SlideShare una empresa de Scribd logo
Prof. Luis Astuhuamán Frías
                Tarma – 2013
Establecer estrategias de difusión
del Plan Anual de Mejora de los
   aprendizajes a las familias y
                                                                 Factores que influyen
           comunidad                                               en el aprendizaje



                                     ¿Qué temas se abordan en
Compromisos de los                   una Jornada de Reflexión?
diversos actores que
                                                                     Uso efectivo del
 permitan lograr las
metas de aprendizaje
                                                                         tiempo
    planteados




     Estrategias para                                             Definición de metas
       que ningún                                                 de aprendizaje por
      estudiante se                                                       aula
       quede atrás
1. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL
LOGRO DE APRENDIZAJES
 Las características de los estudiantes. Lo que implica saber
  quiénes son, dónde están, cómo aprenden.
 Las características de la geografía y el sistema
 ecológico. Ubicación geográfica y características
 (clima, suelo y agua); la biodiversidad y reservas
 naturales y principales problemas ambientales.
Identificar las características de estos factores, nos
proporciona información para:
 La Calendarización
 El horario escolar
Preguntas que pueden ayudar a
la reflexión:
 ¿Nuestra I.E. favorece el
   desarrollo de una educación
   pertinente a las características
   socioeconómicas y culturales
   de nuestros estudiantes?
 ¿En      qué     medida    tener
   información       sobre      las
   características
   socioeconómicas y culturales
   de nuestros estudiantes, nos
   ayuda a organizar, planificar y
   evaluar los aprendizajes de
   manera pertinente y eficaz?
 Los saberes previos. Iniciar un ciclo o grado, implica
  conocer el nivel real de los estudiantes, para
  determinar las metas de aprendizaje.
 Las expectativas con las cuales los directivos y el
  maestro desarrollan su labor.
 El uso del material educativo con las cuales los
  directivos y el maestro desarrollan su labor.
2. USO EFECTIVO DEL TIEMPO
 En EBR existe una exigencia de tiempo efectivo anual
 de clases: 630 h(Ed. Inicial), 1100 h (Ed. Primaria), 1200
 (Ed. Secundaria). Debemos buscar que este tiempo sea
 efectivo, significativo y eficaz.
3. DEFINICIÓN DE METAS DE APREN-
DIZAJE POR AULA
 Un tema importante es saber, si a nivel de las aulas de la
  I.E., los directivos y docentes saben exactamente ; ¿hacia
  dónde van?, ¿cuáles son los resultados de aprendizaje que
  debe alcanzarse durante el año escolar en el aula?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto Educativo Institucional - PEI
Proyecto Educativo Institucional - PEIProyecto Educativo Institucional - PEI
Proyecto Educativo Institucional - PEI
MarinitaCastillo
 
Tutoria anexo 03
Tutoria anexo 03Tutoria anexo 03
Tutoria anexo 03
alfoncitoyf
 

La actualidad más candente (20)

Modelo de actas de compromiso para padres de familia
Modelo de actas de compromiso para padres de familiaModelo de actas de compromiso para padres de familia
Modelo de actas de compromiso para padres de familia
 
Carpeta pedagogica pronoei ciclo i
Carpeta pedagogica  pronoei ciclo iCarpeta pedagogica  pronoei ciclo i
Carpeta pedagogica pronoei ciclo i
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE 3R
SESIÓN DE APRENDIZAJE 3RSESIÓN DE APRENDIZAJE 3R
SESIÓN DE APRENDIZAJE 3R
 
Proyecto Educativo Institucional - PEI
Proyecto Educativo Institucional - PEIProyecto Educativo Institucional - PEI
Proyecto Educativo Institucional - PEI
 
Plan de trabajo escuela de padres de familia 2017 - jb
Plan de trabajo   escuela de padres de familia  2017 - jbPlan de trabajo   escuela de padres de familia  2017 - jb
Plan de trabajo escuela de padres de familia 2017 - jb
 
