SlideShare una empresa de Scribd logo
preservacióndelaestructuradentaria,retenciónyresistencia,durabilidadestructural,integridadmarginal
ypreservacióndelperiodontonuestrasrestauracionesnovanaserlosuficientementeresistentesalas
fuerzasmasticatoriasyobtendremoslarestauracióndeseada.
OBJETIVO
Distinguir las diferencias entre los dientes temporales y los dientes permanentes
Aprender a distinguir entre un diente temporal superior y uno antagonista inferior
Saber diferenciar los segundos molares temporales de los primeros molares permanentes
INTRODUCCIÓN
Cuando se comparan las fórmulas temporales y permanentes, resultan obvias algunas
diferencias notorias de número, color, forma y tamaño. Las piezas temporales son más
pequeñas en todas sus dimensiones, a excepción de los molares, especialmente el
segundo, que tiene una dimensión mesiodistal mayor que la de sus premolares sucesores.
La forma de sus coronas es más achatada, más contorneados especialmente a nivel del
cuello.
Tanto el esmalte como la dentina resultan de menor espesor. Sin embargo, la pulpa de las
piezas temporales es proporcionalmente más voluminosa. Las cúspides son de menor
altura que en las piezas permanentes y por esa razón la intercuspidacion es más lábil,
factor que facilita las mal oclusiones por agentes locales, lo cual se acentúa con el rápido
proceso de desgaste que puede establecerse en la fórmula temporal.
Las raíces de los molares temporales son más curvas y aparecen más cerca del cuello;
esto, más la forma aplanada, permite la ubicación de los gérmenes de los premolares.
Diferencias entre dientes temporales y permanentes, Siendo en
temporales: A. Ancho coronario mayor que; B. Altura;
C. Longitud total y proporción de altura coronaria y radicular.
1. Espesor de esmalte menor
2. Espesor dentinario proporcionalmente menor
3. Cuernos mas altos
4. Disposición prismática cervical diferente
5. Constricción cervical
6. Menor altura de piso cameral
7. Conductos mas estrechos
8. Raíces mas finas y curvas
MATERIAL
Cubos de cera
Espátula de lecrom
Vernier
DESARROLLO
Vamos a realizar el tallado de las piezas temporales en cubos de cera, esto nos ayudara a
aprender las características de cada una de estas piezas.
Tomamos el cubo y lo medimos para que cada diente tenga el tamaño adecuado de
acuerdo a la siguiente tabla
DIENTE
ALTURA DE
CORONA
LONGITUD DE
RAÍZ
DIÁMETRO MD
DE LA CORONA
DIÁMETRO VL DE
LA CORONA
SUPERIORES
A 6.0 10.0 6.5 5.0
B 5.6 10.2 5.2 4.0
C 6.5 13.0 6.3 5.0
D 5.1 10.0 7.1 8.5
E 5.1 11.7 8.4 10.0
INFERIORES
A 5.0 9.0 4.0 4.0
B 5.2 9.3 4.5 4.0
C 6.0 11.2 5.5 4.9
D 6.0 9.8 7.7 7.0
E 5.5 12.5 9.7 8.7
Luego llevamos las medidas al cubo de cera y le damos la forma del diente que deseamos
hacer.
Por ultimo hacemos la forma y numero de raíces de acuerdo a cada diente.
Incisivo central Superior
Su dimensión coronaria mesiodistal es mayor que aquella cervicoincisal. La cara vestibular
es ligeramente convexa
La superficie lingual es cóncava con un cíngulo bien marcado
Incisivo lateral superior
Más pequeño que el anterior, la corona tiene un ángulo incisal distal
más redondeado que aquel del central, la anatomía palatina es menos
prominente.
Canino superior
Es más grande que los incisivos en todas las dimensiones. Todas las superficies
coronarias son convexas. Posee una cúspide prominente, dividiendo el borde incisal en
dos vertientes, siendo la mesial más larga, a diferencia del canino permanente.
Primer molar superior
Su forma es triangular. La cúspide mesiopalatina es la mas grande, seguida por la
mesiovestibular que ocupa dos terceras partes de la superficie vestibular, y la
distovestibular, a veces inapreciable.
En la zona cervicovestibular se aprecia el tubérculo de Zuckerkandl
Segundo molar superior
La morfología de este molar es similar al primer molar permanente superior. La cúspide
distopalatina es la más pequeña, siendo la mesio y distovestibulares de tamaño casi igual.
La cara palatina, posee a nivel mesial un posible tubérculo, o surco, o
fosa de Carabelli.
Incisivo central inferior
Es la más pequeña de las piezas temporales. Las caras vestibular y lingual son
ligeramente convexas y cóncavas, respectivamente
Canino inferior
Aparece como más esbelto que el superior, ya que su dimensión mesiodistal es menor que
la cervicoincisal; la vertiente distal es más larga
Primer molar inferior
La forma general de la corona al ser examinada desde oclusal es romboidal, existiendo
dos cúspides vestibulares y dos linguales. Al examinarlo desde vestibular observamos la
altura de la cúspide mesiovestibular.
Segundo molar inferior
Este es una réplica, en tamaño reducido, del primer molar permanente mandibular. Tiene
entonces tres cúspides vestibulares, siendo la mayor la distovestibular, seguidas por la
mesiovestibular y la distal; y dos cúspides linguales similares en tamaño.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia clínica en odontopediatría
Historia clínica en odontopediatríaHistoria clínica en odontopediatría
Historia clínica en odontopediatríaSusanithap Castro
 
