SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO
        FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS




LUIS A. CRIOLLO T.

4TO MGN

ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS

TUTOR: ING. LUIS QUISIMALIN
INVENTARIOS

DECISIONES       TÁCTICASSOBRE        INVENTARIOS.LAS
INSTALACIONES SOBREINVENTARIOS PUEDENOPTIMIZARSE
SÓLO SI SE TIENEEN CUENTA LA SATISFACCIÓN DELOS
CLIENTES, LOSPROVEEDORES; LOS PLANES DEPRODUCCIÓN Y
LA PLANIFICACIÓNDE LOS RECURSOS HUMANOS.

ADMINISTRACION DE INVENTARIOS* INVENTARIO ES TODA
MATERIA PRIMA, SEMI- ELABORADOS, COMPONENTES Y
PRODUCTOS TERMINADOS QUE ESTÁN EN EL SISTEMA
PRODUCTIVO EN CUALQUIER PUNTO EN EL TIEMPO* LAS
DECISIONES QUE SE DEBE TOMAR EN LOS INVENTARIOS SON :
- CUÁNTO HAY QUE PEDIR CADA VEZ ? - CUÁNDO DEBE
PEDIRSE ? - LA ORDEN PUESTA,MINIMIZA MIS COSTOS DE
INVENTARIO?* A MAYOR CANTIDAD PEDIDA, DISMINUYEN
LOS COSTOS DE LOS PEDIDOS* A PEQUENAS CANTIDADES
PEDIDAS, DISMINUYEN LOS COSTOS CARGADOS A LOS
INVENTARIOS
TERMINOLOGIA

• TASA DE DEMANDA ES LA CANTIDAD DEMANDADA POR
UNIDAD DE TIEMPO
• TIEMPO DE ADELANTO INTERVALO DE TIEMPO DESDE QUE
LA ORDEN ES COLOCADA HASTA QUE ES RECIBIDA.
• TASA DE REPOSICIÓN TASA A LA CUAL EL INVENTARIO ES
REPUESTO.
• NIVEL DE REORDEN ES EL NIVEL DE INVENTARIO AL CUAL LA
ORDEN DE COMPRA ES COLOCADA PARA REPOSICIÓN.
• STOCK DE SEGURIDAD ES EL INVENTARIO LLEVADO PARA
PREVENIR ROMPIMIENTOS DE STOCK.
CLASIFICACION     DE       INVENTARIOSPOR      SU
FORMAINVENTARIO DE MATERIAS PRIMASINVENTARIO DE
PRODUCTOS EN PROCESO (IPP)INVENTARIO DE BIENES EN
PROCESOPOR SU FUNCION

•INVENTARIO DE SEGURIDAD O RESERVA
•INVENTARIO DE DESACOPLAMIENTO
•INVENTARIO EN TRÁNSITO
•INVENTARIO      EN     TRÁNSITOINVENTARIO   DE
CICLOINVENTARIO DE PREVISIÓN O ESTACIONALPOR LA
NATURALEZA DE LA DEMANDA
•DEPENDIENTE
•INDEPENDIENTE
CLASIFICACION DE INVENTARIOSPOR SU FORMA
INVENTARIO DE MATERIAS PRIMAS INVENTARIO DE
PRODUCTOS EN PROCESO INVENTARIO DE BIENES EN
PROCESO

POR SU FUNCIÓN INVENTARIO DE SEGURIDAD O
RESERVA: SE MANTIENE PARA COMPENSAR LOS RIESGOS
DE PAROS NO PLANEADOS DE LA PRODUCCIÓN O
INCREMENTOS EN LA DEMANDA DE LOS CLIENTES.
INVENTARIO DE DESACOPLAMIENTO:SE LO REQUIERE
ENTRE DOS PROCESOS ADYACENTESCUYAS TASAS DE
PRODUCCIÓN     NO    PUEDENSINCRONIZARSE, ESTO
PERMITE QUE CADA PROCESOFUNCIONE COMO SE
PLANEA.
INVENTARIO EN TRÁNSITO:

ESTÁ CONSTITUIDO POR MATERIALES QUE AVANZAN EN LA
CADENA DE VALOR, ESTOS MATERIALES SON ARTÍCULOS QUE SE
HAN PEDIDO PERO QUE TODAVÍA NO SE HA RECIBIDO.
INVENTARIO DE CICLO: RESULTA CUANDO LA CANTIDAD
DEUNIDADES COMPRADAS CON EL FIN DEREDUCIR LOS COSTOS
POR    UNIDAD    DECOMPRA      ES    MAYOR  QUE    LAS
NECESIDADESINMEDIATAS DE LA EMPRESA.

INVENTARIO DE PREVISIÓN O ESTACIONAL:

SE ACUMULA CUANDO UNAEMPRESA PRODUCE MÁS            DE
LOSREQUERIMIENTOS     INMEDIATOSEN     PERÍODOS     DE
TEMPORADABAJA PARA SATISFACER LOS DEDEMANDA ALTA.
POR LA NATURALEZA DE SU DEMANDA: INDEPENDIENTE:CUANDO
NO    SE  RELACIONA    CON   LADEMANDA     POR   OTROS
ARTÍCULOSPRODUCIDOS EN LA EMPRESA. DEPENDIENTE:CUANDO
PUEDE    DEDUCIRSE    DE   LADEMANDA      POR    OTROS
ARTÍCULOSPRODUCIDOS POR LA EMPRESA.

