SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA. TECNICA ALFONSO PALACIO RUDAS
SALUD OCUPACIONAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
Objetivo: Conocer los conceptos básicos empleados en la salud ocupacional, de manera que el estudiante se
acerque a las áreas de la salud ocupacional como lo son la higiene industrial, medicina de trabajo, seguridad
industrial, entre otras, permitiéndole a los estudiantes identificar las herramientas que se pueden utilizar en la
prevención de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
DEFINICIONES BÁSICAS DE SALUD OCUPACIONAL
Con el fin de manejar igualdad de criterios, se muestran a continuación algunos conceptos básicos que se
utilizan en el desarrollo de los programas de salud ocupacional:
 SALUD: Es un estado de bienestar físico, mental y social. No solo en la ausencia de enfermedad.
 TRABAJO: Es toda actividad que el hombre realiza de transformación de la naturaleza con el fin de
mejorar la calidad de vida.
 AMBIENTE DE TRABAJO: Es el conjunto de condiciones que rodean a la persona y que directa o
indirectamente influyen en su estado de salud y en su vida laboral.
 RIESGO: Es la probabilidad de ocurrencia de un evento. Ejemplo: riesgo de una caída, riesgo de
ahogamiento.
 FACTORES DE RIESGO: Es un elemento, fenómeno o acción humana que puede provocar daño en la
salud de los trabajadores, en los equipos o en las instalaciones. Ejemplo: sobreesfuerzo físico, ruido,
monotonía, etc.
 INCIDENTE: Es un acontecimiento no deseado, que bajo circunstancias diferentes, podrían haber
resultado en lesiones a las personas o a las instalaciones. Es decir un casi accidente. Ejemplo: un
tropiezo o un resbalón.
 ACCIDENTE DE TRABAJO: Es un suceso repentino que sobreviene por causa o con ocasión del trabajo
que se realiza y que produce en el trabajador daños a la salud (una lesión orgánica, una perturbación
funcional, una invalidez o la muerte). Ejemplo: heridas, fracturas, quemaduras, etc.
 ENFERMEDAD PROFESIONAL: Es el daño a la salud que se adquiere por la exposición a uno o varios
factores de riesgo presentes en el ambiente de trabajo. El gobierno adopta 42 enfermedades como
profesionales, dentro delas cuales podemos mencionar la intoxicación por plomo, la sordera
profesional y el cáncer de origen ocupacional.
SALUD OCUPACIONAL
Según la OIT (Organización Internacional del Trabajo), la Salud Ocupacional es el conjunto de actividades
multidisciplinarias encaminadas a la promoción, prevención, identificación y control de todos los factores
de riesgo que pueden dañar a un trabajador en su ambiente laboral.
1
INSTITUCIÓN EDUCATIVA. TECNICA ALFONSO PALACIO RUDAS
SALUD OCUPACIONAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
Objetivos de la Salud Ocupacional:
1. Promover y mantener el más alto nivel de bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas
sus profesiones.
2. Prevenir todo daño causado a la salud de estos por condiciones de trabajo.
3. Colocar y mantener el trabajador en un empleo acorde a sus aptitudes fisiológicas y psicológicas en
resumen, adaptar el trabajo al hombre y cada hombre a su trabajo.
4. Definir las actividades de promoción y prevención que permitan mejorar las condiciones de trabajo y de
salud de los empleados.
5. Identificar el origen de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales y controlar los
factores de riesgo relacionados.
ÁREAS DE LA SALUD OCUPACIONAL
Medicina Preventiva y del Trabajo:
Conjunto de normas técnicas encaminadas a identificar, evaluar y controlar aquellos factores de riesgo
ambientales presentes en el medio de trabajo causantes de los accidentes de trabajo. Busca promover y
mantener el más alto nivel de bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las profesiones.
Prevenir todo daño causado a la salud de los trabajadores por las condiciones de su trabajo, protegerlos en su
empleo contra riesgos resultantes de la presencia de agentes perjudiciales a la salud.
Esto lo hace por medio de actividades como: exámenes pre-empleo; análisis y clasificación de ambiente y
exámenes médicos periódicos.
• Investigación de accidentes de trabajo.
• Preparación para emergencias.
• Inspecciones planeadas.
• Dotación y control de elementos de protección personal.
• Vigilancia y control del cumplimiento de normas y procedimientos de seguridad.
Ejemplos de su aplicación en las empresas:
• Análisis ergonómico de puestos de trabajo, identificando factores o condiciones riesgosas que puedan
generar accidentes de trabajo.
• Establecer condiciones del empleado y su adaptación al puesto de trabajo.
2
INSTITUCIÓN EDUCATIVA. TECNICA ALFONSO PALACIO RUDAS
SALUD OCUPACIONAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
• Vigilar y controlar el uso correcto de elementos de protección personal.
• Vigilar y controlar el cumplimiento de las normas y procesos de seguridad correspondientes.
• Sugerir medidas de prevención y control (fuente, medio y trabajador) para evitar accidentes de trabajo.
Higiene Industrial
Es la ciencia dedicada al reconocimiento, evaluación y control de aquellos factores ambientales que se originan
en o por los lugares de trabajo y que pueden ser causa de enfermedades, perjuicios a la salud o al bienestar,
incomodidades o ineficiencia entre los trabajadores. Algunos factores son físicos (ruidos), químicos (polvos,
humos, gases y vapores) y biológicos (bacterias, virus y hongos).
• Medir y cuantificar los factores de riesgos físicos, químicos, ergonómicos y biológicos.
