SlideShare una empresa de Scribd logo
Carlos Rodríguez Torres
S00957415
ETEG 502 Fundamentos de la Educación a Distancia
Profa. Laylannie Torres
2 de junio de 2013
La Web 2.0, es una evolución de las aplicaciones tradicionales hacia
las aplicaciones aplicadas en la Web. Esta también, es una forma de
entender Internet, con la ayuda de nuevas herramientas y de
tecnologías de corte informático. Además, se refiere a una nueva
generación de webs basadas en la creación de contenidos los que son
producidos por sus propios usuarios del portal. En la Web 2.0,
además, los consumidores de dicha página son productores de la
misma información que consumen.
La Web 2.0, es una herramienta, la que facilita el acceso a las
publicaciones de los diferentes contenidos. Y esta a su vez va
evolucionando, logrando así una mayor integración social y técnica,
la que apunta hacia una mejora en los contenidos mediante una mayor
participación comunitaria.
*La Web esta catalogada como una plataforma; esto se
refiere específicamente que todas las herramientas de la
Web 2.0 están basadas en que tanto el software como los
documentos están alojados al Internet y no al disco duro
(PC).
*Aprovechar la inteligencia colectiva.
*Se dirige hacia una Web social de lectura-escritura (Nuevo
Entorno Tecnosocial: NET).
*Fin del ciclo de actualizaciones de software.
*Son herramientas de poderosa simplicidad.
*Experiencias enriquecedoras del usuario.
*
La Web 2.0 ha sido un gran aporte a la educación, gracias a la utilización de
las nuevas tecnologías, mas específicamente en la educación virtual. Esta
definición nos habla, no solo de un cambio técnico o tecnológico, sino además,
metodológico, ya que es el resultado de esta nueva corriente pedagógica, la
que promueve a la educación virtual. Esta es una tendencia socializadora,
debido a que el estudiante no solo aprende del profesor, o de libros, etc., sino
que además, aprende de muchos otros medios o agentes de los que puede
obtener (medios de comunicación, de sus compañeros, la sociedad en general,
etc.). Debemos promover el uso de estas tecnologías, ya que nos servirán como
recursos educativos. Una de las ventajas que el docente puede obtener al
utilizar estas tecnologías, es que puede incrementar la motivación y mejorar la
comunicación en sus alumnos. Otra ventaja que puede lograr es optimizar la
búsqueda y la recopilación de toda la información que se requiere y además,
optimiza y valora el trabajo colaborativo.
COMUNICACIÓN
* CONVERSACIONES: Actitud de las empresas y organizaciones a relacionarse directamente y
de forma transparente con los consumidores, gracias a las nuevas formas de comunicación.
* TRANSPARENCIA: Abrirse al mundo, a otros puntos de vista, compartir toda la información
posible y minimizar los “secretos”, ayudar a los demás y a uno mismo, sean personas o
empresas.
* CREATIVE COMMONS: Sistema flexible de licencias de derechos de autor para trabajos
creativos, donde compartir es prioritario frente a restringir o limitar. Se conoce como CC.
* RECOMENDACIONES: En un mundo sobresaturado de información, sistemas de filtrado
colaborativo y participativo permiten generar gran cantidad de recomendaciones fiables.
* COMPARTIR: Frente a los entornos cerrados y la informática individual, compartir
información en cualquier formato redunda en beneficios para todos.
CONTENIDO
*DATOS E INFORMACIÓN: El contenido es el rey porque existen nuevas
posibilidades de compartirlo, llevarlo de un lado a otro, hacer remezclas, etiquetarlo
y encontrarlo.
*CONTENIDO GENERADO POR EL USUARIO: La información generada,
publicada y compartida por los individuos hace que surjan nuevos servicios basados
principalmente en ese tipo de contenidos.
*ECONOMÍA DE LA ATENCIÓN: Ante la sobredosis informativa de la actualidad,
lo más valioso que tienen las personas suele ser su tiempo. Por lo tanto su moneda
de cambio es la atención.
*PERIODISMO CIUDADANO: Además de consumir información, el usuario escribe
weblogs, toma fotos, graba videos, los comparte, filtra y comenta.
*TAGS: Etiquetas o palabras clave que describen o se asocian a diversos tipos de
objetos de información y que sirven para clasificarlos, por lo general de forma
informal.
INTERACCIÓN
*INTERFACES ENRIQUECIDAS: Formas avanzadas de que un usuario interactué
con una aplicación o página web determinada, con funciones o nuevas posibilidades
útiles, manteniendo la simplicidad aparente.
*FOLKSONOMÍAS: metodología de la clasificación en la que los propios usuarios
emplean „tags‟ o etiquetas de modo descentralizado para objetos diversos tales como
fotografías, páginas, videos, audio o textos.
* MOVILIDAD: manera de definir la posibilidad de acceder a un servicio, aunque el
usuario cambie de lugar de acceso o de dispositivo.
*LA RED COMO PLATAFORMA: muchos servicios dejan de ser aplicaciones
encerradas en el ordenador personal para estar disponibles y ser usados, „vía web‟,
desde cualquier lugar.
*PÁGINAS DE INICIO PERSONALIZADAS: Puntos de inicio para el navegador,
personalizables con módulos y contenidos diversos.
SOCIEDAD
*REDES SOCIALES: Redes en cuya estructura los nodos individuales son personas
que mantienen relaciones, como amistad, intereses comunes o fines comerciales.
*REPUTACIÓN/CONFIANZA: Cuando el usuario es el protagonista, su reputación
influye en lo que le rodea, especialmente en la cantidad de atención y confianza que
es capaz de generar a su alrededor.
*COMPUTACIÓN SOCIAL: Utilización del “colectivo” para realizar tareas de
computación costosas o complejas mediante el reparto de actividades, que a veces es
intrínsecamente humanas y no mecánicas.
*SOFTWARE SOCIAL: Herramientas que basan su existencia en las necesidades o
fines de comunicación de las personas y que por lo general forman una comunidad
con intereses comunes.
*PARTICIPACIÓN: La participación de los individuos de forma activa es la razón de
la existencia de muchos nuevos servicios.
Referencias
http://galopriva.wordpress.com/2007/08/24/los-cuatro-principales-componentes-de-la-
web-20/
http://www.peremarques.net/web20.htm
http://colaborandoenlainvestigacion.wikispaces.com/Web+2.0+(definici%C3%B3n,+ca
racter%C3%ADsticas,+ejemplos,+usos+educativos)
http://bebose.files.wordpress.com/2009/11/mapa-conceptual-web-2-0.jpg

