SlideShare una empresa de Scribd logo
es una alteración o cambio en la
 alteración genética de un ser vivo, la
 unidad genética capaz de modificar es
 el gen que es la unidad de información
 hereditaria del ADN.
 -mutaciones morfológicas
 -mutaciones letales y deletéreas
 -mutaciones condicionales
 -mutaciones bioquímicas o nutritivas
 -mutaciones de perdida de función
 -mutaciones de ganancia de función
   Afectan a la morfología del individuo, a
    su distribución corporal. Modifican el
    color o la forma de cualquier órgano de
    un animal o de una planta. Suelen
    producir malformaciones.
   Las mutaciones condicionales son muy útiles
    para estudiar aquellos genes esenciales para
    la bacteria. En estos mutantes existen dos tipos
    de condiciones:
   condiciones restrictivas son aquellas
    condiciones ambientales bajo las cuales el
    mutante pierde la viabilidad, o su fenotipo se
    ve alterado, debido a que el producto
    afectado por la mutación pierde su actividad
    biológica.
   condiciones permisivas: son aquellas bajo las
    cuales el producto del gen mutado es aún
    funcional.
   Son las que afectan la supervivencia de
    los individuos, ocasionándoles la muerte
    antes de alcanzar la madurez sexual.
    Cuando la mutación no produce la
    muerte, sino una disminución de la
    capacidad del individuo para sobrevivir
    y/o reproducirse, se dice que la
    mutación es deletérea.
   Son los cambios que generan una
    pérdida o un cambio de alguna función
    bioquímica como, por ejemplo, la
    actividad de una determinada enzima.
    Se detectan ya que el organismo que
    presenta esta mutación no puede
    crecer o proliferar en un medio de
    cultivo por ejemplo, a no ser que se le
    suministre un compuesto determinado
   Es la capacidad de un agente de
    provocar cierto grado de resistencia
    especifica en el huésped, es decir, de
    estimular la producción de defensas
    específicas (anticuerpos)
   Se denomina reservorio a hombres,
    animales, plantas, suelo o materia
    orgánica inanimada en los que el
    agente causal vive y se multiplica, y
    depende de ellos para subsistir,
    reproduciéndose para que pueda ser
    transmitido.
   Es un enfermo que funciona como
    reservorio, ya que se aloja al agente
    patógeno causante de su
    padecimiento.

   Presenta signos y síntomas detectables
    de la enfermedad, por lo que es un
    menor peligro epidemiológico.
   Es cuando una enfermedad es aguda o
    crónica, implica un largo tiempo de
    duración, por ejemplo, los
    padecimientos de tipo metabólico.

   Durante este periodo, el paciente
    presenta la sintomatología que son
    características del proceso patológico.
   En este caso, el paciente se recupera
    satisfactoriamente del estado
    enfermedad, pero en su organismo
    quedan los microorganismos que le
    causaron su padecimiento, y aun es
    capaz de transmitir su enfermedad.
   Cuando la enfermedad deja daños a
    nivel físico o psicológico (secuelas), se
    habla de invalidez. En este estado se
    produce una condición de inferioridad
 Cuando una persona presenta algún
  grado de invalidez, se debe iniciar un
  proceso de rehabilitacion.
-rehabilitacion física
-rehabilitacion psicológica
-rehabilitacion a nivel social
   Tiene por objeto devolver al individuo su
    capacidad para ser independiente,
    hacer sus labores cotidianas y sentirse
    útil.
   Debe estimular la autoconfianza y
    conectar al individuo con su medio.
    También se busca que el individuo
    construya una actitud de comprensión
    hacia sus problemas.
   Busca ubicar al ser humano en su medio
    por medio de ayuda del servicio social,
    familiar, etc.
   Es cuando la enfermedad provoca
    daños irreversibles en órganos vitales, el
    organismo no podrá recuperar su
    equilibrio funcional, por lo que provoca
    un deterioro y hace que estos signos
    desaparezcan y se presente la muerte.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mutaciones
MutacionesMutaciones
Fijismo
FijismoFijismo
Fijismo
Lili Martinez
 
El genoma humano
El genoma humanoEl genoma humano
El genoma humanomercegm
 
Fuerzas evolutivas
Fuerzas evolutivasFuerzas evolutivas
Fuerzas evolutivas
BernalC7
 
G:\Internek\Medidas De Morbilidad
G:\Internek\Medidas De MorbilidadG:\Internek\Medidas De Morbilidad
G:\Internek\Medidas De Morbilidad
EnFerMeriithhaa !!!
 
