SlideShare una empresa de Scribd logo
MÚGATENOS FÍSICOS Y QUÍMICOS 
Jessica Selena García Coronilla
 En biología, un mutágeno (latín, "origen del 
cambio") es un agente físico, químico o biológico 
que altera o cambia la información genética 
(usualmente ADN) de un organismo y ello 
incrementa la frecuencia de mutaciones por encima 
del nivel natural
 Cuando numerosas mutaciones causan 
el cáncer adquieren la denominación 
de carcinógenos. No todas las mutaciones son 
causadas por mutágenos. Hay "mutaciones 
espontáneas", llamadas así debido a errores en 
la reparación y la recombinación del ADN.
 Mutágenos físicos: son radiaciones que pueden 
alterar la secuencia y estructura del ADN. Son 
ejemplos la radiación ultravioleta que origina 
dímeros depirimidina (generalmente de timina), y la 
radiación gamma y la alfa que son ionizantes.
 También se considerar agentes físicos los 
ultrasonidos, con 400.000 vibraciones por segundo, 
que han inducido mutaciones en Drosophila y en 
algunas plantas superiores, y centrifugación, que 
también producen variaciones cromosómicas 
estructurales.
 Radiación 
 La radiación es un proceso físico mediante el cual 
la energía viaja por el espacio. Hay 2 formas 
principales de esta energía: 
 Electromagnética: se describe como ondas de 
energía eléctrica. Por ejemplo: rayos gamma, rayos 
X, radiación ultravioleta.
 Corpuscular: está formado por partículas 
atómicas y subatómicas que se mueven a grandes 
velocidades y provocan daños cuando chocan con 
otras partículas incluyendo las moléculas 
biológicas. Por ejemplo: partículas alfa y partículas 
beta.
 Ambos se conocen como radicaciones ionizantes, 
porque producen iones capaces de reaccionar 
física y químicamente al ponerse en contacto con 
las moléculas biológicas.
 Pero no todas las formas mutagénicas de la 
radiación producen iones. La luz ultravioleta es un 
potente mutágeno con menos energía que la 
radiación ionizante. Las longitudes de onda con 
baja frecuencia tienen poca energía mientras que 
las longitudes de onda de alta frecuencia tienen 
mucha energía.
 Agentes Mutagenos Físicos: Aquí se incluyen las 
radiaciones atómicas, rayos X producen esterilidad 
en plantas, animales y hombre. También afectan a 
los tejidos como huesos, nervios, músculos, 
hígado, riñón, etc.
MUTÁGENOS QUÍMICOS: 
 Son compuestos químicos capaces de alterar las 
estructuras del ADN de forma brusca, como por 
ejemplo el ácido nitroso (agente 
desaminizante), brominas y algunos de sus 
compuestos.
 Análogos de bases 
 Estos análogos de bases o tautómeros tienen 
similitud estructural con las bases nitrogenadas, 
como por ejemplo el 5-bromouracilo o la 2- 
aminopurina, que se incorporan en el ADN que 
se replica en lugar de las bases 
correspondientes timina y adenina.
 Cuando uno de estos análogos de bases se 
introducen en el ADN, la replicación ocurre 
normalmente aunque se pueden producir errores 
de lectura que resultan en la incorporación de 
bases erróneas en la copia de ADN.
AGENTES QUE REACCIONAN CON EL ADN 
 Son moléculas que reaccionan directamente con el 
ADN, el cual no está replicándose, ocasionando 
cambios químicos en las bases lo que provoca 
apareamientos incorrectos. Se llama transición si 
se pasa de una base púrica a otra forma de 
apareamiento de otra base púrica o de una 
pirimidina en otra pirimidina;se denomina 
transversión si una purina se convierte en una 
pirimidina.
 Estos agentes son el ácido nitroso, 
la hidroxilamina, agentes alquilantes y otros. Los 
agentes alquilantes, junto con la luz ultravioleta son 
los agentes mutagénicos más potentes.
AGENTE INTERCALANTES 
 Son moléculas planas que se insertan entre dos 
pares de bases del ADN, separándolas entre sí. 
Durante la replicación, esta conformación anormal 
puede conducir a inserciones o deleciones en el 
ADN, originando mutaciones por corrimiento de 
lectura. Las sustancias más características de este 
grupo son las acridinas.
REACCIONES OXIDATIVAS 
 Las formas reactivas 
del oxígeno (superóxidos, peróxidos y 
radicales hidroxilo) que se producen durante 
el metabolismo normal, la radiación, el ozono y 
ciertas drogas pueden dañar el ADN e inducir 
mutaciones provocando cambios químicos en el 
ADN.
Mutagenos fisicos y quimicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutacionesggeorge_
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
remedios rguez
 
