SlideShare una empresa de Scribd logo
La Observación es la técnica de recogida de la
información que consiste básicamente, en observar,
acumular e interpretar las actuaciones, comportamientos
y hechos de las personas o objetos, tal y como las
realizan habitualmente. En este proceso se busca
contemplar en forma cuidadosa y sistemática como se
desarrolla dichas características en un contexto
determinado, sin intervenir sobre ellas o manipularlas.
También se conoce como observación a la nota escrita
que explica, aclara o corrige un dato, error o información
que puede confundir o hacer dudar. Por lo general, esta
aclaratoria se encuentra en libros, textos o escritos.
Se puede considerar que la Observación siempre se
encuentra relacionada con algún objeto o acción. Suele ser
un móvil, un bolígrafo, un evento, entre muchas cosas
más, pero de lo que siempre estamos seguro es que
siempre estamos observando algo. Pero la Observación
que realizamos diariamente no es efectivamente una
Observación clara, siempre es una visualización nublada
del entorno. Aunque no solo basta con observar sino que
también añadimos algo de nuestro pensamiento a esa
visión. Lo mismo sucede cuando escuchamos no es solo
oír, en la audición existe algo más. Esta acción viene de
nuestros valores, creencias, prácticas y prejuicios. Para
lograr comprende que es una visualización conoce las 9
características de Observación mas significantes.
 En un sentido exacto, la Observación
involucra el uso de los ojos en vez del uso de
la voz y los oídos. Un trabajador adiestrado
jamás cree en rumores, por lo tanto solo
confía en lo que ha visualizado con sus
propios ojos o si el proyecto es una prueba
de la primera categoría de sus ojos. Por ese
motivo se logra decir que la Observación
ocular realizada con la ayuda de los ojos se
desenvuelve como el medio más confiable
para realizar una Observación
 Las observaciones que proceden desde el
punto de vista científico son usadas por los
grandes científicos o investigadores con el
objetivo principal de alcanzar algo. Dichos
investigadores realizan sus observaciones de
una forma muy cuidadosa y detallada que les
permite alcanzar los objetivos específicos de
su investigación. Estos objetivos logran
incluir la revelación de algo, la comprobación
de la hipótesis, entre otros términos
importantes de la Observación científica.
 El valor correcto de una Observación en una
operación es solo si se ejecuta
correctamente, es decir de manera
planificada, ya que si se ejecuta en un sentido
negligente, la posibilidad de ejecutar una
Observación de este tipo puede o no dar un
buen resultado. Por lo tanto, la visualización
se debe producir de forma progresiva y
planificada para alcanzar la profundidad de
una acción positiva.
 Los miembros sensoriales juegan un papel muy
trascendental en el proceso de la visualización,
Durante la Observación, el científico tiene que
utilizar sus miembros de los sentidos para
distinguir y oír cosas para luego tomar en cuenta
todo el grupo de observaciones para un estudio
más profundo sobre los asuntos más relevantes.
Si logras una actividad física y mental
manteniendo la exactitud basándose en
herramientas estandarizadas de exploración,
permite que una Observación sea puntual en su
entorno de trabajo.
 Se deben perpetuar que los diversos procedimientos que
ejecutamos y los resultados que conseguimos, deben tener un
valor significativo pero un hecho acreditado es que la memoria
es muy tramposa por naturaleza haciendo que nuestra propia
visión nos engañe. Con el paso de los años las cosas tienden a
perderse de nuestra visión, por lo que es muy trascendental
llevar una investigación de tales actividades. Una técnica muy
habitual para llevar un rastreo de estas actividades es apuntar las
diversas impresiones visualizadas, pero para una mejor
recolección de datos los investigadores pueden utilizar las
cámaras de vídeos.
 Una de las primordiales ventajas de la grabación ejecutada por
medio de una cinta o una cámara de vídeo, es que las
posibilidades de equivocarse son muy bajas ya que puedes
observar una y otra vez lo grabado, de este modo se pueden
evitar los grandes errores que dan resultados negativos a su
investigación.
 La visualización es una técnica científica muy
vital que ayuda a la recopilación de la
información principal de un entorno confiable
en la que está implicado el análisis directo de
la situación.
 La visualización no es imprevista o no
proyectada. La duración de las etapas de
Observación, involucra el intervalo entre ellos, la
cantidad de observaciones, la zona o situación de
visualización y diversas técnicas usadas para las
visualizaciones que se encuentran
cuidadosamente proyectadas. Frecuentemente
existen gestiones sistemáticas para inspeccionar
la situación si se analizan factores especiales,
como por ejemplo, el estudio de la conducta
decente, el espíritu competitivo, las cualidades
de liderazgo, entre otros términos más.
 No se trata solo de indagar en los aspectos
generales de la conducta humana. Más bien está
adiestrado a aquellos aspectos determinados del
ambiente total que se presume y que son
reveladores desde el punto de vista específico. El
profano habitualmente logra pasar por alto lo
que es decisivo mientras visualiza un evento o
fenómeno determinado, pero el observador
científico debe investigar diversas cosas
concretadas que concuerden con su propósito de
estudio a fin de ahorrar tiempo, dinero y
esfuerzo.
 La Observación imparcial debe ser neutral y
libre de preocupaciones para que todo
sea posible. Habitualmente debe dirigirse
por una hipótesis. El observador debe
conservar la imparcialidad ética de
la Observación. Siempre se debe considerar la
hipótesis como algo para ser experimentado.
Pero al mismo tiempo debe conservar una
cualidad flexible para que de este modo no
pueda desviarse de su método original.
 Profesor- ángel Arias
 Educando - Omar Orellana
 Espero que le sirva, GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Método Sintético
Método SintéticoMétodo Sintético
Metodología de la Investigación: Ciencia y Conocimiento Científico
Metodología de la Investigación: Ciencia y Conocimiento CientíficoMetodología de la Investigación: Ciencia y Conocimiento Científico
Metodología de la Investigación: Ciencia y Conocimiento Científico
Christian Paolo Martel Carranza
 
