SlideShare una empresa de Scribd logo
ASIGNATURA: ELEMENTOS DE LA QUIMICA Y FISICA
TEMA: HISTORIA DE LA QUÍMICA
PROFESOR
Christian Guzmán Carbajal
COLEGIO: “VIRGEN DEL CARMEN”
Ica - Perú
2023
1.INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA
 La química es una ciencia natural que estudia la estructura interna de
la materia y sus transformaciones
 La historia de la química abarca un periodo de tiempo muy amplio,
que va desde la prehistoria hasta el presente
 Está ligada al desarrollo cultural de la humanidad y su conocimiento
de la naturaleza.
 La química es una ciencia experimental basada en hechos y teorías
El bronce es una aleación de
metal compuesta de 67% de
cobre y 33% de estaño
2.IMPORTANCIA
La química contribuye de forma decisiva a satisfacer las
necesidades de la humanidad en :
 alimentación,
 medicamentos,
 indumentaria,
 vivienda, energía,
 materias primas,
 transportes y comunicaciones.
Resulta importante porque todo lo que nos rodea es
materia y la química nos permite conocer gran parte
de ese entorno.
DIVISIÓN DE LA MATERIA
La materia no es un todo único, sino que se halla
en porciones en la naturaleza y cada porción limitada
de materia se denomina cuerpo.
Este se va a dividir mediante diferentes medios
como mecánicos, físicos, químicos, nucleares y
cósmicos hasta llegar a la última división “Los
Quarks”.
“Cuerpo” “Partícula” “Molécula” “Átomo”
Medios Medios Medios Medios Medios
Mecánicos Físicos Químicos Nucleares Cósmicos
3. CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
 Agua salada
 Bronce (Cu + Sn)
 Aire
* Agua + Cocoa
* Humo
* Arena + Sal
* Na * Cu
* C * Au
* S * H2
* H2O
* NaCl
* NaOH
* H2SO4
Es toda variedad
definida de materia
que se caracteriza
por poseer las
mismas propiedades
específicas.
Sustancias simples que
ya no se pueden
descomponer por
procedimientos
químicos, solo poseen
un tipo de átomo.
Sustancias formadas
por dos o más
elementos que se
hallan en proporciones
definidas.
Es la unión de 2 o más
compuestos o elementos,
en cantidades variables,
donde cada uno de los
cuerpos conserva sus
propiedades.
Es aquella donde no
existen límites físicos
entre los componentes,
ejemplo : solución de
azúcar en agua, el aire,
las aleaciones, alcohol y
agua, etc
Los componentes que la forman
están separados por límites
físicos, ejemplo : el hielo
flotando en el agua, líquidos no
miscibles como aceite y agua,
mezcla de arena y sal común.
4. FASES DE LA MATERIA
La Materia se representa en el universo en 4 fases: sólido, líquido, gaseoso y plasmático
Fase Sólida
•Tienen volumen y forma definida.
•Son incompresibles
•Fase Liquida
•Tiene volumen definido y forma
variable.
•Son incompresibles
Fase Sólida
•Las fuerzas intermoleculares son fuertes.
•Las moléculas están muy juntas pegadas
unas a otras
Fase Liquida
•Las fuerzas intermoleculares no son capaces
de mantenerse rígidas en su sitio, que se
resbalan o que se mueven uno junto a la otra
•Las moléculas están muy separadas
Fase Gaseoso
•Tienen volumen y forma variable.
•Tienen alta compresibilidad
Fase Gaseoso
•Las fuerzas intermoleculares son débiles.
•Las moléculas están muy separadas una de
otras
•Las moléculas se escapan en todas las
direcciones
•Para mantenerlas en un envase hay que
cerrarlo en forma ermitica
5. CAMBIOS DE FASE
Los cambios de estado están divididos generalmente en
dos tipos: progresivos y regresivos.
Cambios progresivos:
 fusión
 Vaporización,
 sublimación progresiva.
Cambios regresivos:
 Condensación,
 solidificación
 y sublimación regresiva.
LOS FENÓMENOS
Los fenómenos son todo cambio o transformación
que ocurre en la naturaleza.
¿Qué se entiende por Fenómeno?
 Fenómeno Físico : Es aquel que no se
altera la composición química del cuerpo.
 Fenómeno Químico : Es aquel que cambia la
composición química originando nuevas sustancias
con propiedades diferentes al cuerpo inicial.
 Ejemplo : Al doblar un clavo
 No se altera la composición química
del cuerpo
 No se originan nuevas sustancias.
Son reversibles : se pueden repetir con
la misma muestra.
 Ejemplo : Al introducir un clavo en ácido clorhídrico
