SlideShare una empresa de Scribd logo
ESMALTE
• El esmalte es la parte externa y
más dura del diente que tiene
el tejido más mineralizado del
cuerpo.
• Puede ser dañado por caries si
los dientes no se cuidan
correctamente.
DENTINA
• La capa del diente debajo del esmalte.
• Si la caries pasa a través del esmalte,
atacará a la dentina, donde millones de
pequeños túbulos llevan directamente a
la pulpa dental.
• Tejido intermedio, más blando que el
esmalte. Esel segundo tejidomás duro del
cuerpo.
• Es amarillento, y su alto grado de
elasticidad protege al esmalte
suprayacente contralas fracturas.
CEMENTO:
• Más externo se
encuentra solo en la
raíz.
• Superficie de color
blanco anacarado.
• Procede del SACO
DENTAL.
PULPA
• El tejido blando encontrado en el centro
de todos los dientes, donde el tejido
nervioso y vasos sanguíneos (arteria y
vena) se encuentran, conduce la sangre
hacia el diente y otorgan sensibilidad al
diente.
• Si la caries alcanza la pulpa, puede
generalmente sentir dolor y puede que
necesite someterse a un tratamiento de
endodoncia.
ARCOS DENTARIOS:
Los arcos dentarios se clasifican en:
• Arco redondo: Se caracteriza por presentar en su parte anterior un segmento de
arco perfecto, y sus dos ramas terminales, tanto derecha como izquierda, siguen
una curva que converge hacia la parte posterior de la boca. Es el arco más
frecuente (51,5 %).
• Arco cuadrado: Está representado por una recta extendida entre los caninos, y las
ramas posteriores que, extendidas hacia atrás, son casi paralelas. Es el menos
frecuente (6,5 %).
• Arco cuadrado-redondeado: Como su nombre explica es una composición de los
dos anteriores. Los caninos también sobresalen, pero el segmento anterior es algo
redondeado y sus extremos posteriores son divergentes o paralelos. Se distribuye
en las poblaciones en el 22,5 %.
• Arco triangular o en V: Se caracteriza porque su forma general representa
una V abierta hacia atrás. También es producido por hábitos de la infancia o
lesiones de las vías respiratorias en general. Las hemiarcadas se extienden desde
la línea mediana hacia atrás en forma divergente y los incisivos hacen una
prominencia hacia la región vestibular. Su frecuencia se encuentra en el 10,5 %.
Los arcos dentarios también se clasifican en:
• Arco ovoide: La curva del segmento anterior
se continúa con los segmentos posteriores
que se inclinan hacia dentro.
• Arco parabólico: La curvatura anterior es más
amplia que la ovoidea y los segmentos
posteriores son divergentes, pero si la
dirección se continúa hacia atrás, estos se
unirían.
• Arco de forma elíptica o redonda: Es de forma
parecida al ovoideo pero con la curvatura
anterior exagerada.
• Arco hiperbólico: Es similar al arco en V.
• Arco en U (achatado): Recuerda la forma
cuadrada.

Más contenido relacionado

Similar a Los dientes

Anatomia dentaria (1)
Anatomia dentaria (1)Anatomia dentaria (1)
Anatomia dentaria (1)
cristyzf
 
Morfologia general de los dientes
Morfologia general de los dientesMorfologia general de los dientes
Morfologia general de los dientes
Cristian Tovilla Lopez
 
Unidad i genesis y morfolofìa macro y micro de la pulpa dent
Unidad i genesis y morfolofìa macro y micro de la pulpa dentUnidad i genesis y morfolofìa macro y micro de la pulpa dent
Unidad i genesis y morfolofìa macro y micro de la pulpa dent
brendbar
 
Malformaciones a nivel coronal de las piezas dentarias permanentes
Malformaciones a nivel coronal de las piezas dentarias permanentes Malformaciones a nivel coronal de las piezas dentarias permanentes
Malformaciones a nivel coronal de las piezas dentarias permanentes
Lilian B R
 
Proyecto final de anatomía dental con información de los tejidos dentales
Proyecto final de anatomía dental con información de los tejidos dentalesProyecto final de anatomía dental con información de los tejidos dentales
Proyecto final de anatomía dental con información de los tejidos dentales
DanielArias645421
 
