SlideShare una empresa de Scribd logo
RVM Nº 222-2021-MINEDU
Lineamientos para la
diversificación
curricular en la EBR
Compromisos asumidos a partir de la socialización de la
RVM N°222-2021-MINEDU
OBJETIVO
PRODUCTO
Socializar las orientaciones que garanticen la
comprensión y concreción de la diversificación curricular
planteada en la RVM N°222-2021-MINEDU.
En el mundo de hoy, el desarrollo curricular transcurre alrededor de la necesidad de
establecer un horizonte educativo común para todos los estudiantes, con el propósito de
resguardar el derecho a una educación de calidad. Desde esta perspectiva, el currículo
aspira a reconocer las diferencias individuales en todas sus dimensiones, así como la
riqueza cultural, étnica y lingüística de una nación.
En el Perú la educación es un derecho fundamental de la persona y de la sociedad y, por lo
tanto, se necesita una educación con un horizonte común para todos los peruanos. El Perú
es también un país diverso, por lo que requiere, además, una educación que considere
todas las diferencias y sea pertinente a ellas; que los estudiantes de todas las regiones de
nuestro país tengan acceso a oportunidades para lograr aprendizajes comunes y, también,
aprendizajes diferenciados en función de sus propias realidades (CNEB Pág. 187)
REFLEXIONEMOS
DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR
La diversificación curricular es el conjunto de procesos que da respuesta a las
características, necesidades, intereses y potencialidades individuales o de un
grupo de estudiantes en un territorio determinado y en su interacción
sociocultural, lingüística, económica, productiva, ambiental, geográfica y de
desarrollo; permitiendo, articular y adecuar las distintas II.EE., programas y
propuestas educativas que se implementan en el territorio, teniendo como
premisa los elementos del CNEB (RVM 222-2021).
La diversificación curricular garantiza la pertinencia y
relevancia del proceso educativo.
CONTEXTUALIZACIÓN ADAPTACIÓN
ADECUACIÓN
PROCESOS CURRICULARES
Ajustes y/o modificaciones
que se realiza al CNEB.
 Atención individual
 Reconocer y valorar las
potencialidades y
minimizar las barreras
educativas que limitan el
aprendizaje y
participación..
 Ajustes curriculares
(metodología, estrategias,
recursos o didáctica)
 Priorización o incorporación
de competencias de
acuerdo al grupo de
atención.
 Concretizar en los modelos
o propuestas educativas a
nivel de aula, IE o RED
Situar el aprendizaje dentro
de la heterogeneidad del
territorio.
 Análisis de la
caracterización de
poblaciones y territorios.
 Diagnóstico territorial
(identificar, incorporar y
valorar).
Responde a las necesidades de aprendizaje y potencialidades de los estudiantes,
partiendo de la caracterización de estos (lingüísticas, socioculturales, familiares, socio
productivo, saberes y conocimientos) y el análisis del diagnóstico institucional (PEI), lo
cual permitirá al docente diseñar experiencias de aprendizaje situadas, retadoras y
motivadoras; y definir estrategias y/o propuesta para una atención pertinente.
Prioriza las demandas y necesidades educativas a ser atendidas, de acuerdo a las
características del entorno.
Relaciona las demandas educativas regionales y locales con el diagnóstico
institucional (PEI), y el análisis del logro del Perfil de egreso de los estudiantes.
LOS PROCESOS DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR EN EL TERRITORIO
Lineamiento 1. EL PROCESO DE CONTEXTUALIZACIÓN CURRICULAR
A nivel de
aula
A nivel de
red o II.EE. y
programas
educativos.
A nivel de
aula
A nivel de
red o II.EE.
y
programas
educativos.
A nivel
nacional,
