SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción a la
fisiología y
Fisiopatología
Profesor: T.S.U Fernández Keider
Diplomado :
COMPETENCIAS PEDAGÓGICAS DEL DOCENTE UNIVERSITARIO

Así como Es importante
la Anatomía e Histología
y hemos estudiado como
funciona las Estructuras
de nuestro cuerpo.
Introducción a Fisiopatología
¿Que es la fisiopatología?

Fisiología: Ciencia que estudia las funciones de
los seres vivos y su regulación, incluyendo la
homeostasis y la Adaptación.

Organismos en su condiciones normales
• El estudio de la fisiología permite describir los diversos
procesos que se llevan a cabo en condiciones normales
en los tejidos sanos. El funcionamiento anormal o los
mecanismos que llevan a las enfermedades, o que las
acompañan, corresponden a otra ciencia, la
fisiopatología.
Bases de la fisiología
• Describe la forma en que funciona cada estructura del
organismo, desde el nivel microscópico al macroscópico.
Igualmente permite conocer como interactúan las
diversas estructuras entre sí para lograr un normal
funcionamiento como un todo.
• La fisiología nace de la curiosidad del hombre por conocer
como funciona el cuerpo, su origen puede remontarse tan lejos
como cuando Hipócrates planteo su teoría humoral que
explicaba como actuaban los diversos fluidos y las
consecuencias de sus alteraciones

Ciencia que estudia los procesos patológicos, fisicos
y químicos que tienen lugar en los organismos

Organismos en Condiciones Anormales
Fisiopatología
Importancia de la Fisiología

Nos permite diferenciar las funciones del organismo humano y sus alteraciones en la
enfermedad.

Objetivos

Explicar los aspectos del funcionamiento común de los seres vivos y como se ve afectado este
por los diferentes procesos que causan enfermedad

Explicar la alteraciones de la materia y su capacidad para reaccionar frente a estímulos
externos e internos y su capacidad para mantenimiento de funcionalidad del organismo

Describir el concepto de como afecta al organismo vivo a nuestra especie ante el proceso
enfermedad
fisiopatología

Esta rama de la medicina permite explicar por qué se producen las enfermedades,
cómo se producen y cuáles son sus síntomas.

La fisiopatología describe la “historia” de la enfermedad y una vez esta ha
alcanzado al ser vivo se divide en tres fases: inicial, clínica y de resolución
La fase inicial

Abarca los primeros cambios que sufre el organismo desde el
momento en el que comienza la enfermedad hasta que se producen
los primeros síntomas. En esta fase el paciente no sufre cambios
sustanciales ya que la enfermedad se va desarrollando sin que el
sujeto se percate; dependiendo de la enfermedad esta etapa tiene
duraciones distintas
La fase clínica

Comienza cuando la enfermedad empieza a mostrar sus síntomas característicos.
Estos síntomas pueden aparecer repetidamente, por episodios e incluso en
graves crisis.

También pueden repetirse durante años: una vez se supera la barrera de los seis
meses la enfermedad pasará a ser crónica.

Es en esta fase cuando se debe aplicar el tratamiento adecuado para
cadadolencia: debe ponerse remedio cuanto antes y no alargar más la
enfermedad para así asegurar una recuperación total y sin secuelas en el sujeto.
La fase de resolución

Tiene diversas vertientes: puede acabar con la
enfermedad, esta puede pasar a ser crónica o
puede ser terminal.

El diagnóstico prematuro y el conocimiento de la
enfermedad es clave para que el sujeto no
fallezca.
CELULAS
CELULAS TEJIDOS
TEJIDOS ORGANO
S
ORGANO
S
SISTEMA
S
SISTEMA
S
CUERPO
HUMANO
CUERPO
HUMANO
Introducción a la fisiopatológica
¿Que necesita
una Célula?