 La composición química cambia.
 El clavo de hierro desaparece luego de la reacción
(irreversible).
 Se forman nuevas sustancias, gas hidrógeno y cloruro de
hierro en nuestro ejemplo :
 2 HCl + 1 Fe  FeCl2 + 1 H2
¿Qué es el fenómeno alotrópico?
La alotropía es un fenómeno que afecta a un gran
número de metales y no metales.
Ocurre cuando diferentes variedades de un elemento
dado están presentes en el mismo estado físico y tienen
diferentes propiedades químicas y físicas
METODOS DE SEPARACION DE MEZCLAS
2.Destilación
Este método sirve para separar soluciones
aprovechando la diferencia de puntos de ebullición de
los componentes de una mezcla. Consiste en calentar
una mezcla hasta que ésta alcance el punto de
ebullición de la sustancia que ebulle a menor
temperatura, esta sustancia se evapora y se separa
de la mezcla poco a poco, su vapor pasa entonces
por un condensador para ser recuperado en un
recipiente. Por ejemplo al destilar alcohol con agua.
Para separar mezclas se usan los métodos de
separación, éstos pueden ser físicos o químicos; sin
embargo en este blog sólo nos enfocaremos en
los métodos físicos, es decir, en los que no se ve
involucrada ninguna reacción química.
3.Cromatografía
Este método permite analizar y separar los
componentes de las mezclas al pasar a través de un
soporte fijo o medio adsorbente que hace que los
diferentes componentes queden adheridos a su
superficie y se originen bandas de colores con la
ayuda de un disolvente.
Evaporación
Cuando se disuelven sólidos en líquidos, es posible
evaporar todo el líquido hasta que sólo quede la
sustancia que no se evaporó en el recipiente. Por
ejemplo cuando separamos sales disueltas en agua
como el cloruro de sodio en agua.
Cristalización
Se usa para separar sólidos disueltos en líquidos, de
manera que al comenzar la cristalización de lo
sólidos, el disolvente es excluido del cristal. Por
ejemplo, al separar el sulfato de cobre del agua, el
cual se cristaliza al bajar la temperatura de la mezcla.
Filtración
Este método se usa para separar sólidos mezclados
con líquidos, de manera que no es posible decantar
mezcla. Entonces se hace pasar la mezcla a través d
un material poroso, de tal manera que el líquido pas
a través de éste, pero el sólido no, separando así la
mezcla. Por ejemplo, la separación de impurezas
insolubles en el agua.
Decantación
En mezclas que contienen sólidos y líquidos es
posible separarlos tan sólo dejando que el sólido
se deposite en el fondo y, después, retirar el
líquido teniendo cuidado de no quitar parte del
sólido en el fondo. Incluso cuando se tienen
mezclas de dos componentes líquidos que no se
mezclan, es posible decantarlas si se dejan
reposar el tiempo suficiente para que ambas
sustancias se separen por completo.
Por ejemplo el dicromato de potasio es poco
soluble en agua, por lo que al mezclarse con el
agua esta sal tiende a depositarse en el fondo del
recipiente, haciendo posible separarlos por
decantación.
Sublimación
Hay ciertas sustancias que pueden pasar del
estado sólido al gaseoso, del tal modo que
cuando están presentes en una mezcla
heterogénea, es posible separarlos
convirtiendo un sólido en gas, es decir,
sublimando este sólido. Por ejemplo el yodo
mezclado con azufre, el yodo se sublima
separándose del azufre.
Imantación
Este método sirve para separar sustancias
magnéticas de otras que no presentan
magnetismo en mezclas heterogéneas. Por
ejemplo, para separar limadura de hierro de
arena.
Como podrás ver, este es un tema muy
interesante que puede ser llevado a
diferentes escalas, desde experimentos de
laboratorio hasta los grandes procesos
industriales. No olvides que estos métodos
de separación tienen aplicaciones prácticas
y que muchas veces pueden preguntarte los
métodos en forma de ejemplo durante el
examen.
El dióxido de carbono es un gas incoloro y sin olor.
Es un producto de desecho producido por el cuerpo
cuando utiliza alimentos para obtener energía.
La sangre transporta el dióxido de carbono del cuerpo a los
pulmones.
Al exhalar, usted elimina dióxido de carbono
1. HISTORIA DE LA QUIMICA VC.pptx

