SlideShare una empresa de Scribd logo
ÉTICA 
La palabra ética proviene del griego ethos cuyo significado es "costumbre". La ética tiene una íntima relación con la 
moral tanto que ambos términos se confunden con frecuencia. Los términos moral y ética tienen el mismo significado 
etimológico, con la diferencia que el primero deriva del griego (ethos) y el segundo del latín (mos). 
La ética, sin embargo, no prescribe ninguna norma o conducta; no manda ni sugiere directamente que debemos 
hacer. Su cometido, consiste en aclarar que es lo moral, como se fundamente racionalmente una moral y como se ha 
de aplicar ésta posteriormente a los distintos ámbitos de la vida social (en la vida cotidiana) Constituye una reflexión 
sobre el hecho moral, busca las razones que justifican la utilización de un sistema moral u otro. 
Algunos han dado a la ética el titulo de arte de vivir bien, lo cual no parece exacto, pues que si se reuniesen todas las 
reglas de buena conducta, sin acompañarlas de examen, formaría un arte, mas no una ciencia. (Balmes,"Lógica y 
Ética) 
La ética estudia la moral y determina qué es lo bueno y, desde este punto de vista, c ómo se debe actuar. Es decir, es 
la teoría o la ciencia del comportamiento moral. 
Su estudio se remonta a los orígenes de la filosofía moral en Grecia y su desarrollo histórico ha sido diverso. Una 
doctrina ética elabora y verifica afi rmaciones o juicios determinados. Esta sentencia ética, juicio moral o declaración 
normativa es una afi rmación que contendrá términos tales como 'malo', 'bueno', 'correcto', 'incorrecto', 'obligatorio', 
'permitido', etc, referido a una acción o decisión. Cuando se emplean sentencias éticas se está valorando moralmente 
a personas, situaciones, cosas o acciones. Se están estableciendo juicios morales cuando, por ejemplo, se dice: "Ese 
político es corrupto", "Ese hombre es impresentable", "Su presencia es loable", etc. En estas declaraciones aparecen 
los términos 'corrupto', 'impresentable' y 'loable' que implican valoraciones de tipo moral. 
La ética es una de las principales ramas de la Filosofía, en tanto requiere de la reflexión y de la argumentación, en 
este campo es el conjunto de valoraciones generales de los seres humanos que viven en sociedad. 
1 
Contenido 
[ocultar] [ocultar] 
 1 Ramas 
 2 Breve historia de la Ética 
 3 La Ética material de Aristóteles 
 4 Bibliografía 
 5 Referencias 
o 5.1 Bibliografía 
 6 Enlaces externos 
Ramas [editar] 
La ética se subdivide en diferentes ramas, entre ellas: 
 Ética normativa o teoría de: 
 Los valores morales (axiología moral)
2 
 La buena vida o vida feliz (eudemonología) 
 El deber, las normas morales o la conducta (deontología) 
 Ética aplicada, que se ocupa de una parcela de la realidad, como: 
 La bioética 
 La ética hacker 
 La deontología profesional o ética de las profesiones (por ejemplo: ética médica, ética científica, ética judicial, 
etc.). 
 Metaética valoración de las teorías éticas 
 Ética empírica 
 Ética utilitarista 
 Ética cristiana 
 Ética epicureísta 
 Ética eudemónica 
Breve historia de la Ética [editar] 
Desde el inicio de la reflexión filosófica ha estado presente la consideración sobre la praxis. Platón elabora un 
completo tratado de ética política, la República. Aristóteles hace el primer tratado de ética, la Ética a Nicómaco, 
basada en la convicción de que todo ser humano busca la felicidad (ética eudemónica). Los estoicos y 
los epicúreos propusieron comportamientos morales basado en principios opuestos: la vi rtud, vivida con moderación 
(estoicismo), y la búsqueda del placer (epicureísmo). 
Los filósofos éticos posteriores elaboraron de diversos modos estos principios, hasta la revolución de Immanuel Kant, 
que rechaza una fundamentación de la ética en otra cosa que no sea imperativo moral mismo. Los filósofos idealistas 
desarrollaron esta moral del imperativo categórico. 
La ética del siglo XX ha conocido aportes importantísimos por parte de numerosos autores: 
los vitalistas y existencialistas desarrollan el sentido de la opción y de la responsabilidad, Max Scheler elabora una 
fenomenología de los valores... Autores como Alain Badiou han intentado demostrar que esta principal tendencia (en 
las opiniones y en las instituciones), la cuestión de "la ética" en el siglo XX, es en realidad u n "verdadero nihilismo" y 
"una amenazante denegación de todo pensamiento".1 Recientemente, y desarrollando un análisis en profundidad de 
