SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS TEORÍAS Y LOS CONCEPTOS CLAVES  DE LA ÉTICA BIEN, FELICIDAD Y JUSTICIA, CONCEPTOS CLAVES DE LA REFLEXIÓN ÉTICA Y POLÍTICA ALGUNAS CLASIFICACIONES DE LAS TEORÍAS ÉTICAS       	Naturalistas / no naturalistas      	 Formales / materiales Eudemonistas 		Hedonistas  		Utilitarismo 		Intuicionistas Emotivismo moral 	Intelectualismo moral 	Ética de los valores Esther C. García Tejedor
conceptos clave de la reflexión ética EL BIEN Nombre dado al valor supremo en ética, su contenido o definición varía según las teorías. Sería el contenido de la norma moral. El autor que más explícitamente sitúa el Bien como meta suprema es Platón. Las teorías eudemonistas identifican el bien supremo con la felicidad; las hedonistas lo reducen a la sensación de placer (en Epicuro, ausencia de turbación o ataraxia); los estoicos lo entienden como la virtud, que identifican con la apatía o ausencia de pasiones… Frente a estas teorías, la de Moore sostiene que el bien es un concepto primario, indefinible, irreductible a cualquier propiedad natural (como el color amarillo).  Esther C. García Tejedor Esther C. García Tejedor EL DEBER Constituye la forma de la ley moral, tal y como lo planteó Kant, quien hará de este concepto el pilar de la ética.
conceptos clave de la reflexión ética justicia felicidad Esther C. García Tejedor Origen de la idea: el concepto de justicia cósmica El concepto de felicidad no coincide en todas las culturas ni en todos los individuos. el individualismo o la vida en sociedad, el honor o la conciencia, la fama o la autorrealización, la riqueza o la amistad, el poder o la sabiduría, el reconocimiento o la libertad … hybris La justicia: ¿se reduce a un orden social o hay un orden moral superior? ¿Qué ocurre si la ley se opone a la razón moral? ¿Ser moral coarta la felicidad o es el modo de alcanzarla? El sentido de moral como opuesto a desmoralizado da el contrapunto a la moral como código coactivo. La autonomía moral se relaciona con el ejercicio de la propia voluntad. En este sentido, hay que distinguir voluntad y deseo, como lo universal y lo sujeto al espacio y al tiempo. El lector El carácter moral, ¿se adquiere por conocimiento o por hábito? ¿Qué hay de intuitivo y qué hay de reflexivo en la percepción interna de la justicia? Esther C. García Tejedor
CLASIFICACIONES DE LAS TEORÍAS ÉTICAS Naturalistas: consideran que los predicados normativos (mandatos) pueden reducirse a predicados fácticos (de hechos): dicho de otro modo, que el bien se identifica con alguna propiedad natural: el placer, la felicidad, el bienestar… No naturalistas: defienden lo contrario: que el bien no puede explicarse como una propiedad natural, y que de los enunciados fácticos no pueden deducirse enunciados normativos. Moore denunció esa reducción del bien a una cualidad natural como “falacia naturalista”. Destacan dos autores: Hume: no hay impresión sensible del bien o el mal. Sólo nos consta la presencia de ciertos sentimientos ante ciertas acciones. Moore: el bien es un concepto primario, como el amarillo. No se puede deducir ni descomponer sus partes. Se capta por intuición. Formales: Concepto clave: el deber. Precursor: Kant. Otros: el Existencialismo de Sartre. Materiales: Concepto clave: el bien. Clasificación según las concepciones del bien: 	Eudemonistas (eudaimonía= felicidad) : bien = felicidad. Aristóteles. 	Hedonistas (hedoné = placer). bien = placer. Epicuro. 	Utilitarismo. También llamado “hedonismo social”. Bien = placer = bienestar. 	Intuicionistas. El bien es un concepto simple, irreductible a cualquier otro. Moore.    