SlideShare una empresa de Scribd logo
Factores
exógenos de la
 etiología del
    proceso
  patológico
ETIOLOGIA
                             La etiología es el primer paso del
                             proceso patológico que estudia las
                             causas de la enfermedad.
                             En medicina (patogénesis) puede referirse al
                             origen de la enfermedad


                             Las tres causas que pueden
                             ocasionar una enfermedad son:
                              El medio ambiente, el agente y
                                       el huésped.

                             En este caso el medio ambiente es un
                             factor exógeno, el huésped y lo que
                             se origine dentro de él son los
                             factores endógenos y el agente es
                             lo que produce la enfermedad un
                             virus, una bacteria, un hongo etc.


                                             Agente
                             En epidemiología los agentes son un
                                conjunto de factores que se
  denominan factores etiológicos o factores causales, que están
     presentes en el medio ambiente y que pueden provocar
                   enfermedades al huésped.


                 Factor exógeno

Es el medioambiente. Se entiende por medioambiente o medio
ambiente al entorno que afecta y condiciona especialmente las
circunstancias de vida de las personas o la sociedad en su
conjunto.
Entre los factores exógenos
encontramos:

   Privación de oxígeno

   Factores físicos

   Factores químicos y fármacos

   Agentes infecciosos

   Reacciones inmunológicas.

   Alteraciones genéticas

   Desequilibrios nutricionales.



             1.        Privación de oxígeno
     La hipoxia es la deficiencia de oxigeno que provoca lesiones celulares al
     reducir la respiración oxidativa aeróbica.

     La hipoxia es una causa muy importante y extremadamente frecuente de
     lesión y muerte celular.

     Las causas de hipoxia incluyen:

         Una reducción del flujo sanguíneo (la llamada ISQUEMIA),

         Oxigenación       inadecuada     de     la   sangre   por   un    fracaso
           cardiorrespiratorio

         Reducción de la capacidad de oxigenación de la sangre, como se
           describe en la anemia y la intoxicación por monóxido de carbono (que
           produce una monohixemoglobina de carbono estable           que impide el
           transporte de oxigeno)

         Tras una hemorragia importante.
Según la gravedad del cuadro hipóxico, las células se pueden adaptar, sufrir
lesiones o morir.

          Por ejemplo: si un arteria es estenosa, el tejido que irriga este vaso
            puede inicialmente reducir su tamaño (atrofia), pero la hipoxia mas
            súbita o intensa puede causar lesiones y la muerte celular.




                     2.      Agentes Físicos


      Los agentes físicos capaces de provocar lesiones celulares incluyen:

      Traumatismos mecánicos.

          Temperaturas extremas
            (quemaduras y frio intenso)

          Cambios súbitos de presión
            atmosférica.

          Radiación

          Choque Eléctrico.




   3.        Agentes Químicos y Fármacos.
      La lista de sustancias químicas que pueden producir lesiones celulares resulta
      inabarcable.

          Las sustancias químicas sencillas, como la glucosa o sal en condiciones
            hipertónicas, pueden producir lesiones celulares directamente o
            mediante una alteración del equilibrio electrolítico celular.

          Incluso el oxigeno en concentraciones altas resulta toxico.
 Las cantidades mínimas de VENENOS como arsénico, cianuro o sales
      de mercurio, pueden destruir suficientes células en minutos u horas
      como para provocar la muerte.

    Otras sustancias que pueden causar daños de nuestro ambiente diario
      son los contaminantes del aire; insecticidas y
      herbicidas;

    Productos industriales y profesionales: como
      monóxido De carbono y amianto.

    Drogas de recreo: como el alcohol.

    Distintas drogas empleadas como tratamiento, que
      cada vez son más numerosas.




   4.        Reacciones Inmunológicas
El sistema inmunitario realiza una función esencial en la defensa frente a los
patógenos infecciosos, pero las reacciones inmunitarias pueden ser causa
también de lesiones celulares.

    Las reacciones dañinas frente a los auto antígenos endógenos son
      responsables de varias enfermedades auto inmunitarias.

    Las reacciones inmunitarias frente a muchos agentes externos, como
      los microbios y las sustancias ambientales, también son causa
                                               importante de lesiones celulares
                                               y tisulares.




