SlideShare una empresa de Scribd logo
MUTACIONES
MARIA CUADRADO
ELISA ROMAN
IRENE LOPEZ
PAULA CAMPOS
CLARA FUENTES
MUTACIONES
 Definición de mutación.
 Mutación somática y mutación en la línea germinal.
 Tipos de mutaciones según sus consecuencias.
 Mutaciones cromosómicas.
 Mutaciones génicas o moleculares.
 Tasas de mutación.
 Mutación y evolución.
 Mutación y cáncer.
 Mutaciones y genética de poblaciones.
 Tipos de poblaciones en el VIH.
Definición de Mutación
Consiste en un cambio en la información
genética (ADN) que produce un cambio en
las características del ser vivo. Pueden ser
heredables (óvulos y espermatozoides).
Muta el gen(el que alberga los datos
encontrados en el ADN) y a partir de la
mutación se pueden dar numerosas
enfermedades.
Se produce al hacer la replicación del ADN,
ya que sucede algo con lo que varían sus
nucleótidos.
En la replicación
del ADN se
sustituye la A
(Adenina) por la
T (Tinina), y la C
(Citosina) por la
G (Guanina). Si
esto no es así,
se produce una
mutación.
Mutación somática
 Es la que afecta a las células somáticas del
individuo. como consecuencia aparecen
individuos mosaico que poseen dos líneas
celulares diferentes con distinto genotipo.
 Una vez que una célula sufre una mutación
todas las células que derivan de ella por
divisiones mitóticas heredaran la mutación.
Mutación en la línea germinal
 Se denomina al cambio genético en las
células reproductoras del cuerpo (óvulo o
espermatozoide) que se incorpora en el ADN
de cada célula del cuerpo de los
descendientes. Las mutaciones de la línea
germinal se transmiten de padres a hijos.
También se llama mutación hereditaria.
TIPOS DE MUTACIONES SEGÚN
SUS CONSECUENCIAS
 Mutaciones morfológicas
Afectan a la morfología del individuo, a
su distribución corporal. Modifican el
coloro la forma de cualquier órgano de
un animal o de una planta. Suelen
producir malformaciones.
Mutaciones letales y deletéreas
Son las que afectan la supervivencia
de los individuos, ocasionándoles la
muerte antes de alcanzar la madurez
sexual. Cuando la mutación no
produce la muerte, sino una
disminución de la capacidad del
individuo para sobrevivir y/o
reproducirse, se dice que la mutación
es deletérea.
Mutaciones condicionales
Son aquellas que sólo presentan el
fenotipo mutante en
determinadas condicionesambientales
(denominadas condiciones restrictivas),
mostrando la característica silvestre en
las demás condiciones del medio
ambiente (condiciones permisivas).
Mutaciones bioquímicas o
nutritivas
Son los cambios que generan una
pérdida o un cambio de alguna función
bioquímica como, por ejemplo, la
actividad de una determinada enzima.
Se detectan ya que el organismo que
presenta esta mutación no puede
crecer o proliferar en un medio de
cultivo por ejemplo, a no ser que se le
suministre un compuesto determinado.
MUTACIONES
CROMOSOMICAS
 Las mutaciones cromosómicas son
modificaciones en el número total de
cromosomas, la duplicación o supresión de
genes o de segmentos de un cromosoma y la
reordenación del material genético dentro o
entre cromosomas.
Hay 3 tipos de mutaciones cromosómicas:
 Reordenamientos cromosómicos:
implican cambios en la estructura de los
cromosomas (duplicación, deleción,
inversión , traslocación y formación de
cromosomas en anillo).
 Aneuploidías:supone un aumento o
disminución en el número de
cromosomas.
 Poliploidia: presencia de conjuntos
 Síndrome de Klinefelter
se considera la anomalía gonosómica más común
en los humanos. Los afectados presentan un
cromosoma “X” supernumerario lo que
conduce a fallo testicular primario con
infertilidad e hipoandrogenismo. A pesar de la
relativa frecuencia del padecimiento en recién
nacidos vivos, se estima que la mitad de los
productos 47, XXY se abortan de manera
espontánea.
 Síndrome de Turner
 o Monosomía X es una enfermedad genética
caracterizada por presencia de un solo
'cromosoma X. La falta de cromosoma Y
determina el sexo femenino de todos los
individuos afectados, y la ausencia de todo o
parte del segundo cromosoma X determina la
falta de desarrollo de los caracteres sexuales
primarios y secundarios. Esto confiere a las
mujeres que padecen el síndrome de Turner
un aspecto infantil e infertilidad de por vida
 Trisomía 21 o Síndrome de Down que tienen
47 cromosomas.
 Trisomía sexual XYY o Síndrome del doble Y.
 Cromosoma extra Síndrome de Down.
Mutación génica
 La alteración de la secuencia de ADN, mediante
el proceso de mutación, es el origen primario de
toda la variación genética. Las variantes alélicas
que surgen por mutación y que son transmitidas
de generación en generación hacen posible la
evolución. Las mutaciones que se producen en
las líneas germinales son las importantes
porque pueden ser transmitidas a la
descendencia; aunque hay algunas mutaciones
somáticas que pueden ser heredadas cuando
las estructuras reproductivas surgen de
meristemos somáticos.
Tasas de mutación
 Hay varias unidades naturales de tiempo para cada
uno de estos tipos, con tasas que se caracterizan
ya sea como mutaciones por par de bases por la
división celular, por gen por generación, o por
genoma por generación. La tasa de mutación de un
organismo es una característica evolucionado y
está fuertemente influenciado por la genética de
cada organismo, además de la fuerte influencia del
medio ambiente. Los límites superior e inferior para
que las tasas de mutación pueden evolucionar es el
tema de la investigación en curso.
Variación en las tasas de
mutación
 Las tasas de mutación varían entre especies e incluso entre
diferentes regiones del genoma de una sola especie. Estas
diferentes tasas de sustitución de nucleótidos se miden en
sustituciones por par de bases por generación. Por ejemplo, las
mutaciones en ADN "basura" que no afectan a la función de
