SlideShare una empresa de Scribd logo
 Camila Cabañas.
 Edgar Verdun.
 Richard Arce.
 Liz Ortellado.
ANATOMIA PATOLOGICA II
Tema: Degeneración
Mucosa-Hiperqueratosis-
Degeneración Coloide.
Mucus: es una sustancia proteica, producida
por las células mucosas, especialmente de las
glándulas o epitelios mucosecretores,
especialmente del tubo digestivo o del árbol
respiratorio. Es un material filante y
transparente.
La degeneración mucosa corresponde a una
producción anormal de mucus en la cual
además existe una pérdida de la capacidad de
secreción, con acumulación de esta sustancia
dentro de la célula.
• Como ejemplo de este tipo de degeneración
es la que se produce en una serie de tumores
malignos de origen glandular como lo son:
Adenocarcinomas: en los cuales las células
tumorales se repletan de este material,
desplazando al núcleo hacia la periferia,
quedando representado por una delgada
lámina como una medialuna, son las llamadas
células en anillo de sello
las células tumorales se repletan de material
mucoso, desplazando al núcleo hacia la
periferia, quedando representado por una
delgada lámina como una medialuna, son las
llamadas células en anillo de sello (recuadro).
Como se ve en la imagen, en la cual las
mucosustancias están teñidas con Azul Alcian
Es un engrosamiento de la capa externa de la
piel. Esta capa externa contiene una proteína
resistente y protectora, llamada queratina.
Se puede definir en términos generales la hiperqueratosis como el
engrosamiento de la piel provocado por la acumulación excesiva de
queratina de células muertas descamadas, dando origen a callos o
callosidades, ya que no permite la renovación adecuada de las capas
externas de la piel debido a fricción constante, inflamación crónica, eccema
o por trastornos genéticos como la ictiosis (piel de pescado).
• Fricción constante.
• Inflamación crónica.
• Presión persistente.
• Eccema.
• Exposición frecuente o excesiva a
radiación solar.
• Manipulación de químicos irritantes y/o
sustancias estimulantes.
• Obesidad.
• pueden ocurrir como parte de la
defensa de la piel contra inflamación
crónica (prolongada)o infección.
• Muchas formas de
hiperqueratosis no causan dolor;
sin embargo, las callosidades y las
verrugas plantares puede causar
mucha molestia
• Pies. Produce callos y
callosidades debido al roce o
fricción continua por usar
tacones, calzado apretado o
abierto.
• Manos. Surgen callos y la piel se
torna más gruesa y áspera en las
palmas y dedos debido a constante
presión y/o fricción por manipular
objetos de gran peso o de textura
rugosa, o bien, si se está expuesto a
químicos irritantes.
• En fumadores.
• En drogas, especialmente la
cocaína.
• Codos y rodillas. En este caso la
epidermis se torna oscura y más
gruesa de lo normal.
• En caso de tener callos, callosidades o eccema
crónico, el médico puede diagnosticar la causa de la
hiperqueratosis al revisar la historia clínica personal,
síntomas y al examinar la piel afectada. Asimismo,
puede considerar los siguientes aspectos de acuerdo
al caso:
• Antecedentes familiares de problemas de la piel.
• Si padece algún tipo de alergia.
• Frecuencia con la que se expone al Sol.
• Uso de dentadura postiza o aparatos de ortodoncia.
• Mordedura inconscientemente de mejillas y lengua.
• Adicción al tabaco o a alguna sustancia estimulante.
• Si se está en contacto con químicos y de qué tipo.
• Los callos pueden ser tratados mediante el uso de
acolchado o de piel de topo junto a la zona afectada
para reducir el dolor, se suelen aplicar compuestos a
base de ácido salicílico o dióxido de carbono sobre
callos y callosidades para suavizarlos y luego
retirarlos.