MODELOS DE INVENTARIO

1.   MODELO ESTATICO DETERMINISTICO .- LA DEMANDA ES
     DETERMINÍSTICA POR NATURALEZA Y LA TASA DE DEMANDA
     ES LA MISMA PARA CADA PERÍODO.
2.   MODELO DINAMICO DETERMINISTICO .- LA DEMANDA PARA
     CADA PERÍODO ES CONOCIDA Y CONSTANTE, PERO LA TASA
     DE DEMANDA VARÍA DE UN PERÍODO A OTRO.
3.   MODELO ESTATICO PROBABILISTICO .- LA DEMANDA VARÍA
     ALEATORIAMENTE, TENIENDO UNA DISTRIBUCIÓN DE
     PROBABILIDAD QUE DEPENDE DE LA LONGITUD DEL
     PERÍODO. LA DISTRIBUCIÓN DE LA PROBABILIDAD DE LA
     DEMANDA ES LA MISMA PARA CADA PERÍODO.
4.   MODELO DINAMICO PROBABILISTICO .- SIMILAR AL ANTERIOR,
     PERO LA DISTRIBUCIÓN DE LA PROBABILIDAD DE LA
     DEMANDA PUEDE VARIAR ENTRE PERÍODOS.
COSTOS DE INVENTARIO

1.- COSTOS DE MANTENER INVENTARIO.- COSTO DE
OPORTUNIDAD DEL DINERO QUE NO PUDO SER
COLOCADO. COSTO DEL ESPACIO OCUPADO Y SU
MANTENIMIENTO. COSTO DE IMPUESTOS, SEGUROS,
DETERIORO FÍSICO Y SU PREVENCIÓN. COSTO DE
OBSOLESCENCIA POR CAMBIOS TECNOLÓGICOS.
COSTOS DE INVENTARIO

2.- COSTOS DE OPORTUNIDAD (FALTA DESTOCK).-COSTO DE
NO TENER INVENTARIO, CUANDO ESDEMANDADO.COSTO
DE NEGOCIOS PERDIDOS, PÉRDIDA DEREPUTACIÓN,
INSATISFACCIÓN DEL CLIENTE3.- COSTOS DE PEDIR EL
INVENTARIO.-COSTO DE PREPARACIÓN Y COLOCACIÓN
DEÓRDENESCOSTO DE EMBARQUECOSTO DE INSPECCIÓN
DE LO COMPRADOTODOS LOS COSTOS QUE NO VARÍAN
CON ELTAMAÑO DE LA ORDEN
MODELO DE LA CANTIDAD ECONOMICA DE PEDIDOCALCULA LA
CANTIDAD QUE DEBE PEDIRSE OPRODUCIRSE MINIMIZANDO LOS COSTOS
DE COLOCACION DELPEDIDO PARA INVENTARIO Y LOS COSTOS DE
MANEJO DEINVENTARIOSEL MODELO DE LA CANTIDAD ECONOMICA DE
PEDIDO SE BASA EN LASSIGUIENTES HIPOTESIS:


•LA TASA DE DEMANDA DE PRODUCTO ES CONSTANTE


•EL ARTICULO SE PRODUCE O SE COMPRA POR LOTES. NO
EXISTELIMITACIONES POR EL TAMAÑO DE LOS LOTES Y EL LOTE PEDIDO
SERECIBE ENSEGUIDA


•NO EXISTE INCERTIDUMBRE EN LA DEMANDA, LA OFERTA NI ELTIEMPO DE
ENTREGA. NO SE PRESENTA AGOTAMIENTO DE LASEXISTENCIAS


•EXISTEN SOLO DOS COSTOS IMPORTANTES: EL COSTO DE MANTENEREL
INVENTARIO Y EL COSTO DE COLOCACION DEL PEDIDO. EL COSTODE
MANTENER UNA UNIDAD EN INVENTARIO DURANTE VCIERTOTIEMPO NO
VARIA CON LA CANTIDAD MANTENIDA; EL COSTODECOLOCACION NO
VARIA CON EL TAMAÑO DEL PEDIDO
CANTIDAD ECONOMIDA DE PEDIDO

CEP = 2DS = 2DS

M iCDONDE:CEP: CANTIDAD ECONOMICA DE PEDIDO,
EN UNIDADESD : DEMANDA ANUAL, EN UNIDADESS :
COSTO (US$) DE HACER CADA PEDIDO (U ORGANIZAR EL
PROCESOM : COSTOS DE MANTENIMIENTO DE UNA
UNIDAD EN INVENTARIO DURANTE UN AŇO (US$)i :
TASA DEL COSTO DE MANEJO, EXPRESADA COMO
PORCENTAJE DEL VALOR DE INVENTARIO EN (US$) POR
AŇO : COSTO POR UNIDAD DEL ARTICULO (US$)
PUNTO DE REORDEN: TASA DE DEMANDA CONSTANTE,TASA
DE ENTREGA CONSTANTEEL PUNTO DE REORDEN ES EL
PUNTO EN EL QUE DEBEHACERSE EL PEDIDO, O EL PUNTO
MINIMO PARA PEDIRLA PROXIMA ORDEN R = dE DONDE: R =
PUNTO RE REORDEN, EN UNIDADES d = DEMANDA
PROMEDIO DIARIA, EN UNIDADES E = TIEMPO DE ENTREGA,
DIAS

NUMERO DE PEDIDOS POR AŇO m = D = MD CEP 2S
INTERVALO PROMEDIO DE PEDIDOS t = 1 = CEP = 2S m D
MDDONDEm : NUMERO PROMEDIO DE PEDIDOS POR AŇOD :
DEMANDA     ANUAL,    EN   UNIDADESCEP:  CANTIDAD
ECONOMICA DE PEDIDO, EN UNIDADESS : COSTO (US$) DE
HACER CADA PEDIDO (U ORGANIZAR EL PROCESOM :
COSTOS DE MANTENIMIENTO DE UNA UNIDAD EN
INVENTARIO DURANTE UN AŇO (US$)t : INTERVALO
PROMEDIO DE PEDIDOS (EN FRACCION DE AŇO)
CONSULTA EXTRA
ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS


En los negocios existe una realidad reconocida por
muchos, pero desafortunadamente racionalizada e
implementada por pocos “quien compra bien, vende o
produce bien”. El tener una buena política de compras,
le va a permitir un manejo fluido a la empresa y
disminuir sus costos, lo que obviamente mejorará su
rentabilidad. Debido a lo anterior es necesario estudiar
los inventarios desde el momento en que se proyecta la
compra, es decir involucrarlos en los procesos de
planeación de la compañía y en su contrapartida
obligatoria, el control.
En la acepción más amplia de la palabra, los
inventarios son recursos utilizables que se
encuentran almacenados para su uso posterior en
un momento determinado. Algunos autores los
definen simplemente como bienes ociosos
almacenados en espera de ser utilizados. Otros
autores los definen como un activo corriente de
vital importancia para el funcionamiento de la
empresa. Existen múltiples argumentos para
justificar la tenencia o no de inventarios, de los
cuales mencionaremos tan solo unos pocos.
Argumentos a favor:

Prever escasez
Es preferible ahorrar productos que plata
Permiten obtener ganancias adicionales cuando
hay alzas
Facilitan desfasar (separar) los diferentes
procesos de la empresa.
Argumentos en contra:
Inmovilizan recursos que podrían usarse mejor
Esconden los problemas de la empresa
Disimulan la ineptitud del tomador de decisiones
Facilitan esconder los problemas de calidad.
Los argumentos esgrimidos por los “partidarios” de
cada corriente tienen validez relativa, esto es lo que
los hace tan peligrosos, ya que al tener
indiscutiblemente una parte de realidad son aun
más difíciles de rebatir que las verdades verdaderas
como diría Fuentes, debido a lo anterior es que
debemos ser objetivos en la posición a asumir y no
ser maniqueos, es decir no debemos creer que
nuestro argumento es acertado y que todos los
demás están equivocados.
Lo que es indiscutible, es que los inventarios
representan un alto porcentaje de los activos en
el balance y a las compras les sucede lo mismo
con respecto a las utilidades en los estados de
resultados, entonces si desde el punto de vista
financiero reconocemos esta realidad y no
hacemos nada con el objeto de mejorar su
manejo estamos siendo irresponsables con
nuestra empresa.
ADMINISTRACION DE INVENTARIOS


Es la eficiencia en el manejo adecuado del
registro, de la rotación y evaluación del
inventario de acuerdo a como se clasifique y
que tipo de inventario tenga la empresa, ya
que a través de todo esto determinaremos los
resultados (utilidades o pérdidas) de una
manera razonable, pudiendo establecer la
situación financiera de la empresa y las
medidas necesarias para mejorar o mantener
dicha situación.
Finalidad de la Administración de Inventarios


La administración de inventario implica la determinación
de la cantidad de inventario que deberá mantenerse, la
fecha en que deberán colocarse los pedidos y las
cantidades de unidades a ordenar.

Existen dos factores importantes que se toman en
cuenta para conocer lo que implica la administración de
inventario:
Minimización de la inversión en inventarios

El inventario mínimo es cero,la empresa podrá no tener
ninguno y producir sobre pedido, esto no resulta posible
para la gran mayoría de las empresa, puesto que debe
satisfacer de inmediato las demandas de los clientes o en
caso contrario el pedido pasara a los competidores que
puedan hacerlo, y deben contar con inventarios para
asegurar los programas d producción. La empresa procura
minimizar el inventario porque su mantenimiento es
costoso.
Afrontando la demanda

Si la finalidad de la administración de inventario fuera solo minimizar las
ventas satisfaciendo instantáneamente la demanda, la empresa almacenaría
cantidades excesivamente grandes del producto y así no incluiría en los
costos asociados con una alta satisfacción ni la perdida de un cliente etc.

Sin embargo resulta extremadamente costoso tener inventarios estáticos
paralizando un capital que se podría emplear con provecho.

La empresa debe determinar el nivel apropiado de inventarios en términos
de la opción entre los beneficios que se esperan no incurriendo en
faltantes y el costo de mantenimiento del inventario que se requiere.
Importancia
La administración de inventario, en general, se centra en
cuatro aspectos básicos:

1.   Cuantas unidades deberían ordenarse o producirse en
     un momento dado.

2. En que momento deberían ordenarse o producirse el
inventario.

3. Que artículos del inventario merecen una atención
especial.

4. Puede uno protegerse contra los cambios en los costos
de los artículos del inventario.
METODO DE VOGEL
Para cada renglón o columna en el que quede algún suministro
o alguna demanda, calcúlese su diferencia, que es la diferencia
no negativa entre los 2 más pequeños costos de embarque
Cij asociadas con las variables no asignadas en ese renglón o en
esa columna.

 Considérese el renglón o la columna para la mayor diferencia
en caso de empate selecciónese uno arbitrariamente. En este
renglón o columna localice la variable no asignada (celdilla) que
tenga el costo unitario más pequeños de embarque y asígnele
tantas unidades como sea posible sin ir en contra de las
restricciones calcúlese las nuevas diferencias y repítase el
procedimiento anterior hasta satisfacer todas las demandas.
   Ejemplo:

   Encuentre la solución inicial del problema
    de la compañía de renta de autos por el
    método de aproximación de vogel.
Una empresa está considerando satisfacer las necesidades
de 4 clientes empleando los artículos que tiene
disponibles en 3 almacenes.

La cantidad de artículos que tiene en cada almacén son y
es, 40 y 20 unidades respectivamente.

Los clientes necesitan 12, 15, 30 y 20 unidades
respectivamente.

El costo unitario de embarque desde los almacenes hasta
el cliente se encuentran en la siguiente tabla:
Encuentre la solución inicial del modelo de transporte
utilizando el método de aproximación de vogel.
FIN…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación sobre inventarios nifc 4 (cinif)
Presentación sobre inventarios nifc 4 (cinif)Presentación sobre inventarios nifc 4 (cinif)
Presentación sobre inventarios nifc 4 (cinif)
juancrf
 
Planeación, control y gestión de inventarios. Parte II
Planeación, control y gestión de inventarios.  Parte IIPlaneación, control y gestión de inventarios.  Parte II
Planeación, control y gestión de inventarios. Parte II
Zona Logistica
 
El manejo de inventarios
El manejo de inventariosEl manejo de inventarios
El manejo de inventarios
liruiz29
 
7. factores a tener en cuenta en la gestion de stocks e inventarios
7.  factores a tener en cuenta en la gestion de stocks e inventarios7.  factores a tener en cuenta en la gestion de stocks e inventarios
7. factores a tener en cuenta en la gestion de stocks e inventarios
Balbino Rodriguez
 
2. Gestión de inventarios / Ing. de Servicios
2.  Gestión de inventarios / Ing. de Servicios2.  Gestión de inventarios / Ing. de Servicios
2. Gestión de inventarios / Ing. de Servicios
UTEPSA, UAGRM
 
Sistema de inventarios
Sistema de inventariosSistema de inventarios
Sistema de inventarios
kacz08
 
Sistema de inventario
Sistema de inventarioSistema de inventario
Sistema de inventariojperezgranjas
 