• Identificar riesgos que me puedan producir enfermedades profesionales en cada puesto de trabajo.
• Establecer las medidas de control requeridas en orden de importancia así: fuente, medio y trabajador.
• Supervisar y verificar la aplicación de los sistemas de control de los riesgos ocupacionales en la fuente y
en el medio ambiente.
Ejemplos de su aplicación en las empresas:
• Establecer el tipo de muestreo para el estudio principalmente de factores de riesgo químico y
ergonómico.
• Desarrollar estudios que contribuyen al conocimiento de enfermedades profesionales involucradas con
factores de riesgo químico, ergonómico y biológico.
• Participar en la toma de decisiones y medidas de vigilancia y control.
Seguridad Industrial
3
INSTITUCIÓN EDUCATIVA. TECNICA ALFONSO PALACIO RUDAS
SALUD OCUPACIONAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
Conjunto de normas técnicas encaminadas a identificar, evaluar y controlar aquellos factores de riesgo
ambientales presentes en el medio de trabajo causantes de los accidentes de trabajo.
• Investigación de accidentes de trabajo.
• Preparación para emergencias.
• Inspecciones planeadas.
• Dotación y control de elementos de protección personal.
• Vigilancia y control del cumplimiento de normas y procedimientos de seguridad.
Ejemplos de su aplicación en las empresas:
• Análisis ergonómico de puestos de trabajo, identificando factores o condiciones riesgosas que puedan
generar accidentes de trabajo.
• Establecer condiciones del empleado y su adaptación al puesto de trabajo.
• Vigilar y controlar el uso correcto de elementos de protección personal.
• Vigilar y controlar el cumplimiento de las normas y procesos de seguridad correspondientes.
• Sugerir medidas de prevención y control (fuente, medio y trabajador) para evitar accidentes de trabajo.
Ergonomía
4
INSTITUCIÓN EDUCATIVA. TECNICA ALFONSO PALACIO RUDAS
SALUD OCUPACIONAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
La ergonomía es el estudio del trabajo en relación con el entorno en que se lleva a cabo (el lugar de trabajo) y
con quienes lo realizan (los trabajadores). Se utiliza para determinar cómo diseñar o adaptar el lugar de trabajo
al trabajador a fin de evitar distintos problemas de salud y de aumentar la eficiencia. En otras palabras, para
hacer que el trabajo se adapte al trabajador en lugar de obligar al trabajador a adaptarse a él. Un ejemplo
sencillo es alzar la altura de una mesa de trabajo para que el operario no tenga que inclinarse
innecesariamente para trabajar. El especialista en ergonomía, denominado ergonomista, estudia la relación
entre el trabajador, el lugar de trabajo y el diseño del puesto de trabajo.
La aplicación de la ergonomía al lugar de trabajo reporta muchos beneficios evidentes. Para el trabajador, unas
condiciones laborales más sanas y seguras; para el empleador, el beneficio más patente es el aumento de la
productividad.
La ergonomía es una ciencia de amplio alcance que abarca las distintas condiciones laborales que pueden
influir en la comodidad y la salud del trabajador, comprendidos factores como la iluminación, el ruido, la
temperatura, las vibraciones, el diseño del lugar en que se trabaja, el de las herramientas, el de las máquinas,
el de los asientos y el calzado y el del puesto de trabajo, incluidos elementos como el trabajo en turnos, las
pausas y los horarios de comidas. La información de este módulo se limitará a los principios básicos de
ergonomía tocante al trabajo que se realiza sentado o de pie, las herramientas, el trabajo físico pesado y el
diseño de los puestos de trabajo.
5
INSTITUCIÓN EDUCATIVA. TECNICA ALFONSO PALACIO RUDAS
SALUD OCUPACIONAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
La ergonomía es el estudio del trabajo en relación con el entorno en que se lleva a cabo (el lugar de trabajo) y
con quienes lo realizan (los trabajadores). Se utiliza para determinar cómo diseñar o adaptar el lugar de trabajo
al trabajador a fin de evitar distintos problemas de salud y de aumentar la eficiencia. En otras palabras, para
hacer que el trabajo se adapte al trabajador en lugar de obligar al trabajador a adaptarse a él. Un ejemplo
sencillo es alzar la altura de una mesa de trabajo para que el operario no tenga que inclinarse
innecesariamente para trabajar. El especialista en ergonomía, denominado ergonomista, estudia la relación
entre el trabajador, el lugar de trabajo y el diseño del puesto de trabajo.
La aplicación de la ergonomía al lugar de trabajo reporta muchos beneficios evidentes. Para el trabajador, unas
condiciones laborales más sanas y seguras; para el empleador, el beneficio más patente es el aumento de la
productividad.
La ergonomía es una ciencia de amplio alcance que abarca las distintas condiciones laborales que pueden
influir en la comodidad y la salud del trabajador, comprendidos factores como la iluminación, el ruido, la
temperatura, las vibraciones, el diseño del lugar en que se trabaja, el de las herramientas, el de las máquinas,
el de los asientos y el calzado y el del puesto de trabajo, incluidos elementos como el trabajo en turnos, las
pausas y los horarios de comidas. La información de este módulo se limitará a los principios básicos de
ergonomía tocante al trabajo que se realiza sentado o de pie, las herramientas, el trabajo físico pesado y el
diseño de los puestos de trabajo.
5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Power point salud_ocupacional
Power point salud_ocupacionalPower point salud_ocupacional
Power point salud_ocupacionalunad
 
Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional
Seguridad Industrial e Higiene OcupacionalSeguridad Industrial e Higiene Ocupacional
Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional
picoso9976
 
Juan david
Juan davidJuan david
Juan daviddah16
 
Conceptualización Salud Ocupacional
Conceptualización Salud OcupacionalConceptualización Salud Ocupacional
Conceptualización Salud Ocupacional
angelapardoh
 
Manual básico en salud, seguridad y medio ambiente de trabajo
Manual básico en salud, seguridad y medio ambiente de trabajoManual básico en salud, seguridad y medio ambiente de trabajo
Manual básico en salud, seguridad y medio ambiente de trabajoAnibal Carro
 
Clase 1 fundamentos de higiene industrial
Clase 1 fundamentos de higiene industrialClase 1 fundamentos de higiene industrial
Clase 1 fundamentos de higiene industrial
hernantorres83
 
Higiene industrial
Higiene industrial Higiene industrial
Higiene industrial
KOTA KOTI
 
Seguridad y salud introducción fisiología
Seguridad y salud introducción   fisiologíaSeguridad y salud introducción   fisiología
Seguridad y salud introducción fisiología
Gianfranco Albarracin Copaja
 
Higiene ocupacional 10-12-2010
Higiene ocupacional 10-12-2010 Higiene ocupacional 10-12-2010
Higiene ocupacional 10-12-2010
JORGE ORTEGA QUINTANA
 
I corte higiene industrial
I corte higiene industrialI corte higiene industrial
I corte higiene industrial
Eduardo Rojas
 
Seguridad Laboral
Seguridad LaboralSeguridad Laboral
Seguridad Laboralsolcona
 
Salud ocupacional en power poin
Salud ocupacional en power poinSalud ocupacional en power poin
Salud ocupacional en power poin
Marthacardozo66
 
Formato Presentacion Ergonomia
Formato Presentacion ErgonomiaFormato Presentacion Ergonomia
Formato Presentacion Ergonomia
Antonio Gonzalez
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
yoeshugo
 
Seguridad e higiene industrial
Seguridad e higiene industrialSeguridad e higiene industrial
Seguridad e higiene industrialestebinmusic
 
