SlideShare una empresa de Scribd logo
   El delincuente es la persona física que
    lleva a cabo la conducta delictiva.

   Al delincuente, también se le llama
    agente o criminal, independientemente
    de su edad, sexo o nacionalidad.
   Antropólogo y médico italiano nacido en
    1835, entre sus innumerables y valiosas
    aportaciones       históricas,  médicas,
    literarias y antropológicas, aportó al
    Derecho Penal y a la criminología con
    su teoría del delincuente nato.
   La gran revelación de la vida de
    Lombroso, fue el descubrimiento de la
    obra de Darwin Del Origen de las
    Especies. En aquel famoso libro, el
    ilustre sabio exponía la teoría según la
    cual el hombre sería el fruto de una
    evolución milenaria que le haría
    descender del mono, pasando por
    diferentes clases de humanoides más o
    menos inteligentes.
   Apasionado, Lombroso se apresuró a
    traducir al italiano la obra de su nuevo
    maestro espiritual, y a buscar sus
    consecuencias en el campo de la
    Criminología.
   Con base en el estudio de un famoso delincuente de
    su época llamado (Villella), Lombroso constató que
    el delincuente, al igual que algunas especies
    animales como las ardillas o los castores,
    presentaba un hundimiento de la fosa occipital y
    otras anormalidades craneales, dedujo que el
    delincuente constituía un ejemplo característico de lo
    que Darwin llamaba una "evolución atávica",
    haciendo regresar la especie humana hacia la
    animalidad,    y    que,    por   consiguiente,     el
    comportamiento criminal no se debía en absoluto a
    un condicionamiento social exterior, sino a una
    disposición natural en algunos sujetos, a los que
    llamó “Delincuentes Natos".
   Originalmente Lombroso no buscaba
    una teoría crimino−genética , sino un
    criterio diferencial entre el enfermo
    mental y el delincuente, pero al toparse
    con este descubrimiento , comienza a
    elaborar lo que llamaría Antropología
    Criminal.
   Que es la ciencia que estudia al hombre
    criminal.

   En el estudio del hombre delincuente se
    tienen en cuenta sus características
    anatómicas y psíquicas, así como el
    ambiente social en el que se
    desenvuelve su actividad.
 Fue     un     jurista     italiano
 considerado      uno      de      los
 precursores de la criminología.
 Fue           profesor             en
 la universidad de Nápoles. Entre
 sus aportaciones más notables
 están:       La         elaboración
 del concepto de "delito natural", y
 una clasificación del “delincuente
 nato” expuesto por Lambroso.
 1) El asesino; Criminal nato que no
  tiene sentimientos de altruismo y de
  probidad, por lo que puede cometer
  delito cuando se le presente la
  oportunidad.

 2)El delincuente violento: Le falta
  sentimiento de piedad, por lo que
  comete delitos violentos.
 3) El ladrón: el que atenta contra la
  probidad. Este sentimiento no tiene
  raíces profundas en estos individuos.
  Le falta el sentimiento altruista y está
  influenciado por el medio ambiente.

 4)El delincuente lascivo; No encaja
  en las anteriores, podría ser
  delincuente sensual.
   De 1869 a 1876, Cesar Lombroso, trabajó
    intensamente para demostrar el fundamento
    de su teoría, que naturalmente sólo provocaba
    escepticismo         entre      sus      colegas.
    Coleccionando cantidades impresionantes de
    cráneos, igual que algunos coleccionan
    mariposas, estudiando la morfología de
    27.000 criminales o personajes anormales
    como      (criminales,     tarados,   epilépticos,
    prostitutas, etc.), hizo un trabajo gigantesco y
    mostró los resultados en su obra principal "El
    Criminal". En ella hacía el inventario de los
    "estigmas" de los delincuentes natos.
 Lombroso  al investigar dice que el
 delincuente nato , idéntico al loco
 moral , con fondo epiléptico , es un
 ser atávico de tipo biológico y
 anatómico especial.
   Ésta teoría ha sido ya ampliamente desmentida. El
    "hundimiento de la fosa occipital", que se
    encuentra en la parte posterior del cráneo, ya no
    es considerado por nadie como el indicio
    característico de cualquier tendencia criminal. Hoy
    en día, todos los cráneos sirven para la
    Criminología.