Emotivismo moral. Hume.    Intelectualismo moral. Platón y Sócrates. Ética de los valores: intento de conjugación del apriorismo moral formal y los contenidos de las éticas materiales. Se sustituye el concepto objetivo de Bien por el concepto de valor. Naturalistas: el bien se reduce a una propiedad natural: el placer, la felicidad, el bienestar… No naturalistas: crítica a la “falacia naturalista”: los enunciados prescriptivos no pueden deducirse de los fácticos. Hume y Moore. Esther C. García Tejedor Intecionalistas (e.: Kant) /consecuecialistas (e.: Utilitarismo)
Esther C. García Tejedor éticas formales LA ÉTICA DE KANT EL EXISTENCIALISMO  DE SARTRE Hay dos cosas que llenan mi mente de creciente y renovada admiración y respeto, los cielos estrellados sobre mi cabeza y la ley moral en mi interior Kant, Crítica de la razón práctica QUÉ  ES EL HOMBRE QUÉ  PUEDO  SABER QUÉ   DEBO  HACER QUÉ  ME CABE ESPERAR Conceptos clave: autonomía, imperativo categórico, apriorismo, razón práctica. El hombre como ser-por-hacer, como pro-yecto. Estamos condenados a ser libres. “La vida, a priori, no tiene sentido; le corresponde a cada uno darle sentido y el valor no es sino ese sentido que se elige" Esther C. García Tejedor
éticas MATERIALES ¿Qué buscamos en la vida? ¿Cuál es el horizonte y cuál es el camino? EL EUDEMONISMO  DE ARISTÓTELES EL HEDONISMO  DE EPICURO El límite de todo conocimiento, de todo bien y de todo mal, está en la sensación. Parte de una filosofía atomista.  Felicidad como realización de la propia naturaleza. Virtud como perfección. Dos definiciones de la naturaleza humana: Animal racional Animal social Dos tipos de virtudes: éticas o sociales Dianoéticas o intelectuales El alma está compuesta de átomos muy sutiles que se disgregan, como el cuerpo, al morir. Hay que huir de los temores, porque hacen sufrir, entre ellosel temor a la muerte. Virtud como término medio  Los placeres más sublimes son los del alma: el conocimiento y la filía: amor y amistad. Esther C. García Tejedor
UTILITARISMO HEDONISMO SOCIAL. S. XIX: REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. NOMBRES CLAVE: BENTHAM Y J. S. MILL. SISTEMA POLÍTICO: DEMOCRACIA. IDEOLOGÍA ASOCIADA: LIBERALISMO. El placer se identifica aquí con el bienestar. Asociado a la idea de progreso material. Bentham: aritmética de los placeres: los placeres o la utilidad son cuantificables. )Principio de utilidad: las acciones son buenas o malas según aumenten o disminuyan la felicidad del sujeto (individuo o grupo) cuyo interés está en cuestión. Mill: Para defender que no es una ética del egoísmo, Mill insiste en la naturaleza social del ser humano: la felicidad, en el contexto moral, “no es la máxima felicidad particular del agente, sino la medida mayor de felicidad en conjunto”.Introduce también la idea de la diferencia cualitativa de los placeres. Esther C. García Tejedor éticas de los valores M. SCHELLER. Intento de superar la dicotomía formales/materiales.  El concepto de bien depende de la percepción del individuo y del contextohistórico.Las éticas formales dejan a la ética sin contenido. Propuesta: el valor comocontenido.     Respecto a las éticas materiales:           Bien: propiedad de un objeto que lo hace deseable para un sujeto. Valor:propiedad objetiva. ,[object Object],Respecto a Kant:   =     la moral es objetiva y se conoce a priori      los valores son contenidos objetivos de la moral y no se conocen por la 	razón práctica, sino por una forma de conocimiento distinto al racional y al sensorial, y 	relacionado con los sentimientos. Esther C. García Tejedor