Control de inventario y almacenes
Control de inventario y almacenesControl de inventario y almacenes
Control de inventario y almacenes
Economic2705
 
Control de inventarios
Control de inventariosControl de inventarios
Control de inventarios
Roberto Velazquez B
 
Gestion moderna de stock e inventarios
Gestion moderna de stock e inventariosGestion moderna de stock e inventarios
Gestion moderna de stock e inventarios
Grupo KFC
 
Introducción a los inventarios
Introducción a los inventariosIntroducción a los inventarios
Introducción a los inventariosJamer Doria Genes
 
Que es un inventario
Que es un inventarioQue es un inventario
Que es un inventariocepeda-1
 
MANEJO DE INVENTARIO
MANEJO DE INVENTARIOMANEJO DE INVENTARIO
MANEJO DE INVENTARIO
Monikflaquis
 
INVENTARIO PROBABILISTICO
INVENTARIO PROBABILISTICOINVENTARIO PROBABILISTICO
INVENTARIO PROBABILISTICO
CARLOS BRAZON
 
Control de Inventarios
Control de InventariosControl de Inventarios
Control de Inventarios
Redlatina
 
Gestion de inventarios
Gestion de inventariosGestion de inventarios
Gestion de inventarios
AnitaContinental
 

La actualidad más candente (20)

Presentación sobre inventarios nifc 4 (cinif)
Presentación sobre inventarios nifc 4 (cinif)Presentación sobre inventarios nifc 4 (cinif)
Presentación sobre inventarios nifc 4 (cinif)
 
Planeación, control y gestión de inventarios. Parte II
Planeación, control y gestión de inventarios.  Parte IIPlaneación, control y gestión de inventarios.  Parte II
Planeación, control y gestión de inventarios. Parte II
 
El manejo de inventarios
El manejo de inventariosEl manejo de inventarios
El manejo de inventarios
 
7. factores a tener en cuenta en la gestion de stocks e inventarios
7.  factores a tener en cuenta en la gestion de stocks e inventarios7.  factores a tener en cuenta en la gestion de stocks e inventarios
7. factores a tener en cuenta en la gestion de stocks e inventarios
 
2. Gestión de inventarios / Ing. de Servicios
2.  Gestión de inventarios / Ing. de Servicios2.  Gestión de inventarios / Ing. de Servicios
2. Gestión de inventarios / Ing. de Servicios
 
Sistema de inventarios
Sistema de inventariosSistema de inventarios
Sistema de inventarios
 
Sistema de inventario
Sistema de inventarioSistema de inventario
Sistema de inventario
 
Sistemas de inventario
Sistemas de inventarioSistemas de inventario
Sistemas de inventario
 
Control de inventario y almacenes
Control de inventario y almacenesControl de inventario y almacenes
Control de inventario y almacenes
 
Control de inventarios
Control de inventariosControl de inventarios
Control de inventarios
 
Gestion moderna de stock e inventarios
Gestion moderna de stock e inventariosGestion moderna de stock e inventarios
Gestion moderna de stock e inventarios
 
Gestion stock
Gestion stockGestion stock
Gestion stock
 
Introducción a los inventarios
Introducción a los inventariosIntroducción a los inventarios
Introducción a los inventarios
 
Que es un inventario
Que es un inventarioQue es un inventario
Que es un inventario
 
Cap 5. inventarios
Cap 5. inventariosCap 5. inventarios
Cap 5. inventarios
 
Inventario 1
Inventario 1Inventario 1
Inventario 1
 
MANEJO DE INVENTARIO
MANEJO DE INVENTARIOMANEJO DE INVENTARIO
MANEJO DE INVENTARIO
 
INVENTARIO PROBABILISTICO
INVENTARIO PROBABILISTICOINVENTARIO PROBABILISTICO
INVENTARIO PROBABILISTICO
 
Control de Inventarios
Control de InventariosControl de Inventarios
Control de Inventarios
 
Gestion de inventarios
Gestion de inventariosGestion de inventarios
Gestion de inventarios
 

Destacado

Manejo y control de inventarios
Manejo y control de inventariosManejo y control de inventarios
Manejo y control de inventariosjhaltuzarra
 
2 gestión de inventarios
2 gestión de inventarios2 gestión de inventarios
2 gestión de inventariostayraflores
 
5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos
5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos
5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticosJack Rivera Castillo
 
3. Ejemplo PráCtico De Modelo EconóMico Financiero De Nueva Empresa Reformalia.
3. Ejemplo PráCtico De Modelo EconóMico Financiero De Nueva Empresa Reformalia.3. Ejemplo PráCtico De Modelo EconóMico Financiero De Nueva Empresa Reformalia.
3. Ejemplo PráCtico De Modelo EconóMico Financiero De Nueva Empresa Reformalia.
ricardocarra
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
karlosduran03
 
Ejercicios inventarios
Ejercicios inventariosEjercicios inventarios
Ejercicios inventarios
Jose Guadalupe Couoh Dzul
 
Tipos de inventario en contabilidad financiera
Tipos de inventario en contabilidad financieraTipos de inventario en contabilidad financiera
Tipos de inventario en contabilidad financiera
Juan Jose Hernandez Manzanilla
 
Simulación del Modelo de Inventario
Simulación del Modelo de InventarioSimulación del Modelo de Inventario
Simulación del Modelo de Inventario
mirlenisramos
 
Costos de inventario
Costos de inventarioCostos de inventario
Costos de inventario
Pedro González
 
Gestión Moderna de Inventarios
Gestión Moderna de InventariosGestión Moderna de Inventarios
Gestión Moderna de Inventarios
Juan Carlos Fernández
 
Clasificacion de inventarios (mapa conceptual)
Clasificacion de inventarios (mapa conceptual)Clasificacion de inventarios (mapa conceptual)
Clasificacion de inventarios (mapa conceptual)Itzelgcs
 
Gestion de inventario
Gestion de inventarioGestion de inventario
Gestion de inventarioGraceDaniela
 
LinkedIn SlideShare: Knowledge, Well-Presented
LinkedIn SlideShare: Knowledge, Well-PresentedLinkedIn SlideShare: Knowledge, Well-Presented
LinkedIn SlideShare: Knowledge, Well-Presented
SlideShare
 

Destacado (14)