   Sin embargo, por muy obsoletos que sean sus
    trabajos, el lugar que ocupa Lombroso en la
    historia de esta disciplina es esencial. A él se
    debe, efectivamente, la gloria de haber inventado
    una nueva ciencia: la Antropología Criminal que ya
    hablamos anteriormente.
Delincuente nato pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo delitos sexuales wd.docx
Ensayo delitos sexuales wd.docxEnsayo delitos sexuales wd.docx
Ensayo delitos sexuales wd.docx
FridaRe
 
Escuelas de la Criminologia
Escuelas de la CriminologiaEscuelas de la Criminologia
Escuelas de la Criminologia
Diana JoaQuin
 
Perfil delicuencial segun vicente garrido
Perfil delicuencial segun vicente garridoPerfil delicuencial segun vicente garrido
Perfil delicuencial segun vicente garrido
Usuario Presentacion
 
Mapa conceptual criminologia como ciencia
Mapa conceptual criminologia como cienciaMapa conceptual criminologia como ciencia
Mapa conceptual criminologia como ciencia
orlandoalonsoherrerasierralta
 
Historia de la criminalistica
Historia de la criminalistica Historia de la criminalistica
Historia de la criminalistica
Jesús Flores
 
Presentación criminologia
Presentación criminologiaPresentación criminologia
Presentación criminologia
Sofimar12
 
Genetica criminal
Genetica criminalGenetica criminal
Genetica criminal
ELGERMAN0609
 
Principios de la criminalistica
Principios de la criminalisticaPrincipios de la criminalistica
Principios de la criminalistica
Silene Mariam Linarez Garrido
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologiay2keddy
 
Criminología 4
Criminología 4Criminología 4
Criminología 4Ram Cerv
 
Antropologia criminal
Antropologia criminalAntropologia criminal
Antropologia criminalRosaline Pink
 
Criminologia critica parte 1
Criminologia critica parte 1Criminologia critica parte 1
Criminologia critica parte 1
Sandra Aniceto Alameda
 
La Vìctima
La VìctimaLa Vìctima
La Vìctima
dereccho
 
Historia+de+la+criminologia (1)
Historia+de+la+criminologia (1)Historia+de+la+criminologia (1)
Historia+de+la+criminologia (1)
Priscila Romero Pariona
 
CONCEPTOS DE LAS CIENCIAS PENALES
CONCEPTOS DE LAS CIENCIAS PENALESCONCEPTOS DE LAS CIENCIAS PENALES
CONCEPTOS DE LAS CIENCIAS PENALESLeonidasGallegos
 
Entrevista criminologica
Entrevista criminologicaEntrevista criminologica
Entrevista criminologica
David Mendoza
 
Fotografía forense
Fotografía forenseFotografía forense
Fotografía forensemikejay90
 
Criminologia aplicada al sistema penitenciario MX
Criminologia aplicada al sistema penitenciario MXCriminologia aplicada al sistema penitenciario MX
Criminologia aplicada al sistema penitenciario MX
Frank Vera
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo delitos sexuales wd.docx
Ensayo delitos sexuales wd.docxEnsayo delitos sexuales wd.docx
Ensayo delitos sexuales wd.docx
 
Escuelas de la Criminologia
Escuelas de la CriminologiaEscuelas de la Criminologia
Escuelas de la Criminologia
 
Perfil delicuencial segun vicente garrido
Perfil delicuencial segun vicente garridoPerfil delicuencial segun vicente garrido
Perfil delicuencial segun vicente garrido
 
Mapa conceptual criminologia como ciencia
Mapa conceptual criminologia como cienciaMapa conceptual criminologia como ciencia
Mapa conceptual criminologia como ciencia
 
Historia de la criminalistica
Historia de la criminalistica Historia de la criminalistica
Historia de la criminalistica
 
Presentación criminologia
Presentación criminologiaPresentación criminologia
Presentación criminologia
 