organismo tienden a acumularse a un ritmo más rápido que las
mutaciones en el ADN que está activamente en uso en el
organismo.
 La tasa de mutación de un organismo puede cambiar en
respuesta al estrés ambiental. Por ejemplo, la luz UV daña el
ADN, lo que puede dar lugar a error intentos expuestas por la
célula para llevar a cabo la reparación del ADN.
 La tasa de mutación humana es mayor en la línea germinal
masculina que la femenina, pero las estimaciones de la tasa
exacta ha variado en un orden de magnitud o más.
Espectro mutacional
 El espectro de mutación de un organismo es la velocidad a la
que diferentes mutaciones ocurren en diferentes sitios.
Normalmente se consideran dos sitios, cada uno de los cuales
puede tener tres mutaciones, lo que resulta en seis tasas totales
de más espectros de mutación. Los dos sitios son los dos pares
correctos posibles en el ADN: A: Los pares de T y C: G pares.
Evolución de las tasas de
mutación
 Hay tres teorías sobre los factores que determinan la evolución
de la tasa de mutación. La tasa de mutación óptima de los
organismos puede ser determinada por un equilibrio entre los
costes de una alta tasa de mutación, tales como mutaciones
deletéreas. En segundo lugar, las tasas de mutación más altas
aumentan la tasa de mutaciones beneficiosas, y la evolución
pueden impedir una disminución de la tasa de mutación con el
fin de mantener las tasas óptimas de adaptación. Por último, la
selección natural puede fallar para optimizar la tasa de mutación
debido a los beneficios relativamente de menor importancia de la
reducción de la tasa de mutación, y por lo tanto la tasa de
mutación observada es el producto de los procesos neutros. Los
virus que utilizan ARN como su material genético tienen tasas de
mutación rápidas, que puede ser una ventaja ya que estos virus
evolucionarán constantemente y rápidamente, y de este modo
evadir las respuestas defensivas de por ejemplo, el sistema
inmune humano.
MUTACIÓN Y EVOLUCIÓN
 La selección natural actúa para incrementar la
frecuencia de las mutaciones ventajosas, que es
como se produce el cambio evolutivo, ya que esos
organismos con mutaciones ventajosas tienen más
posibilidades de sobrevivir, reproducirse y transmitir
las mutaciones a su descendencia.
MUTACIÓN Y EVOLUCIÓN
• La mutación desventajosa surge a la misma
velocidad a la que la selección natural la
elimina, por lo que las poblaciones nunca
están completamente limpias de formas
mutantes desventajosas de los genes.
• Esas mutaciones que no resultan ventajosas
pueden ser el origen de enfermedades
genéticas que pueden transmitirse a la
siguiente generación.
MUTACIÓN Y EVOLUCIÓN
 La selección
natural no actúa
sobre las
mutaciones
neutrales. Dentro
de las mutaciones
no neutras, las
mutaciones
desventajosas
son mucho más
frecuentes que las
mutaciones
El papel de las mutaciones en el
cáncer
 Las mutaciones en los genes regulatorios claves alteran el estado de
las células y pueden causar el crecimiento irregular visto en el cáncer.
 Para casi todos los tipos de cáncer que se han estudiado, parece que la
transición de una célula sana y normal a una célula cancerosa es una
progresión por pasos que requiere cambios genéticos en
varios oncogenes y supresores de tumor diferentes. Esta es la razón
por la cual el cáncer es mucho más prevalente en individuos de edades
mayores. Para generar una célula cancerosa, una series de mutaciones
deben ocurrir en la misma célula. Ya que la probabilidad de que
cualquier gen sea mutado es muy baja, es razonable decir que la
probabilidad de varias mutaciones en la misma célula es aún más
improbable. Por esta razón las células en un cuerpo de 70 años han
tenido más tiempo para acumular los cambios que son necesarios para
formar células cancerosas pero las células en el cuerpo de un niño son
menos probables de adquirir los cambios genéticos requeridos. Por
supuesto, algunos niños sí pueden tener cáncer pero es mucho más
común en individuos más viejos.
 Esta gráfica demuestra los números del cáncer del colon en los
Estados Unidos como una función de la edad. Las gráficas
fueron obtenidas del National Cancer Institute.
MUTACIONES Y GENÉTICAS DE
LA POBLACIÓN
• El rol de la mutación en la evolución es primordial,
porque es la única fuente de genes nuevos. Sin
embargo, una vez que un nuevo gen ha aparecido
en la población, ya no es él mismo quien va a
determinar su futuro.
MUTACIONES Y GENÉTICAS
DE LA POBLACIÓN
 A nivel de población, la persistencia depende
de la mantención de la información genética.
 Para lograr esto, los organismos intentan
disminuir la tasa de mutación y limitar las
mutaciones deletéreas.
 Sin embargo, la adaptación a nuevas
situaciones necesita un cierto nivel de
variación genética para obtener mutaciones
raras y benéficas.
Tipos de mutaciones en el VIH
 El VIH es “resistente” a un medicamento cuando
continúa multiplicándose. Los cambios o mutaciones en
el virus causan la resistencia. El VIH muta casi todas las
veces que produce nuevas copias de sí mismo.
Cualquier otra forma diferente al tipo salvaje es
considerada una mutación.
 Cuanto más se multiplica el VIH, más mutaciones
aparecen. Estas mutaciones suceden accidentalmente.
El virus no “sabe” qué mutaciones resistirán a los
medicamentos.
Hay tres tipos de resistencia:
 Resistencia clínica: el VHI se multiplica con
rapidez en el cuerpo.
 Resistencia fenotípica: el VIH se multiplica
en tubos de ensayo cuando se agregan
antirretrovirales (ARVs).
 Resistencia genotípica: el código genético
del VIH tiene mutaciones que están
relacionadas con la resistencia a los ARVs.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mutaciones genéticas 2° medio
Mutaciones genéticas 2° medioMutaciones genéticas 2° medio
Mutaciones genéticas 2° medio
Daniela Quezada
 