Oxigeno

Nutrientes

Agua

electrolitos
Introducción a la Fisiopatológica
Nutrientes

Son Hidratos de
Carbono, Grasa y
Proteínas ( agua,
minerales y
vitaminas)
Sistema
Digestivo

Ingresa al
sistema digestivo
y son absorbidos
como hexosas ,
Triglicéridos y
aminoácidos
Sistema
Circulatorio

Se encarga de
transportar
todos estos
nutrientes a las
células
Sistema
Respiratorio

Provee de
oxigeno y exhala
el bióxido de
carbono

Lo nutrientes y
el oxigeno son
necesarios para
la respiración
aeróbica de la
célula
Los productos del
catabolismo celular se
excretan por el tubo
digestivo, pulmones y
sistema urinario
Historia Natural De la Enfermedad
Periodo Preparatorio
Huésped
Medio Ambiente
Agente
Prevención primaria Educación para la salud protección
especifica
Periodo
Patológico
1)Daño celular
2)Daño tisular
3)Daño Orgánico
Horizonte Clínico
4)Daño
Sistemático y
Muerte
Prevención secundaria Diagnostico
oportuno y tratamiento eficaz limitación
de daños
Prevención terciara
Rehabilitación
5)Cronicidad
6)Curación
Enfermedades Infecciosas
Enfermedades Infecciosas
Agente
Infeccioso
Huésped
Zoonotico
Vector
Huésped Humano
Población
Individuo
Sistema:
Celular
Genético
Fisiopatologia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación. Clase 1: Introduccion y farmacología general
Presentación. Clase 1: Introduccion y farmacología generalPresentación. Clase 1: Introduccion y farmacología general
Presentación. Clase 1: Introduccion y farmacología generalMiguel Rebilla
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
Efren Vidales El Mesias
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
RUBENGARCIA
 
Principios basicos-de-epidemiologia
Principios basicos-de-epidemiologiaPrincipios basicos-de-epidemiologia
Principios basicos-de-epidemiologiasavv ortaga
 
Ginecologia y obstetricia en enfermeria
Ginecologia y obstetricia en enfermeriaGinecologia y obstetricia en enfermeria
Ginecologia y obstetricia en enfermeria
Betania Especialidades Médicas
 
Proceso salud-enfermedad-2012
Proceso salud-enfermedad-2012Proceso salud-enfermedad-2012
Proceso salud-enfermedad-2012Jony Cordova
 
Historia Natural De La Enfermedad
Historia Natural De La EnfermedadHistoria Natural De La Enfermedad
Historia Natural De La Enfermedadnekochocolat
 
Introduccion a La Epidemiologia
Introduccion a La EpidemiologiaIntroduccion a La Epidemiologia
Introduccion a La EpidemiologiaGermán Niedfeld
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadDiianaMaciias
 
Conceptos Generales de Farmacologia
Conceptos Generales de FarmacologiaConceptos Generales de Farmacologia
Conceptos Generales de Farmacologia
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
Aplicación de la farmacología en enfermería
Aplicación de la farmacología en enfermeríaAplicación de la farmacología en enfermería
Aplicación de la farmacología en enfermería
Bryan Gonzalez
 
metodos epidemiologico
metodos epidemiologicometodos epidemiologico
metodos epidemiologico
Carolina Ochoa
 
Historia de la epidemiologia
Historia de la epidemiologiaHistoria de la epidemiologia
Historia de la epidemiologia
guestabcbbc
 
Mecanismo de acción de los fármacos
Mecanismo de acción de los fármacosMecanismo de acción de los fármacos
Mecanismo de acción de los fármacos
ssa hidalgo
 
Generalidades de Patologia
Generalidades de PatologiaGeneralidades de Patologia
Generalidades de Patologia
Oscar Guerrero Rivera
 
Epidemiología clase 3
Epidemiología clase 3Epidemiología clase 3
Epidemiología clase 3
Sócrates David Pozo Verdesoto
 

La actualidad más candente (20)

Presentación. Clase 1: Introduccion y farmacología general
Presentación. Clase 1: Introduccion y farmacología generalPresentación. Clase 1: Introduccion y farmacología general
Presentación. Clase 1: Introduccion y farmacología general
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
 
Perfil epidemiologico
Perfil epidemiologicoPerfil epidemiologico
Perfil epidemiologico
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
Principios basicos-de-epidemiologia
Principios basicos-de-epidemiologiaPrincipios basicos-de-epidemiologia
Principios basicos-de-epidemiologia
 
