SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFINICIÓN DE MATERIA
Materia es cualquier cosa que tiene masa y que ocupa un
espacio. La materia es de lo que están hechos todos los
objetos materiales
¿Cuáles de los incisos siguientes no constituyen un ejemplo de
materia?
a) hierro b) amor c) aire d) fuego e) gasolina
COMPARACIÓN DE MASAS
La Materia tiene masa. La masa es una magnitud
relacionada con la cantidad de materia que tiene un
objeto, es decir podemos medirla.
DIFERENTES PUNTOS DE VISTA
EN EL ESTUDIO DE LA MATERIA
Pensamiento
del Docente
Microscópico: molécula,
átomos, enlaces
ESTUDIO DE LA MATERIA A
NIVEL MACROSCÓPICO
Estados de
Agregación Composición:
Estructura
Reacciones
Químicas y
Cambios
Energéticos que
las acompañan.
H2O2
H2O
CLASIFICACIÓN DE LA
MATERIA
Toda la Materia
Compuesto Homogéneas Heterogéneas
Sustancias puras Mezclas
Elemento
Cambios físicos
Cambios
químicos
• oxígeno
• oro
• hierro
• sal
• bicarbonato de sodio
• azúcar
• refresco
• gasolina
• aire
• polvo
• arena
• vinagre
Propiedades Físicas: Aquellas que pueden ser observadas
o medidas sin que ocurra cambio en la composición química
de la sustancia.
Cambio Físico: Altera alguna propiedad física.
Propiedades Químicas: Aquellas que pueden ser observadas
o medidas dependiendo de la habilidad de las sustancias para
reaccionar y formar una nueva sustancia que tiene
propiedades diferentes.
Cambio Químico: Altera la composición química de la
sustancia.
PROPIEDADES DE LA MATERIA
• Propiedades Intensivas
– No cambian cuando cambia el tamaño de la
muestra, ejemplo: densidad, temperatura de
ebullición, temperatura de fusión, tensión
superficial
• Propiedades Extensivas
– Cambian las propiedades cuando cambia el
tamaño de la muestra, ejemplo: volumen de
un líquido, la masa de un sólido, la presión de
un gas.
PROPIEDADES DE LA
MATERIA
CONCEPTO DE ELECTROLITOS
La gran diferencia entre el cloruro de sodio y el azúcar, que se
evidencia cuando se enciende el bombillo, consiste en que el
cloruro de sodio conduce la electricidad cuando se disuelve en
el agua, en cambio la sacarosa no. De aquí que:
Las sustancias que conducen la electricidad cuando se
disuelven en agua ó cuando se funden, son llamadas
ELECTROLITOS. Aquellas que no lo hacen, son llamadas NO
ELECTROLITOS
“ El cloruro de sodio es
un electrolito”
“ El azúcar es un no
electrolito”
CARACTERÍSTICAS DE LOS
ELECTROLITOS
Cuando el cloruro de sodio se disuelve en el agua, la
molécula (Na+ Cl-) se separa en sus iones. Mientras que el
azúcar, al disolverse en el agua, todos los átomos que
conforman la molécula permanecen unidos y no existe la
posibilidad de formación de iones .
La composición química de estas dos sustancias o más
exactamente, las fuerzas que mantiene unida la materia en
ambos casos es diferente.
IONES SODIO Y CLORURO
HIDRATADOS
O
H
H
O
H
H O
H
H
O
H
H
Na O
H
H
H
H
O
O
H
H
H H
O
Cl
Cuando se disuelve el cloruro de sodio en agua, cada uno de sus
iones Na+ y Cl- se rodea de moléculas de agua, porque de esta
manera adquieren una situación de más estabilidad, la cual se
manifiesta muchas veces por un desprendimiento de energía en
forma de calor.
MOLÉCULA DE AZÚCAR
HIDRATADA
O
H
H
O
H
H O
H
H
O
H
H
O
H
H
H
H
O
O
H
H
H
H
O
azúcar
azúcar
Cuando se disuelve el azúcar en el agua, la molécula de azúcar
se rodea de moléculas de agua. Las partículas de azúcar no se
separan en iones, porque las fuerzas que unen sus átomos son
muy fuertes y el sistema es más estable cuando la molécula
permanece unida y rodeada de moléculas de agua.
CLASIFICACIÓN DE LAS
SUSTANCIAS
Electrolitos
No Electrolitos
Moléculas Iones
No hay iones presentes en
solución
Hay iones presentes
en solución
Moléculas de
agua
ELECTROLITO FUERTE
La sustancia, en solución,está totalmente separada en sus
iones. Son electrolitos fuertes: el ácido clorhídrico
(componente activo del Ácido Muriático), el hidróxido de sodio
(componente activo de destapadores de cañería).
La sustancia, en solución, está parcialmente separada
en sus iones. Son electrolitos débiles: el ácido acético
(principio activo del vinagre), el ácido cítrico, presente en las
frutas
ELECTROLITOS
Las sustancias: azúcar, ácido cítrico y ácido acético, no
electrolitos o electrolitos débiles, pertenecen a la familia de
los compuestos orgánicos.
Las sustancias cloruro de sodio, ácido clorhídrico e
hidróxido de sodio, todas electrolitos fuertes, pertenecen a la
familia de los compuestos inorgánicos
Por tanto, podríamos suponer que en la mayoría de los
casos: 1) las sustancias orgánicas se comportan como
no electrolitos o electrolitos débiles 2) las sustancias
inorgánicas se comportan como electrolitos fuertes.