                                      5.        Alteraciones
                                                Genéticas
                                        Las alteraciones genéticas pueden
                                        provocar un defecto de extrema
                                        gravedad, como las malformaciones
                                        congénitas asociadas al síndrome de
Down, que se debe a una alteración cromosómica, o defectos sutiles, como
una menor vida de los eritrocitos en relación con sustituciones de
aminoácidos únicos de la hemoglobina propia de la drepanocitosis.

Los defectos genéticos pueden ser causa de:



    Lesiones celulares por una deficiencia de proteínas estructurales, tal
       como los defectos enzimáticos de los errores congénitos del
       metabolismo, o

    Por acumulación de ADN lesionado o proteínas mal plegadas,
       procesos ambos que pueden desencadenar la muerte celular cuando
       no se consigue repararlos.

    Las variaciones de la constitución genética pueden influir también
       sobre la susceptibilidad de las células frente a las agresiones por
       sustancias químicas y ambientales de otro tipo.




6.         Desequilibrios Nutricionales.
Las alteraciones nutricionales siguen siendo una causa importante de daño
celular.

    Las deficiencias proteico calóricas provocan un tremendo número de
       muertes, sobre todo en las poblaciones menos favorecidas.

    Las deficiencias de vitaminas específicas se encuentran en todo el
       mundo.

    Los problemas nutricionales pueden ser autoimpuestos, como sucede
       en la anorexia nerviosa (el ayuno autoimpuesto)

    Resulta irónico que el exceso de nutrición se haya convertido también
       en una causa importante de lesiones celulares.

    El exceso de colesterol predispone la ateroesclerosis; la obesidad se
       asocia a un aumento de la incidencia de varias enfermedades
       importantes como la DIABETES, o el CANCER.
La ateroesclerosis es virtualmente endémica en EE.UU. y la obesidad es muy
frecuente.



Además los problemas generados por la infra- y la hipernutrición, la
composición de la dieta contribuye de forma significativa a una serie de
enfermedades.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2.aspectos ecològicos de la salud y la enfermedad (1)
2.aspectos ecològicos de la salud y la enfermedad (1)2.aspectos ecològicos de la salud y la enfermedad (1)
2.aspectos ecològicos de la salud y la enfermedad (1)
Chechu Cooks
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
Angel Santiago
 
Lesion celular
Lesion celularLesion celular
Lesion celular
beatriz acuña palacios
 
Evolucion de la salu publica
Evolucion de la salu publicaEvolucion de la salu publica
Evolucion de la salu publica
333333333
 
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA EPIDEMIOLOGIA
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA EPIDEMIOLOGIAPRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA EPIDEMIOLOGIA
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA EPIDEMIOLOGIA
El Gato
 
Morfofisiopatología Humana I (Actividades Orientadoras)
Morfofisiopatología Humana I (Actividades Orientadoras)Morfofisiopatología Humana I (Actividades Orientadoras)
Morfofisiopatología Humana I (Actividades Orientadoras)
Héctor Abraham
 
logros de la epidemiologia
logros de la epidemiologialogros de la epidemiologia
logros de la epidemiologia
Juliett Princcs
 
Historia de la Patologia
Historia de la PatologiaHistoria de la Patologia
Historia de la Patologia
MINSA
 
Historia De La Patologia Elena Soto
Historia De La Patologia Elena SotoHistoria De La Patologia Elena Soto
Historia De La Patologia Elena Soto
upaep
 
Lesion, muerte celular y necrosis (1)
Lesion, muerte celular y necrosis (1)Lesion, muerte celular y necrosis (1)
Lesion, muerte celular y necrosis (1)
yumaath
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
Noé González Gallegos
 
El proceso salud enfermedad
El proceso salud enfermedadEl proceso salud enfermedad
El proceso salud enfermedad
Vilma Tejada
 
Historia de la patologia
Historia de la patologiaHistoria de la patologia
Historia de la patologia
Jesús Mendivil
 
indicadores de salud
 indicadores de salud indicadores de salud
indicadores de salud
Natali Victoria Santolalla Estares
 
BIOÉTICA: Iatrogenia, Mala praxis, Negligencia
BIOÉTICA: Iatrogenia, Mala praxis, NegligenciaBIOÉTICA: Iatrogenia, Mala praxis, Negligencia
BIOÉTICA: Iatrogenia, Mala praxis, Negligencia
Bryan Priego
 
