SlideShare una empresa de Scribd logo
• La piel
• es el órgano más grande del cuerpo. Protege contra el calor la luz solar las lesiones y las infecciones la piel también
ayuda a controlar la temperatura y almacena agua, grasa y vitamina D la piel tiene varias capas pero las dos capas
principales son la epidermis (capa superficial o externa) y la dermis (capa profunda o interna).
LA PIEL ESTÁ FORMADA POR LAS SIGUIENTES CAPAS
EPIDERMIS
DERMIS
CAPA DE GRASA SUBCUTÁNEA (HIPODERMIS)
EPIDERMIS: Es la capa
externa delgada de la piel que
consta de tres tipos de
células:
Células escamosas.
Células basales.
Melanocitos.
• LA DERMIS : Es la capa intermedia de la piel.
Contiene lo siguiente:
• Vasos sanguíneos
• Vasos linfáticos
• Folículos capilares
• Glándulas sudoríparas
• Estructuras de colágeno
• Fibroblastos
• Nervios
• Glándulas sebáceas
• La capa de grasa subcutánea: Es la capa más
profunda de la piel. Consta de una red de
colágeno y células de grasa. Ayuda a conservar
el calor del cuerpo y protege el cuerpo de
lesiones al actuar como absorbedor de golpes.
CANCER DE LA PIEL
• El cáncer es una enfermedad en la cual las células del
cuerpo comienzan a multiplicarse sin control. Y consiste en un
crecimiento descontrolado de células malignas cancerosas en
los tejidos de este órgano generalmente seda en la epidermis
TIPOS DE CÁNCER DE PIEL
• Existen muchos tipos de cáncer de piel no melanoma, pero hay dos que son los más comunes: el carcinoma
basocelular y el carcinoma de células escamosas.
• Carcinoma basocelular
• Es un tumor de crecimiento lento. Es muy raro que un cáncer de células basales se extienda a partes distantes del
cuerpo. No obstante, si un cáncer de células basales se deja sin tratar puede extenderse a las áreas cercanas y afectar
los huesos, así como otros tejidos de la piel.
El carcinoma espinocelular
Se desarrolla en las capas superiores de la epidermis y
representa alrededor del 20% de todos los casos de cáncer de la
piel. Con frecuencia aparece en áreas del cuerpo expuestas al
sol, tales como la cara, las orejas, el cuello, los labios y el dorso
de las manos. También se puede desarrollar en cicatrices o
úlceras de la piel en otras partes del cuerpo.
• SINTOMAS
• Los carcinomas de células basales aparecen en un área tanto
plana, como escamosa que adquiere un color rojizo, o en pequeñas
áreas cerosas, brillantes y translúcidas al relieve, que pueden
sangrar con una lesión menor.
• Los carcinomas de células escamosas pueden aparecer en forma
de protuberancias crecientes, a menudo de superficie áspera, o
planas como manchas rojizas de la piel que crecen lentamente.
• El sarcoma de Kaposi suele empezar en una pequeña área similar
que adquiere un color morado que se convierte en un tumor.
• La micosis fungoide empieza como una erupción, a menudo en los glúteos, las caderas o la parte inferior del
abdomen. Puede parecer una alergia de la piel u otro tipo de irritación de la misma.
• Los tumores de los anexos se presentan como protuberancias dentro de la piel.
• Los sarcomas de la piel se manifiestan como grandes masas debajo de la superficie de la misma. Los tumores de
células de Merkel suelen aparecer en forma de nódulos de color rojo púrpura o de úlceras.
• predisposición genética es la causa principal.
De la aparición del cáncer de piel, aunque existen otros factores bien identificados que también
ultravioleta, algunos agentes químicos, las infecciones por el virus del papiloma humano e incluso
trasplantados tienen una mayor incidencia de cáncer cutáneo que la población normal”, indica.
• Las causas más frecuentes son:
• La exposición excesiva a la radiación ultravioleta
• Las lámparas y cabinas bronceadoras La exposición a ciertos productos químicos