Manejo y control de inventarios
Manejo y control de inventariosManejo y control de inventarios
Manejo y control de inventarios
 
2 gestión de inventarios
2 gestión de inventarios2 gestión de inventarios
2 gestión de inventarios
 
5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos
5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos
5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos
 
3. Ejemplo PráCtico De Modelo EconóMico Financiero De Nueva Empresa Reformalia.
3. Ejemplo PráCtico De Modelo EconóMico Financiero De Nueva Empresa Reformalia.3. Ejemplo PráCtico De Modelo EconóMico Financiero De Nueva Empresa Reformalia.
3. Ejemplo PráCtico De Modelo EconóMico Financiero De Nueva Empresa Reformalia.
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
 
Ejercicios inventarios
Ejercicios inventariosEjercicios inventarios
Ejercicios inventarios
 
Tipos de inventario en contabilidad financiera
Tipos de inventario en contabilidad financieraTipos de inventario en contabilidad financiera
Tipos de inventario en contabilidad financiera
 
Simulación del Modelo de Inventario
Simulación del Modelo de InventarioSimulación del Modelo de Inventario
Simulación del Modelo de Inventario
 
Costos de inventario
Costos de inventarioCostos de inventario
Costos de inventario
 
Gestión Moderna de Inventarios
Gestión Moderna de InventariosGestión Moderna de Inventarios
Gestión Moderna de Inventarios
 
Clasificacion de inventarios (mapa conceptual)
Clasificacion de inventarios (mapa conceptual)Clasificacion de inventarios (mapa conceptual)
Clasificacion de inventarios (mapa conceptual)
 
TIPOS DE INVENTARIOS
TIPOS DE INVENTARIOSTIPOS DE INVENTARIOS
TIPOS DE INVENTARIOS
 
Gestion de inventario
Gestion de inventarioGestion de inventario
Gestion de inventario
 
LinkedIn SlideShare: Knowledge, Well-Presented
LinkedIn SlideShare: Knowledge, Well-PresentedLinkedIn SlideShare: Knowledge, Well-Presented
LinkedIn SlideShare: Knowledge, Well-Presented
 

Similar a Inventario

Exposicion inventarios... org empresas
Exposicion inventarios... org empresasExposicion inventarios... org empresas
Exposicion inventarios... org empresas
ana_gonzalez23
 
Inventario.pptx
Inventario.pptxInventario.pptx
Inventario.pptx
stefanycmontiel
 
INCERTIDUMBRE Y RIESGO FINANCIERO.pptx
INCERTIDUMBRE Y RIESGO FINANCIERO.pptxINCERTIDUMBRE Y RIESGO FINANCIERO.pptx
INCERTIDUMBRE Y RIESGO FINANCIERO.pptx
JULIOJESUSVARGASCHAV
 
Gestión de abastecimiento
Gestión de abastecimientoGestión de abastecimiento
Gestión de abastecimiento
Kirla182
 
Control de la Produccion y Calidad Parte V - Administracion de Inventarios
Control de la Produccion y Calidad Parte V - Administracion de InventariosControl de la Produccion y Calidad Parte V - Administracion de Inventarios
Control de la Produccion y Calidad Parte V - Administracion de Inventarios
Universidad Nacional de Loja
 
Manejo de inventarios
Manejo de inventariosManejo de inventarios
Manejo de inventarios
Kevin De Madariaga Soto
 
GESTION DE INVENTARIO JORGE NIETO 2023-05-01.pptx
GESTION DE INVENTARIO JORGE NIETO 2023-05-01.pptxGESTION DE INVENTARIO JORGE NIETO 2023-05-01.pptx
GESTION DE INVENTARIO JORGE NIETO 2023-05-01.pptx
jorgenieto81
 
Importancia de presupuestos
Importancia de presupuestosImportancia de presupuestos
Importancia de presupuestos
Lore jimenez
 
Supervivencia rentabilidad y crecimiento
Supervivencia rentabilidad y crecimientoSupervivencia rentabilidad y crecimiento
Supervivencia rentabilidad y crecimientoVideoconferencias UTPL
 
PRESUPUESTO I
PRESUPUESTO IPRESUPUESTO I
PRESUPUESTO I
JesusManrique13
 
Diapositivas actulizadas a
Diapositivas actulizadas aDiapositivas actulizadas a
Diapositivas actulizadas a
deibysmartinezromero
 
Adm inventario
Adm inventarioAdm inventario
Adm inventario
Akatsuki Machala
 
Material virtual 1 2015 2
Material virtual 1 2015 2Material virtual 1 2015 2
Material virtual 1 2015 2
Imageo Imageo
 
Mapa presupuesto de ventas verygionett_loaiza_slidehare
Mapa presupuesto de ventas verygionett_loaiza_slidehareMapa presupuesto de ventas verygionett_loaiza_slidehare
Mapa presupuesto de ventas verygionett_loaiza_slidehare
Verygionett Loiaza
 
Cap 5. inventarios
Cap 5. inventariosCap 5. inventarios
Cap 5. inventarios
Luis Quisimalin
 
GESTION DE INVENTARIOS
GESTION DE INVENTARIOSGESTION DE INVENTARIOS
GESTION DE INVENTARIOS
Karolin Seminario
 

Similar a Inventario (20)

Exposicion inventarios... org empresas
Exposicion inventarios... org empresasExposicion inventarios... org empresas
Exposicion inventarios... org empresas
 
Inventario
InventarioInventario
Inventario
 
Inventario.pptx
Inventario.pptxInventario.pptx
Inventario.pptx
 
INCERTIDUMBRE Y RIESGO FINANCIERO.pptx
INCERTIDUMBRE Y RIESGO FINANCIERO.pptxINCERTIDUMBRE Y RIESGO FINANCIERO.pptx
INCERTIDUMBRE Y RIESGO FINANCIERO.pptx
 
Gestión de abastecimiento
Gestión de abastecimientoGestión de abastecimiento
Gestión de abastecimiento
 
Control de la Produccion y Calidad Parte V - Administracion de Inventarios
Control de la Produccion y Calidad Parte V - Administracion de InventariosControl de la Produccion y Calidad Parte V - Administracion de Inventarios
Control de la Produccion y Calidad Parte V - Administracion de Inventarios
 
