SlideShare una empresa de Scribd logo
La teoría éticaLa teoría ética
AristótelesAristóteles
Andrés OliveriAndrés Oliveri
José Pedro DíazJosé Pedro Díaz
Adrián MorenoAdrián Moreno
Sebastián SuárezSebastián Suárez
IntroducciónIntroducción
 Ética y política para Aristóteles sonÉtica y política para Aristóteles son
aspectos inseparables ya que formanaspectos inseparables ya que forman
parte de la naturaleza del hombre. Esteparte de la naturaleza del hombre. Este
dijo que son dos ciencias que se ocupandijo que son dos ciencias que se ocupan
del comportamiento humano, segúndel comportamiento humano, según
Aristóteles la ética parte del análisis de laAristóteles la ética parte del análisis de la
psicología humana y en el caso de lapsicología humana y en el caso de la
política acude al análisis de regimenespolítica acude al análisis de regimenes
políticos concretos.políticos concretos.
 Aristóteles plantea en su teoría losAristóteles plantea en su teoría los
mismos problemas que platón pero lemismos problemas que platón pero le
incluye ciertas innovaciones tanto en elincluye ciertas innovaciones tanto en el
orden metodológico como en el de lasorden metodológico como en el de las
ideas. Aristóteles afirma que la ética seideas. Aristóteles afirma que la ética se
ocupa de las acciones humanas y queocupa de las acciones humanas y que
estas conducen a el bien del hombreestas conducen a el bien del hombre
El bien como finEl bien como fin
 En la ética, que tiene por objeto el estudioEn la ética, que tiene por objeto el estudio
de la accion humana, Aristóteles partede la accion humana, Aristóteles parte
que el hombre es un ser natural y que seque el hombre es un ser natural y que se
dirige a un fin, el cual es el bien.dirige a un fin, el cual es el bien.
El bien supremo para el hombre es laEl bien supremo para el hombre es la
felicidad.felicidad.
La virtud en AristótelesLa virtud en Aristóteles
 Plantea que virtud y felicidad sePlantea que virtud y felicidad se
relacionan, debido a que si la felicidad esrelacionan, debido a que si la felicidad es
el bien del hombre, toda actividad queel bien del hombre, toda actividad que
contribuya a alcanzar dicha felicidad serácontribuya a alcanzar dicha felicidad será
virtuosa.virtuosa.
A su vez, la virtud no es una pasión ni unaA su vez, la virtud no es una pasión ni una
facultad del alma, sino que es un hábito.facultad del alma, sino que es un hábito.
Por último, Aristóteles entiende quePor último, Aristóteles entiende que
existen dos tipos de virtudes por un ladoexisten dos tipos de virtudes por un lado
las dianoéticas, y por el otro, laslas dianoéticas, y por el otro, las
propiamente éticas.propiamente éticas.
La virtud como término medioLa virtud como término medio
 Aristóteles llamo termino medio de la cosaAristóteles llamo termino medio de la cosa
al que dista lo mismo de ambos extremos,al que dista lo mismo de ambos extremos,
y este es uno y el mismo para todos yy este es uno y el mismo para todos y
relativamente a nosotros, al que ni esrelativamente a nosotros, al que ni es
demasiado ni es demasiado poco, y estedemasiado ni es demasiado poco, y este
no es ni uno ni el mismo para todos.no es ni uno ni el mismo para todos.
 La virtud es un habito selectivo queLa virtud es un habito selectivo que
consiste en un termino medio relativo aconsiste en un termino medio relativo a
nosotros determinado por la razón y pornosotros determinado por la razón y por
aquella por la cual decidiría un hombreaquella por la cual decidiría un hombre
prudente.prudente.
Felicidad y modos de vidaFelicidad y modos de vida
 Para Aristóteles la felicidad aunque no lePara Aristóteles la felicidad aunque no le
identifica con el placer, tampoco eraidentifica con el placer, tampoco era
incompatible con el disfrute de los bienesincompatible con el disfrute de los bienes
como la salud, el bienestar, etc. Para elcomo la salud, el bienestar, etc. Para el
Feliz en definitiva, seria aquel que comoFeliz en definitiva, seria aquel que como
