SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la educación superior
Universidad Bicentenaria de Aragua
Sede-Valle de la pascua
Técnicas de Evaluación
La Observación
Ortega Seijas María
Gabriela
26464570
sección p1
INTRODUCCIÓN:
El proceso de evaluación psicológica es uno de los
componentes más importantes de la intervención en el
ámbito de la psicología. Es gracias a lo cual es posible
proponer medidas eficaces para tratar problemas
específicos a partir de lo observado.
Un diagnóstico cuenta con tres elementos
principales: el sujeto sobre el cual recae el proceso, el
objeto que establece qué contenidos fundamentan el
diagnóstico y la finalidad del mismo, la cual motiva la
aplicación de una intervención concreta donde se
reflejan las causas o factores que propician las
observaciones expuestas en el diagnóstico.
Técnicas de Evaluación
La Observación
Es la técnica de recogida de la información que consiste
básicamente, en observar, acumular e interpretar las
actuaciones, comportamientos y hechos de las personas
u objetos, tal y como las realizan habitualmente.
La observación es la técnica más antigua y la más
empleada en investigación, es el proceso inicial y
fundamental del método científico.
Caracteristicas:
 Trata de interpretar
 Suele completarse en entrevista o documentos
 Objeto especifico para observar
 Forma deliberada y consiente
 Método habitual para conseguir información de lo que
nos rodea
 Siempre se encuentra relacionada con algún objeto o
acción
Tipos de observación
Observación directa:
Es una técnica que consiste en observar atentamente
al fenómeno, tomar información y registrarla para su
posterior análisis.
Observación indirecta:
Consiste en tomar datos del sujeto a medida que los
hechos se suscitan ante los ojos del observador, quien
podría tener un entrenamiento a proposito de esa
actividad.
Observación sistemática:
Procedimiento por medio obtenemos información para la
investigación, mirar algo sin modificarlo con la intensión
de examinarlo y obtener conclusiones sobre ello.
Observación NO sistemática:
Es aquella que no esta regulada y que se puede llevar
a cabo en cualquier sitio, no solo en la educación.
Realiza sin previa estructuración en relación a qué
observa (conductas, grupos, lugares, momentos, etc.).
Es la observación con mayor grado de flexibilidad y
apertura a todo lo que acontece
Participante:
Como forma cualitativa de la observación, nos permite
conocer mejor lo que ocurre en el entrenamiento. Se
caracteriza por el hecho de que la persona que observa
recoge los datos en el medio natural y está en contacto
con los propios sujetos observados. En cierto modo, se
convierte en "nativo" dentro de la situación o contexto
que estamos analizando.
No participante:
El investigador se mantiene al margen del fenómeno
estudiado, como un observador pasivo que se limita a
registrar la información que aparece ante el sin
interacción ni implicación alguna.
Pruebas Psicológicas:
Prueba psicotécnicos:
Los cuestionarios psicotécnicos son pruebas que se
utilizan para medir las capacidades intelectuales de los
candidatos.
Prueba de personalidad:
Se aplican también con frecuencia en el proceso de
selección de recursos humanos es el cuestionario de
personalidad, a través del cual se extraen los
principales rasgos de carácter o personalidad del
individuo.
Pruebas de conocimientos:
Se determina el grado de dominio que tiene el
candidato sobre temas específicos. Se utilizan para
medir su experiencia, formación y conocimientos.
Características y elementos necesarios
para la aplicación de pruebas psicológicas:
El ambiente; El ambiente puede afectar el desempeño del
individuo en evaluación. Las distracciones o
interrupciones potenciales deben reducirse al mínimo.
Conduzca la prueba en una habitación que tenga buena
ventilación e iluminación y que esté libre de distracciones
y de interrupciones del exterior.
Los sesgos:
Son unos efectos psicológicos que causan una
alteración en el procesamiento de la información
captada por nuestros sentidos, lo que genera una
distorsión, juicio errado, interpretación incoherente o
ilógica sobre el fundamento de la información de que
disponemos.
Interpretación:
Constituye un campo promisorio en el diseño de
pruebas educativas y psicológicas, así como en la
interpretación de los resultados que con ellas se
obtienen.
CONCLUSIÓN:
Una evaluación psicológica es un proceso de
recogida de información dirigida por
un psicólogo especializado, por medio de
diferentes técnicas y herramientas (test y
entrevistas) creadas para este fin. La finalidad por la
que se realiza el proceso de evaluación psicológica
determina las pruebas y el posterior informe.
Normalmente la evaluación aporta información
sobre el funcionamiento y capacidades de la
persona en determinadas áreas, y ayuda a predecir
el comportamiento y funcionamiento en el futuro.
Referencias Bibliográficas:
https://ramonchung.wordpress.com/2017/11/19/la-
observacion-participante-y-no-participante/
https://educacioninfantil2012.wordpress.com/2011/10/23/pr
actica-de-observacion-sistematica/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Agualsaca lourdes
Agualsaca lourdesAgualsaca lourdes
Agualsaca lourdes
FEROROZCOUNACH
 