Legislacion Medica
Legislacion MedicaLegislacion Medica
Legislacion Medica
Nayeli Rodriguez
 
Evolución de la epidemiología
Evolución de la epidemiologíaEvolución de la epidemiología
Evolución de la epidemiología
Anibal Velasquez
 
NOM-017-SSA2-2012 Para la vigilancia epidemiológica
NOM-017-SSA2-2012 Para la vigilancia epidemiológicaNOM-017-SSA2-2012 Para la vigilancia epidemiológica
NOM-017-SSA2-2012 Para la vigilancia epidemiológica
Rodolfo Mejía
 
Problemas de salud pública en la comunidad
Problemas de salud pública en la comunidadProblemas de salud pública en la comunidad
Problemas de salud pública en la comunidad
Psicóloga en formación
 
Lesion celular diapositiva
Lesion celular diapositivaLesion celular diapositiva
Lesion celular diapositiva
Naszahir
 

La actualidad más candente (20)

2.aspectos ecològicos de la salud y la enfermedad (1)
2.aspectos ecològicos de la salud y la enfermedad (1)2.aspectos ecològicos de la salud y la enfermedad (1)
2.aspectos ecològicos de la salud y la enfermedad (1)
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
Lesion celular
Lesion celularLesion celular
Lesion celular
 
Evolucion de la salu publica
Evolucion de la salu publicaEvolucion de la salu publica
Evolucion de la salu publica
 
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA EPIDEMIOLOGIA
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA EPIDEMIOLOGIAPRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA EPIDEMIOLOGIA
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA EPIDEMIOLOGIA
 
Morfofisiopatología Humana I (Actividades Orientadoras)
Morfofisiopatología Humana I (Actividades Orientadoras)Morfofisiopatología Humana I (Actividades Orientadoras)
Morfofisiopatología Humana I (Actividades Orientadoras)
 
logros de la epidemiologia
logros de la epidemiologialogros de la epidemiologia
logros de la epidemiologia
 
Historia de la Patologia
Historia de la PatologiaHistoria de la Patologia
Historia de la Patologia
 
Historia De La Patologia Elena Soto
Historia De La Patologia Elena SotoHistoria De La Patologia Elena Soto
Historia De La Patologia Elena Soto
 
Lesion, muerte celular y necrosis (1)
Lesion, muerte celular y necrosis (1)Lesion, muerte celular y necrosis (1)
Lesion, muerte celular y necrosis (1)
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
 
El proceso salud enfermedad
El proceso salud enfermedadEl proceso salud enfermedad
El proceso salud enfermedad
 
Historia de la patologia
Historia de la patologiaHistoria de la patologia
Historia de la patologia
 
indicadores de salud
 indicadores de salud indicadores de salud
indicadores de salud
 
BIOÉTICA: Iatrogenia, Mala praxis, Negligencia
BIOÉTICA: Iatrogenia, Mala praxis, NegligenciaBIOÉTICA: Iatrogenia, Mala praxis, Negligencia
BIOÉTICA: Iatrogenia, Mala praxis, Negligencia
 
Legislacion Medica
Legislacion MedicaLegislacion Medica
Legislacion Medica
 
Evolución de la epidemiología
Evolución de la epidemiologíaEvolución de la epidemiología
Evolución de la epidemiología
 
NOM-017-SSA2-2012 Para la vigilancia epidemiológica
NOM-017-SSA2-2012 Para la vigilancia epidemiológicaNOM-017-SSA2-2012 Para la vigilancia epidemiológica
NOM-017-SSA2-2012 Para la vigilancia epidemiológica
 
Problemas de salud pública en la comunidad
Problemas de salud pública en la comunidadProblemas de salud pública en la comunidad
Problemas de salud pública en la comunidad
 
Lesion celular diapositiva
Lesion celular diapositivaLesion celular diapositiva
Lesion celular diapositiva
 

Destacado

Procesos endogenos i exogenos
Procesos endogenos i exogenosProcesos endogenos i exogenos
Procesos endogenos i exogenos
Eugee Tessone
 
ENDOGENO-EXOGENO
ENDOGENO-EXOGENOENDOGENO-EXOGENO
ENDOGENO-EXOGENO
Euler
 
Complicaciones de obesidad
Complicaciones de obesidadComplicaciones de obesidad
Complicaciones de obesidad
Bryan Agreda Benites
 