Ginecologia y obstetricia en enfermeria
Ginecologia y obstetricia en enfermeriaGinecologia y obstetricia en enfermeria
Ginecologia y obstetricia en enfermeria
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
 
Proceso salud-enfermedad-2012
Proceso salud-enfermedad-2012Proceso salud-enfermedad-2012
Proceso salud-enfermedad-2012
 
Historia Natural De La Enfermedad
Historia Natural De La EnfermedadHistoria Natural De La Enfermedad
Historia Natural De La Enfermedad
 
Introduccion a La Epidemiologia
Introduccion a La EpidemiologiaIntroduccion a La Epidemiologia
Introduccion a La Epidemiologia
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
 
Conceptos Generales de Farmacologia
Conceptos Generales de FarmacologiaConceptos Generales de Farmacologia
Conceptos Generales de Farmacologia
 
Aplicación de la farmacología en enfermería
Aplicación de la farmacología en enfermeríaAplicación de la farmacología en enfermería
Aplicación de la farmacología en enfermería
 
metodos epidemiologico
metodos epidemiologicometodos epidemiologico
metodos epidemiologico
 
Proceso de salud enfermedad
Proceso de salud enfermedadProceso de salud enfermedad
Proceso de salud enfermedad
 
Historia de la epidemiologia
Historia de la epidemiologiaHistoria de la epidemiologia
Historia de la epidemiologia
 
Mecanismo de acción de los fármacos
Mecanismo de acción de los fármacosMecanismo de acción de los fármacos
Mecanismo de acción de los fármacos
 
Generalidades de Patologia
Generalidades de PatologiaGeneralidades de Patologia
Generalidades de Patologia
 
Cadena epidemiologica
Cadena epidemiologica Cadena epidemiologica
Cadena epidemiologica
 
Epidemiología clase 3
Epidemiología clase 3Epidemiología clase 3
Epidemiología clase 3
 

Similar a Fisiopatologia

iNTRODUCCION A fISIOPATOLOGIA.pptx
iNTRODUCCION A fISIOPATOLOGIA.pptxiNTRODUCCION A fISIOPATOLOGIA.pptx
iNTRODUCCION A fISIOPATOLOGIA.pptx
VaneDiazAvilez
 
Anatomia patologica bloque I.pdf
Anatomia patologica bloque I.pdfAnatomia patologica bloque I.pdf
Anatomia patologica bloque I.pdf
ruben jimenez
 
clase 1 Bases conceptúales de la fisiopatología
clase 1 Bases conceptúales de la fisiopatologíaclase 1 Bases conceptúales de la fisiopatología
clase 1 Bases conceptúales de la fisiopatología
VICENTEZAPATA20
 
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
font Fawn
 
Anatomía fisiología
Anatomía fisiologíaAnatomía fisiología
Anatomía fisiología
alan trejo
 
Generalidades
Generalidades Generalidades
Generalidades
YalyGarca
 
Introducción a la fisiopatología
Introducción a la fisiopatologíaIntroducción a la fisiopatología
Introducción a la fisiopatologíaVictor Ayuso Morales
 
Somatotipos y su_clasificacion
Somatotipos y su_clasificacionSomatotipos y su_clasificacion
Somatotipos y su_clasificacionDxNutricion
 
HOMEOPATIA_CIENCIA_ACTUAL_VERIFICACION_DE_ESTA_TECNICA_MEDICA.pptx
HOMEOPATIA_CIENCIA_ACTUAL_VERIFICACION_DE_ESTA_TECNICA_MEDICA.pptxHOMEOPATIA_CIENCIA_ACTUAL_VERIFICACION_DE_ESTA_TECNICA_MEDICA.pptx
HOMEOPATIA_CIENCIA_ACTUAL_VERIFICACION_DE_ESTA_TECNICA_MEDICA.pptx
ssuseradd09c
 
1. definicion.pdf
1. definicion.pdf1. definicion.pdf
1. definicion.pdf
ELIASAURELIOCHAVEZCA1
 
Expocicion de fundamentos
Expocicion de fundamentosExpocicion de fundamentos
Expocicion de fundamentosGomez Gissela
 