Sectores del aula de nivel inicial
Sectores del aula  de nivel inicialSectores del aula  de nivel inicial
Sectores del aula de nivel inicial
 
Tutoría y Orientación Educativa
Tutoría y Orientación EducativaTutoría y Orientación Educativa
Tutoría y Orientación Educativa
 
Informe plan de monitoreo
Informe plan de monitoreoInforme plan de monitoreo
Informe plan de monitoreo
 
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdfPLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdf
 
Proyecto de aprendizaje Julio Completo
Proyecto  de aprendizaje Julio CompletoProyecto  de aprendizaje Julio Completo
Proyecto de aprendizaje Julio Completo
 
PLAN DE TUTORÍA 2023
PLAN DE TUTORÍA 2023PLAN DE TUTORÍA 2023
PLAN DE TUTORÍA 2023
 
PROYECTO-AMBIENTAL-INTEGRADO 2022.pdf
PROYECTO-AMBIENTAL-INTEGRADO 2022.pdfPROYECTO-AMBIENTAL-INTEGRADO 2022.pdf
PROYECTO-AMBIENTAL-INTEGRADO 2022.pdf
 
Tutoria anexo 03
Tutoria anexo 03Tutoria anexo 03
Tutoria anexo 03
 
SESION 01- 08-08-22 INICIAL.pdf
SESION 01- 08-08-22 INICIAL.pdfSESION 01- 08-08-22 INICIAL.pdf
SESION 01- 08-08-22 INICIAL.pdf
 
Proyecto de aprendizaje del dia de la madre
Proyecto de aprendizaje del dia de la madreProyecto de aprendizaje del dia de la madre
Proyecto de aprendizaje del dia de la madre
 
PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE 2023
PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE 2023PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE 2023
PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE 2023
 
Plan anual de trabajo
Plan anual de trabajoPlan anual de trabajo
Plan anual de trabajo
 
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2023
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2023PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2023
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2023
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"
PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"
PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"
 
SECTORES DE APRENDIZAJE
SECTORES DE APRENDIZAJESECTORES DE APRENDIZAJE
SECTORES DE APRENDIZAJE
 

Destacado

Acta institucional jornada pedagogica 2012
Acta institucional jornada pedagogica 2012Acta institucional jornada pedagogica 2012
Acta institucional jornada pedagogica 2012
losurrutia
 
Acta institucional jornada pedagogica 2012
Acta institucional jornada pedagogica 2012Acta institucional jornada pedagogica 2012
Acta institucional jornada pedagogica 2012
luisfernandourrutia
 
SISTEMATIZACIÓN DE LOS 6 COMPROMISOS PRIMERA JORNADA DE REFLEXIÓN 2016
SISTEMATIZACIÓN DE LOS 6 COMPROMISOS PRIMERA JORNADA DE REFLEXIÓN 2016SISTEMATIZACIÓN DE LOS 6 COMPROMISOS PRIMERA JORNADA DE REFLEXIÓN 2016
SISTEMATIZACIÓN DE LOS 6 COMPROMISOS PRIMERA JORNADA DE REFLEXIÓN 2016
Marly Rodriguez
 
Proyecto áulico de lengua para 2 do grado tpfinaltic
Proyecto áulico de lengua para 2 do grado tpfinalticProyecto áulico de lengua para 2 do grado tpfinaltic
Proyecto áulico de lengua para 2 do grado tpfinaltic
Antonella Alvarez Carrillo
 
Acta de reunion directivos docentes y tutora pta atanasio
Acta de reunion directivos docentes y tutora pta atanasioActa de reunion directivos docentes y tutora pta atanasio
Acta de reunion directivos docentes y tutora pta atanasio
ivonyepe
 
Proyecto aulico (nticx)2010
Proyecto aulico (nticx)2010Proyecto aulico (nticx)2010
Proyecto aulico (nticx)2010
Viviana Bensi
 
Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinaltic
Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinalticProyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinaltic
Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinaltic
Antonella Alvarez Carrillo
 