Más contenido relacionado

Similar a 1. HISTORIA DE LA QUIMICA VC.pptx

Concepto de la matteria
Concepto de la matteriaConcepto de la matteria
Concepto de la matteria
adriana duque
 
homogeneo heterogeneo ,separación, elemento y compuesto.pdf
homogeneo heterogeneo ,separación, elemento y compuesto.pdfhomogeneo heterogeneo ,separación, elemento y compuesto.pdf
homogeneo heterogeneo ,separación, elemento y compuesto.pdf
jolopezpla1
 
Química 1.pptx
Química 1.pptxQuímica 1.pptx
Química 1.pptx
JaimeHuidobroDvila1
 
ppt-atomos-elementos.pdf
ppt-atomos-elementos.pdfppt-atomos-elementos.pdf
ppt-atomos-elementos.pdf
Teddy Arriaga Barrios
 
Presentación1 de franklin castro
Presentación1 de franklin castroPresentación1 de franklin castro
Presentación1 de franklin castro
franklin_15
 
UNIDAD 1.pdf
UNIDAD 1.pdfUNIDAD 1.pdf
UNIDAD 1.pdf
GraceValeriaGuevaraN
 
Transformaciones de la materia
Transformaciones de la materiaTransformaciones de la materia
Transformaciones de la materia
motago84
 
Cartilla quimica i
Cartilla quimica iCartilla quimica i
Cartilla quimica i
Rosita Casasola
 
Modulo disoluciones 2 medio
Modulo disoluciones 2 medioModulo disoluciones 2 medio
Modulo disoluciones 2 medio
Edmond Khzam Díaz
 
Modulo disoluciones 2 medio
Modulo disoluciones 2 medioModulo disoluciones 2 medio
Modulo disoluciones 2 medio
Constanza Méndez
 
BLOQUE II Química II.pptx
BLOQUE II Química II.pptxBLOQUE II Química II.pptx
BLOQUE II Química II.pptx
LIMSHOU
 
Definiciones basicas quimica
Definiciones basicas quimicaDefiniciones basicas quimica
Definiciones basicas quimica
Laura Traslaviña
 
Apuntes de química.pdf
Apuntes de química.pdfApuntes de química.pdf
Apuntes de química.pdf
Marisol Pardo Beltran
 
Quimica fundamentos (1)
Quimica fundamentos (1)Quimica fundamentos (1)
Quimica fundamentos (1)
Jorge Ortiz
 
Quimica fundamentos
Quimica fundamentosQuimica fundamentos
Quimica fundamentos
Javier Soto Mendoza
 
Quimica Fundamentos
Quimica FundamentosQuimica Fundamentos
Quimica Fundamentos
michel527
 

Similar a 1. HISTORIA DE LA QUIMICA VC.pptx (20)

Concepto de la matteria
Concepto de la matteriaConcepto de la matteria
Concepto de la matteria
 
MATERIA
MATERIAMATERIA
MATERIA
 
homogeneo heterogeneo ,separación, elemento y compuesto.pdf
homogeneo heterogeneo ,separación, elemento y compuesto.pdfhomogeneo heterogeneo ,separación, elemento y compuesto.pdf
homogeneo heterogeneo ,separación, elemento y compuesto.pdf
 
Practica2
Practica2Practica2
Practica2
 
Química 1.pptx
Química 1.pptxQuímica 1.pptx
Química 1.pptx
 
ppt-atomos-elementos.pdf
ppt-atomos-elementos.pdfppt-atomos-elementos.pdf
ppt-atomos-elementos.pdf
 
Unidad 01 "La Materia"
Unidad 01 "La Materia"Unidad 01 "La Materia"
Unidad 01 "La Materia"
 
Presentación1 de franklin castro
Presentación1 de franklin castroPresentación1 de franklin castro
Presentación1 de franklin castro
 
UNIDAD 1.pdf
UNIDAD 1.pdfUNIDAD 1.pdf
UNIDAD 1.pdf
 
Transformaciones de la materia
Transformaciones de la materiaTransformaciones de la materia
Transformaciones de la materia
 
Cbtis1
Cbtis1Cbtis1
Cbtis1
 
Cartilla quimica i
Cartilla quimica iCartilla quimica i
Cartilla quimica i
 
Modulo disoluciones 2 medio
Modulo disoluciones 2 medioModulo disoluciones 2 medio
Modulo disoluciones 2 medio
 
Modulo disoluciones 2 medio
Modulo disoluciones 2 medioModulo disoluciones 2 medio
Modulo disoluciones 2 medio
 
BLOQUE II Química II.pptx
BLOQUE II Química II.pptxBLOQUE II Química II.pptx
BLOQUE II Química II.pptx
 