Enfermedades exogenas
Enfermedades exogenasEnfermedades exogenas
Enfermedades exogenas
melimonsacu
 
Enfermedades monogenicas
Enfermedades monogenicas Enfermedades monogenicas
Enfermedades monogenicas
Armando Van Buuren
 
FACTORES ENDOGENOS Y EXOGENOS
FACTORES ENDOGENOS Y EXOGENOS FACTORES ENDOGENOS Y EXOGENOS
FACTORES ENDOGENOS Y EXOGENOS
Alexandra Jacome
 
Andrés bello
Andrés belloAndrés bello
Andrés bello
Abby Black
 
Narrativa Romántica
Narrativa Romántica Narrativa Romántica
Narrativa Romántica
Patricia Gómez
 
Os Agentes do Relevo - Geografia
Os Agentes do Relevo - GeografiaOs Agentes do Relevo - Geografia
Os Agentes do Relevo - Geografia
Antonio Pinto Pereira
 
Juan vicente gonzales
Juan vicente gonzalesJuan vicente gonzales
Juan vicente gonzales
Orlando Mendez
 
Qué es volcán y cómo se forma
Qué es volcán y cómo se formaQué es volcán y cómo se forma
Qué es volcán y cómo se forma
cerredo
 
Origen de los volcanes
Origen de los volcanesOrigen de los volcanes
Origen de los volcanes
Carlos Ortega
 
Herencia Monogénica o Mendeliana
Herencia Monogénica o MendelianaHerencia Monogénica o Mendeliana
Herencia Monogénica o Mendeliana
Oswaldo A. Garibay
 
Volcanes
VolcanesVolcanes
Volcanes
quangeius
 
Modulo 3 agresiones al bebe por nacer (1)
Modulo 3 agresiones al bebe por nacer (1)Modulo 3 agresiones al bebe por nacer (1)
Modulo 3 agresiones al bebe por nacer (1)
celestebarahona1967
 
Procesos endogenos y exogenos
Procesos endogenos y exogenosProcesos endogenos y exogenos
Procesos endogenos y exogenos
Eddy Merino
 
Valoracion neurologica
Valoracion neurologicaValoracion neurologica
Valoracion neurologica
German Diaz
 
Acidos nucleicos-en-alteraciones-geneticas
Acidos nucleicos-en-alteraciones-geneticasAcidos nucleicos-en-alteraciones-geneticas
Acidos nucleicos-en-alteraciones-geneticas
Paulina Daniela Sanchez Bobadilla
 
Examen fisico neurologico
Examen fisico neurologicoExamen fisico neurologico
Examen fisico neurologico
Daniela Angel Schutte
 
Mediadores de la inflamación.
Mediadores de la inflamación.Mediadores de la inflamación.
Mediadores de la inflamación.
Carolina Garcia Rosas
 

Destacado (20)

Procesos endogenos i exogenos
Procesos endogenos i exogenosProcesos endogenos i exogenos
Procesos endogenos i exogenos
 
ENDOGENO-EXOGENO
ENDOGENO-EXOGENOENDOGENO-EXOGENO
ENDOGENO-EXOGENO
 
Complicaciones de obesidad
Complicaciones de obesidadComplicaciones de obesidad
Complicaciones de obesidad
 
Enfermedades exogenas
Enfermedades exogenasEnfermedades exogenas
Enfermedades exogenas
 
Enfermedades monogenicas
Enfermedades monogenicas Enfermedades monogenicas
Enfermedades monogenicas
 
FACTORES ENDOGENOS Y EXOGENOS
FACTORES ENDOGENOS Y EXOGENOS FACTORES ENDOGENOS Y EXOGENOS
FACTORES ENDOGENOS Y EXOGENOS
 
Andrés bello
Andrés belloAndrés bello
Andrés bello
 
Narrativa Romántica
Narrativa Romántica Narrativa Romántica
Narrativa Romántica
 
Os Agentes do Relevo - Geografia
Os Agentes do Relevo - GeografiaOs Agentes do Relevo - Geografia
Os Agentes do Relevo - Geografia
 
Juan vicente gonzales
Juan vicente gonzalesJuan vicente gonzales
Juan vicente gonzales
 