Análisis estético lateral y frontal
Análisis estético lateral y frontalAnálisis estético lateral y frontal
Análisis estético lateral y frontalYacsiry Arroyo
 
Dentición humana
Dentición humanaDentición humana
Dentición humana
Pauli López Gutiérrez
 
Desarroll0 de la oclusion dental
Desarroll0 de la oclusion dentalDesarroll0 de la oclusion dental
Desarroll0 de la oclusion dental
Margarita Lopez
 
Analisis de arnett y bergman
Analisis de arnett y bergmanAnalisis de arnett y bergman
Analisis de arnett y bergmanAngie Haro
 
Relación entre los terceros molares y el apiñamiento dental
Relación entre los terceros molares y el apiñamiento dentalRelación entre los terceros molares y el apiñamiento dental
Relación entre los terceros molares y el apiñamiento dental
CinthyaZambrano4
 
Tejidos Blandos Trujillo Sandra Soto
Tejidos Blandos Trujillo   Sandra SotoTejidos Blandos Trujillo   Sandra Soto
Tejidos Blandos Trujillo Sandra Soto
Ortokarlos
 
Análisis clínico facial de arnett y bergman
Análisis clínico facial de arnett y bergmanAnálisis clínico facial de arnett y bergman
Análisis clínico facial de arnett y bergman
Gustavo Hernandez
 
análisis de modelos en ortodoncia
análisis de modelos en ortodonciaanálisis de modelos en ortodoncia
análisis de modelos en ortodoncia C.D. Paquito
 
ANALISIS DE POWEL, ARNETT Y BERMANG
ANALISIS DE POWEL, ARNETT Y BERMANGANALISIS DE POWEL, ARNETT Y BERMANG
ANALISIS DE POWEL, ARNETT Y BERMANG
CCI7
 
Deflexión mandibular
Deflexión mandibularDeflexión mandibular
Deflexión mandibular
Diego Gallego
 
Cefalometria puntos y planos
Cefalometria puntos y planosCefalometria puntos y planos
Cefalometria puntos y planos
Ortokarlos
 
Cefalometria Björk Jarabak
Cefalometria Björk JarabakCefalometria Björk Jarabak
Cefalometria Björk Jarabak
Ortokarlos
 