Observación psicologica
Observación psicologicaObservación psicologica
Observación psicologica
Mishell Vargas
 
Resumen de la clases la observación y entrevista
Resumen de la clases la observación y entrevistaResumen de la clases la observación y entrevista
Resumen de la clases la observación y entrevista
Pauly Pogo T
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
karlimoren
 
Tecnicas de Evaluacion Psicologica
Tecnicas de Evaluacion PsicologicaTecnicas de Evaluacion Psicologica
Tecnicas de Evaluacion Psicologica
MDaniela0304
 
Observacion
ObservacionObservacion
Observacion
ObservacionObservacion
Observacion
silvina1409
 
Selección de técnicas y estrategias
Selección de técnicas y estrategiasSelección de técnicas y estrategias
Selección de técnicas y estrategiasKarlos Estrada
 
Observacion y entrevista
Observacion y entrevistaObservacion y entrevista
Observacion y entrevista
Pauly Pogo T
 
Entrevista,observacion,analisis
Entrevista,observacion,analisisEntrevista,observacion,analisis
Entrevista,observacion,analisis
Recursos Docentes
 
La observación y su clasificación
La observación y su clasificaciónLa observación y su clasificación
La observación y su clasificación
Santiago Flores
 
Controversias e Investigación en la Psicología
Controversias e Investigación en la PsicologíaControversias e Investigación en la Psicología
Controversias e Investigación en la Psicología
orengomoises
 
Tecnicas e instrumentos de estudio
Tecnicas e instrumentos de estudioTecnicas e instrumentos de estudio
Tecnicas e instrumentos de estudio
·Ø彡†-bUzT4m4nT3-†彡Ø·
 
Observación
ObservaciónObservación
Observación
Brain Academy
 
la Observacion. cuadro resumen
la Observacion. cuadro resumenla Observacion. cuadro resumen
la Observacion. cuadro resumen
diunnarsdelgado
 
Primer grupo
Primer  grupoPrimer  grupo
La observación
La observaciónLa observación
La observación
Norma yantalema
 

La actualidad más candente (18)

Agualsaca lourdes
Agualsaca lourdesAgualsaca lourdes
Agualsaca lourdes
 
Observación psicologica
Observación psicologicaObservación psicologica
Observación psicologica
 
Resumen de la clases la observación y entrevista
Resumen de la clases la observación y entrevistaResumen de la clases la observación y entrevista
Resumen de la clases la observación y entrevista
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
 
Tecnicas de Evaluacion Psicologica
Tecnicas de Evaluacion PsicologicaTecnicas de Evaluacion Psicologica
Tecnicas de Evaluacion Psicologica
 
Observacion
ObservacionObservacion
Observacion
 
Observacion
ObservacionObservacion
Observacion
 
Selección de técnicas y estrategias
Selección de técnicas y estrategiasSelección de técnicas y estrategias
Selección de técnicas y estrategias
 
Observacion y entrevista
Observacion y entrevistaObservacion y entrevista
Observacion y entrevista
 
Entrevista,observacion,analisis
Entrevista,observacion,analisisEntrevista,observacion,analisis
Entrevista,observacion,analisis
 
La observación y su clasificación
La observación y su clasificaciónLa observación y su clasificación
La observación y su clasificación
 
2 Observacion
2 Observacion2 Observacion
2 Observacion
 
Controversias e Investigación en la Psicología
Controversias e Investigación en la PsicologíaControversias e Investigación en la Psicología
Controversias e Investigación en la Psicología
 
Tecnicas e instrumentos de estudio
Tecnicas e instrumentos de estudioTecnicas e instrumentos de estudio
Tecnicas e instrumentos de estudio
 
Observación
ObservaciónObservación
Observación
 
la Observacion. cuadro resumen
la Observacion. cuadro resumenla Observacion. cuadro resumen
la Observacion. cuadro resumen
 
Primer grupo
Primer  grupoPrimer  grupo
Primer grupo
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
 

Similar a Metodo

La observacion
La observacionLa observacion
La observacion
Exavier Blasini
 
Técnicas de evaluación psicológica
Técnicas de evaluación psicológicaTécnicas de evaluación psicológica
Técnicas de evaluación psicológica
Raulymar Hernandez
 