Más contenido relacionado

Similar a DEFINICIÓN DE MATERIA.pptx

Enlaces quimicos
Enlaces quimicosEnlaces quimicos
Enlaces quimicos
Peterr David
 
Practica quimica 4 terminada
Practica quimica 4 terminadaPractica quimica 4 terminada
Practica quimica 4 terminada
Paquin Enriquez Guevara
 
Compuestos
CompuestosCompuestos
Compuestos
CompuestosCompuestos
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
Karla Sánchez
 
Enlace
EnlaceEnlace
Enlace químico- práctica de laboratorio
Enlace químico- práctica de laboratorioEnlace químico- práctica de laboratorio
Enlace químico- práctica de laboratorio
Lu G.
 
Enlace quÍmico conductividad electrica
Enlace quÍmico conductividad electricaEnlace quÍmico conductividad electrica
Enlace quÍmico conductividad electrica
MILAGROS TENORIO DURÁND
 
practica quimica 8
practica quimica 8practica quimica 8
practica quimica 8
shadow-li
 
Materia
MateriaMateria
Propiedades de la sal
Propiedades de la salPropiedades de la sal
Propiedades de la sal
victorveme
 
1. HISTORIA DE LA QUIMICA VC.pptx
1. HISTORIA DE LA QUIMICA VC.pptx1. HISTORIA DE LA QUIMICA VC.pptx
1. HISTORIA DE LA QUIMICA VC.pptx
CHRISTIANGUZMANCARBA
 
Química (tema 7)
Química (tema 7)Química (tema 7)
Química (tema 7)
miguelandreu1
 
El Agua Final
El Agua FinalEl Agua Final
El Agua Final
marcomacowan
 
El enlace químico
El enlace químicoEl enlace químico
El enlace químico
cristikitty
 
Materia sustancias puras y mezclas
Materia sustancias puras y mezclasMateria sustancias puras y mezclas
Materia sustancias puras y mezclas
ElytaMaribel Bravo
 
Enlaces quimicos
Enlaces quimicosEnlaces quimicos
Enlaces quimicos
Marlon Teshe Soriano
 
clasificacion de la materia , cambios y propìedades fisicas y quimicas
clasificacion de la materia , cambios y propìedades fisicas y quimicasclasificacion de la materia , cambios y propìedades fisicas y quimicas
clasificacion de la materia , cambios y propìedades fisicas y quimicas
yanny
 