4.1 NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIEN EN EL DISEÑO DEL ÁREA DE TRABAJO,4.2 aplicac...
4.1 NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIEN EN EL DISEÑO DEL ÁREA DE TRABAJO,4.2 aplicac...4.1 NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIEN EN EL DISEÑO DEL ÁREA DE TRABAJO,4.2 aplicac...
4.1 NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIEN EN EL DISEÑO DEL ÁREA DE TRABAJO,4.2 aplicac...
BIOPOWER
 

La actualidad más candente (20)

Power point salud_ocupacional
Power point salud_ocupacionalPower point salud_ocupacional
Power point salud_ocupacional
 
Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional
Seguridad Industrial e Higiene OcupacionalSeguridad Industrial e Higiene Ocupacional
Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional
 
Juan david
Juan davidJuan david
Juan david
 
Conceptualización Salud Ocupacional
Conceptualización Salud OcupacionalConceptualización Salud Ocupacional
Conceptualización Salud Ocupacional
 
Manual básico en salud, seguridad y medio ambiente de trabajo
Manual básico en salud, seguridad y medio ambiente de trabajoManual básico en salud, seguridad y medio ambiente de trabajo
Manual básico en salud, seguridad y medio ambiente de trabajo
 
Clase 1 fundamentos de higiene industrial
Clase 1 fundamentos de higiene industrialClase 1 fundamentos de higiene industrial
Clase 1 fundamentos de higiene industrial
 
Higiene ocupacional
Higiene ocupacionalHigiene ocupacional
Higiene ocupacional
 
Higiene industrial
Higiene industrial Higiene industrial
Higiene industrial
 
Higiene laboral
Higiene laboralHigiene laboral
Higiene laboral
 
Higiene industrial exposicion
Higiene industrial exposicionHigiene industrial exposicion
Higiene industrial exposicion
 
Power point salud ocupacional
Power point salud ocupacionalPower point salud ocupacional
Power point salud ocupacional
 
Seguridad y salud introducción fisiología
Seguridad y salud introducción   fisiologíaSeguridad y salud introducción   fisiología
Seguridad y salud introducción fisiología
 
Higiene ocupacional 10-12-2010
Higiene ocupacional 10-12-2010 Higiene ocupacional 10-12-2010
Higiene ocupacional 10-12-2010
 
I corte higiene industrial
I corte higiene industrialI corte higiene industrial
I corte higiene industrial
 
Seguridad Laboral
Seguridad LaboralSeguridad Laboral
Seguridad Laboral
 
Salud ocupacional en power poin
Salud ocupacional en power poinSalud ocupacional en power poin
Salud ocupacional en power poin
 
Formato Presentacion Ergonomia
Formato Presentacion ErgonomiaFormato Presentacion Ergonomia
Formato Presentacion Ergonomia
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Seguridad e higiene industrial
Seguridad e higiene industrialSeguridad e higiene industrial
Seguridad e higiene industrial
 
4.1 NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIEN EN EL DISEÑO DEL ÁREA DE TRABAJO,4.2 aplicac...
4.1 NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIEN EN EL DISEÑO DEL ÁREA DE TRABAJO,4.2 aplicac...4.1 NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIEN EN EL DISEÑO DEL ÁREA DE TRABAJO,4.2 aplicac...
4.1 NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIEN EN EL DISEÑO DEL ÁREA DE TRABAJO,4.2 aplicac...
 

Destacado

Abre, las puertas del nuevo mundo para los trabajadores
Abre, las puertas del nuevo mundo para los trabajadoresAbre, las puertas del nuevo mundo para los trabajadores
Abre, las puertas del nuevo mundo para los trabajadoresromeroluchi
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacionalivancholge
 
Análisis de riesgo
Análisis de riesgoAnálisis de riesgo
Análisis de riesgo
LBenites
 
El ruido y sus efectos en la salud
El ruido y sus efectos en la saludEl ruido y sus efectos en la salud
El ruido y sus efectos en la salud
Mayra Tatiana Sanchez Sanchez
 
Areas de la salud ocupacional
Areas de la salud ocupacionalAreas de la salud ocupacional
Areas de la salud ocupacional
Mayra Tatiana Sanchez Sanchez
 
Diagnóstico 1443 ut
Diagnóstico 1443 utDiagnóstico 1443 ut
Diagnóstico 1443 ut
University of Tolima
 
VENEPLUS Constructora Carpeta de presentación
VENEPLUS Constructora Carpeta de presentaciónVENEPLUS Constructora Carpeta de presentación
VENEPLUS Constructora Carpeta de presentación
VENEPLUS constructora e inmobiliaria
 