• La eliminación de verrugas se lleva a cabo mediante la
congelación de las verrugas con nitrógeno líquido,
cortándolos por la cirugía, y evaporando con láser.
• También existen cremas con alfa hidroxiácidos, urea o
tretinoína que aplicados sobre la piel afectada ayudan
a ablandar las capas acumuladas de queratina,
eliminar la piel engrosada, reducir la pérdida de
humedad y aumentar la hidratación.
• Puede recurrirse a la cirugía para extirpar la piel
afectada o la corrección de deformidades en los pies.
• Callos y callosidades: use calzado cómodo.
• Verrugas plantares: evite ir sin calzado al gimnasio, los
vestuarios y a las áreas de la piscina.
• Las temperaturas extremas
• El aire seco
• Los jabones ásperos
• baño de burbujas
• productos químicos irritantes
• usar cobijas y ropa de algodón. Tejidos como la lana, seda y
fibras sintéticas en bruto puede ser más irritante.
• Evitar o eliminar los desencadenantes de sus alergias
también pueden ayudar.
• Evitar la exposición excesiva a los rayos del Sol.
• Aplicar cremas con filtro de protección solar.
• No rascarse las lesiones para prevenir infecciones cutáneas.
Es una degeneración elastótica ligada a un exceso de exposición
solar. El origen del depósito de material coloide, que se inicia a
nivel de la papila dérmica, no está totalmente dilucidado;
parece estar producido por los fibroblastos dañados por la
radiación ultravioleta
• forma adulta: relacionada con la exposición a la
radiación ultravioleta. Esto se evidencia por una
constante exposición solar laboral y un foto tipo
bajo.
• forma juvenil: parece heredarse de forma
autosómico-dominante y en estos casos la
radiación ultravioleta actuaría como factor
desencadenante.
• forma nodular: de degeneración coloide parece
estar relacionada con factores de índole
ocupacional se observa en pacientes que
trabajaban con fenol e hidroquinona, refinerías
de petróleo en los trópicos; los productos
químicos potencian la acción de la radiación
solar.
• Pápulas amarillentas,
transparentes y depresibles.
• En la forma nodular se pueden
desarrollar nódulos de 5-10 mm
de diámetro, e incluso placas de
aspecto pseudovesiculoso o
verrugoso.
• No ocasionan molestias
subjetivas al paciente.
• Es preciso realizar biopsia cutánea para confirmar
el diagnóstico clínico de sospecha. En la forma
nodular puede ser necesario el uso de la
microscopía electrónica para distinguir entre
material coloide y amiloide.
• La terapéutica comienza en la foto protección
que debe usar el paciente
• Las técnicas que se han empleado en su
tratamiento son diatermia, curetaje, crioterapia,
dermoabrasión y exéresis quirúrgica de las más
grandes
• Otros autores abogan por técnicas menos
agresivas y hacen uso de una terapia exfoliante al
combinar alfa-hidroxiácidos (AHA) y ácido
retinoico a diferentes concentraciones.
• Se aprecia una masa homogénea, eosinófila, fisurada,
en dermis papilar y reticular separada de la epidermis
por una banda de dermis normal, la denominada zona
Grenz.
• variedad nodular: puede llegar a ocupar todo el
espesor dérmico.
• forma juvenil: las masas de coloide pueden llegar a
invadir epidermis
• El material coloide, como el amiloide, es PAS+ y
muestra birrefringencia con la tinción rojo Congo.
• La diferencia fundamental es la existencia de
filamentos ondulados de las escleroproteínas
producidas por los fibroblastos. El grosor de estos
filamentos es mayor en la forma adulta que en la
forma juvenil.
degeneracion mucosa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Patología sistema digestivo glándulas
Patología sistema digestivo glándulasPatología sistema digestivo glándulas
Patología sistema digestivo glándulas
julianazapatacardona
 