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Doctrinas éticas fundamentales
Doctrinas éticas fundamentalesDoctrinas éticas fundamentales
Doctrinas éticas fundamentales
Ronnie Leon
 
¿Qué es una teoría ética?
¿Qué es una teoría ética?¿Qué es una teoría ética?
¿Qué es una teoría ética?
José Antonio Salgueiro González
 
Las teorías éticas
Las teorías        éticasLas teorías        éticas
Las teorías éticas
Silvia Artiques
 
Teorias eticas
Teorias eticasTeorias eticas
Teorias eticas
Michelle Zambrano
 
éTica griega
éTica griegaéTica griega
Teorías éticas
Teorías éticasTeorías éticas
Teorías éticas
Jesus García Asensio
 
Principales teorias eticas[1]
Principales teorias eticas[1]Principales teorias eticas[1]
Principales teorias eticas[1]
Gladys Gualoto
 
Teorías éticas
Teorías éticasTeorías éticas
Teorías éticas
nathalyroman
 
TEORÍAS ÉTICAS
TEORÍAS ÉTICASTEORÍAS ÉTICAS
TEORÍAS ÉTICAS
sandramv99
 
Teorías éticas formales
Teorías éticas formalesTeorías éticas formales
Teorías éticas formales
Jesus García Asensio
 
Monografia teorias eticas
Monografia teorias eticasMonografia teorias eticas
Monografia teorias eticas
rrincon7
 
Teoría éticas materiales
Teoría éticas materialesTeoría éticas materiales
Teoría éticas materiales
Jesus García Asensio
 
Corrientes eticas
Corrientes eticasCorrientes eticas
Corrientes eticas
Liceo Tolimense
 
Teorias éticas
Teorias éticasTeorias éticas
Teorias éticas
tama38
 
Teorias éticas
Teorias éticasTeorias éticas
Corrientes en la historia de la etica
Corrientes en la historia de la eticaCorrientes en la historia de la etica
Corrientes en la historia de la etica
Susana Beatriz Vinet Arzuaga
 
Principales teorías éticas
Principales teorías éticasPrincipales teorías éticas
Principales teorías éticas
GoyoGR
 
Teorias eticas
Teorias eticasTeorias eticas
Teorias eticas
Alberto Fernández
 
Principales teorías éticas 1.5
Principales teorías éticas 1.5Principales teorías éticas 1.5
Principales teorías éticas 1.5
Eleenna
 
Teorías éticas
Teorías éticas Teorías éticas
Teorías éticas
Rafael Guevara
 

La actualidad más candente (20)

Doctrinas éticas fundamentales
Doctrinas éticas fundamentalesDoctrinas éticas fundamentales
Doctrinas éticas fundamentales
 
¿Qué es una teoría ética?
¿Qué es una teoría ética?¿Qué es una teoría ética?
¿Qué es una teoría ética?
 
Las teorías éticas
Las teorías        éticasLas teorías        éticas
Las teorías éticas
 
Teorias eticas
Teorias eticasTeorias eticas
Teorias eticas
 
éTica griega
éTica griegaéTica griega
éTica griega
 
Teorías éticas
Teorías éticasTeorías éticas
Teorías éticas
 
Principales teorias eticas[1]
Principales teorias eticas[1]Principales teorias eticas[1]
Principales teorias eticas[1]
 
Teorías éticas
Teorías éticasTeorías éticas
Teorías éticas
 
TEORÍAS ÉTICAS
TEORÍAS ÉTICASTEORÍAS ÉTICAS
TEORÍAS ÉTICAS
 
Teorías éticas formales
Teorías éticas formalesTeorías éticas formales
Teorías éticas formales
 
Monografia teorias eticas
Monografia teorias eticasMonografia teorias eticas
Monografia teorias eticas
 
Teoría éticas materiales
Teoría éticas materialesTeoría éticas materiales
Teoría éticas materiales
 
Corrientes eticas
Corrientes eticasCorrientes eticas
Corrientes eticas
 
Teorias éticas
Teorias éticasTeorias éticas
Teorias éticas
 
Teorias éticas
Teorias éticasTeorias éticas
Teorias éticas
 
Corrientes en la historia de la etica
Corrientes en la historia de la eticaCorrientes en la historia de la etica
Corrientes en la historia de la etica
 
Principales teorías éticas
Principales teorías éticasPrincipales teorías éticas
Principales teorías éticas
 
Teorias eticas
Teorias eticasTeorias eticas
Teorias eticas
 
Principales teorías éticas 1.5
Principales teorías éticas 1.5Principales teorías éticas 1.5
Principales teorías éticas 1.5
 