regional y
local.
Su propósito es desarrollar experiencias de aprendizaje pertinentes e inclusivas, tomando como
referente el Diseño Universal del Aprendizaje para la atención a la diversidad, a través del uso
de diferentes recursos, medios, apoyos educativos y materiales en función a la variabilidad, que
tiene el grupo de estudiantes, a fin de atender sus intereses, disminuir o eliminar las barreras
educativas, para el desarrollo de sus aprendizajes del CNEB.
Ajustes que se realizan a la propuesta pedagógica de la red o II.EE. y programas educativos, de
acuerdo con las características de la población escolar de la modalidad y tipo de servicio
educativo que se atiende. En el caso de Educación Intercultural Bilingüe, se adecua en relación
al contexto sociocultural, Educación Básica Alternativa, se adecua en razón al grupo etario a
atender, y de ser necesario se formulan desempeños de aprendizaje para las competencias
establecidas en el CNEB o en el caso de Educación Básica Especial, se adecua en razón a las
necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad.
Implica implementar modelos y servicios educativos nacionales o, de ser necesario, prever la
creación de nuevos modelos en el marco de sus competencias (RSG N.º 345-2017-MINEDU) y
en coordinación con el MINEDU a fin de atender grupos poblacionales específicos de la región.
Adecuar la descripción de los desempeños en razón de las características, y necesidades
educativas especiales y de aprendizaje de los estudiantes
Lineamiento 2. EL PROCESO DE ADECUACIÓN CURRICULAR
Cambios y/o modificaciones para el aprovechamiento de los espacios
educativos que faciliten la comunicación, movilidad o desplazamiento
del estudiante.
Ajustes y/o modificaciones en las metodologías, estrategias, materiales
educativos y evaluación que permiten la participación e interacción del
estudiante en el proceso y logro de aprendizajes.
Ajustes y/o modificaciones en la propuesta curricular, se raliza
priorizando competencias, flexibilizando el nivel de desarrollo
alcanzado por el estudiante, en comparación a su grupo clase,
modificando los desempeños.
Acceso
Pedagógico
Curricular
Nota: se requiere la participación e involucramiento de toda la Comunidad Educativa
Lineamiento 3. EL PROCESO DE ADAPTACIÓN CURRICULAR
Criterios que permitirán evidenciar el proceso de diversificación
Determina
ción de
demandas
educativas
regionales Inclusión de las
demandas
educativas
priorizadas en
documentos de
planificación.
Determinaci
ón de
aliados
estratégicos.
Concretizació
n de los
procesos de
diversificación
curricular.
Pertinencia
y relevancia
de las
acciones
ejecutadas.
Definición de
estrategias
para la
atención a las
demandas
educativas
priorizadas.
A nivel de RED o
IIEE y programa
educativo
A nivel de UGEL A nivel de la DREL A nivel de MINEDU
ROL DE LOS ACTORES EN EL PROCESO DE DIVERSIFICACIÓN
RVM Nª 222-MINEDU
PPT RVM Nº 222-2021- lineamientos diversificacion curricular IE.pptx
PPT RVM Nº 222-2021- lineamientos diversificacion curricular IE.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROMUEVE EL RAZONAMIENTO, CREATIVIDAD Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO.
PROMUEVE EL RAZONAMIENTO, CREATIVIDAD Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO.PROMUEVE EL RAZONAMIENTO, CREATIVIDAD Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO.
PROMUEVE EL RAZONAMIENTO, CREATIVIDAD Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO.
Marly Rodriguez
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño  docenteMarco del buen desempeño  docente
Marco del buen desempeño docente
JACQUELINE VILELA
 