La observacion evaluación educativa
La observacion evaluación educativaLa observacion evaluación educativa
La observacion evaluación educativa
ruthguachichulca
 
La observacion evaluación educativa
La observacion evaluación educativaLa observacion evaluación educativa
La observacion evaluación educativa
Jenn PG
 
La observacion evaluación educativa
La observacion evaluación educativaLa observacion evaluación educativa
La observacion evaluación educativa
Noely Ginin
 
La observacion
La observacionLa observacion
La observacion
evelinrengifo
 
LA OBERVACIÓN.docx
LA OBERVACIÓN.docxLA OBERVACIÓN.docx
LA OBERVACIÓN.docx
HenryCermeo
 
Poractica de psicologia social
Poractica de psicologia socialPoractica de psicologia social
Poractica de psicologia social
Marivic Mejias
 
Tecnologia tecnicas de investigación
Tecnologia tecnicas de investigaciónTecnologia tecnicas de investigación
Tecnologia tecnicas de investigaciónDamiamx
 
Tecnologia tecnicas de investigación
Tecnologia tecnicas de investigaciónTecnologia tecnicas de investigación
Tecnologia tecnicas de investigaciónDamiamx
 
investigación disciplinar, métodos y tecnicas
investigación disciplinar, métodos y tecnicasinvestigación disciplinar, métodos y tecnicas
investigación disciplinar, métodos y tecnicasArnulfoMachado94
 
Técnicas de investigación
Técnicas de investigaciónTécnicas de investigación
Técnicas de investigación
maestrojose2012
 
Técnicas de investigación
Técnicas de investigaciónTécnicas de investigación
Técnicas de investigación
maestrojose2012
 
Resumen grupo 1
Resumen grupo 1Resumen grupo 1
Resumen grupo 1
Deysy Sevilla
 
Tecnicas de evaluacion
Tecnicas de evaluacionTecnicas de evaluacion
Tecnicas de evaluacion
Dhanapaez
 
Expo observacion
Expo observacionExpo observacion
Expo observacion
IRMA AZOGUE
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
valentinaHernandezLa
 
Técnicas de investigación ( unidad 1)
Técnicas de investigación ( unidad 1)Técnicas de investigación ( unidad 1)
Técnicas de investigación ( unidad 1)darwinillo
 

Similar a Metodo (20)

La observacion
La observacionLa observacion
La observacion
 
Técnicas de evaluación psicológica
Técnicas de evaluación psicológicaTécnicas de evaluación psicológica
Técnicas de evaluación psicológica
 
La observacion evaluación educativa
La observacion evaluación educativaLa observacion evaluación educativa
La observacion evaluación educativa
 
La observacion evaluación educativa
La observacion evaluación educativaLa observacion evaluación educativa
La observacion evaluación educativa
 
La observacion evaluación educativa
La observacion evaluación educativaLa observacion evaluación educativa
La observacion evaluación educativa
 
La observacion
La observacionLa observacion
La observacion
 
LA OBERVACIÓN.docx
LA OBERVACIÓN.docxLA OBERVACIÓN.docx
LA OBERVACIÓN.docx
 
Poractica de psicologia social
Poractica de psicologia socialPoractica de psicologia social
Poractica de psicologia social
 
Tecnologia tecnicas de investigación
Tecnologia tecnicas de investigaciónTecnologia tecnicas de investigación
Tecnologia tecnicas de investigación
 
Tecnologia tecnicas de investigación
Tecnologia tecnicas de investigaciónTecnologia tecnicas de investigación
Tecnologia tecnicas de investigación
 
investigación disciplinar, métodos y tecnicas
investigación disciplinar, métodos y tecnicasinvestigación disciplinar, métodos y tecnicas
investigación disciplinar, métodos y tecnicas
 
Técnicas de investigación
Técnicas de investigaciónTécnicas de investigación
Técnicas de investigación
 
Técnicas de investigación
Técnicas de investigaciónTécnicas de investigación
Técnicas de investigación
 
Resumen grupo 1
Resumen grupo 1Resumen grupo 1
Resumen grupo 1
 
TECNICAS E INSTRUMENTOS
TECNICAS E INSTRUMENTOSTECNICAS E INSTRUMENTOS
TECNICAS E INSTRUMENTOS
 
Compuesto
CompuestoCompuesto
Compuesto
 
Tecnicas de evaluacion
Tecnicas de evaluacionTecnicas de evaluacion
Tecnicas de evaluacion
 
Expo observacion
Expo observacionExpo observacion
Expo observacion
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Técnicas de investigación ( unidad 1)
Técnicas de investigación ( unidad 1)Técnicas de investigación ( unidad 1)
Técnicas de investigación ( unidad 1)
 