BASES DEL DERECHO LABORAL
BASES DEL DERECHO LABORALBASES DEL DERECHO LABORAL
BASES DEL DERECHO LABORAL
Agustin Monroy Enriquez
 

Destacado (8)

Abre, las puertas del nuevo mundo para los trabajadores
Abre, las puertas del nuevo mundo para los trabajadoresAbre, las puertas del nuevo mundo para los trabajadores
Abre, las puertas del nuevo mundo para los trabajadores
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Análisis de riesgo
Análisis de riesgoAnálisis de riesgo
Análisis de riesgo
 
El ruido y sus efectos en la salud
El ruido y sus efectos en la saludEl ruido y sus efectos en la salud
El ruido y sus efectos en la salud
 
Areas de la salud ocupacional
Areas de la salud ocupacionalAreas de la salud ocupacional
Areas de la salud ocupacional
 
Diagnóstico 1443 ut
Diagnóstico 1443 utDiagnóstico 1443 ut
Diagnóstico 1443 ut
 
VENEPLUS Constructora Carpeta de presentación
VENEPLUS Constructora Carpeta de presentaciónVENEPLUS Constructora Carpeta de presentación
VENEPLUS Constructora Carpeta de presentación
 
BASES DEL DERECHO LABORAL
BASES DEL DERECHO LABORALBASES DEL DERECHO LABORAL
BASES DEL DERECHO LABORAL
 

Similar a Definiciones salud ocupacional

Valeria_Zuluaga_ActividadI.pdf
Valeria_Zuluaga_ActividadI.pdfValeria_Zuluaga_ActividadI.pdf
Valeria_Zuluaga_ActividadI.pdf
LauraGordillo19
 
Seguridad y salud en una empresa.
Seguridad y salud en una empresa.Seguridad y salud en una empresa.
Seguridad y salud en una empresa.
julianalvarez90
 
Guía 1. higiene y seguridad industrial
Guía 1. higiene y seguridad industrialGuía 1. higiene y seguridad industrial
Guía 1. higiene y seguridad industrial
Francisco Vargas
 
Riesgos Laborales
Riesgos LaboralesRiesgos Laborales
Riesgos Laborales
Rosa Maria Diaz Sanchez
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Unidad Didactica Prl [Modo...
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Unidad Didactica Prl [Modo...C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Unidad Didactica Prl [Modo...
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Unidad Didactica Prl [Modo...guesta562f0
 
Unidad Didactica Prl [Modo De Compatibilidad 2010]
Unidad Didactica Prl [Modo De Compatibilidad 2010]Unidad Didactica Prl [Modo De Compatibilidad 2010]
Unidad Didactica Prl [Modo De Compatibilidad 2010]ABCT2010
 
Unidad Didactica PRL 2010
Unidad Didactica PRL 2010Unidad Didactica PRL 2010
Unidad Didactica PRL 2010ABCT2010
 
Unidad Didactica PRL 2010
Unidad Didactica PRL 2010Unidad Didactica PRL 2010
Unidad Didactica PRL 2010ABCT2010
 
Guia nº 14
Guia nº 14Guia nº 14
Guia nº 14raxxel
 
Clase 1 seguridad
Clase 1 seguridadClase 1 seguridad
Clase 1 seguridad
MARILUPOVIS
 
Clase 1 seguridad
Clase 1 seguridadClase 1 seguridad
Clase 1 seguridad
MARILUPOVIS
 
Prevencion trabajo oficina parte 1.
Prevencion trabajo oficina parte 1.Prevencion trabajo oficina parte 1.
Prevencion trabajo oficina parte 1.
ANTONIO GARCÍA HERRÁIZ
 
Prevencionparte1
Prevencionparte1Prevencionparte1
Prevencionparte1
aghconsultoria
 
Introduccion-A-La-Seguridad-Higiene-Y-Salud-Ocupacional.pptx
Introduccion-A-La-Seguridad-Higiene-Y-Salud-Ocupacional.pptxIntroduccion-A-La-Seguridad-Higiene-Y-Salud-Ocupacional.pptx
Introduccion-A-La-Seguridad-Higiene-Y-Salud-Ocupacional.pptx
DanielLeviAvendaoOrt
 
higiene industrial
higiene industrialhigiene industrial
higiene industrialangierey
 
Power point salud ocupacional
Power point salud ocupacionalPower point salud ocupacional
Power point salud ocupacionalinfobran
 
La salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajoLa salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajooaca54
 
La salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajoLa salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajooaca54
 

Similar a Definiciones salud ocupacional (20)

Higiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad IndustrialHigiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad Industrial
 
Valeria_Zuluaga_ActividadI.pdf
Valeria_Zuluaga_ActividadI.pdfValeria_Zuluaga_ActividadI.pdf
Valeria_Zuluaga_ActividadI.pdf
 
Saludocupacional
Saludocupacional Saludocupacional
Saludocupacional
 
Seguridad y salud en una empresa.
Seguridad y salud en una empresa.Seguridad y salud en una empresa.
Seguridad y salud en una empresa.
 