FICHA DE ATENCION Y ORIENTACIÓN AL ESTUDIANTE.docx
FICHA DE ATENCION Y ORIENTACIÓN AL ESTUDIANTE.docxFICHA DE ATENCION Y ORIENTACIÓN AL ESTUDIANTE.docx
FICHA DE ATENCION Y ORIENTACIÓN AL ESTUDIANTE.docx
Mirian Ramon
 
3.MATRIZ PARA IDENTIFICAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS DEL DOCENTE (1).docx
3.MATRIZ PARA IDENTIFICAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS DEL DOCENTE (1).docx3.MATRIZ PARA IDENTIFICAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS DEL DOCENTE (1).docx
3.MATRIZ PARA IDENTIFICAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS DEL DOCENTE (1).docx
clever alata velasquez
 

La actualidad más candente (20)

PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2023
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2023PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2023
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2023
 
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competenciasOrientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
 
Experiencias de Aprendizaje ppt
Experiencias de Aprendizaje pptExperiencias de Aprendizaje ppt
Experiencias de Aprendizaje ppt
 
La sesión de aprendizaje
La sesión de aprendizajeLa sesión de aprendizaje
La sesión de aprendizaje
 
PPT.1.PEN 2036 (1).pptx
PPT.1.PEN 2036 (1).pptxPPT.1.PEN 2036 (1).pptx
PPT.1.PEN 2036 (1).pptx
 
PROMUEVE EL RAZONAMIENTO, CREATIVIDAD Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO.
PROMUEVE EL RAZONAMIENTO, CREATIVIDAD Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO.PROMUEVE EL RAZONAMIENTO, CREATIVIDAD Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO.
PROMUEVE EL RAZONAMIENTO, CREATIVIDAD Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO.
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño  docenteMarco del buen desempeño  docente
Marco del buen desempeño docente
 
Planificación a largo y corto plazo
Planificación a largo y corto plazoPlanificación a largo y corto plazo
Planificación a largo y corto plazo
 
Tabla comparativa - DCN y CNEB
Tabla comparativa - DCN  y CNEBTabla comparativa - DCN  y CNEB
Tabla comparativa - DCN y CNEB
 
Análisis del currículo nacional 2017
Análisis del currículo nacional 2017Análisis del currículo nacional 2017
Análisis del currículo nacional 2017
 
Ejemplo de situación significativa 2015
Ejemplo de situación significativa 2015Ejemplo de situación significativa 2015
Ejemplo de situación significativa 2015
 
Procesos pedagógicos
Procesos pedagógicosProcesos pedagógicos
Procesos pedagógicos
 
PPT. SESIÓN DE APRENDIZAJE_2023.pptx
PPT. SESIÓN DE APRENDIZAJE_2023.pptxPPT. SESIÓN DE APRENDIZAJE_2023.pptx
PPT. SESIÓN DE APRENDIZAJE_2023.pptx
 
FICHA DE ATENCION Y ORIENTACIÓN AL ESTUDIANTE.docx
FICHA DE ATENCION Y ORIENTACIÓN AL ESTUDIANTE.docxFICHA DE ATENCION Y ORIENTACIÓN AL ESTUDIANTE.docx
FICHA DE ATENCION Y ORIENTACIÓN AL ESTUDIANTE.docx
 
Elementos de sesión de aprendizaje.pps
Elementos de  sesión de aprendizaje.ppsElementos de  sesión de aprendizaje.pps
Elementos de sesión de aprendizaje.pps
 
Tema 1: Constructivismo y socioconstructivismo
Tema 1: Constructivismo y socioconstructivismoTema 1: Constructivismo y socioconstructivismo
Tema 1: Constructivismo y socioconstructivismo
 
Procesos pedagógicos: sesión de aprendizaje
Procesos pedagógicos: sesión de aprendizajeProcesos pedagógicos: sesión de aprendizaje
Procesos pedagógicos: sesión de aprendizaje
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docenteMarco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente
 
3.MATRIZ PARA IDENTIFICAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS DEL DOCENTE (1).docx
3.MATRIZ PARA IDENTIFICAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS DEL DOCENTE (1).docx3.MATRIZ PARA IDENTIFICAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS DEL DOCENTE (1).docx
3.MATRIZ PARA IDENTIFICAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS DEL DOCENTE (1).docx
 
EL CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
EL CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICAEL CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
EL CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
 

Similar a PPT RVM Nº 222-2021- lineamientos diversificacion curricular IE.pptx

Estrategias especificas-diversificadas-atencion-educativa
Estrategias especificas-diversificadas-atencion-educativaEstrategias especificas-diversificadas-atencion-educativa
Estrategias especificas-diversificadas-atencion-educativa
Enrique Sanchez
 
Estrategias especificas-diversificadas-atencion-educativa
Estrategias especificas-diversificadas-atencion-educativaEstrategias especificas-diversificadas-atencion-educativa
Estrategias especificas-diversificadas-atencion-educativa
Jessica Silva Palma
 
Recursos Educativos en la Educacion Inclusiva Ccesa007.pdf
Recursos Educativos en la Educacion Inclusiva  Ccesa007.pdfRecursos Educativos en la Educacion Inclusiva  Ccesa007.pdf
Recursos Educativos en la Educacion Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Diversificacion curricular
Diversificacion curricularDiversificacion curricular
Diversificacion curricular
Carlos Yampufé
 
Manual de adecuaciones_curriculares
Manual de adecuaciones_curricularesManual de adecuaciones_curriculares
Manual de adecuaciones_curriculares
NEy Chika
 