Genetica criminal
Genetica criminalGenetica criminal
Genetica criminal
 
Principios de la criminalistica
Principios de la criminalisticaPrincipios de la criminalistica
Principios de la criminalistica
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
 
Criminología 4
Criminología 4Criminología 4
Criminología 4
 
Antropologia criminal
Antropologia criminalAntropologia criminal
Antropologia criminal
 
Criminologia critica parte 1
Criminologia critica parte 1Criminologia critica parte 1
Criminologia critica parte 1
 
La Vìctima
La VìctimaLa Vìctima
La Vìctima
 
Historia+de+la+criminologia (1)
Historia+de+la+criminologia (1)Historia+de+la+criminologia (1)
Historia+de+la+criminologia (1)
 
CONCEPTOS DE LAS CIENCIAS PENALES
CONCEPTOS DE LAS CIENCIAS PENALESCONCEPTOS DE LAS CIENCIAS PENALES
CONCEPTOS DE LAS CIENCIAS PENALES
 
Entrevista criminologica
Entrevista criminologicaEntrevista criminologica
Entrevista criminologica
 
Victimologia
VictimologiaVictimologia
Victimologia
 
Fotografía forense
Fotografía forenseFotografía forense
Fotografía forense
 
Criminologia aplicada al sistema penitenciario MX
Criminologia aplicada al sistema penitenciario MXCriminologia aplicada al sistema penitenciario MX
Criminologia aplicada al sistema penitenciario MX
 

Similar a Delincuente nato pdf

Delicuente Nato
Delicuente NatoDelicuente Nato
Delicuente Nato
dereccho
 
Escuela positivista cristián battcock
Escuela positivista   cristián battcockEscuela positivista   cristián battcock
Escuela positivista cristián battcock
cbattcock
 
Leccion 3 Lombroso 2023.pdf
Leccion 3 Lombroso 2023.pdfLeccion 3 Lombroso 2023.pdf
Leccion 3 Lombroso 2023.pdf
daher villarroel
 
407599481-Antropologia-Criminal-y-Biologia-Criminal-Diapositiva.pptx
407599481-Antropologia-Criminal-y-Biologia-Criminal-Diapositiva.pptx407599481-Antropologia-Criminal-y-Biologia-Criminal-Diapositiva.pptx
407599481-Antropologia-Criminal-y-Biologia-Criminal-Diapositiva.pptx
LUISANTONIONAVARROAL
 
23 linea del tiempo.pptx
23 linea del tiempo.pptx23 linea del tiempo.pptx
23 linea del tiempo.pptx
JesusOlivaresSalas
 
Clase 01 introducción a la criminología y fuentes
Clase 01 introducción a la criminología y fuentesClase 01 introducción a la criminología y fuentes
Clase 01 introducción a la criminología y fuentes
EBER TAPIA SANCHEZ
 
Exposición de criminología
Exposición de criminologíaExposición de criminología
Exposición de criminologíaRam Cerv
 
La criminologia como ciencia_PPT
La criminologia como ciencia_PPTLa criminologia como ciencia_PPT
La criminologia como ciencia_PPT
Mauri Rojas
 
La criminologia como ciencia_IAFJSR
La criminologia como ciencia_IAFJSRLa criminologia como ciencia_IAFJSR
La criminologia como ciencia_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Monografia de la criminologia dulce mujica
Monografia de la criminologia dulce mujicaMonografia de la criminologia dulce mujica
Monografia de la criminologia dulce mujicadulcemujica
 
Lombroso y el Derecho Penal
Lombroso y el Derecho PenalLombroso y el Derecho Penal
Lombroso y el Derecho Penal
dereccho
 
LÍNEA DEL TIEMPO "HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA UNIVERSAL"
LÍNEA DEL TIEMPO "HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA UNIVERSAL"LÍNEA DEL TIEMPO "HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA UNIVERSAL"
LÍNEA DEL TIEMPO "HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA UNIVERSAL"
Juan Diego Sigüenza Rojas
 
Reflexões sobre lombroso e a antropologia criminal
Reflexões sobre lombroso e a antropologia criminalReflexões sobre lombroso e a antropologia criminal
Reflexões sobre lombroso e a antropologia criminalWael Hikal
 