Guía 1. higiene y seguridad industrial
Guía 1. higiene y seguridad industrialGuía 1. higiene y seguridad industrial
Guía 1. higiene y seguridad industrial
 
Riesgos Laborales
Riesgos LaboralesRiesgos Laborales
Riesgos Laborales
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Unidad Didactica Prl [Modo...
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Unidad Didactica Prl [Modo...C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Unidad Didactica Prl [Modo...
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Unidad Didactica Prl [Modo...
 
Unidad Didactica Prl [Modo De Compatibilidad 2010]
Unidad Didactica Prl [Modo De Compatibilidad 2010]Unidad Didactica Prl [Modo De Compatibilidad 2010]
Unidad Didactica Prl [Modo De Compatibilidad 2010]
 
Unidad Didactica PRL 2010
Unidad Didactica PRL 2010Unidad Didactica PRL 2010
Unidad Didactica PRL 2010
 
Unidad Didactica PRL 2010
Unidad Didactica PRL 2010Unidad Didactica PRL 2010
Unidad Didactica PRL 2010
 
Guia nº 14
Guia nº 14Guia nº 14
Guia nº 14
 
Clase 1 seguridad
Clase 1 seguridadClase 1 seguridad
Clase 1 seguridad
 
Clase 1 seguridad
Clase 1 seguridadClase 1 seguridad
Clase 1 seguridad
 
Prevencion trabajo oficina parte 1.
Prevencion trabajo oficina parte 1.Prevencion trabajo oficina parte 1.
Prevencion trabajo oficina parte 1.
 
Prevencionparte1
Prevencionparte1Prevencionparte1
Prevencionparte1
 
Introduccion-A-La-Seguridad-Higiene-Y-Salud-Ocupacional.pptx
Introduccion-A-La-Seguridad-Higiene-Y-Salud-Ocupacional.pptxIntroduccion-A-La-Seguridad-Higiene-Y-Salud-Ocupacional.pptx
Introduccion-A-La-Seguridad-Higiene-Y-Salud-Ocupacional.pptx
 
higiene industrial
higiene industrialhigiene industrial
higiene industrial
 
Power point salud ocupacional
Power point salud ocupacionalPower point salud ocupacional
Power point salud ocupacional
 
La salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajoLa salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajo
 
La salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajoLa salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajo
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Definiciones salud ocupacional