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Web 2 0
Web 2 0Web 2 0
Web 2 0
Andy188
 
Power point web 2.0 y 1.0
Power point web 2.0 y 1.0Power point web 2.0 y 1.0
Power point web 2.0 y 1.0
antvera
 
Los 4 Pilares de la Web 2.0
Los 4 Pilares de la Web 2.0Los 4 Pilares de la Web 2.0
Los 4 Pilares de la Web 2.0
Juan Manuel Guerrero Garza
 
PLANETA WEB 2.0
PLANETA WEB 2.0PLANETA WEB 2.0
PLANETA WEB 2.0
zzzambita
 
Redes Sociales - WEB 2.0
Redes Sociales - WEB 2.0Redes Sociales - WEB 2.0
Redes Sociales - WEB 2.0
Cristhian Jaime
 
Web 2.0 ¿Que es? usos y herramientas
Web 2.0  ¿Que es? usos y herramientas Web 2.0  ¿Que es? usos y herramientas
Web 2.0 ¿Que es? usos y herramientas
santiago sanchez
 
Ppj
PpjPpj
Servicio web 2.0
Servicio web 2.0Servicio web 2.0
Servicio web 2.0
Ing. Producción
 
Herramientas de colaboracion digital
Herramientas de colaboracion digitalHerramientas de colaboracion digital
Herramientas de colaboracion digital
eduardoyagualcota
 

La actualidad más candente (11)

Web 2 0
Web 2 0Web 2 0
Web 2 0
 
Power point web 2.0 y 1.0
Power point web 2.0 y 1.0Power point web 2.0 y 1.0
Power point web 2.0 y 1.0
 
Los 4 Pilares de la Web 2.0
Los 4 Pilares de la Web 2.0Los 4 Pilares de la Web 2.0
Los 4 Pilares de la Web 2.0
 
PLANETA WEB 2.0
PLANETA WEB 2.0PLANETA WEB 2.0
PLANETA WEB 2.0
 
Redes Sociales - WEB 2.0
Redes Sociales - WEB 2.0Redes Sociales - WEB 2.0
Redes Sociales - WEB 2.0
 