Definiciones basicas quimica
Definiciones basicas quimicaDefiniciones basicas quimica
Definiciones basicas quimica
 
Apuntes de química.pdf
Apuntes de química.pdfApuntes de química.pdf
Apuntes de química.pdf
 
Quimica fundamentos (1)
Quimica fundamentos (1)Quimica fundamentos (1)
Quimica fundamentos (1)
 
Quimica fundamentos
Quimica fundamentosQuimica fundamentos
Quimica fundamentos
 
Quimica Fundamentos
Quimica FundamentosQuimica Fundamentos
Quimica Fundamentos
 

Último

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 

1. HISTORIA DE LA QUIMICA VC.pptx

  • 1. ASIGNATURA: ELEMENTOS DE LA QUIMICA Y FISICA TEMA: HISTORIA DE LA QUÍMICA PROFESOR Christian Guzmán Carbajal COLEGIO: “VIRGEN DEL CARMEN” Ica - Perú 2023
  • 2. 1.INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA  La química es una ciencia natural que estudia la estructura interna de la materia y sus transformaciones  La historia de la química abarca un periodo de tiempo muy amplio, que va desde la prehistoria hasta el presente  Está ligada al desarrollo cultural de la humanidad y su conocimiento de la naturaleza.  La química es una ciencia experimental basada en hechos y teorías El bronce es una aleación de metal compuesta de 67% de cobre y 33% de estaño
  • 3. 2.IMPORTANCIA La química contribuye de forma decisiva a satisfacer las necesidades de la humanidad en :  alimentación,  medicamentos,  indumentaria,  vivienda, energía,  materias primas,  transportes y comunicaciones. Resulta importante porque todo lo que nos rodea es materia y la química nos permite conocer gran parte de ese entorno.
  • 4. DIVISIÓN DE LA MATERIA La materia no es un todo único, sino que se halla en porciones en la naturaleza y cada porción limitada de materia se denomina cuerpo. Este se va a dividir mediante diferentes medios como mecánicos, físicos, químicos, nucleares y cósmicos hasta llegar a la última división “Los Quarks”. “Cuerpo” “Partícula” “Molécula” “Átomo” Medios Medios Medios Medios Medios Mecánicos Físicos Químicos Nucleares Cósmicos
  • 5. 3. CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA  Agua salada  Bronce (Cu + Sn)  Aire * Agua + Cocoa * Humo * Arena + Sal * Na * Cu * C * Au * S * H2 * H2O * NaCl * NaOH * H2SO4 Es toda variedad definida de materia que se caracteriza por poseer las mismas propiedades específicas. Sustancias simples que ya no se pueden descomponer por procedimientos químicos, solo poseen un tipo de átomo. Sustancias formadas por dos o más elementos que se hallan en proporciones definidas. Es la unión de 2 o más compuestos o elementos, en cantidades variables, donde cada uno de los cuerpos conserva sus propiedades. Es aquella donde no existen límites físicos entre los componentes, ejemplo : solución de azúcar en agua, el aire, las aleaciones, alcohol y agua, etc Los componentes que la forman están separados por límites físicos, ejemplo : el hielo flotando en el agua, líquidos no miscibles como aceite y agua, mezcla de arena y sal común.
  • 6. 4. FASES DE LA MATERIA La Materia se representa en el universo en 4 fases: sólido, líquido, gaseoso y plasmático Fase Sólida •Tienen volumen y forma definida. •Son incompresibles •Fase Liquida •Tiene volumen definido y forma variable. •Son incompresibles Fase Sólida •Las fuerzas intermoleculares son fuertes. •Las moléculas están muy juntas pegadas unas a otras Fase Liquida •Las fuerzas intermoleculares no son capaces de mantenerse rígidas en su sitio, que se resbalan o que se mueven uno junto a la otra •Las moléculas están muy separadas
  • 7. Fase Gaseoso •Tienen volumen y forma variable. •Tienen alta compresibilidad Fase Gaseoso •Las fuerzas intermoleculares son débiles. •Las moléculas están muy separadas una de otras •Las moléculas se escapan en todas las direcciones •Para mantenerlas en un envase hay que cerrarlo en forma ermitica
  • 8. 5. CAMBIOS DE FASE Los cambios de estado están divididos generalmente en dos tipos: progresivos y regresivos. Cambios progresivos:  fusión  Vaporización,  sublimación progresiva. Cambios regresivos:  Condensación,  solidificación  y sublimación regresiva.