Caso Clínico de Ortodoncia
Caso Clínico de OrtodonciaCaso Clínico de Ortodoncia
Caso Clínico de Ortodoncia
JuanJo Serrano
 
Topografia cameral-grupo-dentario-posterior-deciduo
Topografia cameral-grupo-dentario-posterior-deciduoTopografia cameral-grupo-dentario-posterior-deciduo
Topografia cameral-grupo-dentario-posterior-deciduo
July Erlind Cortez Cordova
 
Analisis facial
Analisis facialAnalisis facial
Analisis facial
Jabhet Atahua
 
ANALISIS DE MODELOS DE ESTUDIO
ANALISIS  DE MODELOS DE ESTUDIOANALISIS  DE MODELOS DE ESTUDIO
ANALISIS DE MODELOS DE ESTUDIOyanixebjimenez
 
Quad helix
Quad  helixQuad  helix
Quad helix
Itzel RhapZodiia
 

La actualidad más candente (20)

Puntos cefalomëtricos
Puntos cefalomëtricosPuntos cefalomëtricos
Puntos cefalomëtricos
 
Historia clínica en odontopediatría
Historia clínica en odontopediatríaHistoria clínica en odontopediatría
Historia clínica en odontopediatría
 
11. seleccion de dientes anteriores
11. seleccion de dientes anteriores11. seleccion de dientes anteriores
11. seleccion de dientes anteriores
 
Análisis estético lateral y frontal
Análisis estético lateral y frontalAnálisis estético lateral y frontal
Análisis estético lateral y frontal
 
Dentición humana
Dentición humanaDentición humana
Dentición humana
 
Desarroll0 de la oclusion dental
Desarroll0 de la oclusion dentalDesarroll0 de la oclusion dental
Desarroll0 de la oclusion dental
 
Analisis de arnett y bergman
Analisis de arnett y bergmanAnalisis de arnett y bergman
Analisis de arnett y bergman
 
Relación entre los terceros molares y el apiñamiento dental
Relación entre los terceros molares y el apiñamiento dentalRelación entre los terceros molares y el apiñamiento dental
Relación entre los terceros molares y el apiñamiento dental
 
Tejidos Blandos Trujillo Sandra Soto
Tejidos Blandos Trujillo   Sandra SotoTejidos Blandos Trujillo   Sandra Soto
Tejidos Blandos Trujillo Sandra Soto
 
Análisis clínico facial de arnett y bergman
Análisis clínico facial de arnett y bergmanAnálisis clínico facial de arnett y bergman
Análisis clínico facial de arnett y bergman
 
análisis de modelos en ortodoncia
análisis de modelos en ortodonciaanálisis de modelos en ortodoncia
análisis de modelos en ortodoncia
 
ANALISIS DE POWEL, ARNETT Y BERMANG
ANALISIS DE POWEL, ARNETT Y BERMANGANALISIS DE POWEL, ARNETT Y BERMANG
ANALISIS DE POWEL, ARNETT Y BERMANG
 
Deflexión mandibular
Deflexión mandibularDeflexión mandibular
Deflexión mandibular
 
Cefalometria puntos y planos
Cefalometria puntos y planosCefalometria puntos y planos
Cefalometria puntos y planos
 
Cefalometria Björk Jarabak
Cefalometria Björk JarabakCefalometria Björk Jarabak
Cefalometria Björk Jarabak
 
Caso Clínico de Ortodoncia
Caso Clínico de OrtodonciaCaso Clínico de Ortodoncia
Caso Clínico de Ortodoncia
 
Topografia cameral-grupo-dentario-posterior-deciduo
Topografia cameral-grupo-dentario-posterior-deciduoTopografia cameral-grupo-dentario-posterior-deciduo
Topografia cameral-grupo-dentario-posterior-deciduo
 
Analisis facial
Analisis facialAnalisis facial
Analisis facial
 
ANALISIS DE MODELOS DE ESTUDIO
ANALISIS  DE MODELOS DE ESTUDIOANALISIS  DE MODELOS DE ESTUDIO
ANALISIS DE MODELOS DE ESTUDIO
 