Web 2.0 ¿Que es? usos y herramientas
Web 2.0  ¿Que es? usos y herramientas Web 2.0  ¿Que es? usos y herramientas
Web 2.0 ¿Que es? usos y herramientas
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Ppj
PpjPpj
Ppj
 
Servicio web 2.0
Servicio web 2.0Servicio web 2.0
Servicio web 2.0
 
Herramientas de colaboracion digital
Herramientas de colaboracion digitalHerramientas de colaboracion digital
Herramientas de colaboracion digital
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 

Destacado

Pasos de un plan de evaluación
Pasos de un plan de evaluaciónPasos de un plan de evaluación
Pasos de un plan de evaluación
carrodz11
 
Users are People Too Adobe Max Presentation
Users are People Too Adobe Max PresentationUsers are People Too Adobe Max Presentation
Users are People Too Adobe Max Presentation
Meagan Fisher
 
Taller 1 Plataformas educativas de código abierto y herramientas de audio y v...
Taller 1 Plataformas educativas de código abierto y herramientas de audio y v...Taller 1 Plataformas educativas de código abierto y herramientas de audio y v...
Taller 1 Plataformas educativas de código abierto y herramientas de audio y v...
carrodz11
 
Global Citizenship: Empowering Students to Change the World
Global Citizenship: Empowering Students to Change the WorldGlobal Citizenship: Empowering Students to Change the World
Global Citizenship: Empowering Students to Change the World
Michael Soskil
 
Mapa pictórico
Mapa pictórico Mapa pictórico
Mapa pictórico
carrodz11
 
Definición Código Abierto
Definición Código AbiertoDefinición Código Abierto
Definición Código Abiertocarrodz11
 

Destacado (6)

Pasos de un plan de evaluación
Pasos de un plan de evaluaciónPasos de un plan de evaluación
Pasos de un plan de evaluación
 
Users are People Too Adobe Max Presentation
Users are People Too Adobe Max PresentationUsers are People Too Adobe Max Presentation
Users are People Too Adobe Max Presentation
 
Taller 1 Plataformas educativas de código abierto y herramientas de audio y v...
Taller 1 Plataformas educativas de código abierto y herramientas de audio y v...Taller 1 Plataformas educativas de código abierto y herramientas de audio y v...
Taller 1 Plataformas educativas de código abierto y herramientas de audio y v...
 
Global Citizenship: Empowering Students to Change the World
Global Citizenship: Empowering Students to Change the WorldGlobal Citizenship: Empowering Students to Change the World
Global Citizenship: Empowering Students to Change the World
 
Mapa pictórico
Mapa pictórico Mapa pictórico
Mapa pictórico
 
Definición Código Abierto
Definición Código AbiertoDefinición Código Abierto
Definición Código Abierto
 

Similar a Definición Web 2.0

Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
FACEBOOK COMO HERRAMIENTA EN LA EDUCACIÓN
FACEBOOK COMO HERRAMIENTA EN LA EDUCACIÓNFACEBOOK COMO HERRAMIENTA EN LA EDUCACIÓN
FACEBOOK COMO HERRAMIENTA EN LA EDUCACIÓNlicpacheco
 
Facebook como herramienta en la educación.
Facebook como herramienta en la educación.Facebook como herramienta en la educación.
Facebook como herramienta en la educación.
AbogadaRossy
 
facebook como herramienta educativa
facebook como herramienta educativafacebook como herramienta educativa
facebook como herramienta educativaJanet15
 
FACEBOOK COMO HERRAMIENTA EN LA EDUCACION
FACEBOOK COMO HERRAMIENTA EN LA EDUCACIONFACEBOOK COMO HERRAMIENTA EN LA EDUCACION
FACEBOOK COMO HERRAMIENTA EN LA EDUCACIONlicpacheco
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
fany04
 
Herramientas web
Herramientas webHerramientas web
Herramientas web
nickyhutch
 
Componentes de la web 2.0
Componentes de la web 2.0Componentes de la web 2.0
Componentes de la web 2.0
Homodigital
 
Web 2.0 gabriel paredes
Web 2.0   gabriel paredesWeb 2.0   gabriel paredes
Web 2.0 gabriel paredes
Gabriel Paredes
 