Unidad n° 5 Quimica
Unidad n° 5 QuimicaUnidad n° 5 Quimica
Unidad n° 5 Quimica
Alejandra Gonzalez
 
Materia y cambios
Materia y cambiosMateria y cambios
Materia y cambios
jujosansan
 

Similar a DEFINICIÓN DE MATERIA.pptx (20)

Enlaces quimicos
Enlaces quimicosEnlaces quimicos
Enlaces quimicos
 
Practica quimica 4 terminada
Practica quimica 4 terminadaPractica quimica 4 terminada
Practica quimica 4 terminada
 
Compuestos
CompuestosCompuestos
Compuestos
 
Compuestos
CompuestosCompuestos
Compuestos
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Enlace
EnlaceEnlace
Enlace
 
Enlace químico- práctica de laboratorio
Enlace químico- práctica de laboratorioEnlace químico- práctica de laboratorio
Enlace químico- práctica de laboratorio
 
Enlace quÍmico conductividad electrica
Enlace quÍmico conductividad electricaEnlace quÍmico conductividad electrica
Enlace quÍmico conductividad electrica
 
practica quimica 8
practica quimica 8practica quimica 8
practica quimica 8
 
Materia
MateriaMateria
Materia
 
Propiedades de la sal
Propiedades de la salPropiedades de la sal
Propiedades de la sal
 
1. HISTORIA DE LA QUIMICA VC.pptx
1. HISTORIA DE LA QUIMICA VC.pptx1. HISTORIA DE LA QUIMICA VC.pptx
1. HISTORIA DE LA QUIMICA VC.pptx
 
Química (tema 7)
Química (tema 7)Química (tema 7)
Química (tema 7)
 
El Agua Final
El Agua FinalEl Agua Final
El Agua Final
 
El enlace químico
El enlace químicoEl enlace químico
El enlace químico
 
Materia sustancias puras y mezclas
Materia sustancias puras y mezclasMateria sustancias puras y mezclas
Materia sustancias puras y mezclas
 
Enlaces quimicos
Enlaces quimicosEnlaces quimicos
Enlaces quimicos
 
clasificacion de la materia , cambios y propìedades fisicas y quimicas
clasificacion de la materia , cambios y propìedades fisicas y quimicasclasificacion de la materia , cambios y propìedades fisicas y quimicas
clasificacion de la materia , cambios y propìedades fisicas y quimicas
 
Unidad n° 5 Quimica
Unidad n° 5 QuimicaUnidad n° 5 Quimica
Unidad n° 5 Quimica
 
Materia y cambios
Materia y cambiosMateria y cambios
Materia y cambios
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