Material genético
Material genéticoMaterial genético
Material genético
Kennia T
 
Las Mutaciones
Las MutacionesLas Mutaciones
Las Mutaciones
Eliana Bigai
 
Estructura y funcion del adn
Estructura y funcion del adnEstructura y funcion del adn
Estructura y funcion del adnkRyss
 
Biologia 1 mutagenos
Biologia 1 mutagenosBiologia 1 mutagenos
Biologia 1 mutagenos
Orlando Palma PiÑa
 
Mutaciones y sus diversas clasificaciones. Lic Javier Cucaita
Mutaciones y sus diversas clasificaciones. Lic Javier CucaitaMutaciones y sus diversas clasificaciones. Lic Javier Cucaita
Mutaciones y sus diversas clasificaciones. Lic Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
Tipos de mutaciones
Tipos de mutacionesTipos de mutaciones
Tipos de mutacionesRoger Lopez
 
3 alelos letales
3 alelos letales3 alelos letales
3 alelos letalesRoddy Arela
 
Introduccion a la Genética
Introduccion a la GenéticaIntroduccion a la Genética
Introduccion a la Genética
Jaime Guillermo González Gámez
 
Mutaciones cromosómicas
Mutaciones cromosómicasMutaciones cromosómicas
Mutaciones cromosómicasRomán Ramírez
 
Diferenciacion celular
Diferenciacion celularDiferenciacion celular
Diferenciacion celularFausto Pantoja
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
mpuyuri
 
Presentación ADN
Presentación ADNPresentación ADN
Presentación ADN
Tania Estébanez Hernández
 
Mutaciones y evolución
Mutaciones y evoluciónMutaciones y evolución
Mutaciones y evolución
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Presentación Tema 4. Genética
Presentación Tema 4. GenéticaPresentación Tema 4. Genética
Presentación Tema 4. Genética
josemanuel7160
 
Herencia mendeliana
Herencia  mendelianaHerencia  mendeliana
Herencia mendeliana
Rosmakoch
 
Teoria cromosomica de la herencia
Teoria cromosomica de la herenciaTeoria cromosomica de la herencia
Teoria cromosomica de la herencia
Juan Carlos Barberá Luna
 

La actualidad más candente (20)

Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Material genético
Material genéticoMaterial genético
Material genético
 
Las Mutaciones
Las MutacionesLas Mutaciones
Las Mutaciones
 
Estructura y funcion del adn
Estructura y funcion del adnEstructura y funcion del adn
Estructura y funcion del adn
 
Biologia 1 mutagenos
Biologia 1 mutagenosBiologia 1 mutagenos
Biologia 1 mutagenos
 
Mutaciones y sus diversas clasificaciones. Lic Javier Cucaita
Mutaciones y sus diversas clasificaciones. Lic Javier CucaitaMutaciones y sus diversas clasificaciones. Lic Javier Cucaita
Mutaciones y sus diversas clasificaciones. Lic Javier Cucaita
 
Tipos de mutaciones
Tipos de mutacionesTipos de mutaciones
Tipos de mutaciones
 
3 alelos letales
3 alelos letales3 alelos letales
3 alelos letales
 
Introduccion a la Genética
Introduccion a la GenéticaIntroduccion a la Genética
Introduccion a la Genética
 