los orígenes y fundamentos de la ética, han aparecido diversos estudios sobre el papel de las emociones en el 
desarrollo de un pensamiento ético antifundacionalista, como han indicado Richard Ror ty o Jordi Vallverdú 
(www.vallverdu.cat). En las últimas dos décadas, el filósofo escocés MacIntyre establece nuevas herramientas de 
análisis histórico-filosófico de distintas versiones rivales de la ética. 
La Ética material de Aristóteles [editar] 
Para Aristóteles todos los seres naturales tienden a cumplir la función que les es propia y están orientados a realizar 
completamente sus potencialidades. El bien, que es lo mismo que la perfección de un ser o la realización de las 
capacidades es cumplir su función propia, aquello a que solo el pude realizar. También los seres humanos están 
orientados a la realización plena de la función que les es propia. El problema que se suscita, entonces, es ¿Cuál es la 
función propia del hombre? Y, suponiendo que haya mas de un bien propio del hombre, ¿Cuál es el bien mas alto y 
mas perfecto de los que puede alcanzar el ser humano? Aristóteles releva las opiniones de sus contemporáneos al
respecto y comprueba que todas parecen estar de acuerdo en que el objetivo supremo del hombre es vivir bien y ser 
feliz aunque hay muchos desacuerdos respecto de en que consiste la felicidad y el buen vivir. El problema de la 
felicidad pude ser investigado analítica o sintéticamente. 
“...convenimos, pues todos decimos ser el fin uni versal de nuestra humana vida la felicidad, pero en cuanto a la cosa 
discrepamos mucho...” (Aristóteles, "Ética para Nicomaco") 
Solo son morales las acciones en las que se puede elegir y decidi r qué hacer. En cambio, no son morales ni 
inmorales las acciones padecidas, compulsivas o forzosas. Lo que es moral es la acción que depende de la voluntad. 
¿Cuándo se actúa correctamente? la forma correcta de actuar esta pautada por las costumbres de la comunidad a la 
que se pertenece y se aprende con la educación. Cuando se actúa de acuerdo con estas pautas, se vive bien y se es 
virtuoso. 
3 
Bibliografía [editar] 
Algunos autores contemporáneos y sus obras más importantes en lengua castellana son (por orden alfabético): 
 Adela Cortina, Ética mínima (1986) 
 José Luis López Aranguren, Ética (1958) 
 Fernando Savater, Ética para Amador (1991) 
 Gabriel Bello Reguera, La construcción ética del otro (1997) 
 José Antonio Marina, Ética para náufragos (1995) 
 Antonio Millán-Puelles (1994), La libre afi rmación de nuestro ser. Una fundamentación de la ética realista, 
Ediciones Rialp S.A. Madrid. ISBN 84-321-3028-1. 
 Javier Muguerza, Desde la perplejidad (1990) 
 Jordi Vallverdú, Una ética de las emociones (2007) 
 Georges Waked, La subjetividad en la ética (2008) 
Escritores de otras nacionalidades o comunidades lingüísticas: 
 Alain Badiou, La Ética. Ensayo sobre la conciencia del Mal1 (1993) 
 Robert Spaemann. Límites. Acerca de la dimensión ética del actuar. ISBN 84-8469-074-1 
 Alasdair MacIntyre, Historia de la ética, 2006, ISBN 978-84-493-1930-3 
 Umberto Eco; Carlo M. Martini ¿En qué creen los que no creen?: un diálogo sobre la ética en el fin del milenio ( 
1997 ), Ediciones Temas de Hoy, S.A. ISBN 978-84-7880-876-2 
Referencias [editar] 
1. ↑ a b Badiou, Alain. La Ética. Ensayo sobre la conciencia del Mal (1993) 
Bibliografía [editar] 
 Hugo Aznar, Ética y Periodismo. Códigos, estatutos y otros documentos de autorregulación, Paidós, 1999.
4 
http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89tica 
 (2000) «El problema Ético», Filosofía y Formación Ética y Ciudadana. a-Z, pp. 139,140,141,142,143. 
 Ética para Nicomaco. 
 (2005) Gran Enciclopedia Universal. Espasa Calpe, pp. <4628,4629. 
 Balmes, Jaime Luciano. "Lógica y Ética". 
Enlaces externos [editar] 
 La ética día a día Revista MYRIADES 1 
 Introducción a la ética 
 Kant: Fundamentación de la metafísica de las costumbres 
 Ética y razón vital según Ortega y Gasset Filosóficas| En Revista Observaciones 
 Aristóteles: Moral a Nicómaco Trad. de Patricio de Azcárete 
Categoría: Ética 
 artículo 
 discusión 
 editar 
 historial 
 Probar Beta 
 Registrarse/Entrar 
buscar 
Ir 
Buscar 
navegación 
 Portada 
 Portal de la comunidad 
 Actualidad 
 Cambios recientes 
 Página aleatoria 
 Ayuda 
 Donaciones 
crear un libro 
 Añadir esta página 
 Ayuda de libros 
herramientas 
 Lo que enlaza aquí 
 Cambios en enlazadas
5 
 Subir archivo 
 Páginas especiales 
 Versión para imprimir 
 Enlace permanente 
 Citar este artículo 
 Versión en PDF 
en otros idiomas 
 Afrikaans