  • 9. LOS FENÓMENOS Los fenómenos son todo cambio o transformación que ocurre en la naturaleza. ¿Qué se entiende por Fenómeno?  Fenómeno Físico : Es aquel que no se altera la composición química del cuerpo.  Fenómeno Químico : Es aquel que cambia la composición química originando nuevas sustancias con propiedades diferentes al cuerpo inicial.  Ejemplo : Al doblar un clavo  No se altera la composición química del cuerpo  No se originan nuevas sustancias. Son reversibles : se pueden repetir con la misma muestra.  Ejemplo : Al introducir un clavo en ácido clorhídrico  La composición química cambia.  El clavo de hierro desaparece luego de la reacción (irreversible).  Se forman nuevas sustancias, gas hidrógeno y cloruro de hierro en nuestro ejemplo :  2 HCl + 1 Fe  FeCl2 + 1 H2
  • 10. ¿Qué es el fenómeno alotrópico? La alotropía es un fenómeno que afecta a un gran número de metales y no metales. Ocurre cuando diferentes variedades de un elemento dado están presentes en el mismo estado físico y tienen diferentes propiedades químicas y físicas
  • 11. METODOS DE SEPARACION DE MEZCLAS 2.Destilación Este método sirve para separar soluciones aprovechando la diferencia de puntos de ebullición de los componentes de una mezcla. Consiste en calentar una mezcla hasta que ésta alcance el punto de ebullición de la sustancia que ebulle a menor temperatura, esta sustancia se evapora y se separa de la mezcla poco a poco, su vapor pasa entonces por un condensador para ser recuperado en un recipiente. Por ejemplo al destilar alcohol con agua. Para separar mezclas se usan los métodos de separación, éstos pueden ser físicos o químicos; sin embargo en este blog sólo nos enfocaremos en los métodos físicos, es decir, en los que no se ve involucrada ninguna reacción química.
  • 12. 3.Cromatografía Este método permite analizar y separar los componentes de las mezclas al pasar a través de un soporte fijo o medio adsorbente que hace que los diferentes componentes queden adheridos a su superficie y se originen bandas de colores con la ayuda de un disolvente. Evaporación Cuando se disuelven sólidos en líquidos, es posible evaporar todo el líquido hasta que sólo quede la sustancia que no se evaporó en el recipiente. Por ejemplo cuando separamos sales disueltas en agua como el cloruro de sodio en agua. Cristalización Se usa para separar sólidos disueltos en líquidos, de manera que al comenzar la cristalización de lo sólidos, el disolvente es excluido del cristal. Por ejemplo, al separar el sulfato de cobre del agua, el cual se cristaliza al bajar la temperatura de la mezcla.
  • 13. Filtración Este método se usa para separar sólidos mezclados con líquidos, de manera que no es posible decantar mezcla. Entonces se hace pasar la mezcla a través d un material poroso, de tal manera que el líquido pas a través de éste, pero el sólido no, separando así la mezcla. Por ejemplo, la separación de impurezas insolubles en el agua. Decantación En mezclas que contienen sólidos y líquidos es posible separarlos tan sólo dejando que el sólido se deposite en el fondo y, después, retirar el líquido teniendo cuidado de no quitar parte del sólido en el fondo. Incluso cuando se tienen mezclas de dos componentes líquidos que no se mezclan, es posible decantarlas si se dejan reposar el tiempo suficiente para que ambas sustancias se separen por completo. Por ejemplo el dicromato de potasio es poco soluble en agua, por lo que al mezclarse con el agua esta sal tiende a depositarse en el fondo del recipiente, haciendo posible separarlos por decantación. Sublimación Hay ciertas sustancias que pueden pasar del estado sólido al gaseoso, del tal modo que cuando están presentes en una mezcla heterogénea, es posible separarlos convirtiendo un sólido en gas, es decir, sublimando este sólido. Por ejemplo el yodo mezclado con azufre, el yodo se sublima separándose del azufre. Imantación Este método sirve para separar sustancias magnéticas de otras que no presentan magnetismo en mezclas heterogéneas. Por ejemplo, para separar limadura de hierro de arena. Como podrás ver, este es un tema muy interesante que puede ser llevado a diferentes escalas, desde experimentos de laboratorio hasta los grandes procesos industriales. No olvides que estos métodos de separación tienen aplicaciones prácticas y que muchas veces pueden preguntarte los métodos en forma de ejemplo durante el examen.
  • 14. El dióxido de carbono es un gas incoloro y sin olor. Es un producto de desecho producido por el cuerpo cuando utiliza alimentos para obtener energía. La sangre transporta el dióxido de carbono del cuerpo a los pulmones. Al exhalar, usted elimina dióxido de carbono