Manejo de inventarios
Manejo de inventariosManejo de inventarios
Manejo de inventarios
 
GESTION DE INVENTARIO JORGE NIETO 2023-05-01.pptx
GESTION DE INVENTARIO JORGE NIETO 2023-05-01.pptxGESTION DE INVENTARIO JORGE NIETO 2023-05-01.pptx
GESTION DE INVENTARIO JORGE NIETO 2023-05-01.pptx
 
Todecierre
TodecierreTodecierre
Todecierre
 
Importancia de presupuestos
Importancia de presupuestosImportancia de presupuestos
Importancia de presupuestos
 
Supervivencia rentabilidad y crecimiento
Supervivencia rentabilidad y crecimientoSupervivencia rentabilidad y crecimiento
Supervivencia rentabilidad y crecimiento
 
PRESUPUESTO I
PRESUPUESTO IPRESUPUESTO I
PRESUPUESTO I
 
Diapositivas actulizadas a
Diapositivas actulizadas aDiapositivas actulizadas a
Diapositivas actulizadas a
 
Adm inventario
Adm inventarioAdm inventario
Adm inventario
 
Material virtual 1 2015 2
Material virtual 1 2015 2Material virtual 1 2015 2
Material virtual 1 2015 2
 
Mapa presupuesto de ventas verygionett_loaiza_slidehare
Mapa presupuesto de ventas verygionett_loaiza_slidehareMapa presupuesto de ventas verygionett_loaiza_slidehare
Mapa presupuesto de ventas verygionett_loaiza_slidehare
 
Cap 5. inventarios
Cap 5. inventariosCap 5. inventarios
Cap 5. inventarios
 
Modulo de logística 3
Modulo de logística 3Modulo de logística 3
Modulo de logística 3
 
GESTION DE INVENTARIOS
GESTION DE INVENTARIOSGESTION DE INVENTARIOS
GESTION DE INVENTARIOS
 
Lfee
LfeeLfee
Lfee
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Inventario