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA. TECNICA ALFONSO PALACIO RUDAS SALUD OCUPACIONAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL Objetivo: Conocer los conceptos básicos empleados en la salud ocupacional, de manera que el estudiante se acerque a las áreas de la salud ocupacional como lo son la higiene industrial, medicina de trabajo, seguridad industrial, entre otras, permitiéndole a los estudiantes identificar las herramientas que se pueden utilizar en la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. DEFINICIONES BÁSICAS DE SALUD OCUPACIONAL Con el fin de manejar igualdad de criterios, se muestran a continuación algunos conceptos básicos que se utilizan en el desarrollo de los programas de salud ocupacional:  SALUD: Es un estado de bienestar físico, mental y social. No solo en la ausencia de enfermedad.  TRABAJO: Es toda actividad que el hombre realiza de transformación de la naturaleza con el fin de mejorar la calidad de vida.  AMBIENTE DE TRABAJO: Es el conjunto de condiciones que rodean a la persona y que directa o indirectamente influyen en su estado de salud y en su vida laboral.  RIESGO: Es la probabilidad de ocurrencia de un evento. Ejemplo: riesgo de una caída, riesgo de ahogamiento.  FACTORES DE RIESGO: Es un elemento, fenómeno o acción humana que puede provocar daño en la salud de los trabajadores, en los equipos o en las instalaciones. Ejemplo: sobreesfuerzo físico, ruido, monotonía, etc.  INCIDENTE: Es un acontecimiento no deseado, que bajo circunstancias diferentes, podrían haber resultado en lesiones a las personas o a las instalaciones. Es decir un casi accidente. Ejemplo: un tropiezo o un resbalón.  ACCIDENTE DE TRABAJO: Es un suceso repentino que sobreviene por causa o con ocasión del trabajo que se realiza y que produce en el trabajador daños a la salud (una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte). Ejemplo: heridas, fracturas, quemaduras, etc.  ENFERMEDAD PROFESIONAL: Es el daño a la salud que se adquiere por la exposición a uno o varios factores de riesgo presentes en el ambiente de trabajo. El gobierno adopta 42 enfermedades como profesionales, dentro delas cuales podemos mencionar la intoxicación por plomo, la sordera profesional y el cáncer de origen ocupacional. SALUD OCUPACIONAL Según la OIT (Organización Internacional del Trabajo), la Salud Ocupacional es el conjunto de actividades multidisciplinarias encaminadas a la promoción, prevención, identificación y control de todos los factores de riesgo que pueden dañar a un trabajador en su ambiente laboral. 1
  • 2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA. TECNICA ALFONSO PALACIO RUDAS SALUD OCUPACIONAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL Objetivos de la Salud Ocupacional: 1. Promover y mantener el más alto nivel de bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas sus profesiones. 2. Prevenir todo daño causado a la salud de estos por condiciones de trabajo. 3. Colocar y mantener el trabajador en un empleo acorde a sus aptitudes fisiológicas y psicológicas en resumen, adaptar el trabajo al hombre y cada hombre a su trabajo. 4. Definir las actividades de promoción y prevención que permitan mejorar las condiciones de trabajo y de salud de los empleados. 5. Identificar el origen de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales y controlar los factores de riesgo relacionados. ÁREAS DE LA SALUD OCUPACIONAL Medicina Preventiva y del Trabajo: Conjunto de normas técnicas encaminadas a identificar, evaluar y controlar aquellos factores de riesgo ambientales presentes en el medio de trabajo causantes de los accidentes de trabajo. Busca promover y mantener el más alto nivel de bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las profesiones. Prevenir todo daño causado a la salud de los trabajadores por las condiciones de su trabajo, protegerlos en su empleo contra riesgos resultantes de la presencia de agentes perjudiciales a la salud. Esto lo hace por medio de actividades como: exámenes pre-empleo; análisis y clasificación de ambiente y exámenes médicos periódicos. • Investigación de accidentes de trabajo. • Preparación para emergencias. • Inspecciones planeadas. • Dotación y control de elementos de protección personal. • Vigilancia y control del cumplimiento de normas y procedimientos de seguridad. Ejemplos de su aplicación en las empresas: • Análisis ergonómico de puestos de trabajo, identificando factores o condiciones riesgosas que puedan generar accidentes de trabajo. • Establecer condiciones del empleado y su adaptación al puesto de trabajo. 2
  • 3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA. TECNICA ALFONSO PALACIO RUDAS SALUD OCUPACIONAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL • Vigilar y controlar el uso correcto de elementos de protección personal. • Vigilar y controlar el cumplimiento de las normas y procesos de seguridad correspondientes. • Sugerir medidas de prevención y control (fuente, medio y trabajador) para evitar accidentes de trabajo. Higiene Industrial Es la ciencia dedicada al reconocimiento, evaluación y control de aquellos factores ambientales que se originan en o por los lugares de trabajo y que pueden ser causa de enfermedades, perjuicios a la salud o al bienestar, incomodidades o ineficiencia entre los trabajadores. Algunos factores son físicos (ruidos), químicos (polvos, humos, gases y vapores) y biológicos (bacterias, virus y hongos). • Medir y cuantificar los factores de riesgos físicos, químicos, ergonómicos y biológicos. • Identificar riesgos que me puedan producir enfermedades profesionales en cada puesto de trabajo. • Establecer las medidas de control requeridas en orden de importancia así: fuente, medio y trabajador. • Supervisar y verificar la aplicación de los sistemas de control de los riesgos ocupacionales en la fuente y en el medio ambiente. Ejemplos de su aplicación en las empresas: • Establecer el tipo de muestreo para el estudio principalmente de factores de riesgo químico y ergonómico. • Desarrollar estudios que contribuyen al conocimiento de enfermedades profesionales involucradas con factores de riesgo químico, ergonómico y biológico. • Participar en la toma de decisiones y medidas de vigilancia y control. Seguridad Industrial 3