Similar a PPT RVM Nº 222-2021- lineamientos diversificacion curricular IE.pptx (20)

Marcos curriculares
Marcos curricularesMarcos curriculares
Marcos curriculares
 
Marcos curriculares
Marcos curricularesMarcos curriculares
Marcos curriculares
 
ORGANIZADOR GRAFICO LOS ELEMENTOS DE CURRICULO NACIONAL 2.pdf
ORGANIZADOR GRAFICO LOS ELEMENTOS DE CURRICULO NACIONAL  2.pdfORGANIZADOR GRAFICO LOS ELEMENTOS DE CURRICULO NACIONAL  2.pdf
ORGANIZADOR GRAFICO LOS ELEMENTOS DE CURRICULO NACIONAL 2.pdf
 
Atencion educativa
Atencion educativaAtencion educativa
Atencion educativa
 
Estrategias especificas-diversificadas-atencion-educativa (1)
Estrategias especificas-diversificadas-atencion-educativa (1)Estrategias especificas-diversificadas-atencion-educativa (1)
Estrategias especificas-diversificadas-atencion-educativa (1)
 
Estrategias especificas-diversificadas-atencion-educativa
Estrategias especificas-diversificadas-atencion-educativaEstrategias especificas-diversificadas-atencion-educativa
Estrategias especificas-diversificadas-atencion-educativa
 
Estrategias especificas-diversificadas-atencion-educativa
Estrategias especificas-diversificadas-atencion-educativaEstrategias especificas-diversificadas-atencion-educativa
Estrategias especificas-diversificadas-atencion-educativa
 
Estrategias especificas-diversificadas-atencion-educativa
Estrategias especificas-diversificadas-atencion-educativaEstrategias especificas-diversificadas-atencion-educativa
Estrategias especificas-diversificadas-atencion-educativa
 
Estrategias especificas-diversificadas-atencion-educativa
Estrategias especificas-diversificadas-atencion-educativaEstrategias especificas-diversificadas-atencion-educativa
Estrategias especificas-diversificadas-atencion-educativa
 
Estrategias especificas-diversificadas-atencion-educativa
Estrategias especificas-diversificadas-atencion-educativaEstrategias especificas-diversificadas-atencion-educativa
Estrategias especificas-diversificadas-atencion-educativa
 
Recursos Educativos en la Educacion Inclusiva Ccesa007.pdf
Recursos Educativos en la Educacion Inclusiva  Ccesa007.pdfRecursos Educativos en la Educacion Inclusiva  Ccesa007.pdf
Recursos Educativos en la Educacion Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Diversificacion curricular
Diversificacion curricularDiversificacion curricular
Diversificacion curricular
 
Manual de adecuaciones_curriculares
Manual de adecuaciones_curricularesManual de adecuaciones_curriculares
Manual de adecuaciones_curriculares
 
Orientaciones curriculares-aprendizaje
Orientaciones curriculares-aprendizajeOrientaciones curriculares-aprendizaje
Orientaciones curriculares-aprendizaje
 
orientaciones-curriculares-aprendizaje 2022.pdf
orientaciones-curriculares-aprendizaje 2022.pdforientaciones-curriculares-aprendizaje 2022.pdf
orientaciones-curriculares-aprendizaje 2022.pdf
 
Orientaciones curriculares-aprendizaje marzo 2022
Orientaciones curriculares-aprendizaje marzo 2022Orientaciones curriculares-aprendizaje marzo 2022
Orientaciones curriculares-aprendizaje marzo 2022
 
Diversificacion y programacion
Diversificacion y programacionDiversificacion y programacion
Diversificacion y programacion
 
EDUCACION INCLUSIVA y recursos para la enseñanza
EDUCACION INCLUSIVA y recursos para la enseñanzaEDUCACION INCLUSIVA y recursos para la enseñanza
EDUCACION INCLUSIVA y recursos para la enseñanza
 
AT Planificación anual 2022.pptx
AT Planificación anual 2022.pptxAT Planificación anual 2022.pptx
AT Planificación anual 2022.pptx
 
Diseño Curricular Nacional
Diseño Curricular NacionalDiseño Curricular Nacional
Diseño Curricular Nacional
 

Más de FelicitaAlvarez (10)