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etica 1.CAMPOALT
Etica 1.CAMPOALTEtica 1.CAMPOALT
Etica 1.CAMPOALTGerman Daza
 
Los sistemas de moralidad
Los sistemas de moralidadLos sistemas de moralidad
Los sistemas de moralidad
KelvinAlberto2
 
Y para que sirve la etica
Y para que sirve la eticaY para que sirve la etica
Y para que sirve la etica
Alfonso Osorio
 
Trabajo de etica y valores organizado
Trabajo de etica y valores organizadoTrabajo de etica y valores organizado
Trabajo de etica y valores organizadozamira-v-g
 
El origen de la ética
El origen de la éticaEl origen de la ética
El origen de la éticaKaroHurtado
 
Doctrinas eticas fundamentales(1)
Doctrinas eticas fundamentales(1)Doctrinas eticas fundamentales(1)
Doctrinas eticas fundamentales(1)
Paola Suarez
 
Henry hazlitt fundamentos de la moral
Henry hazlitt   fundamentos de la moralHenry hazlitt   fundamentos de la moral
Henry hazlitt fundamentos de la moralDaniel Diaz
 
¿Qué es una teoría ética?
¿Qué es una teoría ética?¿Qué es una teoría ética?
¿Qué es una teoría ética?
José Antonio Salgueiro González
 
La teoría ética aristoteles
La teoría ética aristotelesLa teoría ética aristoteles
La teoría ética aristoteles
perusi1176
 
éTica griega
éTica griegaéTica griega
Origen De La Etica
Origen De La EticaOrigen De La Etica
Origen De La Eticagirltoxic24
 
Presentación etica
Presentación eticaPresentación etica
Presentación etica
dejando_huellas
 
Teorias eticas
Teorias eticasTeorias eticas
Teorias eticas
jreyespayano
 

La actualidad más candente (18)

Conceptos de etica
Conceptos de eticaConceptos de etica
Conceptos de etica
 
Tema 4.2
Tema 4.2Tema 4.2
Tema 4.2
 
Etica 1.CAMPOALT
Etica 1.CAMPOALTEtica 1.CAMPOALT
Etica 1.CAMPOALT
 
Los sistemas de moralidad
Los sistemas de moralidadLos sistemas de moralidad
Los sistemas de moralidad
 
Conferencia sobre etica
Conferencia sobre eticaConferencia sobre etica
Conferencia sobre etica
 
Y para que sirve la etica
Y para que sirve la eticaY para que sirve la etica
Y para que sirve la etica
 