• Las lesiones o inflamaciones graves o prolongadas de la piel
• El xeroderma pigmentoso
• El síndrome del nevus de células basales
PREVENCIÓN DEL CÁNCER
• La forma más importante de reducir el riesgo de desarrollar un cáncer de la piel no
melanoma es evitar exponerse sin protección a los rayos solares y a otras fuentes
de luz ultravioleta.
• La manera más sencilla de evitar la exposición excesiva a la luz ultravioleta es
mantenerse alejado del sol y a la sombra siempre que sea posible. Esto se puede
aplicar tanto en periodos veraniegos como el resto del año, ya que efectos del
clima, como la nubosidad o la nieve, no reducen la incidencia de la radiación solar
por completo.
PRONOSTICO
• El cáncer de piel no melanoma resulta curable
en el 90 por ciento de los casos si se realiza
un tratamiento temprano, según los datos de
la Asociación Española Contra el Cáncer. Sin
embargo, hay altas probabilidades de que
vuelva a aparecer con el tiempo, por lo que es
recomendable someterse a exámenes
médicos con regularidad para poder tratarlo de
nuevo.
• TRATAMIENTO
• La extirpación es el tratamiento más común de este tipo de lesiones, que puede completarse con la llamada cirugía de
Mohs dependiendo de la localización o si la mancha tiene un tamaño considerable.
• La escisión simple consiste en la extirpación del tumor y parte del tejido que lo rodea.
• Cirugía de Mohs: Se elimina la capa de la piel afectada por el cáncer y posteriormente, el médico extrae el tejido que rodea la zona
comparando ambos en el microscopio.
• Criocirugía: Mediante nitrógeno líquido se congelan y destruyen las células cancerosas.
• Cirugía láser: Se utiliza en carcinomas muy superficiales sobre los que se aplica el rayo láser para vaporizar las células
cancerosas.
• Cirugía láser: Se utiliza en carcinomas muy superficiales sobre los que se aplica el
rayo láser para vaporizar las células cancerosas.
• Electro desecación: el tumor se extrae raspando el tejido, y después se trata la
zona donde se encontraba la mancha con una aguja eléctrica para destruir las
células cancerosas que queden.
• Quimioterapia: El medicamento que más frecuentemente se utiliza es el fluoro
uracilo, que usado de forma tópica llega a las células más cercanas de la superficie
de la piel, por lo que se utilizará sólo en patologías premalignas. Este medicamento
enrojece la zona donde se aplica y la hace más sensible al sol, por lo que es
aconsejable que la zona esté bien protegida.
Radioterapia: Consiste en el
empleo de radiación para destruir
las células cancerosas. El
tratamiento dura unos minutos y
no es doloroso.
Se utiliza en aquellos pacientes
que no pueden someterse a
cirugía, como personas de edad
muy avanzada. Este tratamiento
puede curar aquellos tipos de
cáncer que se encuentren en
estadios bajos. También puede
utilizarse como complemento a
la cirugía.
Diagnóstico
Para diagnosticar cáncer de piel, es probable que el médico efectúe lo
siguiente:
• Examinar la piel. El médico puede observar la piel para determinar si es posible
que los cambios que esta sufre sean cáncer de piel. Probablemente se necesiten
otros análisis para confirmar el diagnóstico.
• Extraer una muestra de piel sospechosa para análisis (biopsia de piel). El
médico puede extraer piel con aspecto sospechoso para realizar análisis de
laboratorio. Una biopsia puede determinar si tienes cáncer de piel y, en ese caso,
de qué tipo se trata.
Presentación1. CANCER DE PIEL.pptx- Trabajo de la carrera de ingenieria
Presentación1. CANCER DE PIEL.pptx- Trabajo de la carrera de ingenieria
Presentación1. CANCER DE PIEL.pptx- Trabajo de la carrera de ingenieria
Presentación1. CANCER DE PIEL.pptx- Trabajo de la carrera de ingenieria