La ciencia al servicio de nuestro bienestar
La ciencia al servicio de nuestro bienestarLa ciencia al servicio de nuestro bienestar
La ciencia al servicio de nuestro bienestarNaturlider
 
Fisipatología i principal i
Fisipatología i principal iFisipatología i principal i
Fisipatología i principal i
Otoniel López López
 
Nosología
NosologíaNosología
Nosología
Ottoniel Lopez
 
Curso de Ciencias de la Salud I bachillerato
Curso de Ciencias de la Salud I bachilleratoCurso de Ciencias de la Salud I bachillerato
Curso de Ciencias de la Salud I bachillerato
Rocio Pale
 
1-Salud y Enfermedad, metodos e historia de la patología.pptx
1-Salud y Enfermedad, metodos e historia de la patología.pptx1-Salud y Enfermedad, metodos e historia de la patología.pptx
1-Salud y Enfermedad, metodos e historia de la patología.pptx
KevinEduardoCceresHe
 
Farmacología en el campo de las ciencias fisiológicas.pptx
Farmacología en el campo de las ciencias fisiológicas.pptxFarmacología en el campo de las ciencias fisiológicas.pptx
Farmacología en el campo de las ciencias fisiológicas.pptx
MarlonPutanEspinoza
 
Enfermedades autoinmunes para los alumnos
Enfermedades autoinmunes para los alumnosEnfermedades autoinmunes para los alumnos
Enfermedades autoinmunes para los alumnos
Jamil Ramón
 
terapia holistica
terapia holisticaterapia holistica
terapia holistica
Angiie Sanchez
 

Similar a Fisiopatologia (20)

iNTRODUCCION A fISIOPATOLOGIA.pptx
iNTRODUCCION A fISIOPATOLOGIA.pptxiNTRODUCCION A fISIOPATOLOGIA.pptx
iNTRODUCCION A fISIOPATOLOGIA.pptx
 
Anatomia patologica bloque I.pdf
Anatomia patologica bloque I.pdfAnatomia patologica bloque I.pdf
Anatomia patologica bloque I.pdf
 
clase 1 Bases conceptúales de la fisiopatología
clase 1 Bases conceptúales de la fisiopatologíaclase 1 Bases conceptúales de la fisiopatología
clase 1 Bases conceptúales de la fisiopatología
 
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
 
Anatomía fisiología
Anatomía fisiologíaAnatomía fisiología
Anatomía fisiología
 
Generalidades
Generalidades Generalidades
Generalidades
 
Introducción a la fisiopatología
Introducción a la fisiopatologíaIntroducción a la fisiopatología
Introducción a la fisiopatología
 
Somatotipos y su_clasificacion
Somatotipos y su_clasificacionSomatotipos y su_clasificacion
Somatotipos y su_clasificacion
 
HOMEOPATIA_CIENCIA_ACTUAL_VERIFICACION_DE_ESTA_TECNICA_MEDICA.pptx
HOMEOPATIA_CIENCIA_ACTUAL_VERIFICACION_DE_ESTA_TECNICA_MEDICA.pptxHOMEOPATIA_CIENCIA_ACTUAL_VERIFICACION_DE_ESTA_TECNICA_MEDICA.pptx
HOMEOPATIA_CIENCIA_ACTUAL_VERIFICACION_DE_ESTA_TECNICA_MEDICA.pptx
 
1. definicion.pdf
1. definicion.pdf1. definicion.pdf
1. definicion.pdf
 
Expocicion de fundamentos
Expocicion de fundamentosExpocicion de fundamentos
Expocicion de fundamentos
 
La ciencia al servicio de nuestro bienestar
La ciencia al servicio de nuestro bienestarLa ciencia al servicio de nuestro bienestar
La ciencia al servicio de nuestro bienestar
 
Fisipatología i principal i
Fisipatología i principal iFisipatología i principal i
Fisipatología i principal i
 
Nosología
NosologíaNosología
Nosología
 
Naturopatia. pdf
Naturopatia. pdfNaturopatia. pdf
Naturopatia. pdf
 
Curso de Ciencias de la Salud I bachillerato
Curso de Ciencias de la Salud I bachilleratoCurso de Ciencias de la Salud I bachillerato
Curso de Ciencias de la Salud I bachillerato
 