un dios, “no necesita de nada ni deun dios, “no necesita de nada ni de
nadie”.nadie”.
La felicidad como bien supremoLa felicidad como bien supremo
 La felicidad, el bien supremo, es aquel alLa felicidad, el bien supremo, es aquel al
que la política aspira y como ya se dijo elque la política aspira y como ya se dijo el
bien supremo entre todos los que puedenbien supremo entre todos los que pueden
realizarse. Tanto la multitud como losrealizarse. Tanto la multitud como los
refinados admiten que vivir y obrar bien esrefinados admiten que vivir y obrar bien es
lo mismo que ser feliz.lo mismo que ser feliz.
Distintos modos de entender laDistintos modos de entender la
felicidadfelicidad
 Unos, creen que la felicidad esta en lasUnos, creen que la felicidad esta en las
cosas visibles y manifiestas, tales como elcosas visibles y manifiestas, tales como el
placer, la riqueza y los honores. Sinplacer, la riqueza y los honores. Sin
embargo una misma persona puede tenerembargo una misma persona puede tener
diferentes conceptos de lo que es ladiferentes conceptos de lo que es la
felicidad dependiendo de el momento, porfelicidad dependiendo de el momento, por
ejemplo si se siente enfermo, su felicidadejemplo si se siente enfermo, su felicidad
es la salud, si es pobre su felicidad seriaes la salud, si es pobre su felicidad seria
volverse rico.volverse rico.
Tres principales modos de vidaTres principales modos de vida
 La vida voluptuosa, que es la que llevan laLa vida voluptuosa, que es la que llevan la
masa y los mas groseros que lamasa y los mas groseros que la
identifican con el placer.identifican con el placer.
 La vida política, que es la que llevan losLa vida política, que es la que llevan los
hombres refinados y activos que ponen elhombres refinados y activos que ponen el
bien en los honores, lo cual es el fin enbien en los honores, lo cual es el fin en
esta vida.esta vida.
 El tercer modo de vida es la teorética, esEl tercer modo de vida es la teorética, es
la vida puramente contemplativa y quela vida puramente contemplativa y que
tiene como virtud máxima el saber.tiene como virtud máxima el saber.
La felicidad perfecta comoLa felicidad perfecta como
actividad contemplativaactividad contemplativa
 Aristóteles dice que si la felicidad es unaAristóteles dice que si la felicidad es una
actividad relacionada con la virtud, esactividad relacionada con la virtud, es
poco difícil imaginar que lo es en relaciónpoco difícil imaginar que lo es en relación
a la virtud mas excelente, es decir laa la virtud mas excelente, es decir la
mejor virtud que haya en el hombre, seamejor virtud que haya en el hombre, sea
esta el entendimiento o alguna otra virtudesta el entendimiento o alguna otra virtud
ConclusiónConclusión
 Aristóteles plantea que la felicidadAristóteles plantea que la felicidad
consiste en el ejercicio de la mas perfectaconsiste en el ejercicio de la mas perfecta
actividad de la mas elevada de lasactividad de la mas elevada de las
facultades del hombre: la actividadfacultades del hombre: la actividad
contemplativa, pero existen nivelescontemplativa, pero existen niveles
intermedios para las personas que nointermedios para las personas que no
alcanzan esa perfección.alcanzan esa perfección.
 Esta situación ideal planteada por elEsta situación ideal planteada por el
filosofo haría de el un ser mas quefilosofo haría de el un ser mas que
humano, que no necesito vivir enhumano, que no necesito vivir en
sociedad (autárquico), sin embargo elsociedad (autárquico), sin embargo el
hombre por naturaleza es un ser social,hombre por naturaleza es un ser social,
por lo tanto la felicidad humana espor lo tanto la felicidad humana es
alcanzable únicamente en la polisalcanzable únicamente en la polis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Filosofías mapas mentales
Filosofías mapas mentalesFilosofías mapas mentales
Filosofías mapas mentales
Jhader Cardozo Cañizares
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
jesus marcano gonzalez
 