Evaluacion-Diagnostica-de-Entrada-2-1.pptx
Evaluacion-Diagnostica-de-Entrada-2-1.pptxEvaluacion-Diagnostica-de-Entrada-2-1.pptx
Evaluacion-Diagnostica-de-Entrada-2-1.pptx
 
Pautas para el buen trato Octubre 2022.pptx
Pautas para el buen trato Octubre 2022.pptxPautas para el buen trato Octubre 2022.pptx
Pautas para el buen trato Octubre 2022.pptx
 
Factores de protección de la violencia sexual.pptx
Factores de protección de la violencia sexual.pptxFactores de protección de la violencia sexual.pptx
Factores de protección de la violencia sexual.pptx
 
Medidas contra la COVID-19.pptx
Medidas contra la COVID-19.pptxMedidas contra la COVID-19.pptx
Medidas contra la COVID-19.pptx
 
Citación II Jornada reflexión 04-08-22.pptx
Citación II Jornada reflexión 04-08-22.pptxCitación II Jornada reflexión 04-08-22.pptx
Citación II Jornada reflexión 04-08-22.pptx
 
Habilidades socioemocionales (Director).pptx
Habilidades socioemocionales (Director).pptxHabilidades socioemocionales (Director).pptx
Habilidades socioemocionales (Director).pptx
 
Acoso escolar Junio 2022.pptx
Acoso escolar Junio 2022.pptxAcoso escolar Junio 2022.pptx
Acoso escolar Junio 2022.pptx
 
Citación para taller PPFF 09-04-21.pptx
Citación para taller PPFF 09-04-21.pptxCitación para taller PPFF 09-04-21.pptx
Citación para taller PPFF 09-04-21.pptx
 
Uso Racional y Eficiente Recursos Energeticos - UGEL 06.pdf
Uso Racional y Eficiente Recursos Energeticos - UGEL 06.pdfUso Racional y Eficiente Recursos Energeticos - UGEL 06.pdf
Uso Racional y Eficiente Recursos Energeticos - UGEL 06.pdf
 
USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA PARA DOCENTES.pdf
USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA PARA DOCENTES.pdfUSO EFICIENTE DE LA ENERGÍA PARA DOCENTES.pdf
USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA PARA DOCENTES.pdf
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