Teorías éticas
Teorías éticas Teorías éticas
Teorías éticas
 

Destacado

éTica y moral
éTica y moraléTica y moral
éTica y moral
Yuli Orejarena
 
Doctrinas eticas fundamentales(1)
Doctrinas eticas fundamentales(1)Doctrinas eticas fundamentales(1)
Doctrinas eticas fundamentales(1)
Paola Suarez
 
Principales teorías éticas (todas)
Principales teorías éticas (todas)Principales teorías éticas (todas)
Principales teorías éticas (todas)
mariajosesec
 
Teorías éticas
Teorías éticasTeorías éticas
Teorías éticas
Emil Segundo
 
2. ontología del conversar
2.  ontología del conversar2.  ontología del conversar
2. ontología del conversar
Startcoaching
 
Teorías éticas formales
Teorías éticas formalesTeorías éticas formales
Teorías éticas formales
Camilo Bermudez
 
Talleres de nivelacion grado noveno
Talleres de nivelacion grado novenoTalleres de nivelacion grado noveno
Talleres de nivelacion grado noveno
prinpat
 
La etica en la historia
La etica en la historiaLa etica en la historia
La etica en la historia
Laura Vanessa
 
El problema de la libertad
El problema de la libertadEl problema de la libertad
El problema de la libertad
José Ángel Castaño Gracia
 
Historia de la etica
Historia de la eticaHistoria de la etica
Historia de la etica
Universidad Modular Abierta
 
Karl Marx y el pensamiento del hombre
Karl Marx y el pensamiento del hombreKarl Marx y el pensamiento del hombre
Karl Marx y el pensamiento del hombre
mariapazbg
 
Etica su Origen y Evoluciòn
 Etica su Origen y Evoluciòn Etica su Origen y Evoluciòn
Etica su Origen y Evoluciòn
zialvarez@hotmail
 
Karl marx y su concepción de hombre
Karl marx y su concepción de hombreKarl marx y su concepción de hombre
Karl marx y su concepción de hombre
cristb182
 
Tipos De Ética.
Tipos De Ética.Tipos De Ética.
Tipos De Ética.
Universidad de Guadalajara
 
clasificacion de las teorias de la etica
clasificacion de las teorias de la eticaclasificacion de las teorias de la etica
clasificacion de las teorias de la etica
Dulce Soto
 
Modelos éticos
Modelos éticosModelos éticos
Modelos éticos
WILLIAM ANDRES SALGADO
 
Ética y modelos eticos
Ética y modelos eticosÉtica y modelos eticos
Ética y modelos eticos
Gamaliel Hernández
 
Principales Tipos De Éticas
Principales Tipos De ÉticasPrincipales Tipos De Éticas
Principales Tipos De Éticas
José Lubín Sandoval Noreña
 

Destacado (18)

éTica y moral
éTica y moraléTica y moral
éTica y moral
 
Doctrinas eticas fundamentales(1)
Doctrinas eticas fundamentales(1)Doctrinas eticas fundamentales(1)
Doctrinas eticas fundamentales(1)
 
Principales teorías éticas (todas)
Principales teorías éticas (todas)Principales teorías éticas (todas)
Principales teorías éticas (todas)
 
Teorías éticas
Teorías éticasTeorías éticas
Teorías éticas
 
2. ontología del conversar
2.  ontología del conversar2.  ontología del conversar
2. ontología del conversar
 
Teorías éticas formales
Teorías éticas formalesTeorías éticas formales
Teorías éticas formales
 
Talleres de nivelacion grado noveno
Talleres de nivelacion grado novenoTalleres de nivelacion grado noveno
Talleres de nivelacion grado noveno
 
La etica en la historia
La etica en la historiaLa etica en la historia
La etica en la historia
 
El problema de la libertad
El problema de la libertadEl problema de la libertad
El problema de la libertad
 
Historia de la etica
Historia de la eticaHistoria de la etica
Historia de la etica
 
Karl Marx y el pensamiento del hombre
Karl Marx y el pensamiento del hombreKarl Marx y el pensamiento del hombre
Karl Marx y el pensamiento del hombre
 
Etica su Origen y Evoluciòn
 Etica su Origen y Evoluciòn Etica su Origen y Evoluciòn
Etica su Origen y Evoluciòn
 