1-Salud y Enfermedad, metodos e historia de la patología.pptx
1-Salud y Enfermedad, metodos e historia de la patología.pptx1-Salud y Enfermedad, metodos e historia de la patología.pptx
1-Salud y Enfermedad, metodos e historia de la patología.pptx
 
Farmacología en el campo de las ciencias fisiológicas.pptx
Farmacología en el campo de las ciencias fisiológicas.pptxFarmacología en el campo de las ciencias fisiológicas.pptx
Farmacología en el campo de las ciencias fisiológicas.pptx
 
Enfermedades autoinmunes para los alumnos
Enfermedades autoinmunes para los alumnosEnfermedades autoinmunes para los alumnos
Enfermedades autoinmunes para los alumnos
 
terapia holistica
terapia holisticaterapia holistica
terapia holistica
 

Más de Keider Fernandez

Anatomia Basica inroduccion
Anatomia Basica inroduccionAnatomia Basica inroduccion
Anatomia Basica inroduccion
Keider Fernandez
 
Laboratorio clinico
Laboratorio clinicoLaboratorio clinico
Laboratorio clinico
Keider Fernandez
 
Relaciones humanas Comunicación y relaciones interpersonales
Relaciones humanas Comunicación y relaciones interpersonalesRelaciones humanas Comunicación y relaciones interpersonales
Relaciones humanas Comunicación y relaciones interpersonales
Keider Fernandez
 
La sangre
La sangreLa sangre
La sangre
Keider Fernandez
 
Pulso cuerpo
Pulso cuerpoPulso cuerpo
Pulso cuerpo
Keider Fernandez
 
Esquinces
EsquincesEsquinces
Esquinces
Keider Fernandez
 
Reanimacion cardio pulmonal
Reanimacion cardio pulmonalReanimacion cardio pulmonal
Reanimacion cardio pulmonal
Keider Fernandez
 
Inyectologia Introducion
Inyectologia IntroducionInyectologia Introducion
Inyectologia Introducion
Keider Fernandez
 
Medidas de higiene y almacenamiento de medicamentos
Medidas de higiene y almacenamiento de medicamentosMedidas de higiene y almacenamiento de medicamentos
Medidas de higiene y almacenamiento de medicamentos
Keider Fernandez
 

Más de Keider Fernandez (9)

Anatomia Basica inroduccion
Anatomia Basica inroduccionAnatomia Basica inroduccion
Anatomia Basica inroduccion
 
Laboratorio clinico
Laboratorio clinicoLaboratorio clinico
Laboratorio clinico
 
Relaciones humanas Comunicación y relaciones interpersonales
Relaciones humanas Comunicación y relaciones interpersonalesRelaciones humanas Comunicación y relaciones interpersonales
Relaciones humanas Comunicación y relaciones interpersonales
 
La sangre
La sangreLa sangre
La sangre
 
Pulso cuerpo
Pulso cuerpoPulso cuerpo
Pulso cuerpo
 
Esquinces
EsquincesEsquinces
Esquinces
 
Reanimacion cardio pulmonal
Reanimacion cardio pulmonalReanimacion cardio pulmonal
Reanimacion cardio pulmonal
 
Inyectologia Introducion
Inyectologia IntroducionInyectologia Introducion
Inyectologia Introducion
 
Medidas de higiene y almacenamiento de medicamentos
Medidas de higiene y almacenamiento de medicamentosMedidas de higiene y almacenamiento de medicamentos
Medidas de higiene y almacenamiento de medicamentos
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 