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS LUIS A. CRIOLLO T. 4TO MGN ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS TUTOR: ING. LUIS QUISIMALIN
  • 2. INVENTARIOS DECISIONES TÁCTICASSOBRE INVENTARIOS.LAS INSTALACIONES SOBREINVENTARIOS PUEDENOPTIMIZARSE SÓLO SI SE TIENEEN CUENTA LA SATISFACCIÓN DELOS CLIENTES, LOSPROVEEDORES; LOS PLANES DEPRODUCCIÓN Y LA PLANIFICACIÓNDE LOS RECURSOS HUMANOS. ADMINISTRACION DE INVENTARIOS* INVENTARIO ES TODA MATERIA PRIMA, SEMI- ELABORADOS, COMPONENTES Y PRODUCTOS TERMINADOS QUE ESTÁN EN EL SISTEMA PRODUCTIVO EN CUALQUIER PUNTO EN EL TIEMPO* LAS DECISIONES QUE SE DEBE TOMAR EN LOS INVENTARIOS SON : - CUÁNTO HAY QUE PEDIR CADA VEZ ? - CUÁNDO DEBE PEDIRSE ? - LA ORDEN PUESTA,MINIMIZA MIS COSTOS DE INVENTARIO?* A MAYOR CANTIDAD PEDIDA, DISMINUYEN LOS COSTOS DE LOS PEDIDOS* A PEQUENAS CANTIDADES PEDIDAS, DISMINUYEN LOS COSTOS CARGADOS A LOS INVENTARIOS
  • 3. TERMINOLOGIA • TASA DE DEMANDA ES LA CANTIDAD DEMANDADA POR UNIDAD DE TIEMPO • TIEMPO DE ADELANTO INTERVALO DE TIEMPO DESDE QUE LA ORDEN ES COLOCADA HASTA QUE ES RECIBIDA. • TASA DE REPOSICIÓN TASA A LA CUAL EL INVENTARIO ES REPUESTO. • NIVEL DE REORDEN ES EL NIVEL DE INVENTARIO AL CUAL LA ORDEN DE COMPRA ES COLOCADA PARA REPOSICIÓN. • STOCK DE SEGURIDAD ES EL INVENTARIO LLEVADO PARA PREVENIR ROMPIMIENTOS DE STOCK.
  • 4. CLASIFICACION DE INVENTARIOSPOR SU FORMAINVENTARIO DE MATERIAS PRIMASINVENTARIO DE PRODUCTOS EN PROCESO (IPP)INVENTARIO DE BIENES EN PROCESOPOR SU FUNCION •INVENTARIO DE SEGURIDAD O RESERVA •INVENTARIO DE DESACOPLAMIENTO •INVENTARIO EN TRÁNSITO •INVENTARIO EN TRÁNSITOINVENTARIO DE CICLOINVENTARIO DE PREVISIÓN O ESTACIONALPOR LA NATURALEZA DE LA DEMANDA •DEPENDIENTE •INDEPENDIENTE
  • 5. CLASIFICACION DE INVENTARIOSPOR SU FORMA INVENTARIO DE MATERIAS PRIMAS INVENTARIO DE PRODUCTOS EN PROCESO INVENTARIO DE BIENES EN PROCESO POR SU FUNCIÓN INVENTARIO DE SEGURIDAD O RESERVA: SE MANTIENE PARA COMPENSAR LOS RIESGOS DE PAROS NO PLANEADOS DE LA PRODUCCIÓN O INCREMENTOS EN LA DEMANDA DE LOS CLIENTES. INVENTARIO DE DESACOPLAMIENTO:SE LO REQUIERE ENTRE DOS PROCESOS ADYACENTESCUYAS TASAS DE PRODUCCIÓN NO PUEDENSINCRONIZARSE, ESTO PERMITE QUE CADA PROCESOFUNCIONE COMO SE PLANEA.
  • 6. INVENTARIO EN TRÁNSITO: ESTÁ CONSTITUIDO POR MATERIALES QUE AVANZAN EN LA CADENA DE VALOR, ESTOS MATERIALES SON ARTÍCULOS QUE SE HAN PEDIDO PERO QUE TODAVÍA NO SE HA RECIBIDO. INVENTARIO DE CICLO: RESULTA CUANDO LA CANTIDAD DEUNIDADES COMPRADAS CON EL FIN DEREDUCIR LOS COSTOS POR UNIDAD DECOMPRA ES MAYOR QUE LAS NECESIDADESINMEDIATAS DE LA EMPRESA. INVENTARIO DE PREVISIÓN O ESTACIONAL: SE ACUMULA CUANDO UNAEMPRESA PRODUCE MÁS DE LOSREQUERIMIENTOS INMEDIATOSEN PERÍODOS DE TEMPORADABAJA PARA SATISFACER LOS DEDEMANDA ALTA.
  • 7. POR LA NATURALEZA DE SU DEMANDA: INDEPENDIENTE:CUANDO NO SE RELACIONA CON LADEMANDA POR OTROS ARTÍCULOSPRODUCIDOS EN LA EMPRESA. DEPENDIENTE:CUANDO PUEDE DEDUCIRSE DE LADEMANDA POR OTROS ARTÍCULOSPRODUCIDOS POR LA EMPRESA. MODELOS DE INVENTARIO 1. MODELO ESTATICO DETERMINISTICO .- LA DEMANDA ES DETERMINÍSTICA POR NATURALEZA Y LA TASA DE DEMANDA ES LA MISMA PARA CADA PERÍODO. 2. MODELO DINAMICO DETERMINISTICO .- LA DEMANDA PARA CADA PERÍODO ES CONOCIDA Y CONSTANTE, PERO LA TASA DE DEMANDA VARÍA DE UN PERÍODO A OTRO. 3. MODELO ESTATICO PROBABILISTICO .- LA DEMANDA VARÍA ALEATORIAMENTE, TENIENDO UNA DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDAD QUE DEPENDE DE LA LONGITUD DEL PERÍODO. LA DISTRIBUCIÓN DE LA PROBABILIDAD DE LA DEMANDA ES LA MISMA PARA CADA PERÍODO. 4. MODELO DINAMICO PROBABILISTICO .- SIMILAR AL ANTERIOR, PERO LA DISTRIBUCIÓN DE LA PROBABILIDAD DE LA DEMANDA PUEDE VARIAR ENTRE PERÍODOS.
  • 8. COSTOS DE INVENTARIO 1.- COSTOS DE MANTENER INVENTARIO.- COSTO DE OPORTUNIDAD DEL DINERO QUE NO PUDO SER COLOCADO. COSTO DEL ESPACIO OCUPADO Y SU MANTENIMIENTO. COSTO DE IMPUESTOS, SEGUROS, DETERIORO FÍSICO Y SU PREVENCIÓN. COSTO DE OBSOLESCENCIA POR CAMBIOS TECNOLÓGICOS. COSTOS DE INVENTARIO 2.- COSTOS DE OPORTUNIDAD (FALTA DESTOCK).-COSTO DE NO TENER INVENTARIO, CUANDO ESDEMANDADO.COSTO DE NEGOCIOS PERDIDOS, PÉRDIDA DEREPUTACIÓN, INSATISFACCIÓN DEL CLIENTE3.- COSTOS DE PEDIR EL INVENTARIO.-COSTO DE PREPARACIÓN Y COLOCACIÓN DEÓRDENESCOSTO DE EMBARQUECOSTO DE INSPECCIÓN DE LO COMPRADOTODOS LOS COSTOS QUE NO VARÍAN CON ELTAMAÑO DE LA ORDEN
  • 9. MODELO DE LA CANTIDAD ECONOMICA DE PEDIDOCALCULA LA CANTIDAD QUE DEBE PEDIRSE OPRODUCIRSE MINIMIZANDO LOS COSTOS DE COLOCACION DELPEDIDO PARA INVENTARIO Y LOS COSTOS DE MANEJO DEINVENTARIOSEL MODELO DE LA CANTIDAD ECONOMICA DE PEDIDO SE BASA EN LASSIGUIENTES HIPOTESIS: •LA TASA DE DEMANDA DE PRODUCTO ES CONSTANTE •EL ARTICULO SE PRODUCE O SE COMPRA POR LOTES. NO EXISTELIMITACIONES POR EL TAMAÑO DE LOS LOTES Y EL LOTE PEDIDO SERECIBE ENSEGUIDA •NO EXISTE INCERTIDUMBRE EN LA DEMANDA, LA OFERTA NI ELTIEMPO DE ENTREGA. NO SE PRESENTA AGOTAMIENTO DE LASEXISTENCIAS •EXISTEN SOLO DOS COSTOS IMPORTANTES: EL COSTO DE MANTENEREL INVENTARIO Y EL COSTO DE COLOCACION DEL PEDIDO. EL COSTODE MANTENER UNA UNIDAD EN INVENTARIO DURANTE VCIERTOTIEMPO NO VARIA CON LA CANTIDAD MANTENIDA; EL COSTODECOLOCACION NO VARIA CON EL TAMAÑO DEL PEDIDO
  • 10. CANTIDAD ECONOMIDA DE PEDIDO CEP = 2DS = 2DS M iCDONDE:CEP: CANTIDAD ECONOMICA DE PEDIDO, EN UNIDADESD : DEMANDA ANUAL, EN UNIDADESS : COSTO (US$) DE HACER CADA PEDIDO (U ORGANIZAR EL PROCESOM : COSTOS DE MANTENIMIENTO DE UNA UNIDAD EN INVENTARIO DURANTE UN AŇO (US$)i : TASA DEL COSTO DE MANEJO, EXPRESADA COMO PORCENTAJE DEL VALOR DE INVENTARIO EN (US$) POR AŇO : COSTO POR UNIDAD DEL ARTICULO (US$)
  • 11. PUNTO DE REORDEN: TASA DE DEMANDA CONSTANTE,TASA DE ENTREGA CONSTANTEEL PUNTO DE REORDEN ES EL PUNTO EN EL QUE DEBEHACERSE EL PEDIDO, O EL PUNTO MINIMO PARA PEDIRLA PROXIMA ORDEN R = dE DONDE: R = PUNTO RE REORDEN, EN UNIDADES d = DEMANDA PROMEDIO DIARIA, EN UNIDADES E = TIEMPO DE ENTREGA, DIAS NUMERO DE PEDIDOS POR AŇO m = D = MD CEP 2S INTERVALO PROMEDIO DE PEDIDOS t = 1 = CEP = 2S m D MDDONDEm : NUMERO PROMEDIO DE PEDIDOS POR AŇOD : DEMANDA ANUAL, EN UNIDADESCEP: CANTIDAD ECONOMICA DE PEDIDO, EN UNIDADESS : COSTO (US$) DE HACER CADA PEDIDO (U ORGANIZAR EL PROCESOM : COSTOS DE MANTENIMIENTO DE UNA UNIDAD EN INVENTARIO DURANTE UN AŇO (US$)t : INTERVALO PROMEDIO DE PEDIDOS (EN FRACCION DE AŇO)