Conocimiento empirico
Conocimiento empiricoConocimiento empirico
Conocimiento empirico
Adrian López
 
Proceso cognitivo.
Proceso cognitivo.Proceso cognitivo.
Proceso cognitivo.
Telcel
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
Tati Pañi
 
Desarrollo cognoscitivo: las teorías de Piaget y de Vygotsky
Desarrollo cognoscitivo: las teorías de Piaget y de VygotskyDesarrollo cognoscitivo: las teorías de Piaget y de Vygotsky
Desarrollo cognoscitivo: las teorías de Piaget y de Vygotsky
Juan Nolazco
 
Introducción al Estudio del Aprendizaje
Introducción al Estudio del AprendizajeIntroducción al Estudio del Aprendizaje
Introducción al Estudio del Aprendizaje
Raul Altamirano
 
Relacion entre sujeto y objeto. (Metodologia juridica)
Relacion entre sujeto y objeto. (Metodologia juridica)Relacion entre sujeto y objeto. (Metodologia juridica)
Relacion entre sujeto y objeto. (Metodologia juridica)
Kokito_mani
 
6. sensopercepción
6. sensopercepción6. sensopercepción
6. sensopercepción
Sebastián Ávila
 
Ppt.ciencia y tecnologia
Ppt.ciencia y tecnologiaPpt.ciencia y tecnologia
Ppt.ciencia y tecnologia
sandracruz91
 
Cuadro comparativo zuleima paez
Cuadro comparativo  zuleima paezCuadro comparativo  zuleima paez
Cuadro comparativo zuleima paez
zuleimapb19
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
maryg280
 
Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
sosoi
 
Teoría Cognitiva
Teoría CognitivaTeoría Cognitiva
Teoría Cognitiva
Sergio Calizaya Turpo
 
Diseños de la Investigación
Diseños de la InvestigaciónDiseños de la Investigación
Diseños de la Investigación
chicabonsay
 
Teoria de sternberg
Teoria de sternbergTeoria de sternberg
Teoria de sternberg
Angie Vallakellaway
 
MAPA CONCEPTUAL DE CIENCIA
MAPA CONCEPTUAL DE CIENCIAMAPA CONCEPTUAL DE CIENCIA
MAPA CONCEPTUAL DE CIENCIA
briyit campos
 
La Ciencia, su Método y su Filosofía, según Mario Bunge
La Ciencia, su Método y su Filosofía, según Mario BungeLa Ciencia, su Método y su Filosofía, según Mario Bunge
La Ciencia, su Método y su Filosofía, según Mario Bunge
Senati
 
Tipos de conocimientos
Tipos de conocimientosTipos de conocimientos
Tipos de conocimientos
15carito
 
MAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO
MAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICOMAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO
MAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO
Robert Corvo
 

La actualidad más candente (20)