  • 4. INSTITUCIÓN EDUCATIVA. TECNICA ALFONSO PALACIO RUDAS SALUD OCUPACIONAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL Conjunto de normas técnicas encaminadas a identificar, evaluar y controlar aquellos factores de riesgo ambientales presentes en el medio de trabajo causantes de los accidentes de trabajo. • Investigación de accidentes de trabajo. • Preparación para emergencias. • Inspecciones planeadas. • Dotación y control de elementos de protección personal. • Vigilancia y control del cumplimiento de normas y procedimientos de seguridad. Ejemplos de su aplicación en las empresas: • Análisis ergonómico de puestos de trabajo, identificando factores o condiciones riesgosas que puedan generar accidentes de trabajo. • Establecer condiciones del empleado y su adaptación al puesto de trabajo. • Vigilar y controlar el uso correcto de elementos de protección personal. • Vigilar y controlar el cumplimiento de las normas y procesos de seguridad correspondientes. • Sugerir medidas de prevención y control (fuente, medio y trabajador) para evitar accidentes de trabajo. Ergonomía 4
  • 5. INSTITUCIÓN EDUCATIVA. TECNICA ALFONSO PALACIO RUDAS SALUD OCUPACIONAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL La ergonomía es el estudio del trabajo en relación con el entorno en que se lleva a cabo (el lugar de trabajo) y con quienes lo realizan (los trabajadores). Se utiliza para determinar cómo diseñar o adaptar el lugar de trabajo al trabajador a fin de evitar distintos problemas de salud y de aumentar la eficiencia. En otras palabras, para hacer que el trabajo se adapte al trabajador en lugar de obligar al trabajador a adaptarse a él. Un ejemplo sencillo es alzar la altura de una mesa de trabajo para que el operario no tenga que inclinarse innecesariamente para trabajar. El especialista en ergonomía, denominado ergonomista, estudia la relación entre el trabajador, el lugar de trabajo y el diseño del puesto de trabajo. La aplicación de la ergonomía al lugar de trabajo reporta muchos beneficios evidentes. Para el trabajador, unas condiciones laborales más sanas y seguras; para el empleador, el beneficio más patente es el aumento de la productividad. La ergonomía es una ciencia de amplio alcance que abarca las distintas condiciones laborales que pueden influir en la comodidad y la salud del trabajador, comprendidos factores como la iluminación, el ruido, la temperatura, las vibraciones, el diseño del lugar en que se trabaja, el de las herramientas, el de las máquinas, el de los asientos y el calzado y el del puesto de trabajo, incluidos elementos como el trabajo en turnos, las pausas y los horarios de comidas. La información de este módulo se limitará a los principios básicos de ergonomía tocante al trabajo que se realiza sentado o de pie, las herramientas, el trabajo físico pesado y el diseño de los puestos de trabajo. 5
  • 6. INSTITUCIÓN EDUCATIVA. TECNICA ALFONSO PALACIO RUDAS SALUD OCUPACIONAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL La ergonomía es el estudio del trabajo en relación con el entorno en que se lleva a cabo (el lugar de trabajo) y con quienes lo realizan (los trabajadores). Se utiliza para determinar cómo diseñar o adaptar el lugar de trabajo al trabajador a fin de evitar distintos problemas de salud y de aumentar la eficiencia. En otras palabras, para hacer que el trabajo se adapte al trabajador en lugar de obligar al trabajador a adaptarse a él. Un ejemplo sencillo es alzar la altura de una mesa de trabajo para que el operario no tenga que inclinarse innecesariamente para trabajar. El especialista en ergonomía, denominado ergonomista, estudia la relación entre el trabajador, el lugar de trabajo y el diseño del puesto de trabajo. La aplicación de la ergonomía al lugar de trabajo reporta muchos beneficios evidentes. Para el trabajador, unas condiciones laborales más sanas y seguras; para el empleador, el beneficio más patente es el aumento de la productividad. La ergonomía es una ciencia de amplio alcance que abarca las distintas condiciones laborales que pueden influir en la comodidad y la salud del trabajador, comprendidos factores como la iluminación, el ruido, la temperatura, las vibraciones, el diseño del lugar en que se trabaja, el de las herramientas, el de las máquinas, el de los asientos y el calzado y el del puesto de trabajo, incluidos elementos como el trabajo en turnos, las pausas y los horarios de comidas. La información de este módulo se limitará a los principios básicos de ergonomía tocante al trabajo que se realiza sentado o de pie, las herramientas, el trabajo físico pesado y el diseño de los puestos de trabajo. 5