SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO: Deontología de la Administración
DOCENTE: Dr. Andrés Pérez Pérez
TEMA:
VALORES Y ANTIVALORES
INTEGRANTES:
• Cullanco Perez, Jhon Edber
• Lopez Cuchula, Javier
• Muñoz Cueto, Mariluz
• Repuello Soto, Jenny Margoth
• Rodriguez Llantoy Jhon Renzo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
UNIDAD DE POSGRADO
DEFINICIÓN DE VALORES
Los valores son cualidades o atributos
considerados como positivos, necesarios y
deseables que los seres humanos asignan a
objetos y otros seres humanos. Se
caracterizan por estar asociados a la idea de
lo “bueno” o por tener utilidad para la vida
individual y social.
Podemos decir que una persona que
tiene valores guía su conducta por el camino
del bien. (Ever Arrieta, 2019)
DEFINICIÓN DE ANTIVALORES
Son aquellas actitudes negativas que se oponen a
lo que establecen los valores éticos y los valores
morales que regulan y guían las conductas de las
personas en la sociedad. La palabra, se forma con
el prefijo ”anti”, que significa “opuesto”, y el
sustantivo valor.
Conforman una serie de actitudes negativas,
incluso, peligrosas, que se contraponen a los
valores, y que no reciben el apoyo de la sociedad.
Por tanto, los antivalores dificultan la buena
convivencia, la armonía y el respeto mutuo, valores
necesarios para la vida social. (Ever Arrieta, 2019).
SIMILITUDES ENTRE LOS VALORES
Y LOS ANTIVALORES
 LA INFLUENCIA EN EL COMPORTAMIENTO
Se basan en las creencias y en las percepciones que influyen en las
decisiones de las personas.
 LA INFLUENCIA EN LA FORMACIÓN PERSONAL
Influyen positiva y negativamente en el desarrollo de la persona
moldeando su identidad.
 IMPACTO EN LA SOCIEDAD
Tienen un impacto en las relaciones interpersonales.
DIFERENCIAS ENTRE LOS VALORES
Y LOS ANTIVALORES
VALORES ANTIVALORES
Son atributos considerados positivos,
deseables o admirables, que la sociedad
busca promover.
Son atributos considerados negativos,
indeseables o reprobables, que la
sociedad busca desmotivar.
Se asocian a la idea de lo “moral” o lo
“ético”, es decir, a la noción del bienestar
individual y/o colectivo.
Se asocian a la idea de lo “inmoral” o lo
“no ético”, es decir, a la noción del
malestar individual y/o colectivo.
Se les entiende como un aporte a la
estabilidad y felicidad de una sociedad
organizada.
Se les entiende como rasgos
desestabilizadores y dañinos para la
sociedad.
Son promovidos por la sociedad a través
de la educación, los códigos
deontológicos y otras instituciones
formativas.
Muchos tienen que ver con la naturaleza
primitiva del ser humano, pero otros son
paradójicamente transmitidos
informalmente por las mismas
sociedades que dicen combatirlos.
(Editorial Etecé, 2022)
CLIENTE INTERNO
Son todos aquellos que
mediante un proceso de
selección y reclutamiento de
personal que realizan las
empresas, son elegidos y
contratados para desarrollar
una labor específica en un
puesto de trabajo asignado,
donde tendrán un jefe directo
al cual rendir unos resultados
y así mismo tener unos
deberes y derechos como
miembros activos en una
organización. (Bernal Moreno, 2014).
CLIENTE EXTERNO
Es todo consumidor o
empresa con potencial para
comprar o contratar
productos y servicios,
constituye no solo la fuente
de ingresos y por tanto la
estabilidad económica, sino
el eje mismo de trabajo,
desarrollo y avance de la
organización y todos sus
empleados. (Bernal Moreno, 2014).
RESPETO Y COMPROMISO CON EL
CLIENTE INTERNO Y EXTERNO
CLIENTE INTERNO CLIENTE EXTERNO
RESPETO
• Reconocer y valorar el
trabajo de los integrantes
de una organización.
• Generar entornos
laborales con adecuados
climas laborales.
Tratarlos como a personas y no
como perfiles de clientes.
Considerar siempre sus
opiniones y preferencias.
Ofrecer una experiencia
personalizada.
COMPROMISO
• Incentivar el desarrollo
personal y profesional.
• Colaborar en el desarrollo
de nuevos proyectos y
metas comunes.
• Incentivar la mejora
continua del trabajo en
equipo
Ofrecer herramientas para la
solución de problemas.
Hacer lo correcto aunque sea
difícil (decir la verdad).
Reconocer los errores.
Cumplir con las expectativas.
GRACIAS…