Método Sintético
Método SintéticoMétodo Sintético
Método Sintético
 
Metodología de la Investigación: Ciencia y Conocimiento Científico
Metodología de la Investigación: Ciencia y Conocimiento CientíficoMetodología de la Investigación: Ciencia y Conocimiento Científico
Metodología de la Investigación: Ciencia y Conocimiento Científico
 
Conocimiento empirico
Conocimiento empiricoConocimiento empirico
Conocimiento empirico
 
Proceso cognitivo.
Proceso cognitivo.Proceso cognitivo.
Proceso cognitivo.
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
 
Desarrollo cognoscitivo: las teorías de Piaget y de Vygotsky
Desarrollo cognoscitivo: las teorías de Piaget y de VygotskyDesarrollo cognoscitivo: las teorías de Piaget y de Vygotsky
Desarrollo cognoscitivo: las teorías de Piaget y de Vygotsky
 
Introducción al Estudio del Aprendizaje
Introducción al Estudio del AprendizajeIntroducción al Estudio del Aprendizaje
Introducción al Estudio del Aprendizaje
 
Relacion entre sujeto y objeto. (Metodologia juridica)
Relacion entre sujeto y objeto. (Metodologia juridica)Relacion entre sujeto y objeto. (Metodologia juridica)
Relacion entre sujeto y objeto. (Metodologia juridica)
 
6. sensopercepción
6. sensopercepción6. sensopercepción
6. sensopercepción
 
Ppt.ciencia y tecnologia
Ppt.ciencia y tecnologiaPpt.ciencia y tecnologia
Ppt.ciencia y tecnologia
 
Cuadro comparativo zuleima paez
Cuadro comparativo  zuleima paezCuadro comparativo  zuleima paez
Cuadro comparativo zuleima paez
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
 
Teoría Cognitiva
Teoría CognitivaTeoría Cognitiva
Teoría Cognitiva
 
Diseños de la Investigación
Diseños de la InvestigaciónDiseños de la Investigación
Diseños de la Investigación
 
Teoria de sternberg
Teoria de sternbergTeoria de sternberg
Teoria de sternberg
 
MAPA CONCEPTUAL DE CIENCIA
MAPA CONCEPTUAL DE CIENCIAMAPA CONCEPTUAL DE CIENCIA
MAPA CONCEPTUAL DE CIENCIA
 
La Ciencia, su Método y su Filosofía, según Mario Bunge
La Ciencia, su Método y su Filosofía, según Mario BungeLa Ciencia, su Método y su Filosofía, según Mario Bunge
La Ciencia, su Método y su Filosofía, según Mario Bunge
 
Tipos de conocimientos
Tipos de conocimientosTipos de conocimientos
Tipos de conocimientos
 
MAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO
MAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICOMAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO
MAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO
 

Similar a Definicion de observacion

Observacion lozano
Observacion lozanoObservacion lozano
Observacion lozano
Steven Lozano
 
Observacion
Observacion Observacion
Observacion
Veronica Mendoza
 
Metodologia de la informacion - Tecnicas de entrevista y observacion psicologica
Metodologia de la informacion - Tecnicas de entrevista y observacion psicologicaMetodologia de la informacion - Tecnicas de entrevista y observacion psicologica
Metodologia de la informacion - Tecnicas de entrevista y observacion psicologica
Carlos Torres Panta
 
Expo observacion
Expo observacionExpo observacion
Expo observacion
IRMA AZOGUE
 
Observacion
Observacion Observacion
Observacion juan
Observacion juanObservacion juan
Observacion juan
Juan Choez
 
Tecnica Observacion
Tecnica ObservacionTecnica Observacion
Tecnica Observacion
still01
 
Metodos de las ciencias auxiliares; Observacion, experimentacion
Metodos de las ciencias auxiliares; Observacion, experimentacionMetodos de las ciencias auxiliares; Observacion, experimentacion
Metodos de las ciencias auxiliares; Observacion, experimentacion
Evi Gallegos R
 
La observación-exposicion
La observación-exposicionLa observación-exposicion
La observación-exposicion
IRMA AZOGUE
 
La observacion
La observacionLa observacion
La observacion
evelinrengifo
 
Metodo
MetodoMetodo
Metodo
MDaniela0304
 
La observacion
La observacionLa observacion
La observacion
Exavier Blasini
 
Lecturaobservacin 140409203541-phpapp02
Lecturaobservacin 140409203541-phpapp02Lecturaobservacin 140409203541-phpapp02
Lecturaobservacin 140409203541-phpapp02
Alex Hernandez Torres
 