Genetica medica variabilidad genética
Genetica medica variabilidad genéticaGenetica medica variabilidad genética
Genetica medica variabilidad genética
Ghabby Araujo Ramírez
 
Genetica mendeliana
Genetica mendelianaGenetica mendeliana
Genetica mendeliana
Belén Ruiz González
 
Malformaciones geneticas- Mutacion
Malformaciones geneticas- MutacionMalformaciones geneticas- Mutacion
Malformaciones geneticas- Mutacion
jualyr
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
ggeorge_
 
Variabilidad Genetica - Fenotipo, Genotipo
Variabilidad Genetica - Fenotipo, GenotipoVariabilidad Genetica - Fenotipo, Genotipo
Variabilidad Genetica - Fenotipo, Genotipo
Alejandro Hernandez A
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
mpuyuri
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
jujosansan
 
Codigo Genetico
Codigo GeneticoCodigo Genetico
Codigo Genetico
jent46
 
mutaciones geneticas
mutaciones geneticas mutaciones geneticas
mutaciones geneticas
Miguel Rodrifuez
 
Concepto de mutación. Importancia de las mutaciones como mecanismos de variab...
Concepto de mutación. Importancia de las mutaciones como mecanismos de variab...Concepto de mutación. Importancia de las mutaciones como mecanismos de variab...
Concepto de mutación. Importancia de las mutaciones como mecanismos de variab...
Alma Sykes'
 
Alelos multiples y herencia poligenica
Alelos multiples y herencia poligenicaAlelos multiples y herencia poligenica
Alelos multiples y herencia poligenica
Bryan Fernando Reyes
 
Mutacion de adn
Mutacion de adnMutacion de adn
Mutacion de adn
Liliana Tineo Chasquero
 
Herencia influenciada por el sexo
Herencia influenciada por el sexo Herencia influenciada por el sexo
Herencia influenciada por el sexo
Bio0404
 
Mutaciones puntuales
Mutaciones puntuales Mutaciones puntuales
Mutaciones puntuales
Caro Quelal Echeverría
 
Reparación de ADN
Reparación de ADNReparación de ADN
Reparación de ADN
Oswaldo A. Garibay
 
Mutaciones genómicas
Mutaciones genómicasMutaciones genómicas
Mutaciones genómicas
Javiera Castillo
 
Mutaciones y sus tipos
Mutaciones y sus tiposMutaciones y sus tipos
Mutaciones y sus tipos
Ariz Rondon
 
Clase 9 genética de poblaciones
Clase 9 genética de poblacionesClase 9 genética de poblaciones
Clase 9 genética de poblaciones
Elton Volitzki
 
Variacion genetica
Variacion geneticaVariacion genetica
Variacion genetica
asdefer-vazquez1
 

La actualidad más candente (20)

Mutaciones genéticas 2° medio
Mutaciones genéticas 2° medioMutaciones genéticas 2° medio
Mutaciones genéticas 2° medio
 
Genetica medica variabilidad genética
Genetica medica variabilidad genéticaGenetica medica variabilidad genética
Genetica medica variabilidad genética
 
Genetica mendeliana
Genetica mendelianaGenetica mendeliana
Genetica mendeliana
 
Malformaciones geneticas- Mutacion
Malformaciones geneticas- MutacionMalformaciones geneticas- Mutacion
Malformaciones geneticas- Mutacion
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Variabilidad Genetica - Fenotipo, Genotipo
Variabilidad Genetica - Fenotipo, GenotipoVariabilidad Genetica - Fenotipo, Genotipo
Variabilidad Genetica - Fenotipo, Genotipo
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Codigo Genetico
Codigo GeneticoCodigo Genetico
Codigo Genetico
 
mutaciones geneticas
mutaciones geneticas mutaciones geneticas
mutaciones geneticas
 
Concepto de mutación. Importancia de las mutaciones como mecanismos de variab...
Concepto de mutación. Importancia de las mutaciones como mecanismos de variab...Concepto de mutación. Importancia de las mutaciones como mecanismos de variab...
Concepto de mutación. Importancia de las mutaciones como mecanismos de variab...
 
Alelos multiples y herencia poligenica
Alelos multiples y herencia poligenicaAlelos multiples y herencia poligenica
Alelos multiples y herencia poligenica
 
Mutacion de adn
Mutacion de adnMutacion de adn
Mutacion de adn
 
Herencia influenciada por el sexo
Herencia influenciada por el sexo Herencia influenciada por el sexo
Herencia influenciada por el sexo
 
Mutaciones puntuales
Mutaciones puntuales Mutaciones puntuales
Mutaciones puntuales
 
Reparación de ADN
Reparación de ADNReparación de ADN
Reparación de ADN
 
Mutaciones genómicas
Mutaciones genómicasMutaciones genómicas
Mutaciones genómicas
 
Mutaciones y sus tipos
Mutaciones y sus tiposMutaciones y sus tipos
Mutaciones y sus tipos
 
Clase 9 genética de poblaciones
Clase 9 genética de poblacionesClase 9 genética de poblaciones
Clase 9 genética de poblaciones
 
Variacion genetica
Variacion geneticaVariacion genetica
Variacion genetica
 

Destacado

Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
remedios rguez
 
MUTACIONES
MUTACIONESMUTACIONES
MUTACIONES
jaimeyalex
 
Ud.15. mutaciones
Ud.15. mutacionesUd.15. mutaciones
Ud.15. mutaciones
biologiahipatia
 
Mutaciones genéticas 1
Mutaciones genéticas 1Mutaciones genéticas 1
Mutaciones genéticas 1
Cristian Carrera
 
