LA CALIDAD DE UN PRODUCTO Ó SERVICIO, SE DEFINE EN TÉRMINOS DEL GRADO CON ELQUE CUMPLE CON LOS REQUISITOS DEL CLIENTE. REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIRSE A TIEMPO, A LA PRIMERA, SIN ERRORES O DEFECTOS Y CON PRECIO JUSTO” DR. RUBEN PERERA L.
  • 3. ¿QUE ES CALIDAD? CALIDAD ES LA SATISFACCION DE LAS NECESIDADES DE LOS CLIENTES Y USUARIOS, ACTUALES Y POTENCIALES, A LOS CUALES DEBEMOS RESPONDER POR ENCIMA DE SUS EXPECTATIVAS DR. RUBEN PERERA L. DR COSME SUAREZ O.
  • 4. ORIENTACION Y ENFOQUE LA CALIDAD: • SE INSPECCIONA • SE CONTROLA • SE CONSTRUYE DESDE ADENTRO • SE ADMINISTRA DR. PERERA L/DR COSME SUAREZ
  • 5. SISTEMA EMPRESARIAL LA CONTRIBUCIÓN A LA MEJORA DEPENDE DE: • DE LAADMINISTRACIÓN, UN 75% • DE LA ESTADÍSTICA, UN 25% DR. PERERA L/DR COSME SUAREZ
  • 6. • INSPECCIÓN • CONTROL ESTADISTICOS DE LA CALIDAD • ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD • ADMINISTRACION ESTRATEGICA DE LA CALIDAD. ETAPAS DE LA CALIDAD DR. PERERA L/DR COSME SUAREZ
  • 7. ADMINISTRACION PARA LA CALIDAD • ¿COMO OBTENEMOS LA CALIDAD? DR. PERERA L/DR COSME SUAREZ
  • 8. DEFINICION “UN SISTEMA EFICAZ PARA INTEGRAR LOS ESFUERZOS EN MATERIA DE DESARROLLO, MANTENIMIENTO Y MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD REALIZADOS POR LOS DIVERSOS EQUIPOS DE UNA ORGANIZACIÓN DE MODO QUE SEA POSIBLE PRODUCIR BIENES Y SERVICIO A LOS NIVELES MÁS ECONÓMICOS Y QUE SEAN COMPATIBLES CON LA PLENA SATISFACCIÓN DE LOS CLIENTES” Kaoru Ishikawa
  • 9. ¿COMO OBTENEMOS CALIDAD? PROPORCIONANDO LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS QUE SATISFAGAN LAS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE LOS CLIENTES DR. PERERA L/DR COSME SUAREZ
  • 10. • PRODUCIENDO LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS REQUERIDOS EFICIENTEMENTE • PLANEANDO LAS MEJORAS EN LA CALIDAD • CALIDAD ES UN PROCESO PLANEADO Y GENERAR CONSISTENCIA. • CALIDAD ES LIDERAZGO DR. PERERA L/DR COSME SUAREZ
  • 11. ¿PORQUE EL CLIENTE COMPRA UN SERVICIO? EL VALOR ECONÓMICO SE PUEDE DIVIDIR: • VALOR DE COMPRA • VALOR DE USO • VALOR FINAL. DR. PERERA L/DR COSME SUAREZ
  • 12. CARACTERISTICAS DE LA CALIDAD EN FUNCION DEL CLIENTE EL CLIENTE O EL USUARIO SABE MÁS Y DEBE SER CONSULTADO DR. PERERA L/DR COSME SUAREZ
  • 14. VALORES IDEALES QUE SE COMPARTEN Y ACEPTAN EXPLICITA O IMPLICITAMENTE
  • 16. LA CULTURA DE UNA ORGANIZACION ES EL CONJUNTO DE VALORES Y DE CREENCIAS QUE INTERACTUAN CON LAS PERSONAS QUE LA FORMAN, CON LAS ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES Y CON LOS SISTEMAS DE CONTROL PARA PRODUCIR NORMAS DE COMPORTAMIENTO. DR. PERERA L/DR COSME SUAREZ
  • 17. EL PROCESO DEL CAMBIO IMPLICACIONES DEL CAMBIO • RECONOCER LA NECESIDAD DE CAMBIO • CONSEGUIR ACEPTACION DE LA NECESIDAD DE CAMBIO • GENERAR COMPROMISO EN TODA LA INSTITUCIÓN • ESTABLECER ENFOQUE CLARO • EL LIDERAZGO SE INICIA DESDE...