Prueba sumativa nº 3 el poema 5to
Prueba sumativa nº 3  el poema 5toPrueba sumativa nº 3  el poema 5to
Prueba sumativa nº 3 el poema 5to
martk1626
 
Plan de mejoramiento de ciencias naturales y educacion
Plan de mejoramiento de ciencias naturales y educacionPlan de mejoramiento de ciencias naturales y educacion
Plan de mejoramiento de ciencias naturales y educacion
william plata
 

Destacado (20)

Proyecto capacitacion para la inclusion
Proyecto capacitacion  para la inclusionProyecto capacitacion  para la inclusion
Proyecto capacitacion para la inclusion
 
Acta institucional jornada pedagogica 2012
Acta institucional jornada pedagogica 2012Acta institucional jornada pedagogica 2012
Acta institucional jornada pedagogica 2012
 
Jornada de reflexion
Jornada de reflexionJornada de reflexion
Jornada de reflexion
 
Acta institucional jornada pedagogica 2012
Acta institucional jornada pedagogica 2012Acta institucional jornada pedagogica 2012
Acta institucional jornada pedagogica 2012
 
SISTEMATIZACIÓN DE LOS 6 COMPROMISOS PRIMERA JORNADA DE REFLEXIÓN 2016
SISTEMATIZACIÓN DE LOS 6 COMPROMISOS PRIMERA JORNADA DE REFLEXIÓN 2016SISTEMATIZACIÓN DE LOS 6 COMPROMISOS PRIMERA JORNADA DE REFLEXIÓN 2016
SISTEMATIZACIÓN DE LOS 6 COMPROMISOS PRIMERA JORNADA DE REFLEXIÓN 2016
 
Jornada de Reflexión y Plan de Mejora en instituciones educativas
Jornada de Reflexión y Plan de Mejora en instituciones educativasJornada de Reflexión y Plan de Mejora en instituciones educativas
Jornada de Reflexión y Plan de Mejora en instituciones educativas
 
Estrategias para que ningún estudiante se quede atrás
Estrategias para que ningún estudiante se quede atrásEstrategias para que ningún estudiante se quede atrás
Estrategias para que ningún estudiante se quede atrás
 
EL PLAN NACIONAL DE EDUCACIÓN PARA TODOS 2005 – 2015, PERÚ
EL PLAN NACIONAL DE   EDUCACIÓN PARA TODOS  2005 – 2015, PERÚEL PLAN NACIONAL DE   EDUCACIÓN PARA TODOS  2005 – 2015, PERÚ
EL PLAN NACIONAL DE EDUCACIÓN PARA TODOS 2005 – 2015, PERÚ
 
Plan de apoyo para niños en riesgo de quedrase atras
Plan de  apoyo para niños en riesgo de quedrase atrasPlan de  apoyo para niños en riesgo de quedrase atras
Plan de apoyo para niños en riesgo de quedrase atras
 
Proyecto áulico de lengua para 2 do grado tpfinaltic
Proyecto áulico de lengua para 2 do grado tpfinalticProyecto áulico de lengua para 2 do grado tpfinaltic
Proyecto áulico de lengua para 2 do grado tpfinaltic
 
Proyecto de fábulas
Proyecto de fábulasProyecto de fábulas
Proyecto de fábulas
 
Acta de reunion directivos docentes y tutora pta atanasio
Acta de reunion directivos docentes y tutora pta atanasioActa de reunion directivos docentes y tutora pta atanasio
Acta de reunion directivos docentes y tutora pta atanasio
 
Simulacro 1 - Evaluación para ascensos de escala magisterial / MINEDU
Simulacro 1 - Evaluación para ascensos de escala magisterial / MINEDUSimulacro 1 - Evaluación para ascensos de escala magisterial / MINEDU
Simulacro 1 - Evaluación para ascensos de escala magisterial / MINEDU
 
Proyecto aulico (nticx)2010
Proyecto aulico (nticx)2010Proyecto aulico (nticx)2010
Proyecto aulico (nticx)2010
 