Racionalismo en la Teoría y Filosofía del conocimiento
Racionalismo en la Teoría y Filosofía del conocimientoRacionalismo en la Teoría y Filosofía del conocimiento
Racionalismo en la Teoría y Filosofía del conocimientoNany Hernandez
 
Tema 2 de Aristóteles: Virtud y Felicidad
Tema 2 de Aristóteles: Virtud y FelicidadTema 2 de Aristóteles: Virtud y Felicidad
Tema 2 de Aristóteles: Virtud y FelicidadFilosofía Mery
 
Sofistas
SofistasSofistas
SofistasCati
 
Presentación paco los cínicos
Presentación paco los cínicosPresentación paco los cínicos
Presentación paco los cínicosMaria
 
aristoteles
aristotelesaristoteles
aristoteles
Arturo Solís
 
Filosofía política
Filosofía políticaFilosofía política
Filosofía política
rafael felix
 
Sofistas
SofistasSofistas
SofistasCati
 
Teora del conocimiento de aristoteles
Teora del conocimiento de aristotelesTeora del conocimiento de aristoteles
Teora del conocimiento de aristotelesfabhure
 
Aristóteles.
Aristóteles.Aristóteles.
Aristóteles.
minervagigia
 
Santo tomás de aquino
Santo tomás de aquinoSanto tomás de aquino
Santo tomás de aquino
Gustavo Alfonso
 
FilosofíA De La Mente
FilosofíA De La MenteFilosofíA De La Mente
FilosofíA De La Mente
rafael felix
 
Aleja mapa conceptual
Aleja mapa conceptualAleja mapa conceptual
Aleja mapa conceptual
LauRa M. Corrales
 
Escuela cínica
Escuela cínicaEscuela cínica
Escuela cínica
Penchi Papi
 
Platon
PlatonPlaton

La actualidad más candente (20)

Filosofías mapas mentales
Filosofías mapas mentalesFilosofías mapas mentales
Filosofías mapas mentales
 
Sócrates power point
Sócrates power pointSócrates power point
Sócrates power point
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Racionalismo en la Teoría y Filosofía del conocimiento
Racionalismo en la Teoría y Filosofía del conocimientoRacionalismo en la Teoría y Filosofía del conocimiento
Racionalismo en la Teoría y Filosofía del conocimiento
 
Tema 2 de Aristóteles: Virtud y Felicidad
Tema 2 de Aristóteles: Virtud y FelicidadTema 2 de Aristóteles: Virtud y Felicidad
Tema 2 de Aristóteles: Virtud y Felicidad
 
Sofistas
SofistasSofistas
Sofistas
 
Empédocles
EmpédoclesEmpédocles
Empédocles
 
Presentación paco los cínicos
Presentación paco los cínicosPresentación paco los cínicos
Presentación paco los cínicos
 
Inmanuel kant
Inmanuel kantInmanuel kant
Inmanuel kant
 
aristoteles
aristotelesaristoteles
aristoteles
 
Filosofía política
Filosofía políticaFilosofía política
Filosofía política
 
Sofistas
SofistasSofistas
Sofistas
 
Teora del conocimiento de aristoteles
Teora del conocimiento de aristotelesTeora del conocimiento de aristoteles
Teora del conocimiento de aristoteles
 
Aristóteles.
Aristóteles.Aristóteles.
Aristóteles.
 
Santo tomás de aquino
Santo tomás de aquinoSanto tomás de aquino
Santo tomás de aquino
 
FilosofíA De La Mente
FilosofíA De La MenteFilosofíA De La Mente
FilosofíA De La Mente
 
Aleja mapa conceptual
Aleja mapa conceptualAleja mapa conceptual
Aleja mapa conceptual
 
Escuela cínica
Escuela cínicaEscuela cínica
Escuela cínica
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
 
Platón
PlatónPlatón
Platón
 

Similar a La teoría ética aristoteles

Informacion en la nube
Informacion en la nubeInformacion en la nube
Informacion en la nube
yatod
 