Qué es volcán y cómo se forma
Qué es volcán y cómo se formaQué es volcán y cómo se forma
Qué es volcán y cómo se forma
 
Origen de los volcanes
Origen de los volcanesOrigen de los volcanes
Origen de los volcanes
 
Herencia Monogénica o Mendeliana
Herencia Monogénica o MendelianaHerencia Monogénica o Mendeliana
Herencia Monogénica o Mendeliana
 
Volcanes
VolcanesVolcanes
Volcanes
 
Modulo 3 agresiones al bebe por nacer (1)
Modulo 3 agresiones al bebe por nacer (1)Modulo 3 agresiones al bebe por nacer (1)
Modulo 3 agresiones al bebe por nacer (1)
 
Procesos endogenos y exogenos
Procesos endogenos y exogenosProcesos endogenos y exogenos
Procesos endogenos y exogenos
 
Valoracion neurologica
Valoracion neurologicaValoracion neurologica
Valoracion neurologica
 
Acidos nucleicos-en-alteraciones-geneticas
Acidos nucleicos-en-alteraciones-geneticasAcidos nucleicos-en-alteraciones-geneticas
Acidos nucleicos-en-alteraciones-geneticas
 
Examen fisico neurologico
Examen fisico neurologicoExamen fisico neurologico
Examen fisico neurologico
 
Mediadores de la inflamación.
Mediadores de la inflamación.Mediadores de la inflamación.
Mediadores de la inflamación.
 

Similar a Factores exogenos

PPT PATOLOGIA 1 (2).pptx
PPT PATOLOGIA 1 (2).pptxPPT PATOLOGIA 1 (2).pptx
PPT PATOLOGIA 1 (2).pptx
JakelineeDelaCruz
 
CONCEPTOS BASICOS DE PATOLOGIA.pdf
CONCEPTOS BASICOS DE PATOLOGIA.pdfCONCEPTOS BASICOS DE PATOLOGIA.pdf
CONCEPTOS BASICOS DE PATOLOGIA.pdf
ASHLYRUBIVASQUEZORDO
 
mecanismos de enfermedad
mecanismos de enfermedadmecanismos de enfermedad
mecanismos de enfermedad
Magaly Albino Aquino
 
mecanismos de enfermedad
mecanismos de enfermedadmecanismos de enfermedad
mecanismos de enfermedad
Magaly Albino Aquino
 
42
4242
Lesión Celular
Lesión CelularLesión Celular
Lesión Celular
profepillado
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Factores
FactoresFactores
Factores
Brian Camacho
 
Agentes INFECCIOSOS
Agentes INFECCIOSOSAgentes INFECCIOSOS
Agentes INFECCIOSOS
Ronald
 
Trabajo de inmunología... Luis Alberto Reyes Dominguez
Trabajo de inmunología... Luis Alberto Reyes DominguezTrabajo de inmunología... Luis Alberto Reyes Dominguez
Trabajo de inmunología... Luis Alberto Reyes Dominguez
reyesalberto353
 
Unidad 6 vivir más, vivir mejor
Unidad 6  vivir más, vivir mejorUnidad 6  vivir más, vivir mejor
Unidad 6 vivir más, vivir mejor
auroracapel
 
Biologia tema 8
Biologia tema 8Biologia tema 8
Biologia tema 8
Matias ascanio
 
1.generalidades de patologia
1.generalidades de patologia 1.generalidades de patologia
1.generalidades de patologia
Adrian Ramirez Montesde Oca
 
Enfermedades ambientales proyecto...........edu
Enfermedades ambientales proyecto...........eduEnfermedades ambientales proyecto...........edu
Enfermedades ambientales proyecto...........edu
edusanto004
 
TRABAJO DE INVESTIGACION Sustancias
TRABAJO DE INVESTIGACION SustanciasTRABAJO DE INVESTIGACION Sustancias
TRABAJO DE INVESTIGACION Sustancias
jhoanico
 
Anatomia patologica
Anatomia patologicaAnatomia patologica
Anatomia patologica
Dolly Velazquez
 
Bioquímica
BioquímicaBioquímica
Bioquímica
Mafer Maya
 
Tema 6. Vivir más, vivir mejor.
Tema 6. Vivir más, vivir mejor.Tema 6. Vivir más, vivir mejor.
Tema 6. Vivir más, vivir mejor.
María José Morales
 