PPT RVM Nº 222-2021- lineamientos diversificacion curricular IE.pptx

  • 1. RVM Nº 222-2021-MINEDU Lineamientos para la diversificación curricular en la EBR
  • 2. Compromisos asumidos a partir de la socialización de la RVM N°222-2021-MINEDU OBJETIVO PRODUCTO Socializar las orientaciones que garanticen la comprensión y concreción de la diversificación curricular planteada en la RVM N°222-2021-MINEDU.
  • 3. En el mundo de hoy, el desarrollo curricular transcurre alrededor de la necesidad de establecer un horizonte educativo común para todos los estudiantes, con el propósito de resguardar el derecho a una educación de calidad. Desde esta perspectiva, el currículo aspira a reconocer las diferencias individuales en todas sus dimensiones, así como la riqueza cultural, étnica y lingüística de una nación. En el Perú la educación es un derecho fundamental de la persona y de la sociedad y, por lo tanto, se necesita una educación con un horizonte común para todos los peruanos. El Perú es también un país diverso, por lo que requiere, además, una educación que considere todas las diferencias y sea pertinente a ellas; que los estudiantes de todas las regiones de nuestro país tengan acceso a oportunidades para lograr aprendizajes comunes y, también, aprendizajes diferenciados en función de sus propias realidades (CNEB Pág. 187) REFLEXIONEMOS
  • 4. DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR La diversificación curricular es el conjunto de procesos que da respuesta a las características, necesidades, intereses y potencialidades individuales o de un grupo de estudiantes en un territorio determinado y en su interacción sociocultural, lingüística, económica, productiva, ambiental, geográfica y de desarrollo; permitiendo, articular y adecuar las distintas II.EE., programas y propuestas educativas que se implementan en el territorio, teniendo como premisa los elementos del CNEB (RVM 222-2021). La diversificación curricular garantiza la pertinencia y relevancia del proceso educativo.
  • 5.
  • 6. CONTEXTUALIZACIÓN ADAPTACIÓN ADECUACIÓN PROCESOS CURRICULARES Ajustes y/o modificaciones que se realiza al CNEB.  Atención individual  Reconocer y valorar las potencialidades y minimizar las barreras educativas que limitan el aprendizaje y participación..  Ajustes curriculares (metodología, estrategias, recursos o didáctica)  Priorización o incorporación de competencias de acuerdo al grupo de atención.  Concretizar en los modelos o propuestas educativas a nivel de aula, IE o RED Situar el aprendizaje dentro de la heterogeneidad del territorio.  Análisis de la caracterización de poblaciones y territorios.  Diagnóstico territorial (identificar, incorporar y valorar).
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Responde a las necesidades de aprendizaje y potencialidades de los estudiantes, partiendo de la caracterización de estos (lingüísticas, socioculturales, familiares, socio productivo, saberes y conocimientos) y el análisis del diagnóstico institucional (PEI), lo cual permitirá al docente diseñar experiencias de aprendizaje situadas, retadoras y motivadoras; y definir estrategias y/o propuesta para una atención pertinente. Prioriza las demandas y necesidades educativas a ser atendidas, de acuerdo a las características del entorno. Relaciona las demandas educativas regionales y locales con el diagnóstico institucional (PEI), y el análisis del logro del Perfil de egreso de los estudiantes. LOS PROCESOS DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR EN EL TERRITORIO Lineamiento 1. EL PROCESO DE CONTEXTUALIZACIÓN CURRICULAR A nivel de aula A nivel de red o II.EE. y programas educativos.
  • 15. A nivel de aula A nivel de red o II.EE. y programas educativos. A nivel nacional, regional y local. Su propósito es desarrollar experiencias de aprendizaje pertinentes e inclusivas, tomando como referente el Diseño Universal del Aprendizaje para la atención a la diversidad, a través del uso de diferentes recursos, medios, apoyos educativos y materiales en función a la variabilidad, que tiene el grupo de estudiantes, a fin de atender sus intereses, disminuir o eliminar las barreras educativas, para el desarrollo de sus aprendizajes del CNEB. Ajustes que se realizan a la propuesta pedagógica de la red o II.EE. y programas educativos, de acuerdo con las características de la población escolar de la modalidad y tipo de servicio educativo que se atiende. En el caso de Educación Intercultural Bilingüe, se adecua en relación al contexto sociocultural, Educación Básica Alternativa, se adecua en razón al grupo etario a atender, y de ser necesario se formulan desempeños de aprendizaje para las competencias establecidas en el CNEB o en el caso de Educación Básica Especial, se adecua en razón a las necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad. Implica implementar modelos y servicios educativos nacionales o, de ser necesario, prever la creación de nuevos modelos en el marco de sus competencias (RSG N.º 345-2017-MINEDU) y en coordinación con el MINEDU a fin de atender grupos poblacionales específicos de la región. Adecuar la descripción de los desempeños en razón de las características, y necesidades educativas especiales y de aprendizaje de los estudiantes Lineamiento 2. EL PROCESO DE ADECUACIÓN CURRICULAR
  • 16. Cambios y/o modificaciones para el aprovechamiento de los espacios educativos que faciliten la comunicación, movilidad o desplazamiento del estudiante. Ajustes y/o modificaciones en las metodologías, estrategias, materiales educativos y evaluación que permiten la participación e interacción del estudiante en el proceso y logro de aprendizajes. Ajustes y/o modificaciones en la propuesta curricular, se raliza priorizando competencias, flexibilizando el nivel de desarrollo alcanzado por el estudiante, en comparación a su grupo clase, modificando los desempeños. Acceso Pedagógico Curricular Nota: se requiere la participación e involucramiento de toda la Comunidad Educativa Lineamiento 3. EL PROCESO DE ADAPTACIÓN CURRICULAR
  • 17. Criterios que permitirán evidenciar el proceso de diversificación Determina ción de demandas educativas regionales Inclusión de las demandas educativas priorizadas en documentos de planificación. Determinaci ón de aliados estratégicos. Concretizació n de los procesos de diversificación curricular. Pertinencia y relevancia de las acciones ejecutadas. Definición de estrategias para la atención a las demandas educativas priorizadas.
  • 18. A nivel de RED o IIEE y programa educativo A nivel de UGEL A nivel de la DREL A nivel de MINEDU ROL DE LOS ACTORES EN EL PROCESO DE DIVERSIFICACIÓN RVM Nª 222-MINEDU