54087 anexo1 bacterias
54087 anexo1 bacterias54087 anexo1 bacterias
54087 anexo1 bacterias
Minsa
 
SALUD PUBLICA: Introduccion a la Epidemiología
SALUD PUBLICA: Introduccion a la EpidemiologíaSALUD PUBLICA: Introduccion a la Epidemiología
SALUD PUBLICA: Introduccion a la Epidemiología
dramtzgallegos
 
Epidemiologia causaldad Exposicion
Epidemiologia causaldad ExposicionEpidemiologia causaldad Exposicion
Epidemiologia causaldad Exposicion
Alexandra Pastrana Ramos
 
Pre-apuntes Generalidades de la parasitología.pdf
Pre-apuntes Generalidades de la parasitología.pdfPre-apuntes Generalidades de la parasitología.pdf
Pre-apuntes Generalidades de la parasitología.pdf
SofyMartinez8
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadOswaldo A. Garibay
 
Cadena Epidemiológica
Cadena EpidemiológicaCadena Epidemiológica
Cadena Epidemiológica
FredericMata
 
Mutagenos fisicos y quimicos
Mutagenos fisicos y quimicosMutagenos fisicos y quimicos
Mutagenos fisicos y quimicos
Jesi Garcia
 
"Heterocromía como causa de la mutación genética"
"Heterocromía como causa de la mutación genética""Heterocromía como causa de la mutación genética"
"Heterocromía como causa de la mutación genética"
luny_miu
 
Generalidades fisiopatologia
Generalidades fisiopatologiaGeneralidades fisiopatologia
Generalidades fisiopatologia
Psicologia Sabatina Uvapn
 

La actualidad más candente (20)

Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Fijismo
FijismoFijismo
Fijismo
 
El genoma humano
El genoma humanoEl genoma humano
El genoma humano
 
Fuerzas evolutivas
Fuerzas evolutivasFuerzas evolutivas
Fuerzas evolutivas
 
G:\Internek\Medidas De Morbilidad
G:\Internek\Medidas De MorbilidadG:\Internek\Medidas De Morbilidad
G:\Internek\Medidas De Morbilidad
 
54087 anexo1 bacterias
54087 anexo1 bacterias54087 anexo1 bacterias
54087 anexo1 bacterias
 
SALUD PUBLICA: Introduccion a la Epidemiología
SALUD PUBLICA: Introduccion a la EpidemiologíaSALUD PUBLICA: Introduccion a la Epidemiología
SALUD PUBLICA: Introduccion a la Epidemiología
 
Epidemiologia causaldad Exposicion
Epidemiologia causaldad ExposicionEpidemiologia causaldad Exposicion
Epidemiologia causaldad Exposicion
 
Pre-apuntes Generalidades de la parasitología.pdf
Pre-apuntes Generalidades de la parasitología.pdfPre-apuntes Generalidades de la parasitología.pdf
Pre-apuntes Generalidades de la parasitología.pdf
 
Tema 36
Tema 36Tema 36
Tema 36
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
 
Cadena Epidemiológica
Cadena EpidemiológicaCadena Epidemiológica
Cadena Epidemiológica
 
TERAPIA GENICA
TERAPIA GENICATERAPIA GENICA
TERAPIA GENICA
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Mutagenos fisicos y quimicos
Mutagenos fisicos y quimicosMutagenos fisicos y quimicos
Mutagenos fisicos y quimicos
 
Histonas
HistonasHistonas
Histonas
 
Presentacion biotecnologia
Presentacion biotecnologiaPresentacion biotecnologia
Presentacion biotecnologia
 