Quad helix
Quad  helixQuad  helix
Quad helix
 

Destacado

Odontograma
OdontogramaOdontograma
Odontograma
Ips Salumed
 
Odontograma
OdontogramaOdontograma
Odontograma
Juan Espinoza
 
Anatomia Primer Molar Superior
Anatomia Primer Molar SuperiorAnatomia Primer Molar Superior
Anatomia Primer Molar Superior
Majo Nuñez
 
nomenclatura dentaria
nomenclatura dentarianomenclatura dentaria
nomenclatura dentaria
Luis Cantillo
 

Destacado (7)

Odontograma
OdontogramaOdontograma
Odontograma
 
DIBUJO Y TALLADO DE MOLAR
DIBUJO Y TALLADO DE MOLARDIBUJO Y TALLADO DE MOLAR
DIBUJO Y TALLADO DE MOLAR
 
Historia clinica (2)
Historia clinica (2)Historia clinica (2)
Historia clinica (2)
 
Odontograma
OdontogramaOdontograma
Odontograma
 
Anatomia Primer Molar Superior
Anatomia Primer Molar SuperiorAnatomia Primer Molar Superior
Anatomia Primer Molar Superior
 
nomenclatura dentaria
nomenclatura dentarianomenclatura dentaria
nomenclatura dentaria
 
Odontograma
OdontogramaOdontograma
Odontograma
 

Similar a Rotulos

Segunda molar
Segunda molarSegunda molar
Segunda molar
kieva
 
Exodoncia 1
Exodoncia 1Exodoncia 1
Exodoncia 1
Karla Almazán
 
Anatomia Dental: denticion decidua o temporal, dientes temporales o deciduos
Anatomia Dental: denticion decidua o temporal, dientes temporales o deciduosAnatomia Dental: denticion decidua o temporal, dientes temporales o deciduos
Anatomia Dental: denticion decidua o temporal, dientes temporales o deciduos
paulopk
 
Anatomía descriptiva de los molares inferiores
Anatomía descriptiva de los molares inferioresAnatomía descriptiva de los molares inferiores
Anatomía descriptiva de los molares inferiores
Jose Marte AC
 
Grupo de los caninos
Grupo de los caninosGrupo de los caninos
Grupo de los caninos
Alee Ardilla
 
Segundo molar inferior
Segundo molar inferiorSegundo molar inferior
Segundo molar inferior
JoseIgnacioRodriguez31
 
GUIA TALLADO DEL DIENTE Elizabeth 2020-1.docx
GUIA TALLADO DEL DIENTE Elizabeth 2020-1.docxGUIA TALLADO DEL DIENTE Elizabeth 2020-1.docx
GUIA TALLADO DEL DIENTE Elizabeth 2020-1.docx
elizabethgarcia982178
 
morfología externa de molares temporales
morfología externa de molares temporalesmorfología externa de molares temporales
morfología externa de molares temporales
INDIRA OLIVERA GONZALEZ
 
DENTICION TEMPORARIA
DENTICION TEMPORARIADENTICION TEMPORARIA
DENTICION TEMPORARIA
DianaAliceBezArvalos
 
Anatomia de dientes temporales
Anatomia de dientes temporalesAnatomia de dientes temporales
Anatomia de dientes temporales
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 
Odontopediatria1.
Odontopediatria1.Odontopediatria1.
Odontopediatria1.
Leticia Sabaletta Cancino
 
Caninos superiores e inferiores
Caninos superiores e inferioresCaninos superiores e inferiores
Caninos superiores e inferiores
Paola Priscila Flores Cruz
 