Darwin y las ideas penales.
Darwin y las ideas penales. Darwin y las ideas penales.
Darwin y las ideas penales.
dereccho
 
Criminologia ..... zurita angelica
Criminologia ..... zurita angelicaCriminologia ..... zurita angelica
Criminologia ..... zurita angelica
Angelica ZURITA
 
Criminología 3
Criminología 3Criminología 3
Criminología 3Ram Cerv
 
Antropologia criminologica
Antropologia criminologicaAntropologia criminologica
Antropologia criminologicaGerardo Chi
 
Crininologia.pptx [autoguardado]
Crininologia.pptx [autoguardado]Crininologia.pptx [autoguardado]
Crininologia.pptx [autoguardado]
YANET GERDER DE ARNONE
 

Similar a Delincuente nato pdf (20)

Delicuente Nato
Delicuente NatoDelicuente Nato
Delicuente Nato
 
Escuela positivista cristián battcock
Escuela positivista   cristián battcockEscuela positivista   cristián battcock
Escuela positivista cristián battcock
 
Leccion 3 Lombroso 2023.pdf
Leccion 3 Lombroso 2023.pdfLeccion 3 Lombroso 2023.pdf
Leccion 3 Lombroso 2023.pdf
 
407599481-Antropologia-Criminal-y-Biologia-Criminal-Diapositiva.pptx
407599481-Antropologia-Criminal-y-Biologia-Criminal-Diapositiva.pptx407599481-Antropologia-Criminal-y-Biologia-Criminal-Diapositiva.pptx
407599481-Antropologia-Criminal-y-Biologia-Criminal-Diapositiva.pptx
 
23 linea del tiempo.pptx
23 linea del tiempo.pptx23 linea del tiempo.pptx
23 linea del tiempo.pptx
 
Trabajo1
Trabajo1Trabajo1
Trabajo1
 
Clase 01 introducción a la criminología y fuentes
Clase 01 introducción a la criminología y fuentesClase 01 introducción a la criminología y fuentes
Clase 01 introducción a la criminología y fuentes
 
Exposición de criminología
Exposición de criminologíaExposición de criminología
Exposición de criminología
 
La criminologia como ciencia_PPT
La criminologia como ciencia_PPTLa criminologia como ciencia_PPT
La criminologia como ciencia_PPT
 
La criminologia como ciencia_IAFJSR
La criminologia como ciencia_IAFJSRLa criminologia como ciencia_IAFJSR
La criminologia como ciencia_IAFJSR
 
Monografia de la criminologia dulce mujica
Monografia de la criminologia dulce mujicaMonografia de la criminologia dulce mujica
Monografia de la criminologia dulce mujica
 
Lombroso y el Derecho Penal
Lombroso y el Derecho PenalLombroso y el Derecho Penal
Lombroso y el Derecho Penal
 
LÍNEA DEL TIEMPO "HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA UNIVERSAL"
LÍNEA DEL TIEMPO "HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA UNIVERSAL"LÍNEA DEL TIEMPO "HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA UNIVERSAL"
LÍNEA DEL TIEMPO "HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA UNIVERSAL"
 
Reflexões sobre lombroso e a antropologia criminal
Reflexões sobre lombroso e a antropologia criminalReflexões sobre lombroso e a antropologia criminal
Reflexões sobre lombroso e a antropologia criminal
 
Darwin y las ideas penales.
Darwin y las ideas penales. Darwin y las ideas penales.
Darwin y las ideas penales.
 
Delincuentes
DelincuentesDelincuentes
Delincuentes
 
Criminologia ..... zurita angelica
Criminologia ..... zurita angelicaCriminologia ..... zurita angelica
Criminologia ..... zurita angelica
 
Criminología 3
Criminología 3Criminología 3
Criminología 3
 
Antropologia criminologica
Antropologia criminologicaAntropologia criminologica
Antropologia criminologica
 
Crininologia.pptx [autoguardado]
Crininologia.pptx [autoguardado]Crininologia.pptx [autoguardado]
Crininologia.pptx [autoguardado]
 