"Heterocromía como causa de la mutación genética"
"Heterocromía como causa de la mutación genética""Heterocromía como causa de la mutación genética"
"Heterocromía como causa de la mutación genética"
 
Generalidades fisiopatologia
Generalidades fisiopatologiaGeneralidades fisiopatologia
Generalidades fisiopatologia
 

Similar a Definiciones

CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS
CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOSCARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS
CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS
Juvenal Jurado
 
Características de los seres vivos
Características de los seres vivosCaracterísticas de los seres vivos
Características de los seres vivosVash Estampida
 
Para identificar fácilmente a un ser vivo
Para identificar fácilmente a un ser vivoPara identificar fácilmente a un ser vivo
Para identificar fácilmente a un ser vivojesusita mosquera moreno
 
Rubrica seres vivos 2
Rubrica seres vivos  2Rubrica seres vivos  2
Rubrica seres vivos 2
ocieryz
 
Biologia-Caracteristicas de los seres vivos.pptx
Biologia-Caracteristicas de los seres vivos.pptxBiologia-Caracteristicas de los seres vivos.pptx
Biologia-Caracteristicas de los seres vivos.pptx
alfonsomaura
 
Alteraciones de la Información Genética
Alteraciones de la Información GenéticaAlteraciones de la Información Genética
Alteraciones de la Información Genética
Maick Montanez
 
POBLACIÓN
POBLACIÓNPOBLACIÓN
Proyecto ii biologia Jonh Needham
Proyecto ii biologia Jonh NeedhamProyecto ii biologia Jonh Needham
Proyecto ii biologia Jonh NeedhamAni Orosco
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
Liz Hernandez
 
Conceptos generales de fisiopatología
Conceptos generales de fisiopatologíaConceptos generales de fisiopatología
Conceptos generales de fisiopatología
Alejandra Neri
 
Características distintivas de los seres vivos
Características distintivas de los seres vivosCaracterísticas distintivas de los seres vivos
Características distintivas de los seres vivos
frida-hdz
 
Caracteristicas comunes de los seres vivos
Caracteristicas comunes de los seres vivosCaracteristicas comunes de los seres vivos
Caracteristicas comunes de los seres vivosgracielarosas86
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
Logan_sv
 
Malformaciones Genéticas
Malformaciones GenéticasMalformaciones Genéticas
Malformaciones Genéticas
MGTrejo
 
Características de los seres vivos biologia
Características de los seres vivos biologiaCaracterísticas de los seres vivos biologia
Características de los seres vivos biologia
Mairukisngeles
 
Fisiopatologia
FisiopatologiaFisiopatologia
Fisiopatologia
Keider Fernandez
 
PERUEDUCA FUNCION RELACION
PERUEDUCA FUNCION RELACIONPERUEDUCA FUNCION RELACION
PERUEDUCA FUNCION RELACION
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Similar a Definiciones (20)

CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS
CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOSCARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS
CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS
 
Características de los seres vivos
Características de los seres vivosCaracterísticas de los seres vivos
Características de los seres vivos
 
Para identificar fácilmente a un ser vivo
Para identificar fácilmente a un ser vivoPara identificar fácilmente a un ser vivo
Para identificar fácilmente a un ser vivo
 
Caracterizticas de los seres vivos
Caracterizticas de los seres vivosCaracterizticas de los seres vivos
Caracterizticas de los seres vivos
 
Genetica veterinaria
Genetica veterinariaGenetica veterinaria
Genetica veterinaria
 
Rubrica seres vivos 2
Rubrica seres vivos  2Rubrica seres vivos  2
Rubrica seres vivos 2
 
Trabajo academico e.6
Trabajo academico e.6Trabajo academico e.6
Trabajo academico e.6
 
Biologia-Caracteristicas de los seres vivos.pptx
Biologia-Caracteristicas de los seres vivos.pptxBiologia-Caracteristicas de los seres vivos.pptx
Biologia-Caracteristicas de los seres vivos.pptx
 
Alteraciones de la Información Genética
Alteraciones de la Información GenéticaAlteraciones de la Información Genética
Alteraciones de la Información Genética
 