MUTACIONES GÉNICAS Y CROMOSÓMICAS
MUTACIONES GÉNICAS Y CROMOSÓMICASMUTACIONES GÉNICAS Y CROMOSÓMICAS
MUTACIONES GÉNICAS Y CROMOSÓMICAS
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Mutacion, Sindromes y Enfermedades Geneticas en Humanos
Mutacion, Sindromes y Enfermedades Geneticas en Humanos Mutacion, Sindromes y Enfermedades Geneticas en Humanos
Mutacion, Sindromes y Enfermedades Geneticas en Humanos
Shania laly
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Region Andina
Region AndinaRegion Andina
Region Andina
julimesa02
 
Mutaciones myo 2013
Mutaciones myo 2013Mutaciones myo 2013
Mutaciones myo 2013
Casimiro Barbado
 
Mut aciones numero 2.pptx modificacion 3
Mut aciones numero 2.pptx modificacion 3Mut aciones numero 2.pptx modificacion 3
Mut aciones numero 2.pptx modificacion 3
LeidyJrr
 
Genetica y conducta mutaciones
Genetica y conducta mutacionesGenetica y conducta mutaciones
Genetica y conducta mutaciones
aikelys
 
Las mutaciones
Las mutacionesLas mutaciones
Las mutaciones
victorserranov
 
Mutaciones 10
Mutaciones 10Mutaciones 10
Alteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genéticaAlteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genética
Francisco Aparicio
 
Mutación genética
Mutación genética Mutación genética
Mutación genética
Maria_Quintero
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
tuinky09andy
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
quimbioalmazan
 
Mecanismos de especiación
Mecanismos de especiaciónMecanismos de especiación
Mecanismos de especiación
Noraida C
 
Tema33 mutagenicidad y concepto de mutacion &
Tema33  mutagenicidad y concepto de mutacion &Tema33  mutagenicidad y concepto de mutacion &
Tema33 mutagenicidad y concepto de mutacion &
Saam Ha
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
veronica0712
 

Destacado (20)

Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
MUTACIONES
MUTACIONESMUTACIONES
MUTACIONES
 
Ud.15. mutaciones
Ud.15. mutacionesUd.15. mutaciones
Ud.15. mutaciones
 
Mutaciones genéticas 1
Mutaciones genéticas 1Mutaciones genéticas 1
Mutaciones genéticas 1
 
MUTACIONES GÉNICAS Y CROMOSÓMICAS
MUTACIONES GÉNICAS Y CROMOSÓMICASMUTACIONES GÉNICAS Y CROMOSÓMICAS
MUTACIONES GÉNICAS Y CROMOSÓMICAS
 
Mutacion, Sindromes y Enfermedades Geneticas en Humanos
Mutacion, Sindromes y Enfermedades Geneticas en Humanos Mutacion, Sindromes y Enfermedades Geneticas en Humanos
Mutacion, Sindromes y Enfermedades Geneticas en Humanos
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Region Andina
Region AndinaRegion Andina
Region Andina
 
Mutaciones myo 2013
Mutaciones myo 2013Mutaciones myo 2013
Mutaciones myo 2013
 
Mut aciones numero 2.pptx modificacion 3
Mut aciones numero 2.pptx modificacion 3Mut aciones numero 2.pptx modificacion 3
Mut aciones numero 2.pptx modificacion 3
 
Genetica y conducta mutaciones
Genetica y conducta mutacionesGenetica y conducta mutaciones
Genetica y conducta mutaciones
 
Las mutaciones
Las mutacionesLas mutaciones
Las mutaciones
 
Mutaciones 10
Mutaciones 10Mutaciones 10
Mutaciones 10
 
Alteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genéticaAlteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genética
 
Mutación genética
Mutación genética Mutación genética
Mutación genética
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Mecanismos de especiación
Mecanismos de especiaciónMecanismos de especiación
Mecanismos de especiación
 
Tema33 mutagenicidad y concepto de mutacion &
Tema33  mutagenicidad y concepto de mutacion &Tema33  mutagenicidad y concepto de mutacion &
Tema33 mutagenicidad y concepto de mutacion &
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
 

Similar a Mutaciones

Tarea de mutaciones
Tarea de mutacionesTarea de mutaciones
Tarea de mutaciones
Gerith Ballesteros
 
Tarea 8 genetica
Tarea 8 geneticaTarea 8 genetica
Tarea 8 genetica
dayan cabrera
 
Alteracion de la informacion genetica
Alteracion de la informacion geneticaAlteracion de la informacion genetica
Alteracion de la informacion genetica
Yomimar
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
oriana123b
 
Teoria mutacion
Teoria mutacionTeoria mutacion
Teoria mutacion
Carmen507pty
 
Alumno angel fernandez tarea 8 genetica y conducta.
Alumno angel fernandez tarea 8 genetica y conducta.Alumno angel fernandez tarea 8 genetica y conducta.
Alumno angel fernandez tarea 8 genetica y conducta.
marlyn velazco
 
Mutacion bertha parra
Mutacion bertha parraMutacion bertha parra
Mutacion bertha parra
Ely05663272
 
Alteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genéticaAlteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genética
AndreaNaddaf3
 
Las mutaciones
Las mutacionesLas mutaciones
Las mutaciones
josue andrade hernandez
 
Alteración de la información genética
Alteración de la información genéticaAlteración de la información genética
Alteración de la información genética
Karina Durán
 
Alteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genéticaAlteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genética
NelsonMorales20
 
Alteraciones de la Informacion Genetica
Alteraciones de la Informacion GeneticaAlteraciones de la Informacion Genetica
Alteraciones de la Informacion Genetica
Freddy Javier Agreda
 
Alteraciones geneticas
Alteraciones geneticasAlteraciones geneticas
Alteraciones geneticas
Rafael D Rivas
 