Trabajo de etica y valores organizado
Trabajo de etica y valores organizadoTrabajo de etica y valores organizado
Trabajo de etica y valores organizado
 
Diapostivas
Diapostivas Diapostivas
Diapostivas
 
El origen de la ética
El origen de la éticaEl origen de la ética
El origen de la ética
 
Doctrinas eticas fundamentales(1)
Doctrinas eticas fundamentales(1)Doctrinas eticas fundamentales(1)
Doctrinas eticas fundamentales(1)
 
Tema 3 etica
Tema 3 eticaTema 3 etica
Tema 3 etica
 
Henry hazlitt fundamentos de la moral
Henry hazlitt   fundamentos de la moralHenry hazlitt   fundamentos de la moral
Henry hazlitt fundamentos de la moral
 
¿Qué es una teoría ética?
¿Qué es una teoría ética?¿Qué es una teoría ética?
¿Qué es una teoría ética?
 
La teoría ética aristoteles
La teoría ética aristotelesLa teoría ética aristoteles
La teoría ética aristoteles
 
éTica griega
éTica griegaéTica griega
éTica griega
 
Origen De La Etica
Origen De La EticaOrigen De La Etica
Origen De La Etica
 
Presentación etica
Presentación eticaPresentación etica
Presentación etica
 
Teorias eticas
Teorias eticasTeorias eticas
Teorias eticas
 

Similar a etica

Etica en las organizaciones 2011.
Etica en las organizaciones 2011.Etica en las organizaciones 2011.
Etica en las organizaciones 2011.Jesus Rivera
 
ACTIVIDADES ÉTICA.pdf
ACTIVIDADES ÉTICA.pdfACTIVIDADES ÉTICA.pdf
ACTIVIDADES ÉTICA.pdf
Pmt Mtp
 
La ética formal
La ética formalLa ética formal
La ética formal
Jennifer Soto
 
La ética
La éticaLa ética
La ética
marcossanz1999
 
Etica y deontologia profesional
Etica y deontologia profesionalEtica y deontologia profesional
Etica y deontologia profesionalJohn Alburquerque
 
Los Sistemas de Moralidad
Los Sistemas de MoralidadLos Sistemas de Moralidad
Los Sistemas de Moralidad
KelvinAlberto2
 
Los sistemas de moralidad
Los sistemas de moralidadLos sistemas de moralidad
Los sistemas de moralidad
KelvinAlberto2
 
Etica-General-2-ppt.pptx
Etica-General-2-ppt.pptxEtica-General-2-ppt.pptx
Etica-General-2-ppt.pptx
edgarzevallos
 
LA ÉTICA DEL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR EN SU” CARTA DE JAMAICA
LA ÉTICA DEL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR EN SU” CARTA DE JAMAICALA ÉTICA DEL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR EN SU” CARTA DE JAMAICA
LA ÉTICA DEL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR EN SU” CARTA DE JAMAICA
Menfis Alvarez
 
ÉTICA DEL LIBERTADOR CARTA DE JAMAICA
ÉTICA DEL LIBERTADOR CARTA DE JAMAICA ÉTICA DEL LIBERTADOR CARTA DE JAMAICA
ÉTICA DEL LIBERTADOR CARTA DE JAMAICA
Menfis Alvarez
 
Carta de Jamaica
Carta de Jamaica Carta de Jamaica
Carta de Jamaica
Menfis Alvarez
 
1.etica y moral
1.etica y moral1.etica y moral
1.etica y moral
Edison Coimbra G.
 
Etica monografia final
Etica monografia finalEtica monografia final
Etica monografia final
Yo Soy Ness Jg
 
etica.docx
etica.docxetica.docx
Upch.eticaprofecional.2dosemestre.u8.tv.harleydejesusfriasovando
Upch.eticaprofecional.2dosemestre.u8.tv.harleydejesusfriasovandoUpch.eticaprofecional.2dosemestre.u8.tv.harleydejesusfriasovando
Upch.eticaprofecional.2dosemestre.u8.tv.harleydejesusfriasovando
HarleyFrias
 
Ética latinoamericana
Ética latinoamericanaÉtica latinoamericana
Ética latinoamericana
Luis Esteban Fernández
 

Similar a etica (20)

Etica en las organizaciones 2011.
Etica en las organizaciones 2011.Etica en las organizaciones 2011.
Etica en las organizaciones 2011.
 