  • 18. CONDICIONES PARA EL CAMBIO PARA QUE LAS PERSONAS CAMBIEN SU COMPORTAMINETO, DEBERAN CAMBIAR SUS ACTITUDES PARA REALIZAR ESTO, SE NECESITA
  • 19. • COMPRENDER LA NECESIDAD DE CAMBIAR • CONVENCERSE DE QUE ES IMPORTANTE CAMBIAR • DE QUE LOS JEFES QUIEREN CAMBIAR • DE QUE RECIBIRÁN RECOMPENSA POR CAMBIAR • COMPRENDER DE LO QUE SERA LA VIDA CON EL CAMBIO • CONFIAR EN QUE TIENE O TENDRAN LAS CAPACIDADES NECESARIAS • QUE LA VIDA SERÁ SIGNIFICATIVAMENTE MEJOR • QUE LAS NECESIDADES SERAN SATISFECHAS
  • 20. RESISTENCIAAL CAMBIO • LO DESCONOCIDO • LA PÉRDIDAD DE PRESTIGIO PERSONAL • LA PÉRDIDA DE STATUS Y POR SENTIMIENTO DE: • IMPOSICIÓN • SEGURIDAD AMENZADA
  • 21. SINTOMAS DE RESISTENCIA • ADOPTAR UN COMPORTAMIENTO LEGALISTA, TOTALMENTE APEGADO A PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS, ( MANUALES, NORMAS,ETC.). • “YO TE AVISO” • SOBREESTIMAR LA SITUACIÓN ACTUAL
  • 22. RESISTENCIAS.. • EVOCAR ENOJOSAS CONSECUENCIAS • ABSTENERSE DE COOPERAR EN EL PROCESO DE CAMBIO • DESACREDITAR A LOS INICIADORES • FINGIR INDIFERENCIA HACIA EL PROYECTO
  • 23. RESISTENCIAS... • RECORDAR NOSTALGICAMENTE EL PASADO • ESTUDIAR EL PROYECTO SOLO CUANDO DISPONGA DE MÁS TIEMPO • REMITIR EL PROYECTO A MÚLTIPLES COMITÉS.
  • 24. RESISTENCIAS .... • CONVERTIR A LA INICIATIVA DE CAMBIO EN OBJETO DE RIDÍCULO Y BURLA • EXTERNAR MUCHAS DUDAS RESPECTO A LA NECESIDAD DE CAMBIO • CUESTIONAR EN FORMA QUISQUILLOSA, CUALQUIER DETALLE DEL PROYECTO.
  • 25. ¿QUE ES UN PROCESO? • UNA SERIE DE ACCIONES SISTEMÁTICAS DIRIGIDAS AL LOGRO DE UN OBJETIVO.
  • 27. CALIDAD TOTAL ES UN INVOLUCRAMIENTO ALTAMENTE HUMANO E INTEGRAL, UNA FORMA DE VIDA... UNA FILOSOFÍA ORIENTADA A LAS PERSONAS, EN LA QUE HA DE CREER Y VIVIR.
  • 28. EJECUTIVO DE CALIDAD TOTAL ES UNA PERSONA OPTIMISTA Y POSITIVA ABIERTAA LA INNOVACIÓN, LA EDUCACIÓN, EL CAMBIO, LA MEJORA LA PARTICIPACIÓN, LAS IDEAS DE OTROS Y A LA IMPLANTACIÓN DE NUEVOS ESTILOS, MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS EN EL MUNDO COTIDIANO.
  • 29. TAMBIEN HA DE POSEER UN APETITO INCESANTE POR EMPRENDER Y POR CREAR CONSTANTEMENTE, POR HACER QUE SUS COMPAÑEROS TRASCIENDAN INTEGRÁNDOSE A LA MENCIONADA CULTURA COMO UNA FORMA DE VIDA Irene Fohri EJECUTIVO..
  • 30. SERVICIO OPORTUNO, RÁPIDO, CONFIABLE AMABLE, ACCESIBLE, DISTINGUIDO, PRÁCTICO, LIMPIO, ORIGINAL, DE CATEGORÍA, EXCLUSIVO, ELEGANTE, NOVEDOSO, MEJORADO, NO DAÑINO PARA EL AMBIENTE, PERSONALIZADO.
  • 31. IDIOSINCRASIA REVISAR VALORES Y PRINCIPIOS QUE SON COMUNES Y COMO REPERCUTEN AL DESARROLLO: EL PUEBLO MESTIZO ES EL PUEBLO MEXICANO. SENTIMIENTOS DE LA NACION SIMBOLOS PATRIOS LA MODERNIDAD
  • 32. CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO • EL HABITO DE LA LECTURA • ADMINISTRACION DEL TIEMPO • ENTENDER QUE ES LA VIDA • LAS PALABRAS MAS IMPORTANTES • LA EMPRESA MAS IMPORTANTE
  • 33. AMOR ESENCIA DE ... AMOR: • A UNO MISMO, • A LA PAREJA • A LA FAMILIA, • AL TRABAJO • A LA HUMANIDAD • A LA NATURALEZA • AL MUNDO •A LA PAZ •ALAMOR •A DIOS •A LA VIDA IRENE FOHRI