Más contenido relacionado

Similar a DEFINICIÓN, CARACTERISTICAS Y DIFERENCIAS ENTRE LOS VALORES Y LOS ANTIVALORES.pptx

Importancia de los valores para una buena convivencia
Importancia de los valores para una buena convivenciaImportancia de los valores para una buena convivencia
Importancia de los valores para una buena convivencia
ERIKAPAO15
 
teoria de valores y demas analisis de la vida personal
teoria de valores y demas analisis de la vida personalteoria de valores y demas analisis de la vida personal
teoria de valores y demas analisis de la vida personal
PabloSequeraCanalaut
 
Ética, moral y valor cuadro comparativo
Ética, moral y valor cuadro comparativoÉtica, moral y valor cuadro comparativo
Ética, moral y valor cuadro comparativo
Luis Angel Nuñez
 
Motivación, Liderazdo, Roles, Conflictos, Valores, Ética y Moral
Motivación, Liderazdo, Roles, Conflictos, Valores, Ética y Moral Motivación, Liderazdo, Roles, Conflictos, Valores, Ética y Moral
Motivación, Liderazdo, Roles, Conflictos, Valores, Ética y Moral
Abihail Montaña
 
Importancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialImportancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia social
sdiazq31
 
La etica , la moral Los valores y su vinculo con las Relaciones Publicas!!
La etica , la moral Los valores y su vinculo con las Relaciones Publicas!!La etica , la moral Los valores y su vinculo con las Relaciones Publicas!!
La etica , la moral Los valores y su vinculo con las Relaciones Publicas!!
Michell Gonzalez
 
Etica y valores organixzacion
Etica y valores organixzacionEtica y valores organixzacion
Etica y valores organixzacion
albertobiggini
 
desarrollo personal y resposabilida social
desarrollo personal y resposabilida socialdesarrollo personal y resposabilida social
desarrollo personal y resposabilida social
uckerden
 
2.Principios y Valores Eticos
2.Principios y Valores Eticos2.Principios y Valores Eticos
2.Principios y Valores Eticos
Edison Coimbra G.
 
Moral y ética
Moral y éticaMoral y ética
Moral y ética
joseph5x
 
Mapa mental etica moral - valores
Mapa mental etica   moral - valoresMapa mental etica   moral - valores
Mapa mental etica moral - valores
Danielherrera790509
 
TeoriasMotivacionLiderazgoValoresEticaMoral
TeoriasMotivacionLiderazgoValoresEticaMoralTeoriasMotivacionLiderazgoValoresEticaMoral
TeoriasMotivacionLiderazgoValoresEticaMoral
Luisa Mercedes Aguero Rodriguez
 
Importancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialImportancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia social
LUISFERPE
 
Importancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialImportancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia social
luisferpe11
 
Valores y ética de un profesional de Enfermeria
Valores y ética de un profesional de EnfermeriaValores y ética de un profesional de Enfermeria
Valores y ética de un profesional de Enfermeria
Gladys Escalona
 
La moral en_nuestras_vidas
La moral en_nuestras_vidasLa moral en_nuestras_vidas
La moral en_nuestras_vidas
Diana Legua
 
Etica
EticaEtica
éTica y valores saia
éTica y valores saiaéTica y valores saia
éTica y valores saia
carmencitadelv
 