Web20 2010
Web20 2010Web20 2010
Web20 2010
Raúl Santiago
 
EXPOSICION "PLE"
EXPOSICION "PLE"EXPOSICION "PLE"
EXPOSICION "PLE"
EdithMarisolGonzlezP
 
Copiade herramientasdelaweb2.0 (2)
Copiade herramientasdelaweb2.0 (2)Copiade herramientasdelaweb2.0 (2)
Copiade herramientasdelaweb2.0 (2)IRiiz Tellez
 
herramientasdelaweb2.0
herramientasdelaweb2.0herramientasdelaweb2.0
herramientasdelaweb2.0camilisalas
 
Definicion de WEB 2.0
Definicion de WEB 2.0Definicion de WEB 2.0
Definicion de WEB 2.0
susanaeluney6
 
WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
WEB 2.0
susanaeluney6
 
Educacion y la_web_2.0__andrea_postigo v
Educacion y la_web_2.0__andrea_postigo vEducacion y la_web_2.0__andrea_postigo v
Educacion y la_web_2.0__andrea_postigo v
AndreaCarolinaPostig
 
Educación y la web 2.0 _Andrea Postigo
Educación y la web 2.0 _Andrea PostigoEducación y la web 2.0 _Andrea Postigo
Educación y la web 2.0 _Andrea Postigo
AndreaCarolinaPostig
 

Similar a Definición Web 2.0 (20)

Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
FACEBOOK COMO HERRAMIENTA EN LA EDUCACIÓN
FACEBOOK COMO HERRAMIENTA EN LA EDUCACIÓNFACEBOOK COMO HERRAMIENTA EN LA EDUCACIÓN
FACEBOOK COMO HERRAMIENTA EN LA EDUCACIÓN
 
Facebook como herramienta en la educación.
Facebook como herramienta en la educación.Facebook como herramienta en la educación.
Facebook como herramienta en la educación.
 
facebook como herramienta educativa
facebook como herramienta educativafacebook como herramienta educativa
facebook como herramienta educativa
 
FACEBOOK COMO HERRAMIENTA EN LA EDUCACION
FACEBOOK COMO HERRAMIENTA EN LA EDUCACIONFACEBOOK COMO HERRAMIENTA EN LA EDUCACION
FACEBOOK COMO HERRAMIENTA EN LA EDUCACION
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
Herramientas web
Herramientas webHerramientas web
Herramientas web
 
U2 drive2
U2 drive2U2 drive2
U2 drive2
 
Componentes de la web 2.0
Componentes de la web 2.0Componentes de la web 2.0
Componentes de la web 2.0
 
Web 2.0 gabriel paredes
Web 2.0   gabriel paredesWeb 2.0   gabriel paredes
Web 2.0 gabriel paredes
 
Web20 2010
Web20 2010Web20 2010
Web20 2010
 
Web20 2010
Web20 2010Web20 2010
Web20 2010
 
EXPOSICION "PLE"
EXPOSICION "PLE"EXPOSICION "PLE"
EXPOSICION "PLE"
 
Copiade herramientasdelaweb2.0 (2)
Copiade herramientasdelaweb2.0 (2)Copiade herramientasdelaweb2.0 (2)
Copiade herramientasdelaweb2.0 (2)
 
herramientasdelaweb2.0
herramientasdelaweb2.0herramientasdelaweb2.0
herramientasdelaweb2.0
 
Definicion de WEB 2.0
Definicion de WEB 2.0Definicion de WEB 2.0
Definicion de WEB 2.0
 
WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
WEB 2.0
 
Educacion y la_web_2.0__andrea_postigo v
Educacion y la_web_2.0__andrea_postigo vEducacion y la_web_2.0__andrea_postigo v
Educacion y la_web_2.0__andrea_postigo v
 
Educación y la web 2.0 _Andrea Postigo
Educación y la web 2.0 _Andrea PostigoEducación y la web 2.0 _Andrea Postigo
Educación y la web 2.0 _Andrea Postigo
 

Más de carrodz11

Diferencias entre la modalidad de Tráfico y contrabando humano vs Trata Humana
Diferencias entre la modalidad de Tráfico y contrabando humano vs Trata HumanaDiferencias entre la modalidad de Tráfico y contrabando humano vs Trata Humana
Diferencias entre la modalidad de Tráfico y contrabando humano vs Trata Humana
carrodz11
 