Danny etica
Danny eticaDanny etica
Danny eticaFAURODIS
 
La felicidad
La felicidadLa felicidad
La Etica en la Historia
La Etica en la HistoriaLa Etica en la Historia
La Etica en la Historia
marutrujillo
 
Sesion 10
Sesion 10Sesion 10
Etica biblica
Etica biblicaEtica biblica
Etica biblica
Deybis Anaya
 
Teorìas èticas (1).pptx
Teorìas èticas  (1).pptxTeorìas èticas  (1).pptx
Teorìas èticas (1).pptx
MdlnWll
 
La felicidad vida practica, vida teoretica, la polis, las leyes y conceptos
La felicidad vida practica, vida teoretica, la polis, las leyes y conceptosLa felicidad vida practica, vida teoretica, la polis, las leyes y conceptos
La felicidad vida practica, vida teoretica, la polis, las leyes y conceptos
Juliangarcianavarro1
 
La felicidad según aristóteles ética a nicómaco
La felicidad según aristóteles  ética a nicómacoLa felicidad según aristóteles  ética a nicómaco
La felicidad según aristóteles ética a nicómacoJuan Carlos Gomez Mendez
 
Etica y política
Etica y políticaEtica y política
Etica y política
Manuel Bedoya D
 
Principales teorias eticas[1]
Principales teorias eticas[1]Principales teorias eticas[1]
Principales teorias eticas[1]Gladys Gualoto
 
Filodofia
FilodofiaFilodofia
Filodofia
Alex Castro Poma
 
Escuelas eticas siglo
Escuelas eticas sigloEscuelas eticas siglo
Escuelas eticas siglocucaoquilan
 
Principales teorías éticas 1.5
Principales teorías éticas 1.5Principales teorías éticas 1.5
Principales teorías éticas 1.5
Eleenna
 
Etica de bienes [autoguardado]
Etica de bienes [autoguardado]Etica de bienes [autoguardado]
Etica de bienes [autoguardado]
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 

Similar a La teoría ética aristoteles (20)

Eudemonismo en la antiguedad
Eudemonismo en la antiguedadEudemonismo en la antiguedad
Eudemonismo en la antiguedad
 
Teorías éticas
Teorías éticas Teorías éticas
Teorías éticas
 
Informacion en la nube
Informacion en la nubeInformacion en la nube
Informacion en la nube
 
Danny etica
Danny eticaDanny etica
Danny etica
 
La felicidad
La felicidadLa felicidad
La felicidad
 
La Etica en la Historia
La Etica en la HistoriaLa Etica en la Historia
La Etica en la Historia
 
Sesion 10
Sesion 10Sesion 10
Sesion 10
 
Etica biblica
Etica biblicaEtica biblica
Etica biblica
 
La felicidad
La felicidadLa felicidad
La felicidad
 
Teorìas èticas (1).pptx
Teorìas èticas  (1).pptxTeorìas èticas  (1).pptx
Teorìas èticas (1).pptx
 
Feli
FeliFeli
Feli
 
La felicidad vida practica, vida teoretica, la polis, las leyes y conceptos
La felicidad vida practica, vida teoretica, la polis, las leyes y conceptosLa felicidad vida practica, vida teoretica, la polis, las leyes y conceptos
La felicidad vida practica, vida teoretica, la polis, las leyes y conceptos
 
La felicidad según aristóteles ética a nicómaco
La felicidad según aristóteles  ética a nicómacoLa felicidad según aristóteles  ética a nicómaco
La felicidad según aristóteles ética a nicómaco
 
Etica y política
Etica y políticaEtica y política
Etica y política
 
Principales teorias eticas[1]
Principales teorias eticas[1]Principales teorias eticas[1]
Principales teorias eticas[1]
 
Filodofia
FilodofiaFilodofia
Filodofia
 
Escuelas eticas siglo
Escuelas eticas sigloEscuelas eticas siglo
Escuelas eticas siglo
 
Principales teorías éticas 1.5
Principales teorías éticas 1.5Principales teorías éticas 1.5
Principales teorías éticas 1.5
 