Fisiopatologia

  • 1. Introducción a la fisiología y Fisiopatología Profesor: T.S.U Fernández Keider Diplomado : COMPETENCIAS PEDAGÓGICAS DEL DOCENTE UNIVERSITARIO
  • 2.  Así como Es importante la Anatomía e Histología y hemos estudiado como funciona las Estructuras de nuestro cuerpo. Introducción a Fisiopatología
  • 3. ¿Que es la fisiopatología?  Fisiología: Ciencia que estudia las funciones de los seres vivos y su regulación, incluyendo la homeostasis y la Adaptación.  Organismos en su condiciones normales
  • 4. • El estudio de la fisiología permite describir los diversos procesos que se llevan a cabo en condiciones normales en los tejidos sanos. El funcionamiento anormal o los mecanismos que llevan a las enfermedades, o que las acompañan, corresponden a otra ciencia, la fisiopatología.
  • 5. Bases de la fisiología • Describe la forma en que funciona cada estructura del organismo, desde el nivel microscópico al macroscópico. Igualmente permite conocer como interactúan las diversas estructuras entre sí para lograr un normal funcionamiento como un todo.
  • 6. • La fisiología nace de la curiosidad del hombre por conocer como funciona el cuerpo, su origen puede remontarse tan lejos como cuando Hipócrates planteo su teoría humoral que explicaba como actuaban los diversos fluidos y las consecuencias de sus alteraciones
  • 7.  Ciencia que estudia los procesos patológicos, fisicos y químicos que tienen lugar en los organismos  Organismos en Condiciones Anormales Fisiopatología
  • 8. Importancia de la Fisiología  Nos permite diferenciar las funciones del organismo humano y sus alteraciones en la enfermedad.  Objetivos  Explicar los aspectos del funcionamiento común de los seres vivos y como se ve afectado este por los diferentes procesos que causan enfermedad  Explicar la alteraciones de la materia y su capacidad para reaccionar frente a estímulos externos e internos y su capacidad para mantenimiento de funcionalidad del organismo  Describir el concepto de como afecta al organismo vivo a nuestra especie ante el proceso enfermedad
  • 9. fisiopatología  Esta rama de la medicina permite explicar por qué se producen las enfermedades, cómo se producen y cuáles son sus síntomas.  La fisiopatología describe la “historia” de la enfermedad y una vez esta ha alcanzado al ser vivo se divide en tres fases: inicial, clínica y de resolución
  • 10. La fase inicial  Abarca los primeros cambios que sufre el organismo desde el momento en el que comienza la enfermedad hasta que se producen los primeros síntomas. En esta fase el paciente no sufre cambios sustanciales ya que la enfermedad se va desarrollando sin que el sujeto se percate; dependiendo de la enfermedad esta etapa tiene duraciones distintas
  • 11. La fase clínica  Comienza cuando la enfermedad empieza a mostrar sus síntomas característicos. Estos síntomas pueden aparecer repetidamente, por episodios e incluso en graves crisis.  También pueden repetirse durante años: una vez se supera la barrera de los seis meses la enfermedad pasará a ser crónica.  Es en esta fase cuando se debe aplicar el tratamiento adecuado para cadadolencia: debe ponerse remedio cuanto antes y no alargar más la enfermedad para así asegurar una recuperación total y sin secuelas en el sujeto.
  • 12. La fase de resolución  Tiene diversas vertientes: puede acabar con la enfermedad, esta puede pasar a ser crónica o puede ser terminal.  El diagnóstico prematuro y el conocimiento de la enfermedad es clave para que el sujeto no fallezca.
  • 14. Introducción a la fisiopatológica ¿Que necesita una Célula?  Oxigeno  Nutrientes  Agua  electrolitos
  • 15. Introducción a la Fisiopatológica Nutrientes  Son Hidratos de Carbono, Grasa y Proteínas ( agua, minerales y vitaminas) Sistema Digestivo  Ingresa al sistema digestivo y son absorbidos como hexosas , Triglicéridos y aminoácidos Sistema Circulatorio  Se encarga de transportar todos estos nutrientes a las células Sistema Respiratorio  Provee de oxigeno y exhala el bióxido de carbono  Lo nutrientes y el oxigeno son necesarios para la respiración aeróbica de la célula
  • 16. Los productos del catabolismo celular se excretan por el tubo digestivo, pulmones y sistema urinario
  • 17. Historia Natural De la Enfermedad Periodo Preparatorio Huésped Medio Ambiente Agente Prevención primaria Educación para la salud protección especifica
  • 18. Periodo Patológico 1)Daño celular 2)Daño tisular 3)Daño Orgánico Horizonte Clínico 4)Daño Sistemático y Muerte Prevención secundaria Diagnostico oportuno y tratamiento eficaz limitación de daños Prevención terciara Rehabilitación 5)Cronicidad 6)Curación