DEFINICIÓN DE MATERIA.pptx

  • 1. DEFINICIÓN DE MATERIA Materia es cualquier cosa que tiene masa y que ocupa un espacio. La materia es de lo que están hechos todos los objetos materiales ¿Cuáles de los incisos siguientes no constituyen un ejemplo de materia? a) hierro b) amor c) aire d) fuego e) gasolina
  • 2. COMPARACIÓN DE MASAS La Materia tiene masa. La masa es una magnitud relacionada con la cantidad de materia que tiene un objeto, es decir podemos medirla.
  • 3. DIFERENTES PUNTOS DE VISTA EN EL ESTUDIO DE LA MATERIA Pensamiento del Docente Microscópico: molécula, átomos, enlaces
  • 4. ESTUDIO DE LA MATERIA A NIVEL MACROSCÓPICO Estados de Agregación Composición: Estructura Reacciones Químicas y Cambios Energéticos que las acompañan. H2O2 H2O
  • 5. CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA Toda la Materia Compuesto Homogéneas Heterogéneas Sustancias puras Mezclas Elemento Cambios físicos Cambios químicos • oxígeno • oro • hierro • sal • bicarbonato de sodio • azúcar • refresco • gasolina • aire • polvo • arena • vinagre
  • 6. Propiedades Físicas: Aquellas que pueden ser observadas o medidas sin que ocurra cambio en la composición química de la sustancia. Cambio Físico: Altera alguna propiedad física. Propiedades Químicas: Aquellas que pueden ser observadas o medidas dependiendo de la habilidad de las sustancias para reaccionar y formar una nueva sustancia que tiene propiedades diferentes. Cambio Químico: Altera la composición química de la sustancia. PROPIEDADES DE LA MATERIA
  • 7. • Propiedades Intensivas – No cambian cuando cambia el tamaño de la muestra, ejemplo: densidad, temperatura de ebullición, temperatura de fusión, tensión superficial • Propiedades Extensivas – Cambian las propiedades cuando cambia el tamaño de la muestra, ejemplo: volumen de un líquido, la masa de un sólido, la presión de un gas. PROPIEDADES DE LA MATERIA
  • 8. CONCEPTO DE ELECTROLITOS La gran diferencia entre el cloruro de sodio y el azúcar, que se evidencia cuando se enciende el bombillo, consiste en que el cloruro de sodio conduce la electricidad cuando se disuelve en el agua, en cambio la sacarosa no. De aquí que: Las sustancias que conducen la electricidad cuando se disuelven en agua ó cuando se funden, son llamadas ELECTROLITOS. Aquellas que no lo hacen, son llamadas NO ELECTROLITOS “ El cloruro de sodio es un electrolito” “ El azúcar es un no electrolito”
  • 9. CARACTERÍSTICAS DE LOS ELECTROLITOS Cuando el cloruro de sodio se disuelve en el agua, la molécula (Na+ Cl-) se separa en sus iones. Mientras que el azúcar, al disolverse en el agua, todos los átomos que conforman la molécula permanecen unidos y no existe la posibilidad de formación de iones . La composición química de estas dos sustancias o más exactamente, las fuerzas que mantiene unida la materia en ambos casos es diferente.
  • 10. IONES SODIO Y CLORURO HIDRATADOS O H H O H H O H H O H H Na O H H H H O O H H H H O Cl Cuando se disuelve el cloruro de sodio en agua, cada uno de sus iones Na+ y Cl- se rodea de moléculas de agua, porque de esta manera adquieren una situación de más estabilidad, la cual se manifiesta muchas veces por un desprendimiento de energía en forma de calor.
  • 11. MOLÉCULA DE AZÚCAR HIDRATADA O H H O H H O H H O H H O H H H H O O H H H H O azúcar azúcar Cuando se disuelve el azúcar en el agua, la molécula de azúcar se rodea de moléculas de agua. Las partículas de azúcar no se separan en iones, porque las fuerzas que unen sus átomos son muy fuertes y el sistema es más estable cuando la molécula permanece unida y rodeada de moléculas de agua.
  • 12. CLASIFICACIÓN DE LAS SUSTANCIAS Electrolitos No Electrolitos Moléculas Iones No hay iones presentes en solución Hay iones presentes en solución Moléculas de agua
  • 13. ELECTROLITO FUERTE La sustancia, en solución,está totalmente separada en sus iones. Son electrolitos fuertes: el ácido clorhídrico (componente activo del Ácido Muriático), el hidróxido de sodio (componente activo de destapadores de cañería).
  • 14. La sustancia, en solución, está parcialmente separada en sus iones. Son electrolitos débiles: el ácido acético (principio activo del vinagre), el ácido cítrico, presente en las frutas
  • 15. ELECTROLITOS Las sustancias: azúcar, ácido cítrico y ácido acético, no electrolitos o electrolitos débiles, pertenecen a la familia de los compuestos orgánicos. Las sustancias cloruro de sodio, ácido clorhídrico e hidróxido de sodio, todas electrolitos fuertes, pertenecen a la familia de los compuestos inorgánicos Por tanto, podríamos suponer que en la mayoría de los casos: 1) las sustancias orgánicas se comportan como no electrolitos o electrolitos débiles 2) las sustancias inorgánicas se comportan como electrolitos fuertes.