Etica de bienes [autoguardado]
Etica de bienes [autoguardado]Etica de bienes [autoguardado]
Etica de bienes [autoguardado]
 
Filosofia etica
Filosofia eticaFilosofia etica
Filosofia etica
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

La teoría ética aristoteles

  • 1. La teoría éticaLa teoría ética AristótelesAristóteles Andrés OliveriAndrés Oliveri José Pedro DíazJosé Pedro Díaz Adrián MorenoAdrián Moreno Sebastián SuárezSebastián Suárez
  • 2. IntroducciónIntroducción  Ética y política para Aristóteles sonÉtica y política para Aristóteles son aspectos inseparables ya que formanaspectos inseparables ya que forman parte de la naturaleza del hombre. Esteparte de la naturaleza del hombre. Este dijo que son dos ciencias que se ocupandijo que son dos ciencias que se ocupan del comportamiento humano, segúndel comportamiento humano, según Aristóteles la ética parte del análisis de laAristóteles la ética parte del análisis de la psicología humana y en el caso de lapsicología humana y en el caso de la política acude al análisis de regimenespolítica acude al análisis de regimenes políticos concretos.políticos concretos.
  • 3.  Aristóteles plantea en su teoría losAristóteles plantea en su teoría los mismos problemas que platón pero lemismos problemas que platón pero le incluye ciertas innovaciones tanto en elincluye ciertas innovaciones tanto en el orden metodológico como en el de lasorden metodológico como en el de las ideas. Aristóteles afirma que la ética seideas. Aristóteles afirma que la ética se ocupa de las acciones humanas y queocupa de las acciones humanas y que estas conducen a el bien del hombreestas conducen a el bien del hombre
  • 4. El bien como finEl bien como fin  En la ética, que tiene por objeto el estudioEn la ética, que tiene por objeto el estudio de la accion humana, Aristóteles partede la accion humana, Aristóteles parte que el hombre es un ser natural y que seque el hombre es un ser natural y que se dirige a un fin, el cual es el bien.dirige a un fin, el cual es el bien. El bien supremo para el hombre es laEl bien supremo para el hombre es la felicidad.felicidad.
  • 5. La virtud en AristótelesLa virtud en Aristóteles  Plantea que virtud y felicidad sePlantea que virtud y felicidad se relacionan, debido a que si la felicidad esrelacionan, debido a que si la felicidad es el bien del hombre, toda actividad queel bien del hombre, toda actividad que contribuya a alcanzar dicha felicidad serácontribuya a alcanzar dicha felicidad será virtuosa.virtuosa. A su vez, la virtud no es una pasión ni unaA su vez, la virtud no es una pasión ni una facultad del alma, sino que es un hábito.facultad del alma, sino que es un hábito. Por último, Aristóteles entiende quePor último, Aristóteles entiende que existen dos tipos de virtudes por un ladoexisten dos tipos de virtudes por un lado las dianoéticas, y por el otro, laslas dianoéticas, y por el otro, las propiamente éticas.propiamente éticas.
  • 6. La virtud como término medioLa virtud como término medio  Aristóteles llamo termino medio de la cosaAristóteles llamo termino medio de la cosa al que dista lo mismo de ambos extremos,al que dista lo mismo de ambos extremos, y este es uno y el mismo para todos yy este es uno y el mismo para todos y relativamente a nosotros, al que ni esrelativamente a nosotros, al que ni es demasiado ni es demasiado poco, y estedemasiado ni es demasiado poco, y este no es ni uno ni el mismo para todos.no es ni uno ni el mismo para todos.  La virtud es un habito selectivo queLa virtud es un habito selectivo que consiste en un termino medio relativo aconsiste en un termino medio relativo a nosotros determinado por la razón y pornosotros determinado por la razón y por aquella por la cual decidiría un hombreaquella por la cual decidiría un hombre prudente.prudente.