Archivo 3
Archivo 3Archivo 3
Archivo 3
vilmatorrico2
 
Salud y enfermedad cmc
Salud y enfermedad cmcSalud y enfermedad cmc
Salud y enfermedad cmc
mc8703
 

Similar a Factores exogenos (20)

PPT PATOLOGIA 1 (2).pptx
PPT PATOLOGIA 1 (2).pptxPPT PATOLOGIA 1 (2).pptx
PPT PATOLOGIA 1 (2).pptx
 
CONCEPTOS BASICOS DE PATOLOGIA.pdf
CONCEPTOS BASICOS DE PATOLOGIA.pdfCONCEPTOS BASICOS DE PATOLOGIA.pdf
CONCEPTOS BASICOS DE PATOLOGIA.pdf
 
mecanismos de enfermedad
mecanismos de enfermedadmecanismos de enfermedad
mecanismos de enfermedad
 
mecanismos de enfermedad
mecanismos de enfermedadmecanismos de enfermedad
mecanismos de enfermedad
 
42
4242
42
 
Lesión Celular
Lesión CelularLesión Celular
Lesión Celular
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
 
Factores
FactoresFactores
Factores
 
Agentes INFECCIOSOS
Agentes INFECCIOSOSAgentes INFECCIOSOS
Agentes INFECCIOSOS
 
Trabajo de inmunología... Luis Alberto Reyes Dominguez
Trabajo de inmunología... Luis Alberto Reyes DominguezTrabajo de inmunología... Luis Alberto Reyes Dominguez
Trabajo de inmunología... Luis Alberto Reyes Dominguez
 
Unidad 6 vivir más, vivir mejor
Unidad 6  vivir más, vivir mejorUnidad 6  vivir más, vivir mejor
Unidad 6 vivir más, vivir mejor
 
Biologia tema 8
Biologia tema 8Biologia tema 8
Biologia tema 8
 
1.generalidades de patologia
1.generalidades de patologia 1.generalidades de patologia
1.generalidades de patologia
 
Enfermedades ambientales proyecto...........edu
Enfermedades ambientales proyecto...........eduEnfermedades ambientales proyecto...........edu
Enfermedades ambientales proyecto...........edu
 
TRABAJO DE INVESTIGACION Sustancias
TRABAJO DE INVESTIGACION SustanciasTRABAJO DE INVESTIGACION Sustancias
TRABAJO DE INVESTIGACION Sustancias
 
Anatomia patologica
Anatomia patologicaAnatomia patologica
Anatomia patologica
 
Bioquímica
BioquímicaBioquímica
Bioquímica
 
Tema 6. Vivir más, vivir mejor.
Tema 6. Vivir más, vivir mejor.Tema 6. Vivir más, vivir mejor.
Tema 6. Vivir más, vivir mejor.
 
Archivo 3
Archivo 3Archivo 3
Archivo 3
 
Salud y enfermedad cmc
Salud y enfermedad cmcSalud y enfermedad cmc
Salud y enfermedad cmc
 