Diferencias entre la modalidad de Tráfico y contrabando humano vs Trata Humana
Diferencias entre la modalidad de Tráfico y contrabando humano vs Trata HumanaDiferencias entre la modalidad de Tráfico y contrabando humano vs Trata Humana
Diferencias entre la modalidad de Tráfico y contrabando humano vs Trata Humana
carrodz11
 
Visuales diagnóstico de necesidades revisado el 12 de diciembre (1)
Visuales diagnóstico de necesidades revisado el 12 de diciembre (1)Visuales diagnóstico de necesidades revisado el 12 de diciembre (1)
Visuales diagnóstico de necesidades revisado el 12 de diciembre (1)
carrodz11
 
Rúbrica para la evaluacion del video
Rúbrica para la evaluacion del videoRúbrica para la evaluacion del video
Rúbrica para la evaluacion del video
carrodz11
 
Storyboard video Open Source
Storyboard video Open SourceStoryboard video Open Source
Storyboard video Open Source
carrodz11
 
Definición Tecnologías Web 2.0
Definición Tecnologías Web 2.0Definición Tecnologías Web 2.0
Definición Tecnologías Web 2.0carrodz11
 

Más de carrodz11 (6)

Diferencias entre la modalidad de Tráfico y contrabando humano vs Trata Humana
Diferencias entre la modalidad de Tráfico y contrabando humano vs Trata HumanaDiferencias entre la modalidad de Tráfico y contrabando humano vs Trata Humana
Diferencias entre la modalidad de Tráfico y contrabando humano vs Trata Humana
 
Diferencias entre la modalidad de Tráfico y contrabando humano vs Trata Humana
Diferencias entre la modalidad de Tráfico y contrabando humano vs Trata HumanaDiferencias entre la modalidad de Tráfico y contrabando humano vs Trata Humana
Diferencias entre la modalidad de Tráfico y contrabando humano vs Trata Humana
 
Visuales diagnóstico de necesidades revisado el 12 de diciembre (1)
Visuales diagnóstico de necesidades revisado el 12 de diciembre (1)Visuales diagnóstico de necesidades revisado el 12 de diciembre (1)
Visuales diagnóstico de necesidades revisado el 12 de diciembre (1)
 
Rúbrica para la evaluacion del video
Rúbrica para la evaluacion del videoRúbrica para la evaluacion del video
Rúbrica para la evaluacion del video
 
Storyboard video Open Source
Storyboard video Open SourceStoryboard video Open Source
Storyboard video Open Source
 
Definición Tecnologías Web 2.0
Definición Tecnologías Web 2.0Definición Tecnologías Web 2.0
Definición Tecnologías Web 2.0
 