Proyecto de Lengua
Proyecto de LenguaProyecto de Lengua
Proyecto de Lengua
 
Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinaltic
Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinalticProyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinaltic
Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinaltic
 
Proyectos De Aula
Proyectos De AulaProyectos De Aula
Proyectos De Aula
 
POEMA guía de trabajo
POEMA guía de trabajoPOEMA guía de trabajo
POEMA guía de trabajo
 
Prueba sumativa nº 3 el poema 5to
Prueba sumativa nº 3  el poema 5toPrueba sumativa nº 3  el poema 5to
Prueba sumativa nº 3 el poema 5to
 
Plan de mejoramiento de ciencias naturales y educacion
Plan de mejoramiento de ciencias naturales y educacionPlan de mejoramiento de ciencias naturales y educacion
Plan de mejoramiento de ciencias naturales y educacion
 

Similar a Temas jornada reflexion

Programas y planes de estudio
Programas y planes de estudioProgramas y planes de estudio
Programas y planes de estudio
Colegio Piramide
 
Cartilla de-presentacion
Cartilla de-presentacionCartilla de-presentacion
Cartilla de-presentacion
amancaya
 

Similar a Temas jornada reflexion (20)

Programas y planes de estudio
Programas y planes de estudioProgramas y planes de estudio
Programas y planes de estudio
 
M1 u2 karla cano 4°ii
M1 u2   karla cano 4°iiM1 u2   karla cano 4°ii
M1 u2 karla cano 4°ii
 
Modulo 2 intervencion diddáctica ua 4 ma. fernanda paz (1)
Modulo 2 intervencion diddáctica ua 4 ma. fernanda paz  (1)Modulo 2 intervencion diddáctica ua 4 ma. fernanda paz  (1)
Modulo 2 intervencion diddáctica ua 4 ma. fernanda paz (1)
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR- 2015-
PLANIFICACIÓN CURRICULAR- 2015-PLANIFICACIÓN CURRICULAR- 2015-
PLANIFICACIÓN CURRICULAR- 2015-
 
Plan de mejoramiento de la calidad educativa
Plan de mejoramiento de la calidad educativa Plan de mejoramiento de la calidad educativa
Plan de mejoramiento de la calidad educativa
 
Plan de mejora de aprendizajes
Plan de mejora de aprendizajesPlan de mejora de aprendizajes
Plan de mejora de aprendizajes
 
Plan de mejora de aprendizajes
Plan de mejora de aprendizajesPlan de mejora de aprendizajes
Plan de mejora de aprendizajes
 
Cartilla de-presentacion
Cartilla de-presentacionCartilla de-presentacion
Cartilla de-presentacion
 
Plan de mejora de aprendizajes
Plan de mejora de aprendizajesPlan de mejora de aprendizajes
Plan de mejora de aprendizajes
 
Produto 1 unidad 2.alberto
Produto 1 unidad 2.albertoProduto 1 unidad 2.alberto
Produto 1 unidad 2.alberto
 
818170608
818170608818170608
818170608
 
Planificación en Educación Física
Planificación en Educación FísicaPlanificación en Educación Física
Planificación en Educación Física
 
Cartilla de-presentacion
Cartilla de-presentacionCartilla de-presentacion
Cartilla de-presentacion
 
sesion planificacion DE APRENDIZAJES 04 DE MARZO.pptx (1).pptx
sesion  planificacion DE APRENDIZAJES 04 DE MARZO.pptx (1).pptxsesion  planificacion DE APRENDIZAJES 04 DE MARZO.pptx (1).pptx
sesion planificacion DE APRENDIZAJES 04 DE MARZO.pptx (1).pptx
 
DUA
DUADUA
DUA
 
La planeación DIDACTICA
La planeación DIDACTICALa planeación DIDACTICA
La planeación DIDACTICA
 
Planificación Curricular
Planificación CurricularPlanificación Curricular
Planificación Curricular
 
Planificación y programación 2016.
Planificación y programación 2016.Planificación y programación 2016.
Planificación y programación 2016.
 