Más contenido relacionado

Similar a Presentación1. CANCER DE PIEL.pptx- Trabajo de la carrera de ingenieria

Cancer de piel
Cancer de pielCancer de piel
Cancer de piel
Rocksario Ernesto
 
Cancer De Piel!!
Cancer De Piel!!Cancer De Piel!!
Cancer De Piel!!
guest9ba0a
 
Cancer de piel
Cancer de pielCancer de piel
Cancer de piel
sergiovillanton
 
Cancer de piel.pptx
Cancer de piel.pptxCancer de piel.pptx
Cancer de piel.pptx
argenismendez8
 
Cáncer+cu..
Cáncer+cu..Cáncer+cu..
Cáncer+cu..
Carolina Ochoa
 
ADENOCARCINOMA.pptx
ADENOCARCINOMA.pptxADENOCARCINOMA.pptx
ADENOCARCINOMA.pptx
RamonBaez13
 
Cancer de piel
Cancer de pielCancer de piel
Cancer de piel
sazguti54
 
Carcinoma in citu
Carcinoma in citu Carcinoma in citu
Carcinoma in citu
Juan Reveles
 
Canceresss de la piel
Canceresss de la pielCanceresss de la piel
Canceresss de la piel
Juletsy Casanova
 
Articulo cancer de piel 2
Articulo cancer de piel 2Articulo cancer de piel 2
Articulo cancer de piel 2
Blanca Angelica Gonzales Bustos
 
Protección solar
Protección solarProtección solar
Protección solar
Mine Flores de Perez
 
Tumores malignos de la piel
Tumores malignos de la pielTumores malignos de la piel
Tumores malignos de la piel
Jony Gutierrez
 
Sist. Inmune Alteracion Cancer en Piel o sistema tegumentario
Sist. Inmune Alteracion Cancer en Piel o sistema tegumentarioSist. Inmune Alteracion Cancer en Piel o sistema tegumentario
Sist. Inmune Alteracion Cancer en Piel o sistema tegumentario
adahernandez30
 
Cáncer de piel1
Cáncer de piel1Cáncer de piel1
Cáncer de piel1
Betsy Hanampa
 
EXPOCICION CANCER DE PIEL.pptx
EXPOCICION CANCER DE PIEL.pptxEXPOCICION CANCER DE PIEL.pptx
EXPOCICION CANCER DE PIEL.pptx
NobelNoelSejje
 
Cancer de Piel
Cancer de PielCancer de Piel
Cancer de Piel
Agni Lee Garcia
 
Dany informatica
Dany informaticaDany informatica
Neoplasias malignas de la piel
Neoplasias malignas de la pielNeoplasias malignas de la piel
Neoplasias malignas de la piel
Salma Pacheco
 
Carcinoma basocelular párpado oftalmología.pdf
Carcinoma basocelular párpado oftalmología.pdfCarcinoma basocelular párpado oftalmología.pdf
Carcinoma basocelular párpado oftalmología.pdf
itzelmoreno97
 
Carcinoma epidermoides exposicion
Carcinoma epidermoides exposicionCarcinoma epidermoides exposicion
Carcinoma epidermoides exposicion
Mi rincón de Medicina
 

Similar a Presentación1. CANCER DE PIEL.pptx- Trabajo de la carrera de ingenieria (20)

Cancer de piel
Cancer de pielCancer de piel
Cancer de piel
 
Cancer De Piel!!
Cancer De Piel!!Cancer De Piel!!
Cancer De Piel!!
 
Cancer de piel
Cancer de pielCancer de piel
Cancer de piel
 
Cancer de piel.pptx
Cancer de piel.pptxCancer de piel.pptx
Cancer de piel.pptx
 
Cáncer+cu..
Cáncer+cu..Cáncer+cu..
Cáncer+cu..
 
ADENOCARCINOMA.pptx
ADENOCARCINOMA.pptxADENOCARCINOMA.pptx
ADENOCARCINOMA.pptx
 
Cancer de piel
Cancer de pielCancer de piel
Cancer de piel
 
Carcinoma in citu
Carcinoma in citu Carcinoma in citu
Carcinoma in citu
 
Canceresss de la piel
Canceresss de la pielCanceresss de la piel
Canceresss de la piel
 
Articulo cancer de piel 2
Articulo cancer de piel 2Articulo cancer de piel 2
Articulo cancer de piel 2
 
Protección solar
Protección solarProtección solar
Protección solar
 
Tumores malignos de la piel
Tumores malignos de la pielTumores malignos de la piel
Tumores malignos de la piel
 
Sist. Inmune Alteracion Cancer en Piel o sistema tegumentario
Sist. Inmune Alteracion Cancer en Piel o sistema tegumentarioSist. Inmune Alteracion Cancer en Piel o sistema tegumentario
Sist. Inmune Alteracion Cancer en Piel o sistema tegumentario
 