Último

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Definición Web 2.0

  • 1. Carlos Rodríguez Torres S00957415 ETEG 502 Fundamentos de la Educación a Distancia Profa. Laylannie Torres 2 de junio de 2013
  • 2.
  • 3. La Web 2.0, es una evolución de las aplicaciones tradicionales hacia las aplicaciones aplicadas en la Web. Esta también, es una forma de entender Internet, con la ayuda de nuevas herramientas y de tecnologías de corte informático. Además, se refiere a una nueva generación de webs basadas en la creación de contenidos los que son producidos por sus propios usuarios del portal. En la Web 2.0, además, los consumidores de dicha página son productores de la misma información que consumen. La Web 2.0, es una herramienta, la que facilita el acceso a las publicaciones de los diferentes contenidos. Y esta a su vez va evolucionando, logrando así una mayor integración social y técnica, la que apunta hacia una mejora en los contenidos mediante una mayor participación comunitaria.
  • 4. *La Web esta catalogada como una plataforma; esto se refiere específicamente que todas las herramientas de la Web 2.0 están basadas en que tanto el software como los documentos están alojados al Internet y no al disco duro (PC). *Aprovechar la inteligencia colectiva. *Se dirige hacia una Web social de lectura-escritura (Nuevo Entorno Tecnosocial: NET). *Fin del ciclo de actualizaciones de software. *Son herramientas de poderosa simplicidad. *Experiencias enriquecedoras del usuario.
  • 5. * La Web 2.0 ha sido un gran aporte a la educación, gracias a la utilización de las nuevas tecnologías, mas específicamente en la educación virtual. Esta definición nos habla, no solo de un cambio técnico o tecnológico, sino además, metodológico, ya que es el resultado de esta nueva corriente pedagógica, la que promueve a la educación virtual. Esta es una tendencia socializadora, debido a que el estudiante no solo aprende del profesor, o de libros, etc., sino que además, aprende de muchos otros medios o agentes de los que puede obtener (medios de comunicación, de sus compañeros, la sociedad en general, etc.). Debemos promover el uso de estas tecnologías, ya que nos servirán como recursos educativos. Una de las ventajas que el docente puede obtener al utilizar estas tecnologías, es que puede incrementar la motivación y mejorar la comunicación en sus alumnos. Otra ventaja que puede lograr es optimizar la búsqueda y la recopilación de toda la información que se requiere y además, optimiza y valora el trabajo colaborativo.
  • 6.
  • 7. COMUNICACIÓN * CONVERSACIONES: Actitud de las empresas y organizaciones a relacionarse directamente y de forma transparente con los consumidores, gracias a las nuevas formas de comunicación. * TRANSPARENCIA: Abrirse al mundo, a otros puntos de vista, compartir toda la información posible y minimizar los “secretos”, ayudar a los demás y a uno mismo, sean personas o empresas. * CREATIVE COMMONS: Sistema flexible de licencias de derechos de autor para trabajos creativos, donde compartir es prioritario frente a restringir o limitar. Se conoce como CC. * RECOMENDACIONES: En un mundo sobresaturado de información, sistemas de filtrado colaborativo y participativo permiten generar gran cantidad de recomendaciones fiables. * COMPARTIR: Frente a los entornos cerrados y la informática individual, compartir información en cualquier formato redunda en beneficios para todos.
  • 8. CONTENIDO *DATOS E INFORMACIÓN: El contenido es el rey porque existen nuevas posibilidades de compartirlo, llevarlo de un lado a otro, hacer remezclas, etiquetarlo y encontrarlo. *CONTENIDO GENERADO POR EL USUARIO: La información generada, publicada y compartida por los individuos hace que surjan nuevos servicios basados principalmente en ese tipo de contenidos. *ECONOMÍA DE LA ATENCIÓN: Ante la sobredosis informativa de la actualidad, lo más valioso que tienen las personas suele ser su tiempo. Por lo tanto su moneda de cambio es la atención. *PERIODISMO CIUDADANO: Además de consumir información, el usuario escribe weblogs, toma fotos, graba videos, los comparte, filtra y comenta. *TAGS: Etiquetas o palabras clave que describen o se asocian a diversos tipos de objetos de información y que sirven para clasificarlos, por lo general de forma informal.
  • 9. INTERACCIÓN *INTERFACES ENRIQUECIDAS: Formas avanzadas de que un usuario interactué con una aplicación o página web determinada, con funciones o nuevas posibilidades útiles, manteniendo la simplicidad aparente. *FOLKSONOMÍAS: metodología de la clasificación en la que los propios usuarios emplean „tags‟ o etiquetas de modo descentralizado para objetos diversos tales como fotografías, páginas, videos, audio o textos. * MOVILIDAD: manera de definir la posibilidad de acceder a un servicio, aunque el usuario cambie de lugar de acceso o de dispositivo. *LA RED COMO PLATAFORMA: muchos servicios dejan de ser aplicaciones encerradas en el ordenador personal para estar disponibles y ser usados, „vía web‟, desde cualquier lugar. *PÁGINAS DE INICIO PERSONALIZADAS: Puntos de inicio para el navegador, personalizables con módulos y contenidos diversos.
  • 10. SOCIEDAD *REDES SOCIALES: Redes en cuya estructura los nodos individuales son personas que mantienen relaciones, como amistad, intereses comunes o fines comerciales. *REPUTACIÓN/CONFIANZA: Cuando el usuario es el protagonista, su reputación influye en lo que le rodea, especialmente en la cantidad de atención y confianza que es capaz de generar a su alrededor. *COMPUTACIÓN SOCIAL: Utilización del “colectivo” para realizar tareas de computación costosas o complejas mediante el reparto de actividades, que a veces es intrínsecamente humanas y no mecánicas. *SOFTWARE SOCIAL: Herramientas que basan su existencia en las necesidades o fines de comunicación de las personas y que por lo general forman una comunidad con intereses comunes. *PARTICIPACIÓN: La participación de los individuos de forma activa es la razón de la existencia de muchos nuevos servicios.