Nataly gonzalez alteracionesgeneticas
Nataly gonzalez alteracionesgeneticasNataly gonzalez alteracionesgeneticas
Nataly gonzalez alteracionesgeneticas
natytoys
 
Tarea 8.g.c.marle p.htp
Tarea 8.g.c.marle p.htpTarea 8.g.c.marle p.htp
Tarea 8.g.c.marle p.htp
Marle Perozo
 
ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA
ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICAALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA
ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA
Mary_Gomez82
 
Presentación alteraciones geneticas
Presentación alteraciones geneticasPresentación alteraciones geneticas
Presentación alteraciones geneticas
naxiel
 
MALFORMACIONES GENÉTICAS
MALFORMACIONES GENÉTICAS MALFORMACIONES GENÉTICAS
MALFORMACIONES GENÉTICAS
Lily Cárdenas Yacambú
 
Alteraciones Genéticas
Alteraciones GenéticasAlteraciones Genéticas
Alteraciones Genéticas
Jonathantabare
 
Mutaciones
Mutaciones Mutaciones
Mutaciones
seag1983
 

Similar a Mutaciones (20)

Tarea de mutaciones
Tarea de mutacionesTarea de mutaciones
Tarea de mutaciones
 
Tarea 8 genetica
Tarea 8 geneticaTarea 8 genetica
Tarea 8 genetica
 
Alteracion de la informacion genetica
Alteracion de la informacion geneticaAlteracion de la informacion genetica
Alteracion de la informacion genetica
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Teoria mutacion
Teoria mutacionTeoria mutacion
Teoria mutacion
 
Alumno angel fernandez tarea 8 genetica y conducta.
Alumno angel fernandez tarea 8 genetica y conducta.Alumno angel fernandez tarea 8 genetica y conducta.
Alumno angel fernandez tarea 8 genetica y conducta.
 
Mutacion bertha parra
Mutacion bertha parraMutacion bertha parra
Mutacion bertha parra
 
Alteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genéticaAlteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genética
 
Las mutaciones
Las mutacionesLas mutaciones
Las mutaciones
 
Alteración de la información genética
Alteración de la información genéticaAlteración de la información genética
Alteración de la información genética
 
Alteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genéticaAlteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genética
 
Alteraciones de la Informacion Genetica
Alteraciones de la Informacion GeneticaAlteraciones de la Informacion Genetica
Alteraciones de la Informacion Genetica
 
Alteraciones geneticas
Alteraciones geneticasAlteraciones geneticas
Alteraciones geneticas
 
Nataly gonzalez alteracionesgeneticas
Nataly gonzalez alteracionesgeneticasNataly gonzalez alteracionesgeneticas
Nataly gonzalez alteracionesgeneticas
 
Tarea 8.g.c.marle p.htp
Tarea 8.g.c.marle p.htpTarea 8.g.c.marle p.htp
Tarea 8.g.c.marle p.htp
 
ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA
ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICAALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA
ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA
 
Presentación alteraciones geneticas
Presentación alteraciones geneticasPresentación alteraciones geneticas
Presentación alteraciones geneticas
 
MALFORMACIONES GENÉTICAS
MALFORMACIONES GENÉTICAS MALFORMACIONES GENÉTICAS
MALFORMACIONES GENÉTICAS
 
Alteraciones Genéticas
Alteraciones GenéticasAlteraciones Genéticas
Alteraciones Genéticas
 
Mutaciones
Mutaciones Mutaciones
Mutaciones
 

Más de IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras

Evaluación docentes "Un cielo, dos países: El camino de los descubrimientos"
Evaluación docentes "Un cielo, dos países: El camino de los descubrimientos"Evaluación docentes "Un cielo, dos países: El camino de los descubrimientos"
Evaluación docentes "Un cielo, dos países: El camino de los descubrimientos"
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Exposición virtual Rita Levi Montalcini "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición  virtual Rita Levi Montalcini "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición  virtual Rita Levi Montalcini "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Rita Levi Montalcini "El arte de la Ciencia 3.0"
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Exposición virtual Ramón y Cajal "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Ramón y Cajal "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Ramón y Cajal "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Ramón y Cajal "El arte de la Ciencia 3.0"
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Exposición virtual Paula da Silva "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Paula da Silva "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Paula da Silva "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Paula da Silva "El arte de la Ciencia 3.0"
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Exposición virtual Niels Bohr "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Niels Bohr "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Niels Bohr "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Niels Bohr "El arte de la Ciencia 3.0"
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Exposición virtual Marie Tharp "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Marie Tharp "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Marie Tharp "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Marie Tharp "El arte de la Ciencia 3.0"
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Exposición virtual Margarita Salas "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Margarita Salas "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Margarita Salas "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Margarita Salas "El arte de la Ciencia 3.0"
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Exposición virtual Katherine Jonhson "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Katherine Jonhson "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Katherine Jonhson "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Katherine Jonhson "El arte de la Ciencia 3.0"
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Exposición virtual Hedy Lamarr "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Hedy Lamarr "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Hedy Lamarr "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Hedy Lamarr "El arte de la Ciencia 3.0"
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Exposición virtual Albert Einstein "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Albert Einstein "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Albert Einstein "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Albert Einstein "El arte de la Ciencia 3.0"
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Exposición virtual de António Damásio "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual de António Damásio "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual de António Damásio "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual de António Damásio "El arte de la Ciencia 3.0"
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Evaluacion Estudiantes El Arte De La Ciencia 3.0
Evaluacion Estudiantes El Arte De La Ciencia 3.0Evaluacion Estudiantes El Arte De La Ciencia 3.0
Evaluacion Estudiantes El Arte De La Ciencia 3.0
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Evaluación de Docentes del El Arte De La Ciencia 3.0
Evaluación de Docentes del El Arte De La Ciencia 3.0Evaluación de Docentes del El Arte De La Ciencia 3.0
Evaluación de Docentes del El Arte De La Ciencia 3.0
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Póster del proyecto El arte de la Ciencia 3.0
Póster del proyecto El arte de la Ciencia 3.0Póster del proyecto El arte de la Ciencia 3.0
Póster del proyecto El arte de la Ciencia 3.0
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Póster del proyecto eTwinning 100TÍFICATE
Póster  del proyecto eTwinning 100TÍFICATEPóster  del proyecto eTwinning 100TÍFICATE
Póster del proyecto eTwinning 100TÍFICATE
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Evaluación de los docentes del proyecto 100tifícate
Evaluación de los docentes del proyecto 100tifícateEvaluación de los docentes del proyecto 100tifícate
Evaluación de los docentes del proyecto 100tifícate
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Evaluación alumn@s del proyecto eTwinning 100tifícate
Evaluación alumn@s del proyecto eTwinning 100tifícateEvaluación alumn@s del proyecto eTwinning 100tifícate
Evaluación alumn@s del proyecto eTwinning 100tifícate
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Evaluación Alumnos de Ecole Victor Hugo
Evaluación Alumnos de Ecole  Victor HugoEvaluación Alumnos de Ecole  Victor Hugo
Evaluación Alumnos de Ecole Victor Hugo
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Evaluación Alumnos Palomeras Vallecas.pdf
Evaluación Alumnos Palomeras Vallecas.pdfEvaluación Alumnos Palomeras Vallecas.pdf
Evaluación Alumnos Palomeras Vallecas.pdf
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Presentación Hipatia de Alejandría del proyecto 100tifícate
Presentación Hipatia de Alejandría del proyecto 100tifícatePresentación Hipatia de Alejandría del proyecto 100tifícate
Presentación Hipatia de Alejandría del proyecto 100tifícate
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 