Dientes
DientesDientes
Dientes
karlab08
 
morfologicos c2
 morfologicos c2  morfologicos c2
morfologicos c2
Mony Perez
 
morfologicos c2 protesico dental
 morfologicos c2 protesico dental  morfologicos c2 protesico dental
morfologicos c2 protesico dental
Mony Perez
 
morfologiadentalgeneralidades-copia-090505130300-phpapp02.pdf
morfologiadentalgeneralidades-copia-090505130300-phpapp02.pdfmorfologiadentalgeneralidades-copia-090505130300-phpapp02.pdf
morfologiadentalgeneralidades-copia-090505130300-phpapp02.pdf
garyoak3190
 
TEMA 1 INTRODUCCIÓN Y GENERALIDADES DE LA DENTICIÓN.pptx
TEMA 1 INTRODUCCIÓN Y GENERALIDADES DE LA DENTICIÓN.pptxTEMA 1 INTRODUCCIÓN Y GENERALIDADES DE LA DENTICIÓN.pptx
TEMA 1 INTRODUCCIÓN Y GENERALIDADES DE LA DENTICIÓN.pptx
anaisiquiej
 
patologia bucal alteraciones de desarrolo
patologia bucal alteraciones de desarrolopatologia bucal alteraciones de desarrolo
patologia bucal alteraciones de desarrolo
Fernando Vallejo Muñoz
 
Anatomiaendodontica
AnatomiaendodonticaAnatomiaendodontica
Anatomiaendodontica
Luis Lang
 
Grupo de los caninos
Grupo de los caninosGrupo de los caninos
Grupo de los caninos
Alee Ardilla
 
Operatoria Dental
Operatoria Dental Operatoria Dental
Operatoria Dental
Adolfo Barradas
 
Exodoncia 1
Exodoncia 1Exodoncia 1
Exodoncia 1
Karla Almazán
 
Procesos alveolares y su relación con implantes dentales
Procesos alveolares y su relación con implantes dentalesProcesos alveolares y su relación con implantes dentales
Procesos alveolares y su relación con implantes dentales
Mirna Arévalo
 
Tejido dentario y Nomenclatura.pptx
Tejido dentario y Nomenclatura.pptxTejido dentario y Nomenclatura.pptx
Tejido dentario y Nomenclatura.pptx
ELIGERMANARAUJOMORA
 
Histologia
HistologiaHistologia
Histologia
Nikon
 
Cavidad oral o bucal
Cavidad oral o bucalCavidad oral o bucal
Cavidad oral o bucal
edomarino
 
Resumen sobre dientes
Resumen sobre dientesResumen sobre dientes
Resumen sobre dientes
Eduardo Linares Santos
 

Similar a Los dientes (20)

Anatomia dentaria (1)
Anatomia dentaria (1)Anatomia dentaria (1)
Anatomia dentaria (1)
 
Morfologia general de los dientes
Morfologia general de los dientesMorfologia general de los dientes
Morfologia general de los dientes
 
Unidad i genesis y morfolofìa macro y micro de la pulpa dent
Unidad i genesis y morfolofìa macro y micro de la pulpa dentUnidad i genesis y morfolofìa macro y micro de la pulpa dent
Unidad i genesis y morfolofìa macro y micro de la pulpa dent
 
Malformaciones a nivel coronal de las piezas dentarias permanentes
Malformaciones a nivel coronal de las piezas dentarias permanentes Malformaciones a nivel coronal de las piezas dentarias permanentes
Malformaciones a nivel coronal de las piezas dentarias permanentes
 
Proyecto final de anatomía dental con información de los tejidos dentales
Proyecto final de anatomía dental con información de los tejidos dentalesProyecto final de anatomía dental con información de los tejidos dentales
Proyecto final de anatomía dental con información de los tejidos dentales
 
Dientes
DientesDientes
Dientes
 
morfologicos c2
 morfologicos c2  morfologicos c2
morfologicos c2
 
morfologicos c2 protesico dental
 morfologicos c2 protesico dental  morfologicos c2 protesico dental
morfologicos c2 protesico dental
 
morfologiadentalgeneralidades-copia-090505130300-phpapp02.pdf
morfologiadentalgeneralidades-copia-090505130300-phpapp02.pdfmorfologiadentalgeneralidades-copia-090505130300-phpapp02.pdf
morfologiadentalgeneralidades-copia-090505130300-phpapp02.pdf
 