  • 13. ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS En los negocios existe una realidad reconocida por muchos, pero desafortunadamente racionalizada e implementada por pocos “quien compra bien, vende o produce bien”. El tener una buena política de compras, le va a permitir un manejo fluido a la empresa y disminuir sus costos, lo que obviamente mejorará su rentabilidad. Debido a lo anterior es necesario estudiar los inventarios desde el momento en que se proyecta la compra, es decir involucrarlos en los procesos de planeación de la compañía y en su contrapartida obligatoria, el control.
  • 14. En la acepción más amplia de la palabra, los inventarios son recursos utilizables que se encuentran almacenados para su uso posterior en un momento determinado. Algunos autores los definen simplemente como bienes ociosos almacenados en espera de ser utilizados. Otros autores los definen como un activo corriente de vital importancia para el funcionamiento de la empresa. Existen múltiples argumentos para justificar la tenencia o no de inventarios, de los cuales mencionaremos tan solo unos pocos.
  • 15. Argumentos a favor: Prever escasez Es preferible ahorrar productos que plata Permiten obtener ganancias adicionales cuando hay alzas Facilitan desfasar (separar) los diferentes procesos de la empresa. Argumentos en contra: Inmovilizan recursos que podrían usarse mejor Esconden los problemas de la empresa Disimulan la ineptitud del tomador de decisiones Facilitan esconder los problemas de calidad.
  • 16. Los argumentos esgrimidos por los “partidarios” de cada corriente tienen validez relativa, esto es lo que los hace tan peligrosos, ya que al tener indiscutiblemente una parte de realidad son aun más difíciles de rebatir que las verdades verdaderas como diría Fuentes, debido a lo anterior es que debemos ser objetivos en la posición a asumir y no ser maniqueos, es decir no debemos creer que nuestro argumento es acertado y que todos los demás están equivocados.
  • 17. Lo que es indiscutible, es que los inventarios representan un alto porcentaje de los activos en el balance y a las compras les sucede lo mismo con respecto a las utilidades en los estados de resultados, entonces si desde el punto de vista financiero reconocemos esta realidad y no hacemos nada con el objeto de mejorar su manejo estamos siendo irresponsables con nuestra empresa.
  • 18. ADMINISTRACION DE INVENTARIOS Es la eficiencia en el manejo adecuado del registro, de la rotación y evaluación del inventario de acuerdo a como se clasifique y que tipo de inventario tenga la empresa, ya que a través de todo esto determinaremos los resultados (utilidades o pérdidas) de una manera razonable, pudiendo establecer la situación financiera de la empresa y las medidas necesarias para mejorar o mantener dicha situación.
  • 19. Finalidad de la Administración de Inventarios La administración de inventario implica la determinación de la cantidad de inventario que deberá mantenerse, la fecha en que deberán colocarse los pedidos y las cantidades de unidades a ordenar. Existen dos factores importantes que se toman en cuenta para conocer lo que implica la administración de inventario:
  • 20. Minimización de la inversión en inventarios El inventario mínimo es cero,la empresa podrá no tener ninguno y producir sobre pedido, esto no resulta posible para la gran mayoría de las empresa, puesto que debe satisfacer de inmediato las demandas de los clientes o en caso contrario el pedido pasara a los competidores que puedan hacerlo, y deben contar con inventarios para asegurar los programas d producción. La empresa procura minimizar el inventario porque su mantenimiento es costoso.
  • 21. Afrontando la demanda Si la finalidad de la administración de inventario fuera solo minimizar las ventas satisfaciendo instantáneamente la demanda, la empresa almacenaría cantidades excesivamente grandes del producto y así no incluiría en los costos asociados con una alta satisfacción ni la perdida de un cliente etc. Sin embargo resulta extremadamente costoso tener inventarios estáticos paralizando un capital que se podría emplear con provecho. La empresa debe determinar el nivel apropiado de inventarios en términos de la opción entre los beneficios que se esperan no incurriendo en faltantes y el costo de mantenimiento del inventario que se requiere. Importancia
  • 22. La administración de inventario, en general, se centra en cuatro aspectos básicos: 1. Cuantas unidades deberían ordenarse o producirse en un momento dado. 2. En que momento deberían ordenarse o producirse el inventario. 3. Que artículos del inventario merecen una atención especial. 4. Puede uno protegerse contra los cambios en los costos de los artículos del inventario.
  • 23. METODO DE VOGEL Para cada renglón o columna en el que quede algún suministro o alguna demanda, calcúlese su diferencia, que es la diferencia no negativa entre los 2 más pequeños costos de embarque Cij asociadas con las variables no asignadas en ese renglón o en esa columna. Considérese el renglón o la columna para la mayor diferencia en caso de empate selecciónese uno arbitrariamente. En este renglón o columna localice la variable no asignada (celdilla) que tenga el costo unitario más pequeños de embarque y asígnele tantas unidades como sea posible sin ir en contra de las restricciones calcúlese las nuevas diferencias y repítase el procedimiento anterior hasta satisfacer todas las demandas.
  • 24. Ejemplo:  Encuentre la solución inicial del problema de la compañía de renta de autos por el método de aproximación de vogel.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. Una empresa está considerando satisfacer las necesidades de 4 clientes empleando los artículos que tiene disponibles en 3 almacenes. La cantidad de artículos que tiene en cada almacén son y es, 40 y 20 unidades respectivamente. Los clientes necesitan 12, 15, 30 y 20 unidades respectivamente. El costo unitario de embarque desde los almacenes hasta el cliente se encuentran en la siguiente tabla:
  • 29.
  • 30. Encuentre la solución inicial del modelo de transporte utilizando el método de aproximación de vogel.
  • 31.
  • 32.