Más de IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras (20)

Evaluación docentes "Un cielo, dos países: El camino de los descubrimientos"
Evaluación docentes "Un cielo, dos países: El camino de los descubrimientos"Evaluación docentes "Un cielo, dos países: El camino de los descubrimientos"
Evaluación docentes "Un cielo, dos países: El camino de los descubrimientos"
 
Exposición virtual Rita Levi Montalcini "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición  virtual Rita Levi Montalcini "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición  virtual Rita Levi Montalcini "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Rita Levi Montalcini "El arte de la Ciencia 3.0"
 
Exposición virtual Ramón y Cajal "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Ramón y Cajal "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Ramón y Cajal "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Ramón y Cajal "El arte de la Ciencia 3.0"
 
Exposición virtual Paula da Silva "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Paula da Silva "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Paula da Silva "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Paula da Silva "El arte de la Ciencia 3.0"
 
Exposición virtual Niels Bohr "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Niels Bohr "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Niels Bohr "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Niels Bohr "El arte de la Ciencia 3.0"
 
Exposición virtual Marie Tharp "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Marie Tharp "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Marie Tharp "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Marie Tharp "El arte de la Ciencia 3.0"
 
Exposición virtual Margarita Salas "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Margarita Salas "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Margarita Salas "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Margarita Salas "El arte de la Ciencia 3.0"
 
Exposición virtual Katherine Jonhson "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Katherine Jonhson "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Katherine Jonhson "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Katherine Jonhson "El arte de la Ciencia 3.0"
 
Exposición virtual Hedy Lamarr "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Hedy Lamarr "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Hedy Lamarr "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Hedy Lamarr "El arte de la Ciencia 3.0"
 
Exposición virtual Albert Einstein "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Albert Einstein "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Albert Einstein "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Albert Einstein "El arte de la Ciencia 3.0"
 
Exposición virtual de António Damásio "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual de António Damásio "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual de António Damásio "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual de António Damásio "El arte de la Ciencia 3.0"
 
Evaluacion Estudiantes El Arte De La Ciencia 3.0
Evaluacion Estudiantes El Arte De La Ciencia 3.0Evaluacion Estudiantes El Arte De La Ciencia 3.0
Evaluacion Estudiantes El Arte De La Ciencia 3.0
 
Evaluación de Docentes del El Arte De La Ciencia 3.0
Evaluación de Docentes del El Arte De La Ciencia 3.0Evaluación de Docentes del El Arte De La Ciencia 3.0
Evaluación de Docentes del El Arte De La Ciencia 3.0
 
Póster del proyecto El arte de la Ciencia 3.0
Póster del proyecto El arte de la Ciencia 3.0Póster del proyecto El arte de la Ciencia 3.0
Póster del proyecto El arte de la Ciencia 3.0
 
Póster del proyecto eTwinning 100TÍFICATE
Póster  del proyecto eTwinning 100TÍFICATEPóster  del proyecto eTwinning 100TÍFICATE
Póster del proyecto eTwinning 100TÍFICATE
 
Evaluación de los docentes del proyecto 100tifícate
Evaluación de los docentes del proyecto 100tifícateEvaluación de los docentes del proyecto 100tifícate
Evaluación de los docentes del proyecto 100tifícate
 
Evaluación alumn@s del proyecto eTwinning 100tifícate
Evaluación alumn@s del proyecto eTwinning 100tifícateEvaluación alumn@s del proyecto eTwinning 100tifícate
Evaluación alumn@s del proyecto eTwinning 100tifícate
 
Evaluación Alumnos de Ecole Victor Hugo
Evaluación Alumnos de Ecole  Victor HugoEvaluación Alumnos de Ecole  Victor Hugo
Evaluación Alumnos de Ecole Victor Hugo
 
Evaluación Alumnos Palomeras Vallecas.pdf
Evaluación Alumnos Palomeras Vallecas.pdfEvaluación Alumnos Palomeras Vallecas.pdf
Evaluación Alumnos Palomeras Vallecas.pdf
 