POBLACIÓN
POBLACIÓNPOBLACIÓN
POBLACIÓN
 
Proyecto ii biologia Jonh Needham
Proyecto ii biologia Jonh NeedhamProyecto ii biologia Jonh Needham
Proyecto ii biologia Jonh Needham
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
 
Conceptos generales de fisiopatología
Conceptos generales de fisiopatologíaConceptos generales de fisiopatología
Conceptos generales de fisiopatología
 
Características distintivas de los seres vivos
Características distintivas de los seres vivosCaracterísticas distintivas de los seres vivos
Características distintivas de los seres vivos
 
Caracteristicas comunes de los seres vivos
Caracteristicas comunes de los seres vivosCaracteristicas comunes de los seres vivos
Caracteristicas comunes de los seres vivos
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
 
Malformaciones Genéticas
Malformaciones GenéticasMalformaciones Genéticas
Malformaciones Genéticas
 
Características de los seres vivos biologia
Características de los seres vivos biologiaCaracterísticas de los seres vivos biologia
Características de los seres vivos biologia
 
Fisiopatologia
FisiopatologiaFisiopatologia
Fisiopatologia
 
PERUEDUCA FUNCION RELACION
PERUEDUCA FUNCION RELACIONPERUEDUCA FUNCION RELACION
PERUEDUCA FUNCION RELACION
 

Más de Hazelita Flores

La quimica del amor
La quimica del amorLa quimica del amor
La quimica del amor
Hazelita Flores
 
Nutricion y desordenes alimenticios
Nutricion y desordenes alimenticiosNutricion y desordenes alimenticios
Nutricion y desordenes alimenticiosHazelita Flores
 
Higiena y medidas preventivas
Higiena y medidas preventivasHigiena y medidas preventivas
Higiena y medidas preventivasHazelita Flores
 
Variaciones de la sexualidad
Variaciones de la sexualidadVariaciones de la sexualidad
Variaciones de la sexualidadHazelita Flores
 
Enfermedades de transmicion sexual
Enfermedades de transmicion sexualEnfermedades de transmicion sexual
Enfermedades de transmicion sexualHazelita Flores
 
Avances de la biologia y su intervencion en
Avances de la biologia y su intervencion enAvances de la biologia y su intervencion en
Avances de la biologia y su intervencion enHazelita Flores
 
Proceso salud y enfermedad
Proceso salud y enfermedadProceso salud y enfermedad
Proceso salud y enfermedadHazelita Flores
 
Sentido del gusto y el olfato
Sentido del gusto y el olfatoSentido del gusto y el olfato
Sentido del gusto y el olfatoHazelita Flores
 

Más de Hazelita Flores (20)

La quimica del amor
La quimica del amorLa quimica del amor
La quimica del amor
 
Nutricion y desordenes alimenticios
Nutricion y desordenes alimenticiosNutricion y desordenes alimenticios
Nutricion y desordenes alimenticios
 
Ciclo de krebs
Ciclo de krebsCiclo de krebs
Ciclo de krebs
 
Higiena y medidas preventivas
Higiena y medidas preventivasHigiena y medidas preventivas
Higiena y medidas preventivas
 
Tallo y raiz (1)
Tallo y raiz (1)Tallo y raiz (1)
Tallo y raiz (1)
 
Variaciones de la sexualidad
Variaciones de la sexualidadVariaciones de la sexualidad
Variaciones de la sexualidad
 
Enfermedades de transmicion sexual
Enfermedades de transmicion sexualEnfermedades de transmicion sexual
Enfermedades de transmicion sexual
 
Celulas
CelulasCelulas
Celulas
 
Avances de la biologia y su intervencion en
Avances de la biologia y su intervencion enAvances de la biologia y su intervencion en
Avances de la biologia y su intervencion en
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Sistema inmunologico
Sistema inmunologicoSistema inmunologico
Sistema inmunologico
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Niveles de prevencion
Niveles de prevencionNiveles de prevencion
Niveles de prevencion
 