Aparato urogenital en aves
Aparato urogenital en avesAparato urogenital en aves
Aparato urogenital en aves
Berena P
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
julianazapatacardona
 
Histología del sistema digestivo
Histología del sistema digestivo Histología del sistema digestivo
Histología del sistema digestivo
julianazapatacardona
 
Aparato reproductor masculino ( Veterinaria )
Aparato reproductor masculino ( Veterinaria )Aparato reproductor masculino ( Veterinaria )
Aparato reproductor masculino ( Veterinaria )
Sonia Martinez
 
El bazo
El bazoEl bazo
El bazo
RENE Melendez
 
Sistema renal gatos
Sistema renal gatosSistema renal gatos
Sistema renal gatos
Laura Bautista
 
Patología Veterinaria-Piel
Patología Veterinaria-PielPatología Veterinaria-Piel
Patología Veterinaria-Piel
julianazapatacardona
 
Semiologia examen del sistema cardiovascular canino y felino
Semiologia   examen del sistema cardiovascular canino y felinoSemiologia   examen del sistema cardiovascular canino y felino
Semiologia examen del sistema cardiovascular canino y felino
Guillaume Michigan
 
degeneraciones necrosis
degeneraciones necrosisdegeneraciones necrosis
degeneraciones necrosis
Ariadna L. Ochoa Morales
 
Corazon Animales
Corazon AnimalesCorazon Animales
Corazon Animales
Valeria Andrade
 
Histologia del Sistema linfático
Histologia del Sistema linfáticoHistologia del Sistema linfático
Histologia del Sistema linfático
Eduard Martinez
 
Aparato urogenital en aves
Aparato urogenital en avesAparato urogenital en aves
Aparato urogenital en aves
richard chavez cruz
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA GLÁNDULA MAMARIA DE ANIMALES DOMESTICOS
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA GLÁNDULA MAMARIA DE ANIMALES DOMESTICOS ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA GLÁNDULA MAMARIA DE ANIMALES DOMESTICOS
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA GLÁNDULA MAMARIA DE ANIMALES DOMESTICOS
jose sanchez
 
Histología del sistema digestivo
Histología del sistema digestivoHistología del sistema digestivo
Histología del sistema digestivo
julianazapatacardona
 
Patología sistema respiratorio
Patología sistema respiratorioPatología sistema respiratorio
Patología sistema respiratorio
julianazapatacardona
 
Aparato urogenital en aves
Aparato urogenital en avesAparato urogenital en aves
Aparato urogenital en aves
Berena P
 
Urolitiasis en caninos y felinos
Urolitiasis en caninos y felinosUrolitiasis en caninos y felinos
Urolitiasis en caninos y felinos
Universidad Cooperativa de Colombia Sitio Oficial
 
Exploracion clinica del aparato respiratorio
Exploracion  clinica del aparato respiratorioExploracion  clinica del aparato respiratorio
Exploracion clinica del aparato respiratorio
anthracis
 
Glandulas salivares de los animales domesticos
Glandulas salivares de los animales domesticosGlandulas salivares de los animales domesticos
Glandulas salivares de los animales domesticos
Digno Daniel Lezcano López
 

La actualidad más candente (20)

Patología sistema digestivo glándulas
Patología sistema digestivo glándulasPatología sistema digestivo glándulas
Patología sistema digestivo glándulas
 
Aparato urogenital en aves
Aparato urogenital en avesAparato urogenital en aves
Aparato urogenital en aves
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
 
Histología del sistema digestivo
Histología del sistema digestivo Histología del sistema digestivo
Histología del sistema digestivo
 
Aparato reproductor masculino ( Veterinaria )
Aparato reproductor masculino ( Veterinaria )Aparato reproductor masculino ( Veterinaria )
Aparato reproductor masculino ( Veterinaria )
 
El bazo
El bazoEl bazo
El bazo
 
Sistema renal gatos
Sistema renal gatosSistema renal gatos
Sistema renal gatos
 
Patología Veterinaria-Piel
Patología Veterinaria-PielPatología Veterinaria-Piel
Patología Veterinaria-Piel
 
Semiologia examen del sistema cardiovascular canino y felino
Semiologia   examen del sistema cardiovascular canino y felinoSemiologia   examen del sistema cardiovascular canino y felino
Semiologia examen del sistema cardiovascular canino y felino
 
degeneraciones necrosis
degeneraciones necrosisdegeneraciones necrosis
degeneraciones necrosis
 