Karl marx y su concepción de hombre
Karl marx y su concepción de hombreKarl marx y su concepción de hombre
Karl marx y su concepción de hombre
 
Tipos De Ética.
Tipos De Ética.Tipos De Ética.
Tipos De Ética.
 
clasificacion de las teorias de la etica
clasificacion de las teorias de la eticaclasificacion de las teorias de la etica
clasificacion de las teorias de la etica
 
Modelos éticos
Modelos éticosModelos éticos
Modelos éticos
 
Ética y modelos eticos
Ética y modelos eticosÉtica y modelos eticos
Ética y modelos eticos
 
Principales Tipos De Éticas
Principales Tipos De ÉticasPrincipales Tipos De Éticas
Principales Tipos De Éticas
 

Similar a Filosofía moral y política 2, teorías éticas y clasificaciones

FilosofíA Moral Y PolíTica
FilosofíA Moral Y PolíTicaFilosofíA Moral Y PolíTica
FilosofíA Moral Y PolíTica
guest4ba5c41
 
FilosofíA Moral Y PolíTica
FilosofíA Moral Y PolíTicaFilosofíA Moral Y PolíTica
FilosofíA Moral Y PolíTica
guest4ba5c41
 
FilosofíA Moral Y PolíTica
FilosofíA Moral Y PolíTicaFilosofíA Moral Y PolíTica
FilosofíA Moral Y PolíTica
Nombre Apellidos
 
Filosofía moral y política
Filosofía moral y políticaFilosofía moral y política
Filosofía moral y política
Nombre Apellidos
 
Los Sistemas de Moralidad.
Los Sistemas de  Moralidad.Los Sistemas de  Moralidad.
Los Sistemas de Moralidad.
mirelis yocaira mendez florentino
 
Escuelas eticas siglo
Escuelas eticas sigloEscuelas eticas siglo
Escuelas eticas siglo
cucaoquilan
 
Tarea 2 sistemas morales
Tarea 2 sistemas moralesTarea 2 sistemas morales
Tarea 2 sistemas morales
LenySavinon
 
Los Sistemas de Moralidad
Los Sistemas de Moralidad Los Sistemas de Moralidad
Los Sistemas de Moralidad
LenySavinon
 
Ensayo cientifico
Ensayo cientificoEnsayo cientifico
Ensayo cientifico
flordalisaRamirez
 
Clase. etica algo nuevo
Clase. etica algo nuevoClase. etica algo nuevo
Clase. etica algo nuevo
Jessica Lopez M
 
Axiología
AxiologíaAxiología
Axiología
Marco Alberca
 
Tarea 2 EIN 333 convertido
Tarea 2 EIN 333 convertidoTarea 2 EIN 333 convertido
Tarea 2 EIN 333 convertido
MiozottyElizabethVal
 
etica.pptx
etica.pptxetica.pptx
etica.pptx
elithguzman
 
Etica 1
Etica 1Etica 1
Etica 1
Etica 1Etica 1
1. ¿Qué es la ética?
1. ¿Qué es la ética?1. ¿Qué es la ética?
1. ¿Qué es la ética?
Jorge Alberto Hidalgo Toledo
 
Herramientas para el_discurso_etico
Herramientas para el_discurso_eticoHerramientas para el_discurso_etico
Herramientas para el_discurso_etico
Nombre Apellidos
 
11fil07
11fil0711fil07
Etica
EticaEtica
Eyv2bloque4
Eyv2bloque4Eyv2bloque4
Eyv2bloque4
JORGE MARTÍNEZ
 

Similar a Filosofía moral y política 2, teorías éticas y clasificaciones (20)

FilosofíA Moral Y PolíTica
FilosofíA Moral Y PolíTicaFilosofíA Moral Y PolíTica
FilosofíA Moral Y PolíTica
 
FilosofíA Moral Y PolíTica
FilosofíA Moral Y PolíTicaFilosofíA Moral Y PolíTica
FilosofíA Moral Y PolíTica
 
FilosofíA Moral Y PolíTica
FilosofíA Moral Y PolíTicaFilosofíA Moral Y PolíTica
FilosofíA Moral Y PolíTica
 
Filosofía moral y política
Filosofía moral y políticaFilosofía moral y política
Filosofía moral y política
 
Los Sistemas de Moralidad.
Los Sistemas de  Moralidad.Los Sistemas de  Moralidad.
Los Sistemas de Moralidad.
 