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS DIENTES: COLOR Y TAMAÑO PPT
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS DIENTES: COLOR Y TAMAÑO PPTCARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS DIENTES: COLOR Y TAMAÑO PPT
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS DIENTES: COLOR Y TAMAÑO PPT
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Consolidado De Morfologia Dental
Consolidado De Morfologia DentalConsolidado De Morfologia Dental
Consolidado De Morfologia Dental
guestb678b6
 
Consolidado De Morfologia Dental (original)
Consolidado De Morfologia Dental (original)Consolidado De Morfologia Dental (original)
Consolidado De Morfologia Dental (original)
guest232c47
 
Consolidadodemorfologiadental 091203143008-phpapp02
Consolidadodemorfologiadental 091203143008-phpapp02Consolidadodemorfologiadental 091203143008-phpapp02
Consolidadodemorfologiadental 091203143008-phpapp02constanzamercedes
 
Folleto técnica de_visualización
Folleto técnica de_visualizaciónFolleto técnica de_visualización
Folleto técnica de_visualización
ssuser2544a3
 
Anatoma Dental
Anatoma DentalAnatoma Dental
Anatoma DentalTono Fumer
 

Similar a Rotulos (20)

Segunda molar
Segunda molarSegunda molar
Segunda molar
 
Exodoncia 1
Exodoncia 1Exodoncia 1
Exodoncia 1
 
Denticindeciduaotemporal 110124084248-phpapp02
Denticindeciduaotemporal 110124084248-phpapp02Denticindeciduaotemporal 110124084248-phpapp02
Denticindeciduaotemporal 110124084248-phpapp02
 
Anatomia Dental: denticion decidua o temporal, dientes temporales o deciduos
Anatomia Dental: denticion decidua o temporal, dientes temporales o deciduosAnatomia Dental: denticion decidua o temporal, dientes temporales o deciduos
Anatomia Dental: denticion decidua o temporal, dientes temporales o deciduos
 
Anatomía descriptiva de los molares inferiores
Anatomía descriptiva de los molares inferioresAnatomía descriptiva de los molares inferiores
Anatomía descriptiva de los molares inferiores
 
Grupo de los caninos
Grupo de los caninosGrupo de los caninos
Grupo de los caninos
 
Segundo molar inferior
Segundo molar inferiorSegundo molar inferior
Segundo molar inferior
 
GUIA TALLADO DEL DIENTE Elizabeth 2020-1.docx
GUIA TALLADO DEL DIENTE Elizabeth 2020-1.docxGUIA TALLADO DEL DIENTE Elizabeth 2020-1.docx
GUIA TALLADO DEL DIENTE Elizabeth 2020-1.docx
 
morfología externa de molares temporales
morfología externa de molares temporalesmorfología externa de molares temporales
morfología externa de molares temporales
 
DENTICION TEMPORARIA
DENTICION TEMPORARIADENTICION TEMPORARIA
DENTICION TEMPORARIA
 
Anatomia de dientes temporales
Anatomia de dientes temporalesAnatomia de dientes temporales
Anatomia de dientes temporales
 
Caninos
CaninosCaninos
Caninos
 
Odontopediatria1.
Odontopediatria1.Odontopediatria1.
Odontopediatria1.
 
Caninos superiores e inferiores
Caninos superiores e inferioresCaninos superiores e inferiores
Caninos superiores e inferiores
 
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS DIENTES: COLOR Y TAMAÑO PPT
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS DIENTES: COLOR Y TAMAÑO PPTCARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS DIENTES: COLOR Y TAMAÑO PPT
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS DIENTES: COLOR Y TAMAÑO PPT
 
Consolidado De Morfologia Dental
Consolidado De Morfologia DentalConsolidado De Morfologia Dental
Consolidado De Morfologia Dental
 
Consolidado De Morfologia Dental (original)
Consolidado De Morfologia Dental (original)Consolidado De Morfologia Dental (original)
Consolidado De Morfologia Dental (original)
 
Consolidadodemorfologiadental 091203143008-phpapp02
Consolidadodemorfologiadental 091203143008-phpapp02Consolidadodemorfologiadental 091203143008-phpapp02
Consolidadodemorfologiadental 091203143008-phpapp02
 