Delincuente nato pdf

  • 1.
  • 2. El delincuente es la persona física que lleva a cabo la conducta delictiva.  Al delincuente, también se le llama agente o criminal, independientemente de su edad, sexo o nacionalidad.
  • 3. Antropólogo y médico italiano nacido en 1835, entre sus innumerables y valiosas aportaciones históricas, médicas, literarias y antropológicas, aportó al Derecho Penal y a la criminología con su teoría del delincuente nato.
  • 4. La gran revelación de la vida de Lombroso, fue el descubrimiento de la obra de Darwin Del Origen de las Especies. En aquel famoso libro, el ilustre sabio exponía la teoría según la cual el hombre sería el fruto de una evolución milenaria que le haría descender del mono, pasando por diferentes clases de humanoides más o menos inteligentes.
  • 5. Apasionado, Lombroso se apresuró a traducir al italiano la obra de su nuevo maestro espiritual, y a buscar sus consecuencias en el campo de la Criminología.
  • 6. Con base en el estudio de un famoso delincuente de su época llamado (Villella), Lombroso constató que el delincuente, al igual que algunas especies animales como las ardillas o los castores, presentaba un hundimiento de la fosa occipital y otras anormalidades craneales, dedujo que el delincuente constituía un ejemplo característico de lo que Darwin llamaba una "evolución atávica", haciendo regresar la especie humana hacia la animalidad, y que, por consiguiente, el comportamiento criminal no se debía en absoluto a un condicionamiento social exterior, sino a una disposición natural en algunos sujetos, a los que llamó “Delincuentes Natos".
  • 7.
  • 8. Originalmente Lombroso no buscaba una teoría crimino−genética , sino un criterio diferencial entre el enfermo mental y el delincuente, pero al toparse con este descubrimiento , comienza a elaborar lo que llamaría Antropología Criminal.
  • 9. Que es la ciencia que estudia al hombre criminal.  En el estudio del hombre delincuente se tienen en cuenta sus características anatómicas y psíquicas, así como el ambiente social en el que se desenvuelve su actividad.
  • 10.  Fue un jurista italiano considerado uno de los precursores de la criminología. Fue profesor en la universidad de Nápoles. Entre sus aportaciones más notables están: La elaboración del concepto de "delito natural", y una clasificación del “delincuente nato” expuesto por Lambroso.
  • 11.  1) El asesino; Criminal nato que no tiene sentimientos de altruismo y de probidad, por lo que puede cometer delito cuando se le presente la oportunidad.  2)El delincuente violento: Le falta sentimiento de piedad, por lo que comete delitos violentos.
  • 12.  3) El ladrón: el que atenta contra la probidad. Este sentimiento no tiene raíces profundas en estos individuos. Le falta el sentimiento altruista y está influenciado por el medio ambiente.  4)El delincuente lascivo; No encaja en las anteriores, podría ser delincuente sensual.
  • 13. De 1869 a 1876, Cesar Lombroso, trabajó intensamente para demostrar el fundamento de su teoría, que naturalmente sólo provocaba escepticismo entre sus colegas. Coleccionando cantidades impresionantes de cráneos, igual que algunos coleccionan mariposas, estudiando la morfología de 27.000 criminales o personajes anormales como (criminales, tarados, epilépticos, prostitutas, etc.), hizo un trabajo gigantesco y mostró los resultados en su obra principal "El Criminal". En ella hacía el inventario de los "estigmas" de los delincuentes natos.
  • 14.
  • 15.  Lombroso al investigar dice que el delincuente nato , idéntico al loco moral , con fondo epiléptico , es un ser atávico de tipo biológico y anatómico especial.
  • 16. Ésta teoría ha sido ya ampliamente desmentida. El "hundimiento de la fosa occipital", que se encuentra en la parte posterior del cráneo, ya no es considerado por nadie como el indicio característico de cualquier tendencia criminal. Hoy en día, todos los cráneos sirven para la Criminología.  Sin embargo, por muy obsoletos que sean sus trabajos, el lugar que ocupa Lombroso en la historia de esta disciplina es esencial. A él se debe, efectivamente, la gloria de haber inventado una nueva ciencia: la Antropología Criminal que ya hablamos anteriormente.