Corazon Animales
Corazon AnimalesCorazon Animales
Corazon Animales
 
Histologia del Sistema linfático
Histologia del Sistema linfáticoHistologia del Sistema linfático
Histologia del Sistema linfático
 
Aparato urogenital en aves
Aparato urogenital en avesAparato urogenital en aves
Aparato urogenital en aves
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA GLÁNDULA MAMARIA DE ANIMALES DOMESTICOS
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA GLÁNDULA MAMARIA DE ANIMALES DOMESTICOS ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA GLÁNDULA MAMARIA DE ANIMALES DOMESTICOS
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA GLÁNDULA MAMARIA DE ANIMALES DOMESTICOS
 
Histología del sistema digestivo
Histología del sistema digestivoHistología del sistema digestivo
Histología del sistema digestivo
 
Patología sistema respiratorio
Patología sistema respiratorioPatología sistema respiratorio
Patología sistema respiratorio
 
Aparato urogenital en aves
Aparato urogenital en avesAparato urogenital en aves
Aparato urogenital en aves
 
Urolitiasis en caninos y felinos
Urolitiasis en caninos y felinosUrolitiasis en caninos y felinos
Urolitiasis en caninos y felinos
 
Exploracion clinica del aparato respiratorio
Exploracion  clinica del aparato respiratorioExploracion  clinica del aparato respiratorio
Exploracion clinica del aparato respiratorio
 
Glandulas salivares de los animales domesticos
Glandulas salivares de los animales domesticosGlandulas salivares de los animales domesticos
Glandulas salivares de los animales domesticos
 

Similar a degeneracion mucosa

DERMA 2.3.pptx
DERMA 2.3.pptxDERMA 2.3.pptx
DERMA 2.3.pptx
RaulGA3
 
Sutura.pdf
Sutura.pdfSutura.pdf
Sutura.pdf
nicolemoreira1904
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
janieliza93
 
Acne
AcneAcne
Curación de heridas oromero 180526.pptx
Curación de heridas oromero 180526.pptxCuración de heridas oromero 180526.pptx
Curación de heridas oromero 180526.pptx
KattiaDelPilar
 
Barbara y su hijo joaquin segundo escenario
Barbara y su hijo joaquin segundo escenarioBarbara y su hijo joaquin segundo escenario
Barbara y su hijo joaquin segundo escenario
Claudia Verdugo
 
Guía para la prevención y cuidados de las úlceras de presión
Guía para la prevención y cuidados de las úlceras de presiónGuía para la prevención y cuidados de las úlceras de presión
Guía para la prevención y cuidados de las úlceras de presión
Neila Apellidos
 
El sistema tegumentario y sus patologías
El sistema tegumentario y sus patologíasEl sistema tegumentario y sus patologías
El sistema tegumentario y sus patologías
Crizz Jimenez
 
ADENOCARCINOMA.pptx
ADENOCARCINOMA.pptxADENOCARCINOMA.pptx
ADENOCARCINOMA.pptx
RamonBaez13
 
DERMATOLOGÍA.pptx
DERMATOLOGÍA.pptxDERMATOLOGÍA.pptx
DERMATOLOGÍA.pptx
MaraGabrielaRiveraMo
 
Semana_04.pptx
Semana_04.pptxSemana_04.pptx
Semana_04.pptx
JaribAlania
 
Patologías-tegumentario
Patologías-tegumentarioPatologías-tegumentario
Patologías-tegumentario
Jesús Ortíz Torres
 
Presentación1. CANCER DE PIEL.pptx- Trabajo de la carrera de ingenieria
Presentación1. CANCER DE PIEL.pptx- Trabajo de la carrera de ingenieriaPresentación1. CANCER DE PIEL.pptx- Trabajo de la carrera de ingenieria
Presentación1. CANCER DE PIEL.pptx- Trabajo de la carrera de ingenieria
FranklinMillerMorill
 