Deontologóa Profesional.
Deontologóa Profesional. Deontologóa Profesional.
Deontologóa Profesional.
minervafpr
 
Deontología Profesional.
Deontología Profesional. Deontología Profesional.
Deontología Profesional.
minervafpr
 

Similar a DEFINICIÓN, CARACTERISTICAS Y DIFERENCIAS ENTRE LOS VALORES Y LOS ANTIVALORES.pptx (20)

Importancia de los valores para una buena convivencia
Importancia de los valores para una buena convivenciaImportancia de los valores para una buena convivencia
Importancia de los valores para una buena convivencia
 
teoria de valores y demas analisis de la vida personal
teoria de valores y demas analisis de la vida personalteoria de valores y demas analisis de la vida personal
teoria de valores y demas analisis de la vida personal
 
Ética, moral y valor cuadro comparativo
Ética, moral y valor cuadro comparativoÉtica, moral y valor cuadro comparativo
Ética, moral y valor cuadro comparativo
 
Motivación, Liderazdo, Roles, Conflictos, Valores, Ética y Moral
Motivación, Liderazdo, Roles, Conflictos, Valores, Ética y Moral Motivación, Liderazdo, Roles, Conflictos, Valores, Ética y Moral
Motivación, Liderazdo, Roles, Conflictos, Valores, Ética y Moral
 
Importancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialImportancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia social
 
La etica , la moral Los valores y su vinculo con las Relaciones Publicas!!
La etica , la moral Los valores y su vinculo con las Relaciones Publicas!!La etica , la moral Los valores y su vinculo con las Relaciones Publicas!!
La etica , la moral Los valores y su vinculo con las Relaciones Publicas!!
 
Etica y valores organixzacion
Etica y valores organixzacionEtica y valores organixzacion
Etica y valores organixzacion
 
desarrollo personal y resposabilida social
desarrollo personal y resposabilida socialdesarrollo personal y resposabilida social
desarrollo personal y resposabilida social
 
2.Principios y Valores Eticos
2.Principios y Valores Eticos2.Principios y Valores Eticos
2.Principios y Valores Eticos
 
Moral y ética
Moral y éticaMoral y ética
Moral y ética
 
Mapa mental etica moral - valores
Mapa mental etica   moral - valoresMapa mental etica   moral - valores
Mapa mental etica moral - valores
 
TeoriasMotivacionLiderazgoValoresEticaMoral
TeoriasMotivacionLiderazgoValoresEticaMoralTeoriasMotivacionLiderazgoValoresEticaMoral
TeoriasMotivacionLiderazgoValoresEticaMoral
 
Importancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialImportancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia social
 
Importancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialImportancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia social
 
Valores y ética de un profesional de Enfermeria
Valores y ética de un profesional de EnfermeriaValores y ética de un profesional de Enfermeria
Valores y ética de un profesional de Enfermeria
 
La moral en_nuestras_vidas
La moral en_nuestras_vidasLa moral en_nuestras_vidas
La moral en_nuestras_vidas
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
éTica y valores saia
éTica y valores saiaéTica y valores saia
éTica y valores saia
 
Deontologóa Profesional.
Deontologóa Profesional. Deontologóa Profesional.
Deontologóa Profesional.
 
Deontología Profesional.
Deontología Profesional. Deontología Profesional.
Deontología Profesional.
 

Último

Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
jesussantiok1000
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 

Último (20)

Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 

DEFINICIÓN, CARACTERISTICAS Y DIFERENCIAS ENTRE LOS VALORES Y LOS ANTIVALORES.pptx

  • 1. CURSO: Deontología de la Administración DOCENTE: Dr. Andrés Pérez Pérez TEMA: VALORES Y ANTIVALORES INTEGRANTES: • Cullanco Perez, Jhon Edber • Lopez Cuchula, Javier • Muñoz Cueto, Mariluz • Repuello Soto, Jenny Margoth • Rodriguez Llantoy Jhon Renzo UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES UNIDAD DE POSGRADO
  • 2. DEFINICIÓN DE VALORES Los valores son cualidades o atributos considerados como positivos, necesarios y deseables que los seres humanos asignan a objetos y otros seres humanos. Se caracterizan por estar asociados a la idea de lo “bueno” o por tener utilidad para la vida individual y social. Podemos decir que una persona que tiene valores guía su conducta por el camino del bien. (Ever Arrieta, 2019)
  • 3. DEFINICIÓN DE ANTIVALORES Son aquellas actitudes negativas que se oponen a lo que establecen los valores éticos y los valores morales que regulan y guían las conductas de las personas en la sociedad. La palabra, se forma con el prefijo ”anti”, que significa “opuesto”, y el sustantivo valor. Conforman una serie de actitudes negativas, incluso, peligrosas, que se contraponen a los valores, y que no reciben el apoyo de la sociedad. Por tanto, los antivalores dificultan la buena convivencia, la armonía y el respeto mutuo, valores necesarios para la vida social. (Ever Arrieta, 2019).
  • 4. SIMILITUDES ENTRE LOS VALORES Y LOS ANTIVALORES  LA INFLUENCIA EN EL COMPORTAMIENTO Se basan en las creencias y en las percepciones que influyen en las decisiones de las personas.  LA INFLUENCIA EN LA FORMACIÓN PERSONAL Influyen positiva y negativamente en el desarrollo de la persona moldeando su identidad.  IMPACTO EN LA SOCIEDAD Tienen un impacto en las relaciones interpersonales.
  • 5. DIFERENCIAS ENTRE LOS VALORES Y LOS ANTIVALORES VALORES ANTIVALORES Son atributos considerados positivos, deseables o admirables, que la sociedad busca promover. Son atributos considerados negativos, indeseables o reprobables, que la sociedad busca desmotivar. Se asocian a la idea de lo “moral” o lo “ético”, es decir, a la noción del bienestar individual y/o colectivo. Se asocian a la idea de lo “inmoral” o lo “no ético”, es decir, a la noción del malestar individual y/o colectivo. Se les entiende como un aporte a la estabilidad y felicidad de una sociedad organizada. Se les entiende como rasgos desestabilizadores y dañinos para la sociedad. Son promovidos por la sociedad a través de la educación, los códigos deontológicos y otras instituciones formativas. Muchos tienen que ver con la naturaleza primitiva del ser humano, pero otros son paradójicamente transmitidos informalmente por las mismas sociedades que dicen combatirlos. (Editorial Etecé, 2022)
  • 6. CLIENTE INTERNO Son todos aquellos que mediante un proceso de selección y reclutamiento de personal que realizan las empresas, son elegidos y contratados para desarrollar una labor específica en un puesto de trabajo asignado, donde tendrán un jefe directo al cual rendir unos resultados y así mismo tener unos deberes y derechos como miembros activos en una organización. (Bernal Moreno, 2014). CLIENTE EXTERNO Es todo consumidor o empresa con potencial para comprar o contratar productos y servicios, constituye no solo la fuente de ingresos y por tanto la estabilidad económica, sino el eje mismo de trabajo, desarrollo y avance de la organización y todos sus empleados. (Bernal Moreno, 2014).
  • 7. RESPETO Y COMPROMISO CON EL CLIENTE INTERNO Y EXTERNO CLIENTE INTERNO CLIENTE EXTERNO RESPETO • Reconocer y valorar el trabajo de los integrantes de una organización. • Generar entornos laborales con adecuados climas laborales. Tratarlos como a personas y no como perfiles de clientes. Considerar siempre sus opiniones y preferencias. Ofrecer una experiencia personalizada. COMPROMISO • Incentivar el desarrollo personal y profesional. • Colaborar en el desarrollo de nuevos proyectos y metas comunes. • Incentivar la mejora continua del trabajo en equipo Ofrecer herramientas para la solución de problemas. Hacer lo correcto aunque sea difícil (decir la verdad). Reconocer los errores. Cumplir con las expectativas.