Presentación Hipatia de Alejandría del proyecto 100tifícate
Presentación Hipatia de Alejandría del proyecto 100tifícatePresentación Hipatia de Alejandría del proyecto 100tifícate
Presentación Hipatia de Alejandría del proyecto 100tifícate
 

Último

Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
DieguinhoSalazar
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 

Último (20)

Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 

Mutaciones

  • 1. MUTACIONES MARIA CUADRADO ELISA ROMAN IRENE LOPEZ PAULA CAMPOS CLARA FUENTES
  • 2. MUTACIONES  Definición de mutación.  Mutación somática y mutación en la línea germinal.  Tipos de mutaciones según sus consecuencias.  Mutaciones cromosómicas.  Mutaciones génicas o moleculares.  Tasas de mutación.  Mutación y evolución.  Mutación y cáncer.  Mutaciones y genética de poblaciones.  Tipos de poblaciones en el VIH.
  • 3. Definición de Mutación Consiste en un cambio en la información genética (ADN) que produce un cambio en las características del ser vivo. Pueden ser heredables (óvulos y espermatozoides). Muta el gen(el que alberga los datos encontrados en el ADN) y a partir de la mutación se pueden dar numerosas enfermedades. Se produce al hacer la replicación del ADN, ya que sucede algo con lo que varían sus nucleótidos.
  • 4. En la replicación del ADN se sustituye la A (Adenina) por la T (Tinina), y la C (Citosina) por la G (Guanina). Si esto no es así, se produce una mutación.
  • 5. Mutación somática  Es la que afecta a las células somáticas del individuo. como consecuencia aparecen individuos mosaico que poseen dos líneas celulares diferentes con distinto genotipo.  Una vez que una célula sufre una mutación todas las células que derivan de ella por divisiones mitóticas heredaran la mutación.
  • 6. Mutación en la línea germinal  Se denomina al cambio genético en las células reproductoras del cuerpo (óvulo o espermatozoide) que se incorpora en el ADN de cada célula del cuerpo de los descendientes. Las mutaciones de la línea germinal se transmiten de padres a hijos. También se llama mutación hereditaria.
  • 7. TIPOS DE MUTACIONES SEGÚN SUS CONSECUENCIAS  Mutaciones morfológicas Afectan a la morfología del individuo, a su distribución corporal. Modifican el coloro la forma de cualquier órgano de un animal o de una planta. Suelen producir malformaciones. Mutaciones letales y deletéreas Son las que afectan la supervivencia de los individuos, ocasionándoles la muerte antes de alcanzar la madurez sexual. Cuando la mutación no produce la muerte, sino una disminución de la capacidad del individuo para sobrevivir y/o reproducirse, se dice que la mutación es deletérea.
  • 8. Mutaciones condicionales Son aquellas que sólo presentan el fenotipo mutante en determinadas condicionesambientales (denominadas condiciones restrictivas), mostrando la característica silvestre en las demás condiciones del medio ambiente (condiciones permisivas). Mutaciones bioquímicas o nutritivas Son los cambios que generan una pérdida o un cambio de alguna función bioquímica como, por ejemplo, la actividad de una determinada enzima. Se detectan ya que el organismo que presenta esta mutación no puede crecer o proliferar en un medio de cultivo por ejemplo, a no ser que se le suministre un compuesto determinado.
  • 9. MUTACIONES CROMOSOMICAS  Las mutaciones cromosómicas son modificaciones en el número total de cromosomas, la duplicación o supresión de genes o de segmentos de un cromosoma y la reordenación del material genético dentro o entre cromosomas.
  • 10. Hay 3 tipos de mutaciones cromosómicas:  Reordenamientos cromosómicos: implican cambios en la estructura de los cromosomas (duplicación, deleción, inversión , traslocación y formación de cromosomas en anillo).  Aneuploidías:supone un aumento o disminución en el número de cromosomas.  Poliploidia: presencia de conjuntos
  • 11.  Síndrome de Klinefelter se considera la anomalía gonosómica más común en los humanos. Los afectados presentan un cromosoma “X” supernumerario lo que conduce a fallo testicular primario con infertilidad e hipoandrogenismo. A pesar de la relativa frecuencia del padecimiento en recién nacidos vivos, se estima que la mitad de los productos 47, XXY se abortan de manera espontánea.  Síndrome de Turner  o Monosomía X es una enfermedad genética caracterizada por presencia de un solo 'cromosoma X. La falta de cromosoma Y determina el sexo femenino de todos los individuos afectados, y la ausencia de todo o parte del segundo cromosoma X determina la falta de desarrollo de los caracteres sexuales primarios y secundarios. Esto confiere a las mujeres que padecen el síndrome de Turner un aspecto infantil e infertilidad de por vida  Trisomía 21 o Síndrome de Down que tienen 47 cromosomas.  Trisomía sexual XYY o Síndrome del doble Y.  Cromosoma extra Síndrome de Down.
  • 12. Mutación génica  La alteración de la secuencia de ADN, mediante el proceso de mutación, es el origen primario de toda la variación genética. Las variantes alélicas que surgen por mutación y que son transmitidas de generación en generación hacen posible la evolución. Las mutaciones que se producen en las líneas germinales son las importantes porque pueden ser transmitidas a la descendencia; aunque hay algunas mutaciones somáticas que pueden ser heredadas cuando las estructuras reproductivas surgen de meristemos somáticos.
  • 13.
  • 14. Tasas de mutación  Hay varias unidades naturales de tiempo para cada uno de estos tipos, con tasas que se caracterizan ya sea como mutaciones por par de bases por la división celular, por gen por generación, o por genoma por generación. La tasa de mutación de un organismo es una característica evolucionado y está fuertemente influenciado por la genética de cada organismo, además de la fuerte influencia del medio ambiente. Los límites superior e inferior para que las tasas de mutación pueden evolucionar es el tema de la investigación en curso.
  • 15.