Lectura observación
Lectura observaciónLectura observación
Lectura observación
Alex Hernandez Torres
 
Recolenccion de datos
Recolenccion de datosRecolenccion de datos
Recolenccion de datos
Mivan Ledezma
 
Recolenccion de datos
Recolenccion de datosRecolenccion de datos
Recolenccion de datos
Mivan Ledezma
 
La observacion evaluación educativa
La observacion evaluación educativaLa observacion evaluación educativa
La observacion evaluación educativa
ruthguachichulca
 
La observacion evaluación educativa
La observacion evaluación educativaLa observacion evaluación educativa
La observacion evaluación educativa
Priscila Pucuna
 
La observacion evaluación educativa
La observacion evaluación educativaLa observacion evaluación educativa
La observacion evaluación educativa
Jenn PG
 
La observacion evaluación educativa
La observacion evaluación educativaLa observacion evaluación educativa
La observacion evaluación educativa
Noely Ginin
 

Similar a Definicion de observacion (20)

Observacion lozano
Observacion lozanoObservacion lozano
Observacion lozano
 
Observacion
Observacion Observacion
Observacion
 
Metodologia de la informacion - Tecnicas de entrevista y observacion psicologica
Metodologia de la informacion - Tecnicas de entrevista y observacion psicologicaMetodologia de la informacion - Tecnicas de entrevista y observacion psicologica
Metodologia de la informacion - Tecnicas de entrevista y observacion psicologica
 
Expo observacion
Expo observacionExpo observacion
Expo observacion
 
Observacion
Observacion Observacion
Observacion
 
Observacion juan
Observacion juanObservacion juan
Observacion juan
 
Tecnica Observacion
Tecnica ObservacionTecnica Observacion
Tecnica Observacion
 
Metodos de las ciencias auxiliares; Observacion, experimentacion
Metodos de las ciencias auxiliares; Observacion, experimentacionMetodos de las ciencias auxiliares; Observacion, experimentacion
Metodos de las ciencias auxiliares; Observacion, experimentacion
 
La observación-exposicion
La observación-exposicionLa observación-exposicion
La observación-exposicion
 
La observacion
La observacionLa observacion
La observacion
 
Metodo
MetodoMetodo
Metodo
 
La observacion
La observacionLa observacion
La observacion
 
Lecturaobservacin 140409203541-phpapp02
Lecturaobservacin 140409203541-phpapp02Lecturaobservacin 140409203541-phpapp02
Lecturaobservacin 140409203541-phpapp02
 
Lectura observación
Lectura observaciónLectura observación
Lectura observación
 
Recolenccion de datos
Recolenccion de datosRecolenccion de datos
Recolenccion de datos
 
Recolenccion de datos
Recolenccion de datosRecolenccion de datos
Recolenccion de datos
 
La observacion evaluación educativa
La observacion evaluación educativaLa observacion evaluación educativa
La observacion evaluación educativa
 
La observacion evaluación educativa
La observacion evaluación educativaLa observacion evaluación educativa
La observacion evaluación educativa
 
La observacion evaluación educativa
La observacion evaluación educativaLa observacion evaluación educativa
La observacion evaluación educativa
 
La observacion evaluación educativa
La observacion evaluación educativaLa observacion evaluación educativa
La observacion evaluación educativa
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Definicion de observacion