Escuelas eticas siglo
Escuelas eticas sigloEscuelas eticas siglo
Escuelas eticas siglo
 
Tarea 2 sistemas morales
Tarea 2 sistemas moralesTarea 2 sistemas morales
Tarea 2 sistemas morales
 
Los Sistemas de Moralidad
Los Sistemas de Moralidad Los Sistemas de Moralidad
Los Sistemas de Moralidad
 
Ensayo cientifico
Ensayo cientificoEnsayo cientifico
Ensayo cientifico
 
Clase. etica algo nuevo
Clase. etica algo nuevoClase. etica algo nuevo
Clase. etica algo nuevo
 
Axiología
AxiologíaAxiología
Axiología
 
Tarea 2 EIN 333 convertido
Tarea 2 EIN 333 convertidoTarea 2 EIN 333 convertido
Tarea 2 EIN 333 convertido
 
etica.pptx
etica.pptxetica.pptx
etica.pptx
 
Etica 1
Etica 1Etica 1
Etica 1
 
Etica 1
Etica 1Etica 1
Etica 1
 
1. ¿Qué es la ética?
1. ¿Qué es la ética?1. ¿Qué es la ética?
1. ¿Qué es la ética?
 
Herramientas para el_discurso_etico
Herramientas para el_discurso_eticoHerramientas para el_discurso_etico
Herramientas para el_discurso_etico
 
11fil07
11fil0711fil07
11fil07
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Eyv2bloque4
Eyv2bloque4Eyv2bloque4
Eyv2bloque4
 

Más de guest4ba5c41

Arte romano, IV
Arte romano, IVArte romano, IV
Arte romano, IV
guest4ba5c41
 
Arte romano III
Arte romano IIIArte romano III
Arte romano III
guest4ba5c41
 
Arte romano, II
Arte romano, IIArte romano, II
Arte romano, II
guest4ba5c41
 
Arte romano, I
Arte romano, IArte romano, I
Arte romano, I
guest4ba5c41
 
Arte Griego
Arte GriegoArte Griego
Arte Griego
guest4ba5c41
 
MitologíA, Diapositivas Iii
MitologíA, Diapositivas IiiMitologíA, Diapositivas Iii
MitologíA, Diapositivas Iii
guest4ba5c41
 
MitologíA,Diapositivas, Ii
MitologíA,Diapositivas, IiMitologíA,Diapositivas, Ii
MitologíA,Diapositivas, Ii
guest4ba5c41
 
Mitologia Diapositivas I
Mitologia Diapositivas IMitologia Diapositivas I
Mitologia Diapositivas I
guest4ba5c41
 
FilosofíA Moral Y PolíTica
FilosofíA Moral Y PolíTicaFilosofíA Moral Y PolíTica
FilosofíA Moral Y PolíTica
guest4ba5c41
 
Las Dimensiones, 2, Sociocultural
Las Dimensiones, 2, SocioculturalLas Dimensiones, 2, Sociocultural
Las Dimensiones, 2, Sociocultural
guest4ba5c41
 
Las Dimensiones, 2, Sociocultural
Las Dimensiones, 2, SocioculturalLas Dimensiones, 2, Sociocultural
Las Dimensiones, 2, Sociocultural
guest4ba5c41
 
FelicitacióN 2010
FelicitacióN 2010FelicitacióN 2010
FelicitacióN 2010
guest4ba5c41
 
FelicitacióN 2010
FelicitacióN 2010FelicitacióN 2010
FelicitacióN 2010
guest4ba5c41
 
Dimensiones del hombre 2, sociocultural
Dimensiones del hombre 2, socioculturalDimensiones del hombre 2, sociocultural
Dimensiones del hombre 2, sociocultural
guest4ba5c41
 
FelicitacióN 2010
FelicitacióN 2010FelicitacióN 2010
FelicitacióN 2010guest4ba5c41
 
FelicitacióN 2010
FelicitacióN 2010FelicitacióN 2010
FelicitacióN 2010guest4ba5c41
 