Currículo nacional tarea 2
Currículo nacional tarea 2Currículo nacional tarea 2
Currículo nacional tarea 2
 
La EducacióN Como Factor De Cambio
La EducacióN Como Factor De CambioLa EducacióN Como Factor De Cambio
La EducacióN Como Factor De Cambio
 

Más de conversanocturna (6)

[045-2022-MINEDU] REFUERZO ESCOLAR.pdf
[045-2022-MINEDU] REFUERZO ESCOLAR.pdf[045-2022-MINEDU] REFUERZO ESCOLAR.pdf
[045-2022-MINEDU] REFUERZO ESCOLAR.pdf
 
Enfoque de competencias en la ebr (lgo 2013)
Enfoque de competencias en la ebr (lgo 2013)Enfoque de competencias en la ebr (lgo 2013)
Enfoque de competencias en la ebr (lgo 2013)
 
Las sociedad en vias de modernizarse
Las sociedad en vias de modernizarseLas sociedad en vias de modernizarse
Las sociedad en vias de modernizarse
 
Etapas de la Jornada de Reflexión
Etapas de la Jornada de ReflexiónEtapas de la Jornada de Reflexión
Etapas de la Jornada de Reflexión
 
Jornada de reflexion 1
Jornada de reflexion 1Jornada de reflexion 1
Jornada de reflexion 1
 
Los aprendizajes fundamentales
Los aprendizajes fundamentalesLos aprendizajes fundamentales
Los aprendizajes fundamentales
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Temas jornada reflexion

  • 1. Prof. Luis Astuhuamán Frías Tarma – 2013
  • 2. Establecer estrategias de difusión del Plan Anual de Mejora de los aprendizajes a las familias y Factores que influyen comunidad en el aprendizaje ¿Qué temas se abordan en Compromisos de los una Jornada de Reflexión? diversos actores que Uso efectivo del permitan lograr las metas de aprendizaje tiempo planteados Estrategias para Definición de metas que ningún de aprendizaje por estudiante se aula quede atrás
  • 3. 1. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL LOGRO DE APRENDIZAJES  Las características de los estudiantes. Lo que implica saber quiénes son, dónde están, cómo aprenden.
  • 4.  Las características de la geografía y el sistema ecológico. Ubicación geográfica y características (clima, suelo y agua); la biodiversidad y reservas naturales y principales problemas ambientales.
  • 5. Identificar las características de estos factores, nos proporciona información para:  La Calendarización  El horario escolar
  • 6. Preguntas que pueden ayudar a la reflexión:  ¿Nuestra I.E. favorece el desarrollo de una educación pertinente a las características socioeconómicas y culturales de nuestros estudiantes?  ¿En qué medida tener información sobre las características socioeconómicas y culturales de nuestros estudiantes, nos ayuda a organizar, planificar y evaluar los aprendizajes de manera pertinente y eficaz?
  • 7.  Los saberes previos. Iniciar un ciclo o grado, implica conocer el nivel real de los estudiantes, para determinar las metas de aprendizaje.
  • 8.  Las expectativas con las cuales los directivos y el maestro desarrollan su labor.
  • 9.  El uso del material educativo con las cuales los directivos y el maestro desarrollan su labor.
  • 10. 2. USO EFECTIVO DEL TIEMPO  En EBR existe una exigencia de tiempo efectivo anual de clases: 630 h(Ed. Inicial), 1100 h (Ed. Primaria), 1200 (Ed. Secundaria). Debemos buscar que este tiempo sea efectivo, significativo y eficaz.
  • 11. 3. DEFINICIÓN DE METAS DE APREN- DIZAJE POR AULA  Un tema importante es saber, si a nivel de las aulas de la I.E., los directivos y docentes saben exactamente ; ¿hacia dónde van?, ¿cuáles son los resultados de aprendizaje que debe alcanzarse durante el año escolar en el aula?