ACTIVIDADES ÉTICA.pdf
ACTIVIDADES ÉTICA.pdfACTIVIDADES ÉTICA.pdf
ACTIVIDADES ÉTICA.pdf
 
La ética formal
La ética formalLa ética formal
La ética formal
 
Introducción a la Ética
Introducción a la ÉticaIntroducción a la Ética
Introducción a la Ética
 
La ética
La éticaLa ética
La ética
 
Etica y deontologia profesional
Etica y deontologia profesionalEtica y deontologia profesional
Etica y deontologia profesional
 
Los Sistemas de Moralidad
Los Sistemas de MoralidadLos Sistemas de Moralidad
Los Sistemas de Moralidad
 
Los sistemas de moralidad
Los sistemas de moralidadLos sistemas de moralidad
Los sistemas de moralidad
 
Sandra yurley rey gutierrez11 3
Sandra yurley rey gutierrez11 3Sandra yurley rey gutierrez11 3
Sandra yurley rey gutierrez11 3
 
Sandra yurley rey gutierrez11 3
Sandra yurley rey gutierrez11 3Sandra yurley rey gutierrez11 3
Sandra yurley rey gutierrez11 3
 
Etica-General-2-ppt.pptx
Etica-General-2-ppt.pptxEtica-General-2-ppt.pptx
Etica-General-2-ppt.pptx
 
Sandra yurley rey gutierrez11 3
Sandra yurley rey gutierrez11 3Sandra yurley rey gutierrez11 3
Sandra yurley rey gutierrez11 3
 
LA ÉTICA DEL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR EN SU” CARTA DE JAMAICA
LA ÉTICA DEL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR EN SU” CARTA DE JAMAICALA ÉTICA DEL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR EN SU” CARTA DE JAMAICA
LA ÉTICA DEL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR EN SU” CARTA DE JAMAICA
 
ÉTICA DEL LIBERTADOR CARTA DE JAMAICA
ÉTICA DEL LIBERTADOR CARTA DE JAMAICA ÉTICA DEL LIBERTADOR CARTA DE JAMAICA
ÉTICA DEL LIBERTADOR CARTA DE JAMAICA
 
Carta de Jamaica
Carta de Jamaica Carta de Jamaica
Carta de Jamaica
 
1.etica y moral
1.etica y moral1.etica y moral
1.etica y moral
 
Etica monografia final
Etica monografia finalEtica monografia final
Etica monografia final
 
etica.docx
etica.docxetica.docx
etica.docx
 
Upch.eticaprofecional.2dosemestre.u8.tv.harleydejesusfriasovando
Upch.eticaprofecional.2dosemestre.u8.tv.harleydejesusfriasovandoUpch.eticaprofecional.2dosemestre.u8.tv.harleydejesusfriasovando
Upch.eticaprofecional.2dosemestre.u8.tv.harleydejesusfriasovando
 
Ética latinoamericana
Ética latinoamericanaÉtica latinoamericana
Ética latinoamericana
 

Último

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 

Último (20)