Proceso salud y enfermedad
Proceso salud y enfermedadProceso salud y enfermedad
Proceso salud y enfermedad
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
 
Sistema excretor
Sistema excretorSistema excretor
Sistema excretor
 
Sentido del gusto y el olfato
Sentido del gusto y el olfatoSentido del gusto y el olfato
Sentido del gusto y el olfato
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Definiciones

  • 1.
  • 2. es una alteración o cambio en la alteración genética de un ser vivo, la unidad genética capaz de modificar es el gen que es la unidad de información hereditaria del ADN.
  • 3.  -mutaciones morfológicas  -mutaciones letales y deletéreas  -mutaciones condicionales  -mutaciones bioquímicas o nutritivas  -mutaciones de perdida de función  -mutaciones de ganancia de función
  • 4. Afectan a la morfología del individuo, a su distribución corporal. Modifican el color o la forma de cualquier órgano de un animal o de una planta. Suelen producir malformaciones.
  • 5. Las mutaciones condicionales son muy útiles para estudiar aquellos genes esenciales para la bacteria. En estos mutantes existen dos tipos de condiciones:  condiciones restrictivas son aquellas condiciones ambientales bajo las cuales el mutante pierde la viabilidad, o su fenotipo se ve alterado, debido a que el producto afectado por la mutación pierde su actividad biológica.  condiciones permisivas: son aquellas bajo las cuales el producto del gen mutado es aún funcional.
  • 6. Son las que afectan la supervivencia de los individuos, ocasionándoles la muerte antes de alcanzar la madurez sexual. Cuando la mutación no produce la muerte, sino una disminución de la capacidad del individuo para sobrevivir y/o reproducirse, se dice que la mutación es deletérea.
  • 7. Son los cambios que generan una pérdida o un cambio de alguna función bioquímica como, por ejemplo, la actividad de una determinada enzima. Se detectan ya que el organismo que presenta esta mutación no puede crecer o proliferar en un medio de cultivo por ejemplo, a no ser que se le suministre un compuesto determinado
  • 8. Es la capacidad de un agente de provocar cierto grado de resistencia especifica en el huésped, es decir, de estimular la producción de defensas específicas (anticuerpos)
  • 9. Se denomina reservorio a hombres, animales, plantas, suelo o materia orgánica inanimada en los que el agente causal vive y se multiplica, y depende de ellos para subsistir, reproduciéndose para que pueda ser transmitido.
  • 10. Es un enfermo que funciona como reservorio, ya que se aloja al agente patógeno causante de su padecimiento.  Presenta signos y síntomas detectables de la enfermedad, por lo que es un menor peligro epidemiológico.
  • 11. Es cuando una enfermedad es aguda o crónica, implica un largo tiempo de duración, por ejemplo, los padecimientos de tipo metabólico.  Durante este periodo, el paciente presenta la sintomatología que son características del proceso patológico.
  • 12. En este caso, el paciente se recupera satisfactoriamente del estado enfermedad, pero en su organismo quedan los microorganismos que le causaron su padecimiento, y aun es capaz de transmitir su enfermedad.
  • 13. Cuando la enfermedad deja daños a nivel físico o psicológico (secuelas), se habla de invalidez. En este estado se produce una condición de inferioridad
  • 14.  Cuando una persona presenta algún grado de invalidez, se debe iniciar un proceso de rehabilitacion. -rehabilitacion física -rehabilitacion psicológica -rehabilitacion a nivel social
  • 15. Tiene por objeto devolver al individuo su capacidad para ser independiente, hacer sus labores cotidianas y sentirse útil.
  • 16. Debe estimular la autoconfianza y conectar al individuo con su medio. También se busca que el individuo construya una actitud de comprensión hacia sus problemas.
  • 17. Busca ubicar al ser humano en su medio por medio de ayuda del servicio social, familiar, etc.
  • 18. Es cuando la enfermedad provoca daños irreversibles en órganos vitales, el organismo no podrá recuperar su equilibrio funcional, por lo que provoca un deterioro y hace que estos signos desaparezcan y se presente la muerte.