Cáncer de piel1
Cáncer de piel1Cáncer de piel1
Cáncer de piel1
 
EXPOCICION CANCER DE PIEL.pptx
EXPOCICION CANCER DE PIEL.pptxEXPOCICION CANCER DE PIEL.pptx
EXPOCICION CANCER DE PIEL.pptx
 
Cancer de Piel
Cancer de PielCancer de Piel
Cancer de Piel
 
Dany informatica
Dany informaticaDany informatica
Dany informatica
 
Neoplasias malignas de la piel
Neoplasias malignas de la pielNeoplasias malignas de la piel
Neoplasias malignas de la piel
 
Carcinoma basocelular párpado oftalmología.pdf
Carcinoma basocelular párpado oftalmología.pdfCarcinoma basocelular párpado oftalmología.pdf
Carcinoma basocelular párpado oftalmología.pdf
 
Carcinoma epidermoides exposicion
Carcinoma epidermoides exposicionCarcinoma epidermoides exposicion
Carcinoma epidermoides exposicion
 

Último

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 

Último (20)

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 

Presentación1. CANCER DE PIEL.pptx- Trabajo de la carrera de ingenieria

  • 1.
  • 2. • La piel • es el órgano más grande del cuerpo. Protege contra el calor la luz solar las lesiones y las infecciones la piel también ayuda a controlar la temperatura y almacena agua, grasa y vitamina D la piel tiene varias capas pero las dos capas principales son la epidermis (capa superficial o externa) y la dermis (capa profunda o interna).
  • 3. LA PIEL ESTÁ FORMADA POR LAS SIGUIENTES CAPAS EPIDERMIS DERMIS CAPA DE GRASA SUBCUTÁNEA (HIPODERMIS) EPIDERMIS: Es la capa externa delgada de la piel que consta de tres tipos de células: Células escamosas. Células basales. Melanocitos. • LA DERMIS : Es la capa intermedia de la piel. Contiene lo siguiente: • Vasos sanguíneos • Vasos linfáticos • Folículos capilares • Glándulas sudoríparas • Estructuras de colágeno • Fibroblastos • Nervios • Glándulas sebáceas
  • 4. • La capa de grasa subcutánea: Es la capa más profunda de la piel. Consta de una red de colágeno y células de grasa. Ayuda a conservar el calor del cuerpo y protege el cuerpo de lesiones al actuar como absorbedor de golpes.
  • 5. CANCER DE LA PIEL • El cáncer es una enfermedad en la cual las células del cuerpo comienzan a multiplicarse sin control. Y consiste en un crecimiento descontrolado de células malignas cancerosas en los tejidos de este órgano generalmente seda en la epidermis
  • 6. TIPOS DE CÁNCER DE PIEL • Existen muchos tipos de cáncer de piel no melanoma, pero hay dos que son los más comunes: el carcinoma basocelular y el carcinoma de células escamosas. • Carcinoma basocelular • Es un tumor de crecimiento lento. Es muy raro que un cáncer de células basales se extienda a partes distantes del cuerpo. No obstante, si un cáncer de células basales se deja sin tratar puede extenderse a las áreas cercanas y afectar los huesos, así como otros tejidos de la piel.
  • 7. El carcinoma espinocelular Se desarrolla en las capas superiores de la epidermis y representa alrededor del 20% de todos los casos de cáncer de la piel. Con frecuencia aparece en áreas del cuerpo expuestas al sol, tales como la cara, las orejas, el cuello, los labios y el dorso de las manos. También se puede desarrollar en cicatrices o úlceras de la piel en otras partes del cuerpo.
  • 8. • SINTOMAS • Los carcinomas de células basales aparecen en un área tanto plana, como escamosa que adquiere un color rojizo, o en pequeñas áreas cerosas, brillantes y translúcidas al relieve, que pueden sangrar con una lesión menor. • Los carcinomas de células escamosas pueden aparecer en forma de protuberancias crecientes, a menudo de superficie áspera, o planas como manchas rojizas de la piel que crecen lentamente. • El sarcoma de Kaposi suele empezar en una pequeña área similar que adquiere un color morado que se convierte en un tumor.
  • 9. • La micosis fungoide empieza como una erupción, a menudo en los glúteos, las caderas o la parte inferior del abdomen. Puede parecer una alergia de la piel u otro tipo de irritación de la misma. • Los tumores de los anexos se presentan como protuberancias dentro de la piel. • Los sarcomas de la piel se manifiestan como grandes masas debajo de la superficie de la misma. Los tumores de células de Merkel suelen aparecer en forma de nódulos de color rojo púrpura o de úlceras.