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 

etica

  • 1. ÉTICA La palabra ética proviene del griego ethos cuyo significado es "costumbre". La ética tiene una íntima relación con la moral tanto que ambos términos se confunden con frecuencia. Los términos moral y ética tienen el mismo significado etimológico, con la diferencia que el primero deriva del griego (ethos) y el segundo del latín (mos). La ética, sin embargo, no prescribe ninguna norma o conducta; no manda ni sugiere directamente que debemos hacer. Su cometido, consiste en aclarar que es lo moral, como se fundamente racionalmente una moral y como se ha de aplicar ésta posteriormente a los distintos ámbitos de la vida social (en la vida cotidiana) Constituye una reflexión sobre el hecho moral, busca las razones que justifican la utilización de un sistema moral u otro. Algunos han dado a la ética el titulo de arte de vivir bien, lo cual no parece exacto, pues que si se reuniesen todas las reglas de buena conducta, sin acompañarlas de examen, formaría un arte, mas no una ciencia. (Balmes,"Lógica y Ética) La ética estudia la moral y determina qué es lo bueno y, desde este punto de vista, c ómo se debe actuar. Es decir, es la teoría o la ciencia del comportamiento moral. Su estudio se remonta a los orígenes de la filosofía moral en Grecia y su desarrollo histórico ha sido diverso. Una doctrina ética elabora y verifica afi rmaciones o juicios determinados. Esta sentencia ética, juicio moral o declaración normativa es una afi rmación que contendrá términos tales como 'malo', 'bueno', 'correcto', 'incorrecto', 'obligatorio', 'permitido', etc, referido a una acción o decisión. Cuando se emplean sentencias éticas se está valorando moralmente a personas, situaciones, cosas o acciones. Se están estableciendo juicios morales cuando, por ejemplo, se dice: "Ese político es corrupto", "Ese hombre es impresentable", "Su presencia es loable", etc. En estas declaraciones aparecen los términos 'corrupto', 'impresentable' y 'loable' que implican valoraciones de tipo moral. La ética es una de las principales ramas de la Filosofía, en tanto requiere de la reflexión y de la argumentación, en este campo es el conjunto de valoraciones generales de los seres humanos que viven en sociedad. 1 Contenido [ocultar] [ocultar]  1 Ramas  2 Breve historia de la Ética  3 La Ética material de Aristóteles  4 Bibliografía  5 Referencias o 5.1 Bibliografía  6 Enlaces externos Ramas [editar] La ética se subdivide en diferentes ramas, entre ellas:  Ética normativa o teoría de:  Los valores morales (axiología moral)
  • 2. 2  La buena vida o vida feliz (eudemonología)  El deber, las normas morales o la conducta (deontología)  Ética aplicada, que se ocupa de una parcela de la realidad, como:  La bioética  La ética hacker  La deontología profesional o ética de las profesiones (por ejemplo: ética médica, ética científica, ética judicial, etc.).  Metaética valoración de las teorías éticas  Ética empírica  Ética utilitarista  Ética cristiana  Ética epicureísta  Ética eudemónica Breve historia de la Ética [editar] Desde el inicio de la reflexión filosófica ha estado presente la consideración sobre la praxis. Platón elabora un completo tratado de ética política, la República. Aristóteles hace el primer tratado de ética, la Ética a Nicómaco, basada en la convicción de que todo ser humano busca la felicidad (ética eudemónica). Los estoicos y los epicúreos propusieron comportamientos morales basado en principios opuestos: la vi rtud, vivida con moderación (estoicismo), y la búsqueda del placer (epicureísmo). Los filósofos éticos posteriores elaboraron de diversos modos estos principios, hasta la revolución de Immanuel Kant, que rechaza una fundamentación de la ética en otra cosa que no sea imperativo moral mismo. Los filósofos idealistas desarrollaron esta moral del imperativo categórico. La ética del siglo XX ha conocido aportes importantísimos por parte de numerosos autores: los vitalistas y existencialistas desarrollan el sentido de la opción y de la responsabilidad, Max Scheler elabora una fenomenología de los valores... Autores como Alain Badiou han intentado demostrar que esta principal tendencia (en las opiniones y en las instituciones), la cuestión de "la ética" en el siglo XX, es en realidad u n "verdadero nihilismo" y "una amenazante denegación de todo pensamiento".1 Recientemente, y desarrollando un análisis en profundidad de los orígenes y fundamentos