  • 1. La Observación es la técnica de recogida de la información que consiste básicamente, en observar, acumular e interpretar las actuaciones, comportamientos y hechos de las personas o objetos, tal y como las realizan habitualmente. En este proceso se busca contemplar en forma cuidadosa y sistemática como se desarrolla dichas características en un contexto determinado, sin intervenir sobre ellas o manipularlas. También se conoce como observación a la nota escrita que explica, aclara o corrige un dato, error o información que puede confundir o hacer dudar. Por lo general, esta aclaratoria se encuentra en libros, textos o escritos.
  • 2. Se puede considerar que la Observación siempre se encuentra relacionada con algún objeto o acción. Suele ser un móvil, un bolígrafo, un evento, entre muchas cosas más, pero de lo que siempre estamos seguro es que siempre estamos observando algo. Pero la Observación que realizamos diariamente no es efectivamente una Observación clara, siempre es una visualización nublada del entorno. Aunque no solo basta con observar sino que también añadimos algo de nuestro pensamiento a esa visión. Lo mismo sucede cuando escuchamos no es solo oír, en la audición existe algo más. Esta acción viene de nuestros valores, creencias, prácticas y prejuicios. Para lograr comprende que es una visualización conoce las 9 características de Observación mas significantes.
  • 3.  En un sentido exacto, la Observación involucra el uso de los ojos en vez del uso de la voz y los oídos. Un trabajador adiestrado jamás cree en rumores, por lo tanto solo confía en lo que ha visualizado con sus propios ojos o si el proyecto es una prueba de la primera categoría de sus ojos. Por ese motivo se logra decir que la Observación ocular realizada con la ayuda de los ojos se desenvuelve como el medio más confiable para realizar una Observación
  • 4.  Las observaciones que proceden desde el punto de vista científico son usadas por los grandes científicos o investigadores con el objetivo principal de alcanzar algo. Dichos investigadores realizan sus observaciones de una forma muy cuidadosa y detallada que les permite alcanzar los objetivos específicos de su investigación. Estos objetivos logran incluir la revelación de algo, la comprobación de la hipótesis, entre otros términos importantes de la Observación científica.
  • 5.  El valor correcto de una Observación en una operación es solo si se ejecuta correctamente, es decir de manera planificada, ya que si se ejecuta en un sentido negligente, la posibilidad de ejecutar una Observación de este tipo puede o no dar un buen resultado. Por lo tanto, la visualización se debe producir de forma progresiva y planificada para alcanzar la profundidad de una acción positiva.
  • 6.  Los miembros sensoriales juegan un papel muy trascendental en el proceso de la visualización, Durante la Observación, el científico tiene que utilizar sus miembros de los sentidos para distinguir y oír cosas para luego tomar en cuenta todo el grupo de observaciones para un estudio más profundo sobre los asuntos más relevantes. Si logras una actividad física y mental manteniendo la exactitud basándose en herramientas estandarizadas de exploración, permite que una Observación sea puntual en su entorno de trabajo.
  • 7.  Se deben perpetuar que los diversos procedimientos que ejecutamos y los resultados que conseguimos, deben tener un valor significativo pero un hecho acreditado es que la memoria es muy tramposa por naturaleza haciendo que nuestra propia visión nos engañe. Con el paso de los años las cosas tienden a perderse de nuestra visión, por lo que es muy trascendental llevar una investigación de tales actividades. Una técnica muy habitual para llevar un rastreo de estas actividades es apuntar las diversas impresiones visualizadas, pero para una mejor recolección de datos los investigadores pueden utilizar las cámaras de vídeos.  Una de las primordiales ventajas de la grabación ejecutada por medio de una cinta o una cámara de vídeo, es que las posibilidades de equivocarse son muy bajas ya que puedes observar una y otra vez lo grabado, de este modo se pueden evitar los grandes errores que dan resultados negativos a su investigación.
  • 8.  La visualización es una técnica científica muy vital que ayuda a la recopilación de la información principal de un entorno confiable en la que está implicado el análisis directo de la situación.
  • 9.  La visualización no es imprevista o no proyectada. La duración de las etapas de Observación, involucra el intervalo entre ellos, la cantidad de observaciones, la zona o situación de visualización y diversas técnicas usadas para las visualizaciones que se encuentran cuidadosamente proyectadas. Frecuentemente existen gestiones sistemáticas para inspeccionar la situación si se analizan factores especiales, como por ejemplo, el estudio de la conducta decente, el espíritu competitivo, las cualidades de liderazgo, entre otros términos más.
  • 10.  No se trata solo de indagar en los aspectos generales de la conducta humana. Más bien está adiestrado a aquellos aspectos determinados del ambiente total que se presume y que son reveladores desde el punto de vista específico. El profano habitualmente logra pasar por alto lo que es decisivo mientras visualiza un evento o fenómeno determinado, pero el observador científico debe investigar diversas cosas concretadas que concuerden con su propósito de estudio a fin de ahorrar tiempo, dinero y esfuerzo.
  • 11.  La Observación imparcial debe ser neutral y libre de preocupaciones para que todo sea posible. Habitualmente debe dirigirse por una hipótesis. El observador debe conservar la imparcialidad ética de la Observación. Siempre se debe considerar la hipótesis como algo para ser experimentado. Pero al mismo tiempo debe conservar una cualidad flexible para que de este modo no pueda desviarse de su método original.
  • 12.  Profesor- ángel Arias  Educando - Omar Orellana  Espero que le sirva, GRACIAS