Factores exogenos

  • 1. Factores exógenos de la etiología del proceso patológico
  • 2. ETIOLOGIA La etiología es el primer paso del proceso patológico que estudia las causas de la enfermedad. En medicina (patogénesis) puede referirse al origen de la enfermedad Las tres causas que pueden ocasionar una enfermedad son: El medio ambiente, el agente y el huésped. En este caso el medio ambiente es un factor exógeno, el huésped y lo que se origine dentro de él son los factores endógenos y el agente es lo que produce la enfermedad un virus, una bacteria, un hongo etc. Agente En epidemiología los agentes son un conjunto de factores que se denominan factores etiológicos o factores causales, que están presentes en el medio ambiente y que pueden provocar enfermedades al huésped. Factor exógeno Es el medioambiente. Se entiende por medioambiente o medio ambiente al entorno que afecta y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o la sociedad en su conjunto.
  • 3. Entre los factores exógenos encontramos:  Privación de oxígeno  Factores físicos  Factores químicos y fármacos  Agentes infecciosos  Reacciones inmunológicas.  Alteraciones genéticas  Desequilibrios nutricionales. 1. Privación de oxígeno La hipoxia es la deficiencia de oxigeno que provoca lesiones celulares al reducir la respiración oxidativa aeróbica. La hipoxia es una causa muy importante y extremadamente frecuente de lesión y muerte celular. Las causas de hipoxia incluyen:  Una reducción del flujo sanguíneo (la llamada ISQUEMIA),  Oxigenación inadecuada de la sangre por un fracaso cardiorrespiratorio  Reducción de la capacidad de oxigenación de la sangre, como se describe en la anemia y la intoxicación por monóxido de carbono (que produce una monohixemoglobina de carbono estable que impide el transporte de oxigeno)  Tras una hemorragia importante.
  • 4. Según la gravedad del cuadro hipóxico, las células se pueden adaptar, sufrir lesiones o morir.  Por ejemplo: si un arteria es estenosa, el tejido que irriga este vaso puede inicialmente reducir su tamaño (atrofia), pero la hipoxia mas súbita o intensa puede causar lesiones y la muerte celular. 2. Agentes Físicos Los agentes físicos capaces de provocar lesiones celulares incluyen: Traumatismos mecánicos.  Temperaturas extremas (quemaduras y frio intenso)  Cambios súbitos de presión atmosférica.  Radiación  Choque Eléctrico. 3. Agentes Químicos y Fármacos. La lista de sustancias químicas que pueden producir lesiones celulares resulta inabarcable.  Las sustancias químicas sencillas, como la glucosa o sal en condiciones hipertónicas, pueden producir lesiones celulares directamente o mediante una alteración del equilibrio electrolítico celular.  Incluso el oxigeno en concentraciones altas resulta toxico.
  • 5.  Las cantidades mínimas de VENENOS como arsénico, cianuro o sales de mercurio, pueden destruir suficientes células en minutos u horas como para provocar la muerte.  Otras sustancias que pueden causar daños de nuestro ambiente diario son los contaminantes del aire; insecticidas y herbicidas;  Productos industriales y profesionales: como monóxido De carbono y amianto.  Drogas de recreo: como el alcohol.  Distintas drogas empleadas como tratamiento, que cada vez son más numerosas. 4. Reacciones Inmunológicas El sistema inmunitario realiza una función esencial en la defensa frente a los patógenos infecciosos, pero las reacciones inmunitarias pueden ser causa también de lesiones celulares.  Las reacciones dañinas frente a los auto antígenos endógenos son responsables de varias enfermedades auto inmunitarias.  Las reacciones inmunitarias frente a muchos agentes externos, como los microbios y las sustancias ambientales, también son causa importante de lesiones celulares y tisulares. 5. Alteraciones Genéticas Las alteraciones genéticas pueden provocar un defecto de extrema gravedad, como las malformaciones congénitas asociadas al síndrome de
  • 6. Down, que se debe a una alteración cromosómica, o defectos sutiles, como una menor vida de los eritrocitos en relación con sustituciones de aminoácidos únicos de la hemoglobina propia de la drepanocitosis. Los defectos genéticos pueden ser causa de:  Lesiones celulares por una deficiencia de proteínas estructurales, tal como los defectos enzimáticos de los errores congénitos del metabolismo, o  Por acumulación de ADN lesionado o proteínas mal plegadas, procesos ambos que pueden desencadenar la muerte celular cuando no se consigue repararlos.  Las variaciones de la constitución genética pueden influir también sobre la susceptibilidad de las células frente a las agresiones por sustancias químicas y ambientales de otro tipo. 6. Desequilibrios Nutricionales. Las alteraciones nutricionales siguen siendo una causa importante de daño celular.  Las deficiencias proteico calóricas provocan un tremendo número de muertes, sobre todo en las poblaciones menos favorecidas.  Las deficiencias de vitaminas específicas se encuentran en todo el mundo.  Los problemas nutricionales pueden ser autoimpuestos, como sucede en la anorexia nerviosa (el ayuno autoimpuesto)  Resulta irónico que el exceso de nutrición se haya convertido también en una causa importante de lesiones celulares.  El exceso de colesterol predispone la ateroesclerosis; la obesidad se asocia a un aumento de la incidencia de varias enfermedades importantes como la DIABETES, o el CANCER.
  • 7. La ateroesclerosis es virtualmente endémica en EE.UU. y la obesidad es muy frecuente. Además los problemas generados por la infra- y la hipernutrición, la composición de la dieta contribuye de forma significativa a una serie de enfermedades.