Mutaciones cromosómicas
Mutaciones cromosómicasMutaciones cromosómicas
Mutaciones cromosómicas
 
Diferenciacion celular
Diferenciacion celularDiferenciacion celular
Diferenciacion celular
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Herencia
HerenciaHerencia
Herencia
 
Presentación ADN
Presentación ADNPresentación ADN
Presentación ADN
 
Mutaciones y evolución
Mutaciones y evoluciónMutaciones y evolución
Mutaciones y evolución
 
Presentación Tema 4. Genética
Presentación Tema 4. GenéticaPresentación Tema 4. Genética
Presentación Tema 4. Genética
 
Mutaciones espontaneas
Mutaciones espontaneasMutaciones espontaneas
Mutaciones espontaneas
 
Herencia mendeliana
Herencia  mendelianaHerencia  mendeliana
Herencia mendeliana
 
Teoria cromosomica de la herencia
Teoria cromosomica de la herenciaTeoria cromosomica de la herencia
Teoria cromosomica de la herencia
 

Similar a Mutagenos fisicos y quimicos

Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
victorserranov
 
Agentes mutagénicos
Agentes mutagénicosAgentes mutagénicos
Agentes mutagénicos
Vanessa Tamayo
 
Toxicologia ocupacional y ambiental
Toxicologia ocupacional y ambientalToxicologia ocupacional y ambiental
Toxicologia ocupacional y ambientalAlejandro Machado
 
Angelaperez alteraciones geneticas
Angelaperez alteraciones geneticasAngelaperez alteraciones geneticas
Angelaperez alteraciones geneticas
Angela Perez Alejos
 
Propiedades de ácidos nucleicos: Mutación Espontánea e Inducida.
Propiedades de ácidos nucleicos: Mutación Espontánea e Inducida. Propiedades de ácidos nucleicos: Mutación Espontánea e Inducida.
Propiedades de ácidos nucleicos: Mutación Espontánea e Inducida.
Robert Miranda
 
Genetica. mutaciones
Genetica. mutacionesGenetica. mutaciones
Genetica. mutaciones
Yeritson Rios
 
ALTERACIONES GENÉTICAS
ALTERACIONES GENÉTICASALTERACIONES GENÉTICAS
ALTERACIONES GENÉTICAS
Norelis Bolívar Santamaría
 
Mutacion bertha parra
Mutacion bertha parraMutacion bertha parra
Mutacion bertha parra
Ely05663272
 
MUTACIONES
MUTACIONES MUTACIONES
MUTACIONES
llamds
 
Malformaciones genetica
Malformaciones geneticaMalformaciones genetica
Malformaciones genetica
johannykaroli
 
Malformacion genetica
Malformacion geneticaMalformacion genetica
Malformacion genetica
Norman Medina
 
Agentes mutagenicos
Agentes mutagenicosAgentes mutagenicos
Agentes mutagenicos
Daniela Vega RedWitch
 
ALTERACIONES DE LA INFORMACÓN GENÉTICA
ALTERACIONES DE LA INFORMACÓN GENÉTICAALTERACIONES DE LA INFORMACÓN GENÉTICA
ALTERACIONES DE LA INFORMACÓN GENÉTICA
Eyra Araujo
 
Daniela aguilar alteraciones genetica
Daniela aguilar alteraciones geneticaDaniela aguilar alteraciones genetica
Daniela aguilar alteraciones genetica
Daniela2526
 
Tarea 8 genetica y conducta
Tarea  8 genetica y conductaTarea  8 genetica y conducta
Tarea 8 genetica y conducta
fabianapochenkina
 
Malformacionesgeneticas seylitzdiaz17228519
Malformacionesgeneticas seylitzdiaz17228519Malformacionesgeneticas seylitzdiaz17228519
Malformacionesgeneticas seylitzdiaz17228519
jaquediaz239
 