Último

Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Metodo

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación superior Universidad Bicentenaria de Aragua Sede-Valle de la pascua Técnicas de Evaluación La Observación Ortega Seijas María Gabriela 26464570 sección p1
  • 2. INTRODUCCIÓN: El proceso de evaluación psicológica es uno de los componentes más importantes de la intervención en el ámbito de la psicología. Es gracias a lo cual es posible proponer medidas eficaces para tratar problemas específicos a partir de lo observado. Un diagnóstico cuenta con tres elementos principales: el sujeto sobre el cual recae el proceso, el objeto que establece qué contenidos fundamentan el diagnóstico y la finalidad del mismo, la cual motiva la aplicación de una intervención concreta donde se reflejan las causas o factores que propician las observaciones expuestas en el diagnóstico.
  • 3. Técnicas de Evaluación La Observación Es la técnica de recogida de la información que consiste básicamente, en observar, acumular e interpretar las actuaciones, comportamientos y hechos de las personas u objetos, tal y como las realizan habitualmente. La observación es la técnica más antigua y la más empleada en investigación, es el proceso inicial y fundamental del método científico.
  • 4. Caracteristicas:  Trata de interpretar  Suele completarse en entrevista o documentos  Objeto especifico para observar  Forma deliberada y consiente  Método habitual para conseguir información de lo que nos rodea  Siempre se encuentra relacionada con algún objeto o acción
  • 5. Tipos de observación Observación directa: Es una técnica que consiste en observar atentamente al fenómeno, tomar información y registrarla para su posterior análisis. Observación indirecta: Consiste en tomar datos del sujeto a medida que los hechos se suscitan ante los ojos del observador, quien podría tener un entrenamiento a proposito de esa actividad.
  • 6. Observación sistemática: Procedimiento por medio obtenemos información para la investigación, mirar algo sin modificarlo con la intensión de examinarlo y obtener conclusiones sobre ello. Observación NO sistemática: Es aquella que no esta regulada y que se puede llevar a cabo en cualquier sitio, no solo en la educación. Realiza sin previa estructuración en relación a qué observa (conductas, grupos, lugares, momentos, etc.). Es la observación con mayor grado de flexibilidad y apertura a todo lo que acontece
  • 7. Participante: Como forma cualitativa de la observación, nos permite conocer mejor lo que ocurre en el entrenamiento. Se caracteriza por el hecho de que la persona que observa recoge los datos en el medio natural y está en contacto con los propios sujetos observados. En cierto modo, se convierte en "nativo" dentro de la situación o contexto que estamos analizando. No participante: El investigador se mantiene al margen del fenómeno estudiado, como un observador pasivo que se limita a registrar la información que aparece ante el sin interacción ni implicación alguna.
  • 8. Pruebas Psicológicas: Prueba psicotécnicos: Los cuestionarios psicotécnicos son pruebas que se utilizan para medir las capacidades intelectuales de los candidatos. Prueba de personalidad: Se aplican también con frecuencia en el proceso de selección de recursos humanos es el cuestionario de personalidad, a través del cual se extraen los principales rasgos de carácter o personalidad del individuo. Pruebas de conocimientos: Se determina el grado de dominio que tiene el candidato sobre temas específicos. Se utilizan para medir su experiencia, formación y conocimientos.
  • 9. Características y elementos necesarios para la aplicación de pruebas psicológicas: El ambiente; El ambiente puede afectar el desempeño del individuo en evaluación. Las distracciones o interrupciones potenciales deben reducirse al mínimo. Conduzca la prueba en una habitación que tenga buena ventilación e iluminación y que esté libre de distracciones y de interrupciones del exterior.
  • 10. Los sesgos: Son unos efectos psicológicos que causan una alteración en el procesamiento de la información captada por nuestros sentidos, lo que genera una distorsión, juicio errado, interpretación incoherente o ilógica sobre el fundamento de la información de que disponemos. Interpretación: Constituye un campo promisorio en el diseño de pruebas educativas y psicológicas, así como en la interpretación de los resultados que con ellas se obtienen.
  • 11. CONCLUSIÓN: Una evaluación psicológica es un proceso de recogida de información dirigida por un psicólogo especializado, por medio de diferentes técnicas y herramientas (test y entrevistas) creadas para este fin. La finalidad por la que se realiza el proceso de evaluación psicológica determina las pruebas y el posterior informe. Normalmente la evaluación aporta información sobre el funcionamiento y capacidades de la persona en determinadas áreas, y ayuda a predecir el comportamiento y funcionamiento en el futuro.