TEMA 1 INTRODUCCIÓN Y GENERALIDADES DE LA DENTICIÓN.pptx
TEMA 1 INTRODUCCIÓN Y GENERALIDADES DE LA DENTICIÓN.pptxTEMA 1 INTRODUCCIÓN Y GENERALIDADES DE LA DENTICIÓN.pptx
TEMA 1 INTRODUCCIÓN Y GENERALIDADES DE LA DENTICIÓN.pptx
 
patologia bucal alteraciones de desarrolo
patologia bucal alteraciones de desarrolopatologia bucal alteraciones de desarrolo
patologia bucal alteraciones de desarrolo
 
Anatomiaendodontica
AnatomiaendodonticaAnatomiaendodontica
Anatomiaendodontica
 
Grupo de los caninos
Grupo de los caninosGrupo de los caninos
Grupo de los caninos
 
Operatoria Dental
Operatoria Dental Operatoria Dental
Operatoria Dental
 
Exodoncia 1
Exodoncia 1Exodoncia 1
Exodoncia 1
 
Procesos alveolares y su relación con implantes dentales
Procesos alveolares y su relación con implantes dentalesProcesos alveolares y su relación con implantes dentales
Procesos alveolares y su relación con implantes dentales
 
Tejido dentario y Nomenclatura.pptx
Tejido dentario y Nomenclatura.pptxTejido dentario y Nomenclatura.pptx
Tejido dentario y Nomenclatura.pptx
 
Histologia
HistologiaHistologia
Histologia
 
Cavidad oral o bucal
Cavidad oral o bucalCavidad oral o bucal
Cavidad oral o bucal
 
Resumen sobre dientes
Resumen sobre dientesResumen sobre dientes
Resumen sobre dientes
 

Último

1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 

Último (20)

1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 

Los dientes

  • 1.
  • 2. ESMALTE • El esmalte es la parte externa y más dura del diente que tiene el tejido más mineralizado del cuerpo. • Puede ser dañado por caries si los dientes no se cuidan correctamente.
  • 3. DENTINA • La capa del diente debajo del esmalte. • Si la caries pasa a través del esmalte, atacará a la dentina, donde millones de pequeños túbulos llevan directamente a la pulpa dental. • Tejido intermedio, más blando que el esmalte. Esel segundo tejidomás duro del cuerpo. • Es amarillento, y su alto grado de elasticidad protege al esmalte suprayacente contralas fracturas.
  • 4. CEMENTO: • Más externo se encuentra solo en la raíz. • Superficie de color blanco anacarado. • Procede del SACO DENTAL.
  • 5. PULPA • El tejido blando encontrado en el centro de todos los dientes, donde el tejido nervioso y vasos sanguíneos (arteria y vena) se encuentran, conduce la sangre hacia el diente y otorgan sensibilidad al diente. • Si la caries alcanza la pulpa, puede generalmente sentir dolor y puede que necesite someterse a un tratamiento de endodoncia.
  • 6. ARCOS DENTARIOS: Los arcos dentarios se clasifican en: • Arco redondo: Se caracteriza por presentar en su parte anterior un segmento de arco perfecto, y sus dos ramas terminales, tanto derecha como izquierda, siguen una curva que converge hacia la parte posterior de la boca. Es el arco más frecuente (51,5 %). • Arco cuadrado: Está representado por una recta extendida entre los caninos, y las ramas posteriores que, extendidas hacia atrás, son casi paralelas. Es el menos frecuente (6,5 %). • Arco cuadrado-redondeado: Como su nombre explica es una composición de los dos anteriores. Los caninos también sobresalen, pero el segmento anterior es algo redondeado y sus extremos posteriores son divergentes o paralelos. Se distribuye en las poblaciones en el 22,5 %. • Arco triangular o en V: Se caracteriza porque su forma general representa una V abierta hacia atrás. También es producido por hábitos de la infancia o lesiones de las vías respiratorias en general. Las hemiarcadas se extienden desde la línea mediana hacia atrás en forma divergente y los incisivos hacen una prominencia hacia la región vestibular. Su frecuencia se encuentra en el 10,5 %.
  • 7. Los arcos dentarios también se clasifican en: • Arco ovoide: La curva del segmento anterior se continúa con los segmentos posteriores que se inclinan hacia dentro. • Arco parabólico: La curvatura anterior es más amplia que la ovoidea y los segmentos posteriores son divergentes, pero si la dirección se continúa hacia atrás, estos se unirían. • Arco de forma elíptica o redonda: Es de forma parecida al ovoideo pero con la curvatura anterior exagerada. • Arco hiperbólico: Es similar al arco en V. • Arco en U (achatado): Recuerda la forma cuadrada.