Diaposit radicales
Diaposit radicalesDiaposit radicales
Diaposit radicalesmarciamejiav
 
Alteraciones de la Informacion Genetica
Alteraciones de la Informacion GeneticaAlteraciones de la Informacion Genetica
Alteraciones de la Informacion Genetica
Freddy Javier Agreda
 
Mutuacion
MutuacionMutuacion
Mutuacion
irinafame
 

Similar a Mutagenos fisicos y quimicos (20)

Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Agentes mutagénicos
Agentes mutagénicosAgentes mutagénicos
Agentes mutagénicos
 
Toxicologia ocupacional y ambiental
Toxicologia ocupacional y ambientalToxicologia ocupacional y ambiental
Toxicologia ocupacional y ambiental
 
Angelaperez alteraciones geneticas
Angelaperez alteraciones geneticasAngelaperez alteraciones geneticas
Angelaperez alteraciones geneticas
 
Propiedades de ácidos nucleicos: Mutación Espontánea e Inducida.
Propiedades de ácidos nucleicos: Mutación Espontánea e Inducida. Propiedades de ácidos nucleicos: Mutación Espontánea e Inducida.
Propiedades de ácidos nucleicos: Mutación Espontánea e Inducida.
 
Genetica. mutaciones
Genetica. mutacionesGenetica. mutaciones
Genetica. mutaciones
 
Mutágeno
Mutágeno Mutágeno
Mutágeno
 
ALTERACIONES GENÉTICAS
ALTERACIONES GENÉTICASALTERACIONES GENÉTICAS
ALTERACIONES GENÉTICAS
 
Mutacion bertha parra
Mutacion bertha parraMutacion bertha parra
Mutacion bertha parra
 
MUTACIONES
MUTACIONES MUTACIONES
MUTACIONES
 
Malformaciones genetica
Malformaciones geneticaMalformaciones genetica
Malformaciones genetica
 
Malformacion genetica
Malformacion geneticaMalformacion genetica
Malformacion genetica
 
Agentes mutagenicos
Agentes mutagenicosAgentes mutagenicos
Agentes mutagenicos
 
ALTERACIONES DE LA INFORMACÓN GENÉTICA
ALTERACIONES DE LA INFORMACÓN GENÉTICAALTERACIONES DE LA INFORMACÓN GENÉTICA
ALTERACIONES DE LA INFORMACÓN GENÉTICA
 
Daniela aguilar alteraciones genetica
Daniela aguilar alteraciones geneticaDaniela aguilar alteraciones genetica
Daniela aguilar alteraciones genetica
 
Tarea 8 genetica y conducta
Tarea  8 genetica y conductaTarea  8 genetica y conducta
Tarea 8 genetica y conducta
 
Malformacionesgeneticas seylitzdiaz17228519
Malformacionesgeneticas seylitzdiaz17228519Malformacionesgeneticas seylitzdiaz17228519
Malformacionesgeneticas seylitzdiaz17228519
 
Diaposit radicales
Diaposit radicalesDiaposit radicales
Diaposit radicales
 
Alteraciones de la Informacion Genetica
Alteraciones de la Informacion GeneticaAlteraciones de la Informacion Genetica
Alteraciones de la Informacion Genetica
 
Mutuacion
MutuacionMutuacion
Mutuacion
 

Último

Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 

Último (20)

Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 

Mutagenos fisicos y quimicos

  • 1. MÚGATENOS FÍSICOS Y QUÍMICOS Jessica Selena García Coronilla
  • 2.  En biología, un mutágeno (latín, "origen del cambio") es un agente físico, químico o biológico que altera o cambia la información genética (usualmente ADN) de un organismo y ello incrementa la frecuencia de mutaciones por encima del nivel natural
  • 3.  Cuando numerosas mutaciones causan el cáncer adquieren la denominación de carcinógenos. No todas las mutaciones son causadas por mutágenos. Hay "mutaciones espontáneas", llamadas así debido a errores en la reparación y la recombinación del ADN.
  • 4.
  • 5.
  • 6.  Mutágenos físicos: son radiaciones que pueden alterar la secuencia y estructura del ADN. Son ejemplos la radiación ultravioleta que origina dímeros depirimidina (generalmente de timina), y la radiación gamma y la alfa que son ionizantes.
  • 7.  También se considerar agentes físicos los ultrasonidos, con 400.000 vibraciones por segundo, que han inducido mutaciones en Drosophila y en algunas plantas superiores, y centrifugación, que también producen variaciones cromosómicas estructurales.
  • 8.  Radiación  La radiación es un proceso físico mediante el cual la energía viaja por el espacio. Hay 2 formas principales de esta energía:  Electromagnética: se describe como ondas de energía eléctrica. Por ejemplo: rayos gamma, rayos X, radiación ultravioleta.
  • 9.  Corpuscular: está formado por partículas atómicas y subatómicas que se mueven a grandes velocidades y provocan daños cuando chocan con otras partículas incluyendo las moléculas biológicas. Por ejemplo: partículas alfa y partículas beta.
  • 10.  Ambos se conocen como radicaciones ionizantes, porque producen iones capaces de reaccionar física y químicamente al ponerse en contacto con las moléculas biológicas.
  • 11.  Pero no todas las formas mutagénicas de la radiación producen iones. La luz ultravioleta es un potente mutágeno con menos energía que la radiación ionizante. Las longitudes de onda con baja frecuencia tienen poca energía mientras que las longitudes de onda de alta frecuencia tienen mucha energía.
  • 12.  Agentes Mutagenos Físicos: Aquí se incluyen las radiaciones atómicas, rayos X producen esterilidad en plantas, animales y hombre. También afectan a los tejidos como huesos, nervios, músculos, hígado, riñón, etc.
  • 13. MUTÁGENOS QUÍMICOS:  Son compuestos químicos capaces de alterar las estructuras del ADN de forma brusca, como por ejemplo el ácido nitroso (agente desaminizante), brominas y algunos de sus compuestos.
  • 14.  Análogos de bases  Estos análogos de bases o tautómeros tienen similitud estructural con las bases nitrogenadas, como por ejemplo el 5-bromouracilo o la 2- aminopurina, que se incorporan en el ADN que se replica en lugar de las bases correspondientes timina y adenina.
  • 15.  Cuando uno de estos análogos de bases se introducen en el ADN, la replicación ocurre normalmente aunque se pueden producir errores de lectura que resultan en la incorporación de bases erróneas en la copia de ADN.
  • 16. AGENTES QUE REACCIONAN CON EL ADN  Son moléculas que reaccionan directamente con el ADN, el cual no está replicándose, ocasionando cambios químicos en las bases lo que provoca apareamientos incorrectos. Se llama transición si se pasa de una base púrica a otra forma de apareamiento de otra base púrica o de una pirimidina en otra pirimidina;se denomina transversión si una purina se convierte en una pirimidina.
  • 17.  Estos agentes son el ácido nitroso, la hidroxilamina, agentes alquilantes y otros. Los agentes alquilantes, junto con la luz ultravioleta son los agentes mutagénicos más potentes.
  • 18. AGENTE INTERCALANTES  Son moléculas planas que se insertan entre dos pares de bases del ADN, separándolas entre sí. Durante la replicación, esta conformación anormal puede conducir a inserciones o deleciones en el ADN, originando mutaciones por corrimiento de lectura. Las sustancias más características de este grupo son las acridinas.
  • 19. REACCIONES OXIDATIVAS  Las formas reactivas del oxígeno (superóxidos, peróxidos y radicales hidroxilo) que se producen durante el metabolismo normal, la radiación, el ozono y ciertas drogas pueden dañar el ADN e inducir mutaciones provocando cambios químicos en el ADN.