  • 7. Felicidad y modos de vidaFelicidad y modos de vida  Para Aristóteles la felicidad aunque no lePara Aristóteles la felicidad aunque no le identifica con el placer, tampoco eraidentifica con el placer, tampoco era incompatible con el disfrute de los bienesincompatible con el disfrute de los bienes como la salud, el bienestar, etc. Para elcomo la salud, el bienestar, etc. Para el Feliz en definitiva, seria aquel que comoFeliz en definitiva, seria aquel que como un dios, “no necesita de nada ni deun dios, “no necesita de nada ni de nadie”.nadie”.
  • 8. La felicidad como bien supremoLa felicidad como bien supremo  La felicidad, el bien supremo, es aquel alLa felicidad, el bien supremo, es aquel al que la política aspira y como ya se dijo elque la política aspira y como ya se dijo el bien supremo entre todos los que puedenbien supremo entre todos los que pueden realizarse. Tanto la multitud como losrealizarse. Tanto la multitud como los refinados admiten que vivir y obrar bien esrefinados admiten que vivir y obrar bien es lo mismo que ser feliz.lo mismo que ser feliz.
  • 9. Distintos modos de entender laDistintos modos de entender la felicidadfelicidad  Unos, creen que la felicidad esta en lasUnos, creen que la felicidad esta en las cosas visibles y manifiestas, tales como elcosas visibles y manifiestas, tales como el placer, la riqueza y los honores. Sinplacer, la riqueza y los honores. Sin embargo una misma persona puede tenerembargo una misma persona puede tener diferentes conceptos de lo que es ladiferentes conceptos de lo que es la felicidad dependiendo de el momento, porfelicidad dependiendo de el momento, por ejemplo si se siente enfermo, su felicidadejemplo si se siente enfermo, su felicidad es la salud, si es pobre su felicidad seriaes la salud, si es pobre su felicidad seria volverse rico.volverse rico.
  • 10. Tres principales modos de vidaTres principales modos de vida  La vida voluptuosa, que es la que llevan laLa vida voluptuosa, que es la que llevan la masa y los mas groseros que lamasa y los mas groseros que la identifican con el placer.identifican con el placer.  La vida política, que es la que llevan losLa vida política, que es la que llevan los hombres refinados y activos que ponen elhombres refinados y activos que ponen el bien en los honores, lo cual es el fin enbien en los honores, lo cual es el fin en esta vida.esta vida.  El tercer modo de vida es la teorética, esEl tercer modo de vida es la teorética, es la vida puramente contemplativa y quela vida puramente contemplativa y que tiene como virtud máxima el saber.tiene como virtud máxima el saber.
  • 11. La felicidad perfecta comoLa felicidad perfecta como actividad contemplativaactividad contemplativa  Aristóteles dice que si la felicidad es unaAristóteles dice que si la felicidad es una actividad relacionada con la virtud, esactividad relacionada con la virtud, es poco difícil imaginar que lo es en relaciónpoco difícil imaginar que lo es en relación a la virtud mas excelente, es decir laa la virtud mas excelente, es decir la mejor virtud que haya en el hombre, seamejor virtud que haya en el hombre, sea esta el entendimiento o alguna otra virtudesta el entendimiento o alguna otra virtud
  • 12. ConclusiónConclusión  Aristóteles plantea que la felicidadAristóteles plantea que la felicidad consiste en el ejercicio de la mas perfectaconsiste en el ejercicio de la mas perfecta actividad de la mas elevada de lasactividad de la mas elevada de las facultades del hombre: la actividadfacultades del hombre: la actividad contemplativa, pero existen nivelescontemplativa, pero existen niveles intermedios para las personas que nointermedios para las personas que no alcanzan esa perfección.alcanzan esa perfección.
  • 13.  Esta situación ideal planteada por elEsta situación ideal planteada por el filosofo haría de el un ser mas quefilosofo haría de el un ser mas que humano, que no necesito vivir enhumano, que no necesito vivir en sociedad (autárquico), sin embargo elsociedad (autárquico), sin embargo el hombre por naturaleza es un ser social,hombre por naturaleza es un ser social, por lo tanto la felicidad humana espor lo tanto la felicidad humana es alcanzable únicamente en la polisalcanzable únicamente en la polis