Más de guest4ba5c41 (16)

Arte romano, IV
Arte romano, IVArte romano, IV
Arte romano, IV
 
Arte romano III
Arte romano IIIArte romano III
Arte romano III
 
Arte romano, II
Arte romano, IIArte romano, II
Arte romano, II
 
Arte romano, I
Arte romano, IArte romano, I
Arte romano, I
 
Arte Griego
Arte GriegoArte Griego
Arte Griego
 
MitologíA, Diapositivas Iii
MitologíA, Diapositivas IiiMitologíA, Diapositivas Iii
MitologíA, Diapositivas Iii
 
MitologíA,Diapositivas, Ii
MitologíA,Diapositivas, IiMitologíA,Diapositivas, Ii
MitologíA,Diapositivas, Ii
 
Mitologia Diapositivas I
Mitologia Diapositivas IMitologia Diapositivas I
Mitologia Diapositivas I
 
FilosofíA Moral Y PolíTica
FilosofíA Moral Y PolíTicaFilosofíA Moral Y PolíTica
FilosofíA Moral Y PolíTica
 
Las Dimensiones, 2, Sociocultural
Las Dimensiones, 2, SocioculturalLas Dimensiones, 2, Sociocultural
Las Dimensiones, 2, Sociocultural
 
Las Dimensiones, 2, Sociocultural
Las Dimensiones, 2, SocioculturalLas Dimensiones, 2, Sociocultural
Las Dimensiones, 2, Sociocultural
 
FelicitacióN 2010
FelicitacióN 2010FelicitacióN 2010
FelicitacióN 2010
 
FelicitacióN 2010
FelicitacióN 2010FelicitacióN 2010
FelicitacióN 2010
 
Dimensiones del hombre 2, sociocultural
Dimensiones del hombre 2, socioculturalDimensiones del hombre 2, sociocultural
Dimensiones del hombre 2, sociocultural
 