Alteraciones tegumentarias y osteomusculares (2).pdf
Alteraciones tegumentarias y osteomusculares  (2).pdfAlteraciones tegumentarias y osteomusculares  (2).pdf
Alteraciones tegumentarias y osteomusculares (2).pdf
JAMESWILSONCUELLARGA
 
HISTORIA CLÍNICA DEL SISTEMA TEGUMENTARIO
HISTORIA CLÍNICA DEL SISTEMA TEGUMENTARIOHISTORIA CLÍNICA DEL SISTEMA TEGUMENTARIO
HISTORIA CLÍNICA DEL SISTEMA TEGUMENTARIO
Josué Lozano
 
1. Cicatrización.ppt
1. Cicatrización.ppt1. Cicatrización.ppt
1. Cicatrización.ppt
JosePabloPatioVergar1
 
PRINCIPIOS TERAPEUTICOS DE DERMATOLOGIA
PRINCIPIOS TERAPEUTICOS DE DERMATOLOGIAPRINCIPIOS TERAPEUTICOS DE DERMATOLOGIA
PRINCIPIOS TERAPEUTICOS DE DERMATOLOGIA
Telmo Viteri
 
Piel
PielPiel
Piel
calfieri
 
Micologia
MicologiaMicologia
Micologia
Viry Ibarra
 
Sistema tegumetario
Sistema tegumetarioSistema tegumetario
Sistema tegumetario
Fernando Marcos Marcos
 

Similar a degeneracion mucosa (20)

DERMA 2.3.pptx
DERMA 2.3.pptxDERMA 2.3.pptx
DERMA 2.3.pptx
 
Sutura.pdf
Sutura.pdfSutura.pdf
Sutura.pdf
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Acne
AcneAcne
Acne
 
Curación de heridas oromero 180526.pptx
Curación de heridas oromero 180526.pptxCuración de heridas oromero 180526.pptx
Curación de heridas oromero 180526.pptx
 
Barbara y su hijo joaquin segundo escenario
Barbara y su hijo joaquin segundo escenarioBarbara y su hijo joaquin segundo escenario
Barbara y su hijo joaquin segundo escenario
 
Guía para la prevención y cuidados de las úlceras de presión
Guía para la prevención y cuidados de las úlceras de presiónGuía para la prevención y cuidados de las úlceras de presión
Guía para la prevención y cuidados de las úlceras de presión
 
El sistema tegumentario y sus patologías
El sistema tegumentario y sus patologíasEl sistema tegumentario y sus patologías
El sistema tegumentario y sus patologías
 
ADENOCARCINOMA.pptx
ADENOCARCINOMA.pptxADENOCARCINOMA.pptx
ADENOCARCINOMA.pptx
 
DERMATOLOGÍA.pptx
DERMATOLOGÍA.pptxDERMATOLOGÍA.pptx
DERMATOLOGÍA.pptx
 
Semana_04.pptx
Semana_04.pptxSemana_04.pptx
Semana_04.pptx
 
Patologías-tegumentario
Patologías-tegumentarioPatologías-tegumentario
Patologías-tegumentario
 
Presentación1. CANCER DE PIEL.pptx- Trabajo de la carrera de ingenieria
Presentación1. CANCER DE PIEL.pptx- Trabajo de la carrera de ingenieriaPresentación1. CANCER DE PIEL.pptx- Trabajo de la carrera de ingenieria
Presentación1. CANCER DE PIEL.pptx- Trabajo de la carrera de ingenieria
 
Alteraciones tegumentarias y osteomusculares (2).pdf
Alteraciones tegumentarias y osteomusculares  (2).pdfAlteraciones tegumentarias y osteomusculares  (2).pdf
Alteraciones tegumentarias y osteomusculares (2).pdf
 
HISTORIA CLÍNICA DEL SISTEMA TEGUMENTARIO
HISTORIA CLÍNICA DEL SISTEMA TEGUMENTARIOHISTORIA CLÍNICA DEL SISTEMA TEGUMENTARIO
HISTORIA CLÍNICA DEL SISTEMA TEGUMENTARIO
 