  • 16. Variación en las tasas de mutación  Las tasas de mutación varían entre especies e incluso entre diferentes regiones del genoma de una sola especie. Estas diferentes tasas de sustitución de nucleótidos se miden en sustituciones por par de bases por generación. Por ejemplo, las mutaciones en ADN "basura" que no afectan a la función de organismo tienden a acumularse a un ritmo más rápido que las mutaciones en el ADN que está activamente en uso en el organismo.  La tasa de mutación de un organismo puede cambiar en respuesta al estrés ambiental. Por ejemplo, la luz UV daña el ADN, lo que puede dar lugar a error intentos expuestas por la célula para llevar a cabo la reparación del ADN.  La tasa de mutación humana es mayor en la línea germinal masculina que la femenina, pero las estimaciones de la tasa exacta ha variado en un orden de magnitud o más.
  • 17. Espectro mutacional  El espectro de mutación de un organismo es la velocidad a la que diferentes mutaciones ocurren en diferentes sitios. Normalmente se consideran dos sitios, cada uno de los cuales puede tener tres mutaciones, lo que resulta en seis tasas totales de más espectros de mutación. Los dos sitios son los dos pares correctos posibles en el ADN: A: Los pares de T y C: G pares.
  • 18. Evolución de las tasas de mutación  Hay tres teorías sobre los factores que determinan la evolución de la tasa de mutación. La tasa de mutación óptima de los organismos puede ser determinada por un equilibrio entre los costes de una alta tasa de mutación, tales como mutaciones deletéreas. En segundo lugar, las tasas de mutación más altas aumentan la tasa de mutaciones beneficiosas, y la evolución pueden impedir una disminución de la tasa de mutación con el fin de mantener las tasas óptimas de adaptación. Por último, la selección natural puede fallar para optimizar la tasa de mutación debido a los beneficios relativamente de menor importancia de la reducción de la tasa de mutación, y por lo tanto la tasa de mutación observada es el producto de los procesos neutros. Los virus que utilizan ARN como su material genético tienen tasas de mutación rápidas, que puede ser una ventaja ya que estos virus evolucionarán constantemente y rápidamente, y de este modo evadir las respuestas defensivas de por ejemplo, el sistema inmune humano.
  • 19.
  • 20. MUTACIÓN Y EVOLUCIÓN  La selección natural actúa para incrementar la frecuencia de las mutaciones ventajosas, que es como se produce el cambio evolutivo, ya que esos organismos con mutaciones ventajosas tienen más posibilidades de sobrevivir, reproducirse y transmitir las mutaciones a su descendencia.
  • 21. MUTACIÓN Y EVOLUCIÓN • La mutación desventajosa surge a la misma velocidad a la que la selección natural la elimina, por lo que las poblaciones nunca están completamente limpias de formas mutantes desventajosas de los genes. • Esas mutaciones que no resultan ventajosas pueden ser el origen de enfermedades genéticas que pueden transmitirse a la siguiente generación.
  • 22. MUTACIÓN Y EVOLUCIÓN  La selección natural no actúa sobre las mutaciones neutrales. Dentro de las mutaciones no neutras, las mutaciones desventajosas son mucho más frecuentes que las mutaciones
  • 23. El papel de las mutaciones en el cáncer  Las mutaciones en los genes regulatorios claves alteran el estado de las células y pueden causar el crecimiento irregular visto en el cáncer.  Para casi todos los tipos de cáncer que se han estudiado, parece que la transición de una célula sana y normal a una célula cancerosa es una progresión por pasos que requiere cambios genéticos en varios oncogenes y supresores de tumor diferentes. Esta es la razón por la cual el cáncer es mucho más prevalente en individuos de edades mayores. Para generar una célula cancerosa, una series de mutaciones deben ocurrir en la misma célula. Ya que la probabilidad de que cualquier gen sea mutado es muy baja, es razonable decir que la probabilidad de varias mutaciones en la misma célula es aún más improbable. Por esta razón las células en un cuerpo de 70 años han tenido más tiempo para acumular los cambios que son necesarios para formar células cancerosas pero las células en el cuerpo de un niño son menos probables de adquirir los cambios genéticos requeridos. Por supuesto, algunos niños sí pueden tener cáncer pero es mucho más común en individuos más viejos.
  • 24.  Esta gráfica demuestra los números del cáncer del colon en los Estados Unidos como una función de la edad. Las gráficas fueron obtenidas del National Cancer Institute.
  • 25. MUTACIONES Y GENÉTICAS DE LA POBLACIÓN • El rol de la mutación en la evolución es primordial, porque es la única fuente de genes nuevos. Sin embargo, una vez que un nuevo gen ha aparecido en la población, ya no es él mismo quien va a determinar su futuro.
  • 26. MUTACIONES Y GENÉTICAS DE LA POBLACIÓN  A nivel de población, la persistencia depende de la mantención de la información genética.  Para lograr esto, los organismos intentan disminuir la tasa de mutación y limitar las mutaciones deletéreas.  Sin embargo, la adaptación a nuevas situaciones necesita un cierto nivel de variación genética para obtener mutaciones raras y benéficas.
  • 27. Tipos de mutaciones en el VIH  El VIH es “resistente” a un medicamento cuando continúa multiplicándose. Los cambios o mutaciones en el virus causan la resistencia. El VIH muta casi todas las veces que produce nuevas copias de sí mismo. Cualquier otra forma diferente al tipo salvaje es considerada una mutación.  Cuanto más se multiplica el VIH, más mutaciones aparecen. Estas mutaciones suceden accidentalmente. El virus no “sabe” qué mutaciones resistirán a los medicamentos.
  • 28. Hay tres tipos de resistencia:  Resistencia clínica: el VHI se multiplica con rapidez en el cuerpo.  Resistencia fenotípica: el VIH se multiplica en tubos de ensayo cuando se agregan antirretrovirales (ARVs).  Resistencia genotípica: el código genético del VIH tiene mutaciones que están relacionadas con la resistencia a los ARVs.