Folleto técnica de_visualización
Folleto técnica de_visualizaciónFolleto técnica de_visualización
Folleto técnica de_visualización
 
Anatoma Dental
Anatoma DentalAnatoma Dental
Anatoma Dental
 

Más de Rodrigo

Alicates
AlicatesAlicates
Alicates
Rodrigo
 
Alteraciones radiolucidas y radiopacas
Alteraciones radiolucidas y radiopacasAlteraciones radiolucidas y radiopacas
Alteraciones radiolucidas y radiopacas
Rodrigo
 
Pacientes portadores de protesis dentales
Pacientes portadores de protesis dentalesPacientes portadores de protesis dentales
Pacientes portadores de protesis dentales
Rodrigo
 
Furosemida1
Furosemida1Furosemida1
Furosemida1Rodrigo
 
Diclofenaco sodico1
Diclofenaco sodico1Diclofenaco sodico1
Diclofenaco sodico1Rodrigo
 
Artrosis
ArtrosisArtrosis
ArtrosisRodrigo
 
Principios basicos de farmacología
Principios basicos de farmacologíaPrincipios basicos de farmacología
Principios basicos de farmacologíaRodrigo
 
Antimalaricos ok
Antimalaricos okAntimalaricos ok
Antimalaricos okRodrigo
 
Aminoglucosidos
AminoglucosidosAminoglucosidos
AminoglucosidosRodrigo
 

Más de Rodrigo (10)

Alicates
AlicatesAlicates
Alicates
 
Alteraciones radiolucidas y radiopacas
Alteraciones radiolucidas y radiopacasAlteraciones radiolucidas y radiopacas
Alteraciones radiolucidas y radiopacas
 
Pacientes portadores de protesis dentales
Pacientes portadores de protesis dentalesPacientes portadores de protesis dentales
Pacientes portadores de protesis dentales
 
Furosemida1
Furosemida1Furosemida1
Furosemida1
 
Diclofenaco sodico1
Diclofenaco sodico1Diclofenaco sodico1
Diclofenaco sodico1
 
Cadera
CaderaCadera
Cadera
 
Artrosis
ArtrosisArtrosis
Artrosis
 
Principios basicos de farmacología
Principios basicos de farmacologíaPrincipios basicos de farmacología
Principios basicos de farmacología
 
Antimalaricos ok
Antimalaricos okAntimalaricos ok
Antimalaricos ok
 
Aminoglucosidos
AminoglucosidosAminoglucosidos
Aminoglucosidos
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 