  • 10. • predisposición genética es la causa principal. De la aparición del cáncer de piel, aunque existen otros factores bien identificados que también ultravioleta, algunos agentes químicos, las infecciones por el virus del papiloma humano e incluso trasplantados tienen una mayor incidencia de cáncer cutáneo que la población normal”, indica. • Las causas más frecuentes son: • La exposición excesiva a la radiación ultravioleta • Las lámparas y cabinas bronceadoras La exposición a ciertos productos químicos • Las lesiones o inflamaciones graves o prolongadas de la piel • El xeroderma pigmentoso • El síndrome del nevus de células basales
  • 11. PREVENCIÓN DEL CÁNCER • La forma más importante de reducir el riesgo de desarrollar un cáncer de la piel no melanoma es evitar exponerse sin protección a los rayos solares y a otras fuentes de luz ultravioleta. • La manera más sencilla de evitar la exposición excesiva a la luz ultravioleta es mantenerse alejado del sol y a la sombra siempre que sea posible. Esto se puede aplicar tanto en periodos veraniegos como el resto del año, ya que efectos del clima, como la nubosidad o la nieve, no reducen la incidencia de la radiación solar por completo.
  • 12. PRONOSTICO • El cáncer de piel no melanoma resulta curable en el 90 por ciento de los casos si se realiza un tratamiento temprano, según los datos de la Asociación Española Contra el Cáncer. Sin embargo, hay altas probabilidades de que vuelva a aparecer con el tiempo, por lo que es recomendable someterse a exámenes médicos con regularidad para poder tratarlo de nuevo.
  • 13. • TRATAMIENTO • La extirpación es el tratamiento más común de este tipo de lesiones, que puede completarse con la llamada cirugía de Mohs dependiendo de la localización o si la mancha tiene un tamaño considerable. • La escisión simple consiste en la extirpación del tumor y parte del tejido que lo rodea. • Cirugía de Mohs: Se elimina la capa de la piel afectada por el cáncer y posteriormente, el médico extrae el tejido que rodea la zona comparando ambos en el microscopio. • Criocirugía: Mediante nitrógeno líquido se congelan y destruyen las células cancerosas. • Cirugía láser: Se utiliza en carcinomas muy superficiales sobre los que se aplica el rayo láser para vaporizar las células cancerosas.
  • 14. • Cirugía láser: Se utiliza en carcinomas muy superficiales sobre los que se aplica el rayo láser para vaporizar las células cancerosas. • Electro desecación: el tumor se extrae raspando el tejido, y después se trata la zona donde se encontraba la mancha con una aguja eléctrica para destruir las células cancerosas que queden. • Quimioterapia: El medicamento que más frecuentemente se utiliza es el fluoro uracilo, que usado de forma tópica llega a las células más cercanas de la superficie de la piel, por lo que se utilizará sólo en patologías premalignas. Este medicamento enrojece la zona donde se aplica y la hace más sensible al sol, por lo que es aconsejable que la zona esté bien protegida.
  • 15. Radioterapia: Consiste en el empleo de radiación para destruir las células cancerosas. El tratamiento dura unos minutos y no es doloroso. Se utiliza en aquellos pacientes que no pueden someterse a cirugía, como personas de edad muy avanzada. Este tratamiento puede curar aquellos tipos de cáncer que se encuentren en estadios bajos. También puede utilizarse como complemento a la cirugía.
  • 16. Diagnóstico Para diagnosticar cáncer de piel, es probable que el médico efectúe lo siguiente: • Examinar la piel. El médico puede observar la piel para determinar si es posible que los cambios que esta sufre sean cáncer de piel. Probablemente se necesiten otros análisis para confirmar el diagnóstico. • Extraer una muestra de piel sospechosa para análisis (biopsia de piel). El médico puede extraer piel con aspecto sospechoso para realizar análisis de laboratorio. Una biopsia puede determinar si tienes cáncer de piel y, en ese caso, de qué tipo se trata.