1. Cicatrización.ppt
1. Cicatrización.ppt1. Cicatrización.ppt
1. Cicatrización.ppt
 
PRINCIPIOS TERAPEUTICOS DE DERMATOLOGIA
PRINCIPIOS TERAPEUTICOS DE DERMATOLOGIAPRINCIPIOS TERAPEUTICOS DE DERMATOLOGIA
PRINCIPIOS TERAPEUTICOS DE DERMATOLOGIA
 
Piel
PielPiel
Piel
 
Micologia
MicologiaMicologia
Micologia
 
Sistema tegumetario
Sistema tegumetarioSistema tegumetario
Sistema tegumetario
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

degeneracion mucosa

  • 1.  Camila Cabañas.  Edgar Verdun.  Richard Arce.  Liz Ortellado. ANATOMIA PATOLOGICA II Tema: Degeneración Mucosa-Hiperqueratosis- Degeneración Coloide.
  • 2. Mucus: es una sustancia proteica, producida por las células mucosas, especialmente de las glándulas o epitelios mucosecretores, especialmente del tubo digestivo o del árbol respiratorio. Es un material filante y transparente. La degeneración mucosa corresponde a una producción anormal de mucus en la cual además existe una pérdida de la capacidad de secreción, con acumulación de esta sustancia dentro de la célula.
  • 3. • Como ejemplo de este tipo de degeneración es la que se produce en una serie de tumores malignos de origen glandular como lo son: Adenocarcinomas: en los cuales las células tumorales se repletan de este material, desplazando al núcleo hacia la periferia, quedando representado por una delgada lámina como una medialuna, son las llamadas células en anillo de sello
  • 4. las células tumorales se repletan de material mucoso, desplazando al núcleo hacia la periferia, quedando representado por una delgada lámina como una medialuna, son las llamadas células en anillo de sello (recuadro). Como se ve en la imagen, en la cual las mucosustancias están teñidas con Azul Alcian
  • 5. Es un engrosamiento de la capa externa de la piel. Esta capa externa contiene una proteína resistente y protectora, llamada queratina. Se puede definir en términos generales la hiperqueratosis como el engrosamiento de la piel provocado por la acumulación excesiva de queratina de células muertas descamadas, dando origen a callos o callosidades, ya que no permite la renovación adecuada de las capas externas de la piel debido a fricción constante, inflamación crónica, eccema o por trastornos genéticos como la ictiosis (piel de pescado).
  • 6.
  • 7. • Fricción constante. • Inflamación crónica. • Presión persistente. • Eccema. • Exposición frecuente o excesiva a radiación solar. • Manipulación de químicos irritantes y/o sustancias estimulantes. • Obesidad. • pueden ocurrir como parte de la defensa de la piel contra inflamación crónica (prolongada)o infección.
  • 8. • Muchas formas de hiperqueratosis no causan dolor; sin embargo, las callosidades y las verrugas plantares puede causar mucha molestia
  • 9. • Pies. Produce callos y callosidades debido al roce o fricción continua por usar tacones, calzado apretado o abierto.
  • 10. • Manos. Surgen callos y la piel se torna más gruesa y áspera en las palmas y dedos debido a constante presión y/o fricción por manipular objetos de gran peso o de textura rugosa, o bien, si se está expuesto a químicos irritantes. • En fumadores. • En drogas, especialmente la cocaína.
  • 11. • Codos y rodillas. En este caso la epidermis se torna oscura y más gruesa de lo normal.
  • 12. • En caso de tener callos, callosidades o eccema crónico, el médico puede diagnosticar la causa de la hiperqueratosis al revisar la historia clínica personal, síntomas y al examinar la piel afectada. Asimismo, puede considerar los siguientes aspectos de acuerdo al caso: • Antecedentes familiares de problemas de la piel. • Si padece algún tipo de alergia. • Frecuencia con la que se expone al Sol. • Uso de dentadura postiza o aparatos de ortodoncia. • Mordedura inconscientemente de mejillas y lengua. • Adicción al tabaco o a alguna sustancia estimulante. • Si se está en contacto con químicos y de qué tipo.