de la ética, han aparecido diversos estudios sobre el papel de las emociones en el desarrollo de un pensamiento ético antifundacionalista, como han indicado Richard Ror ty o Jordi Vallverdú (www.vallverdu.cat). En las últimas dos décadas, el filósofo escocés MacIntyre establece nuevas herramientas de análisis histórico-filosófico de distintas versiones rivales de la ética. La Ética material de Aristóteles [editar] Para Aristóteles todos los seres naturales tienden a cumplir la función que les es propia y están orientados a realizar completamente sus potencialidades. El bien, que es lo mismo que la perfección de un ser o la realización de las capacidades es cumplir su función propia, aquello a que solo el pude realizar. También los seres humanos están orientados a la realización plena de la función que les es propia. El problema que se suscita, entonces, es ¿Cuál es la función propia del hombre? Y, suponiendo que haya mas de un bien propio del hombre, ¿Cuál es el bien mas alto y mas perfecto de los que puede alcanzar el ser humano? Aristóteles releva las opiniones de sus contemporáneos al
  • 3. respecto y comprueba que todas parecen estar de acuerdo en que el objetivo supremo del hombre es vivir bien y ser feliz aunque hay muchos desacuerdos respecto de en que consiste la felicidad y el buen vivir. El problema de la felicidad pude ser investigado analítica o sintéticamente. “...convenimos, pues todos decimos ser el fin uni versal de nuestra humana vida la felicidad, pero en cuanto a la cosa discrepamos mucho...” (Aristóteles, "Ética para Nicomaco") Solo son morales las acciones en las que se puede elegir y decidi r qué hacer. En cambio, no son morales ni inmorales las acciones padecidas, compulsivas o forzosas. Lo que es moral es la acción que depende de la voluntad. ¿Cuándo se actúa correctamente? la forma correcta de actuar esta pautada por las costumbres de la comunidad a la que se pertenece y se aprende con la educación. Cuando se actúa de acuerdo con estas pautas, se vive bien y se es virtuoso. 3 Bibliografía [editar] Algunos autores contemporáneos y sus obras más importantes en lengua castellana son (por orden alfabético):  Adela Cortina, Ética mínima (1986)  José Luis López Aranguren, Ética (1958)  Fernando Savater, Ética para Amador (1991)  Gabriel Bello Reguera, La construcción ética del otro (1997)  José Antonio Marina, Ética para náufragos (1995)  Antonio Millán-Puelles (1994), La libre afi rmación de nuestro ser. Una fundamentación de la ética realista, Ediciones Rialp S.A. Madrid. ISBN 84-321-3028-1.  Javier Muguerza, Desde la perplejidad (1990)  Jordi Vallverdú, Una ética de las emociones (2007)  Georges Waked, La subjetividad en la ética (2008) Escritores de otras nacionalidades o comunidades lingüísticas:  Alain Badiou, La Ética. Ensayo sobre la conciencia del Mal1 (1993)  Robert Spaemann. Límites. Acerca de la dimensión ética del actuar. ISBN 84-8469-074-1  Alasdair MacIntyre, Historia de la ética, 2006, ISBN 978-84-493-1930-3  Umberto Eco; Carlo M. Martini ¿En qué creen los que no creen?: un diálogo sobre la ética en el fin del milenio ( 1997 ), Ediciones Temas de Hoy, S.A. ISBN 978-84-7880-876-2 Referencias [editar] 1. ↑ a b Badiou, Alain. La Ética. Ensayo sobre la conciencia del Mal (1993) Bibliografía [editar]  Hugo Aznar, Ética y Periodismo. Códigos, estatutos y otros documentos de autorregulación, Paidós, 1999.
  • 4. 4 http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89tica  (2000) «El problema Ético», Filosofía y Formación Ética y Ciudadana. a-Z, pp. 139,140,141,142,143.  Ética para Nicomaco.  (2005) Gran Enciclopedia Universal. Espasa Calpe, pp. <4628,4629.  Balmes, Jaime Luciano. "Lógica y Ética". Enlaces externos [editar]  La ética día a día Revista MYRIADES 1  Introducción a la ética  Kant: Fundamentación de la metafísica de las costumbres  Ética y razón vital según Ortega y Gasset Filosóficas| En Revista Observaciones  Aristóteles: Moral a Nicómaco Trad. de Patricio de Azcárete Categoría: Ética  artículo  discusión  editar  historial  Probar Beta  Registrarse/Entrar buscar Ir Buscar navegación  Portada  Portal de la comunidad  Actualidad  Cambios recientes  Página aleatoria  Ayuda  Donaciones crear un libro  Añadir esta página  Ayuda de libros herramientas  Lo que enlaza aquí  Cambios en enlazadas
  • 5. 5  Subir archivo  Páginas especiales  Versión para imprimir  Enlace permanente  Citar este artículo  Versión en PDF en otros idiomas  Afrikaans