Rotulos

  • 1. preservacióndelaestructuradentaria,retenciónyresistencia,durabilidadestructural,integridadmarginal ypreservacióndelperiodontonuestrasrestauracionesnovanaserlosuficientementeresistentesalas fuerzasmasticatoriasyobtendremoslarestauracióndeseada. OBJETIVO Distinguir las diferencias entre los dientes temporales y los dientes permanentes Aprender a distinguir entre un diente temporal superior y uno antagonista inferior Saber diferenciar los segundos molares temporales de los primeros molares permanentes INTRODUCCIÓN Cuando se comparan las fórmulas temporales y permanentes, resultan obvias algunas diferencias notorias de número, color, forma y tamaño. Las piezas temporales son más pequeñas en todas sus dimensiones, a excepción de los molares, especialmente el segundo, que tiene una dimensión mesiodistal mayor que la de sus premolares sucesores. La forma de sus coronas es más achatada, más contorneados especialmente a nivel del cuello. Tanto el esmalte como la dentina resultan de menor espesor. Sin embargo, la pulpa de las piezas temporales es proporcionalmente más voluminosa. Las cúspides son de menor altura que en las piezas permanentes y por esa razón la intercuspidacion es más lábil, factor que facilita las mal oclusiones por agentes locales, lo cual se acentúa con el rápido proceso de desgaste que puede establecerse en la fórmula temporal. Las raíces de los molares temporales son más curvas y aparecen más cerca del cuello; esto, más la forma aplanada, permite la ubicación de los gérmenes de los premolares. Diferencias entre dientes temporales y permanentes, Siendo en temporales: A. Ancho coronario mayor que; B. Altura; C. Longitud total y proporción de altura coronaria y radicular. 1. Espesor de esmalte menor 2. Espesor dentinario proporcionalmente menor 3. Cuernos mas altos
  • 2. 4. Disposición prismática cervical diferente 5. Constricción cervical 6. Menor altura de piso cameral 7. Conductos mas estrechos 8. Raíces mas finas y curvas MATERIAL Cubos de cera Espátula de lecrom Vernier DESARROLLO Vamos a realizar el tallado de las piezas temporales en cubos de cera, esto nos ayudara a aprender las características de cada una de estas piezas. Tomamos el cubo y lo medimos para que cada diente tenga el tamaño adecuado de acuerdo a la siguiente tabla DIENTE ALTURA DE CORONA LONGITUD DE RAÍZ DIÁMETRO MD DE LA CORONA DIÁMETRO VL DE LA CORONA SUPERIORES A 6.0 10.0 6.5 5.0 B 5.6 10.2 5.2 4.0 C 6.5 13.0 6.3 5.0 D 5.1 10.0 7.1 8.5 E 5.1 11.7 8.4 10.0 INFERIORES A 5.0 9.0 4.0 4.0 B 5.2 9.3 4.5 4.0 C 6.0 11.2 5.5 4.9 D 6.0 9.8 7.7 7.0 E 5.5 12.5 9.7 8.7
  • 3. Luego llevamos las medidas al cubo de cera y le damos la forma del diente que deseamos hacer. Por ultimo hacemos la forma y numero de raíces de acuerdo a cada diente. Incisivo central Superior Su dimensión coronaria mesiodistal es mayor que aquella cervicoincisal. La cara vestibular es ligeramente convexa La superficie lingual es cóncava con un cíngulo bien marcado Incisivo lateral superior Más pequeño que el anterior, la corona tiene un ángulo incisal distal más redondeado que aquel del central, la anatomía palatina es menos prominente. Canino superior Es más grande que los incisivos en todas las dimensiones. Todas las superficies coronarias son convexas. Posee una cúspide prominente, dividiendo el borde incisal en dos vertientes, siendo la mesial más larga, a diferencia del canino permanente.
  • 4. Primer molar superior Su forma es triangular. La cúspide mesiopalatina es la mas grande, seguida por la mesiovestibular que ocupa dos terceras partes de la superficie vestibular, y la distovestibular, a veces inapreciable. En la zona cervicovestibular se aprecia el tubérculo de Zuckerkandl
  • 6. La morfología de este molar es similar al primer molar permanente superior. La cúspide distopalatina es la más pequeña, siendo la mesio y distovestibulares de tamaño casi igual. La cara palatina, posee a nivel mesial un posible tubérculo, o surco, o fosa de Carabelli. Incisivo central inferior Es la más pequeña de las piezas temporales. Las caras vestibular y lingual son ligeramente convexas y cóncavas, respectivamente Canino inferior Aparece como más esbelto que el superior, ya que su dimensión mesiodistal es menor que la cervicoincisal; la vertiente distal es más larga Primer molar inferior La forma general de la corona al ser examinada desde oclusal es romboidal, existiendo dos cúspides vestibulares y dos linguales. Al examinarlo desde vestibular observamos la altura de la cúspide mesiovestibular.
  • 7. Segundo molar inferior Este es una réplica, en tamaño reducido, del primer molar permanente mandibular. Tiene entonces tres cúspides vestibulares, siendo la mayor la distovestibular, seguidas por la mesiovestibular y la distal; y dos cúspides linguales similares en tamaño.