  • 13. • Los callos pueden ser tratados mediante el uso de acolchado o de piel de topo junto a la zona afectada para reducir el dolor, se suelen aplicar compuestos a base de ácido salicílico o dióxido de carbono sobre callos y callosidades para suavizarlos y luego retirarlos. • La eliminación de verrugas se lleva a cabo mediante la congelación de las verrugas con nitrógeno líquido, cortándolos por la cirugía, y evaporando con láser. • También existen cremas con alfa hidroxiácidos, urea o tretinoína que aplicados sobre la piel afectada ayudan a ablandar las capas acumuladas de queratina, eliminar la piel engrosada, reducir la pérdida de humedad y aumentar la hidratación. • Puede recurrirse a la cirugía para extirpar la piel afectada o la corrección de deformidades en los pies.
  • 14. • Callos y callosidades: use calzado cómodo. • Verrugas plantares: evite ir sin calzado al gimnasio, los vestuarios y a las áreas de la piscina. • Las temperaturas extremas • El aire seco • Los jabones ásperos • baño de burbujas • productos químicos irritantes • usar cobijas y ropa de algodón. Tejidos como la lana, seda y fibras sintéticas en bruto puede ser más irritante. • Evitar o eliminar los desencadenantes de sus alergias también pueden ayudar. • Evitar la exposición excesiva a los rayos del Sol. • Aplicar cremas con filtro de protección solar. • No rascarse las lesiones para prevenir infecciones cutáneas.
  • 15. Es una degeneración elastótica ligada a un exceso de exposición solar. El origen del depósito de material coloide, que se inicia a nivel de la papila dérmica, no está totalmente dilucidado; parece estar producido por los fibroblastos dañados por la radiación ultravioleta
  • 16. • forma adulta: relacionada con la exposición a la radiación ultravioleta. Esto se evidencia por una constante exposición solar laboral y un foto tipo bajo. • forma juvenil: parece heredarse de forma autosómico-dominante y en estos casos la radiación ultravioleta actuaría como factor desencadenante. • forma nodular: de degeneración coloide parece estar relacionada con factores de índole ocupacional se observa en pacientes que trabajaban con fenol e hidroquinona, refinerías de petróleo en los trópicos; los productos químicos potencian la acción de la radiación solar.
  • 17. • Pápulas amarillentas, transparentes y depresibles. • En la forma nodular se pueden desarrollar nódulos de 5-10 mm de diámetro, e incluso placas de aspecto pseudovesiculoso o verrugoso. • No ocasionan molestias subjetivas al paciente.
  • 18. • Es preciso realizar biopsia cutánea para confirmar el diagnóstico clínico de sospecha. En la forma nodular puede ser necesario el uso de la microscopía electrónica para distinguir entre material coloide y amiloide. • La terapéutica comienza en la foto protección que debe usar el paciente • Las técnicas que se han empleado en su tratamiento son diatermia, curetaje, crioterapia, dermoabrasión y exéresis quirúrgica de las más grandes • Otros autores abogan por técnicas menos agresivas y hacen uso de una terapia exfoliante al combinar alfa-hidroxiácidos (AHA) y ácido retinoico a diferentes concentraciones.
  • 19. • Se aprecia una masa homogénea, eosinófila, fisurada, en dermis papilar y reticular separada de la epidermis por una banda de dermis normal, la denominada zona Grenz. • variedad nodular: puede llegar a ocupar todo el espesor dérmico. • forma juvenil: las masas de coloide pueden llegar a invadir epidermis • El material coloide, como el amiloide, es PAS+ y muestra birrefringencia con la tinción rojo Congo. • La diferencia fundamental es la existencia de filamentos ondulados de las escleroproteínas producidas por los fibroblastos. El grosor de estos filamentos es mayor en la forma adulta que en la forma juvenil.