FelicitacióN 2010
FelicitacióN 2010FelicitacióN 2010
FelicitacióN 2010
 
FelicitacióN 2010
FelicitacióN 2010FelicitacióN 2010
FelicitacióN 2010
 

Filosofía moral y política 2, teorías éticas y clasificaciones

  • 1. LAS TEORÍAS Y LOS CONCEPTOS CLAVES DE LA ÉTICA BIEN, FELICIDAD Y JUSTICIA, CONCEPTOS CLAVES DE LA REFLEXIÓN ÉTICA Y POLÍTICA ALGUNAS CLASIFICACIONES DE LAS TEORÍAS ÉTICAS Naturalistas / no naturalistas Formales / materiales Eudemonistas Hedonistas Utilitarismo Intuicionistas Emotivismo moral Intelectualismo moral Ética de los valores Esther C. García Tejedor
  • 2. conceptos clave de la reflexión ética EL BIEN Nombre dado al valor supremo en ética, su contenido o definición varía según las teorías. Sería el contenido de la norma moral. El autor que más explícitamente sitúa el Bien como meta suprema es Platón. Las teorías eudemonistas identifican el bien supremo con la felicidad; las hedonistas lo reducen a la sensación de placer (en Epicuro, ausencia de turbación o ataraxia); los estoicos lo entienden como la virtud, que identifican con la apatía o ausencia de pasiones… Frente a estas teorías, la de Moore sostiene que el bien es un concepto primario, indefinible, irreductible a cualquier propiedad natural (como el color amarillo). Esther C. García Tejedor Esther C. García Tejedor EL DEBER Constituye la forma de la ley moral, tal y como lo planteó Kant, quien hará de este concepto el pilar de la ética.
  • 3. conceptos clave de la reflexión ética justicia felicidad Esther C. García Tejedor Origen de la idea: el concepto de justicia cósmica El concepto de felicidad no coincide en todas las culturas ni en todos los individuos. el individualismo o la vida en sociedad, el honor o la conciencia, la fama o la autorrealización, la riqueza o la amistad, el poder o la sabiduría, el reconocimiento o la libertad … hybris La justicia: ¿se reduce a un orden social o hay un orden moral superior? ¿Qué ocurre si la ley se opone a la razón moral? ¿Ser moral coarta la felicidad o es el modo de alcanzarla? El sentido de moral como opuesto a desmoralizado da el contrapunto a la moral como código coactivo. La autonomía moral se relaciona con el ejercicio de la propia voluntad. En este sentido, hay que distinguir voluntad y deseo, como lo universal y lo sujeto al espacio y al tiempo. El lector El carácter moral, ¿se adquiere por conocimiento o por hábito? ¿Qué hay de intuitivo y qué hay de reflexivo en la percepción interna de la justicia? Esther C. García Tejedor
  • 4. CLASIFICACIONES DE LAS TEORÍAS ÉTICAS Naturalistas: consideran que los predicados normativos (mandatos) pueden reducirse a predicados fácticos (de hechos): dicho de otro modo, que el bien se identifica con alguna propiedad natural: el placer, la felicidad, el bienestar… No naturalistas: defienden lo contrario: que el bien no puede explicarse como una propiedad natural, y que de los enunciados fácticos no pueden deducirse enunciados normativos. Moore denunció esa reducción del bien a una cualidad natural como “falacia naturalista”. Destacan dos autores: Hume: no hay impresión sensible del bien o el mal. Sólo nos consta la presencia de ciertos sentimientos ante ciertas acciones. Moore: el bien es un concepto primario, como el amarillo. No se puede deducir ni descomponer sus partes. Se capta por intuición. Formales: Concepto clave: el deber. Precursor: Kant. Otros: el Existencialismo de Sartre. Materiales: Concepto clave: el bien. Clasificación según las concepciones del bien: Eudemonistas (eudaimonía= felicidad) : bien = felicidad. Aristóteles. Hedonistas (hedoné = placer). bien = placer. Epicuro. Utilitarismo. También llamado “hedonismo social”. Bien = placer = bienestar. Intuicionistas. El bien es un concepto simple, irreductible a cualquier otro. Moore. Emotivismo moral. Hume. Intelectualismo moral. Platón y Sócrates. Ética de los valores: intento de conjugación del apriorismo moral formal y los contenidos de las éticas materiales. Se sustituye el concepto objetivo de Bien por el concepto de valor. Naturalistas: el bien se reduce a una propiedad natural: el placer, la felicidad, el bienestar… No naturalistas: crítica a la “falacia naturalista”: los enunciados prescriptivos no pueden deducirse de los fácticos. Hume y Moore. Esther C. García Tejedor Intecionalistas (e.: Kant) /consecuecialistas (e.: Utilitarismo)
  • 5. Esther C. García Tejedor éticas formales LA ÉTICA DE KANT EL EXISTENCIALISMO DE SARTRE Hay dos cosas que llenan mi mente de creciente y renovada admiración y respeto, los cielos estrellados sobre mi cabeza y la ley moral en mi interior Kant, Crítica de la razón práctica QUÉ ES EL HOMBRE QUÉ PUEDO SABER QUÉ DEBO HACER QUÉ ME CABE ESPERAR Conceptos clave: autonomía, imperativo categórico, apriorismo, razón práctica. El hombre como ser-por-hacer, como pro-yecto. Estamos condenados a ser libres. “La vida, a priori, no tiene sentido; le corresponde a cada uno darle sentido y el valor no es sino ese sentido que se elige" Esther C. García Tejedor
  • 6. éticas MATERIALES ¿Qué buscamos en la vida? ¿Cuál es el horizonte y cuál es el camino? EL EUDEMONISMO DE ARISTÓTELES EL HEDONISMO DE EPICURO El límite de todo conocimiento, de todo bien y de todo mal, está en la sensación. Parte de una filosofía atomista. Felicidad como realización de la propia naturaleza. Virtud como perfección. Dos definiciones de la naturaleza humana: Animal racional Animal social Dos tipos de virtudes: éticas o sociales Dianoéticas o intelectuales El alma está compuesta de átomos muy sutiles que se disgregan, como el cuerpo, al morir. Hay que huir de los temores, porque hacen sufrir, entre ellosel temor a la muerte. Virtud como término medio Los placeres más sublimes son los del alma: el conocimiento y la filía: amor y amistad. Esther C. García Tejedor
  • 7.