SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesor: Jesus Martinez Chiriboga
AULAS DEMOCRATICAS
CARACTERISTCAS QUE SE DEBE TENER EN CUENTA
PARA FOMENTAR LA DEMOCRACIA EN LAS AULAS .
CARACTERISTICASCARACTERISTICAS
1.Escuchar a los estudiantes y comprender sus necesidades
2. favorecer su participación , no sólo apoyar la realización de actividades
sino que también la adquisición de responsabilidades, convirtiéndoles en
agentes de su propia formación y no simple destinatarios de la acción
educadora.
3.El dejar que los alumnos tomen decisiones en algunos ámbitos
4.Permitir que participen en algunas actividades solos, en el grupo, que
ellos solos realicen los honores, algunos juegos y dentro del aula, que se
elija al presidente de grupo y hagan algunas elecciones.
5. El dejar que la “escuela se rija democráticamente con el fin de que los
alumnos se sientan responsables de la colectividad y aprendan a vivir
moralmente en ella”
6. Promover el trabajo en equipo, cooperativo y solidario, teniendo
como horizonte el incremento continuo de la participación, del
autogobierno y de la autogestión hasta donde sea posible.
7. Reconocimiento de la igual dignidad de todos los miembros a pesar
de su diversidad y sus diferencias personales de todo tipo;
reconocimiento de esa diversidad y de esas diferencias personales;
garantía de la igualdad de todos los miembros , especialmente los
derechos de participación activa en las deliberaciones, en las
decisiones, en las elecciones y en los controles.
8. Fomentar la convivencia democrática basada en los valores
resaltando las condiciones en que se puede plasmar estos valores, es
decir tanto en las condiciones sociales como económicas.
9.Fomentar la democracia en sentido fuerte a todo el sistema educativo,
para que haya suficientes protagonismo entre los profesores ,estudiantes
, y padres de familia ,quienes compartan la convicción profunda de que
esta democracia escolar sean deseable y posible.
10.No eludir ni ignorar los conflictos ,deben asumirse como posibilidades
de crecimiento y aprendizaje, enseñando a resolverlos constructivamente
por medio el diálogo y la negociación, sin acudir al recurso fácil de la
imposición o la fuerza.
¡Gracias!
¡Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gobierno escolar proyecto
Gobierno escolar proyectoGobierno escolar proyecto
Gobierno escolar proyecto
Ingrid Paola Tzoc de Díaz
 
Presentación participación de la comunidad en el centro escolar
Presentación participación de la comunidad en el centro escolarPresentación participación de la comunidad en el centro escolar
Presentación participación de la comunidad en el centro escolar
Wanda Rodriguez
 
Liolo
LioloLiolo
Liolo
Quimica_J
 
FOLLETO DIVULGATIVO DE LA CONSULTA
FOLLETO DIVULGATIVO DE LA CONSULTAFOLLETO DIVULGATIVO DE LA CONSULTA
FOLLETO DIVULGATIVO DE LA CONSULTA
DrCarlos Arvelo
 
Convivencia escolar
Convivencia escolarConvivencia escolar
Convivencia escolar
Alessandro Saavedra
 
Convivencia escolar 2
Convivencia escolar 2Convivencia escolar 2
Convivencia escolar 2
carolita1986
 
Centros de estudiantes
Centros de estudiantesCentros de estudiantes
Centros de estudiantes
gonzaveron
 
Convivencia escolar
Convivencia   escolarConvivencia   escolar
Convivencia escolar
Margarita González
 
Edu. Inclusiva
Edu. InclusivaEdu. Inclusiva
Edu. Inclusiva
Kikin Vega Cubas
 
Presentacion centro de estudiantes final2008
Presentacion centro de estudiantes final2008Presentacion centro de estudiantes final2008
Presentacion centro de estudiantes final2008
g_galvan2000
 
Participación en una escuela democrática
Participación en una escuela democráticaParticipación en una escuela democrática
Participación en una escuela democrática
I .E Rosa Flores de Oliva
 
Loe y rousseau
Loe y rousseauLoe y rousseau
Loe y rousseau
Anabelle Moreno Sanchez
 
Participación escolar
Participación escolarParticipación escolar
Participación escolar
sejuntos25
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
CarlosJavier102
 
REDES DE COLABORACIÓN PARA TUTORIAS EDUCACIÓN BÁSICA
REDES DE COLABORACIÓN PARA TUTORIAS EDUCACIÓN BÁSICAREDES DE COLABORACIÓN PARA TUTORIAS EDUCACIÓN BÁSICA
REDES DE COLABORACIÓN PARA TUTORIAS EDUCACIÓN BÁSICA
Enriquepv
 
Convivencia escolar
Convivencia escolarConvivencia escolar
Convivencia escolar
macarenaandrealoez
 
La Educación Inclusiva en la Escuela ccesa007
La Educación Inclusiva en la Escuela ccesa007La Educación Inclusiva en la Escuela ccesa007
La Educación Inclusiva en la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Escuela, familia y comunidad 1 2014
Escuela, familia y comunidad 1 2014Escuela, familia y comunidad 1 2014
Escuela, familia y comunidad 1 2014
Maryi Márquez
 
La inclusión
La inclusiónLa inclusión
La inclusión
tatic18
 

La actualidad más candente (19)

Gobierno escolar proyecto
Gobierno escolar proyectoGobierno escolar proyecto
Gobierno escolar proyecto
 
Presentación participación de la comunidad en el centro escolar
Presentación participación de la comunidad en el centro escolarPresentación participación de la comunidad en el centro escolar
Presentación participación de la comunidad en el centro escolar
 
Liolo
LioloLiolo
Liolo
 
FOLLETO DIVULGATIVO DE LA CONSULTA
FOLLETO DIVULGATIVO DE LA CONSULTAFOLLETO DIVULGATIVO DE LA CONSULTA
FOLLETO DIVULGATIVO DE LA CONSULTA
 
Convivencia escolar
Convivencia escolarConvivencia escolar
Convivencia escolar
 
Convivencia escolar 2
Convivencia escolar 2Convivencia escolar 2
Convivencia escolar 2
 
Centros de estudiantes
Centros de estudiantesCentros de estudiantes
Centros de estudiantes
 
Convivencia escolar
Convivencia   escolarConvivencia   escolar
Convivencia escolar
 
Edu. Inclusiva
Edu. InclusivaEdu. Inclusiva
Edu. Inclusiva
 
Presentacion centro de estudiantes final2008
Presentacion centro de estudiantes final2008Presentacion centro de estudiantes final2008
Presentacion centro de estudiantes final2008
 
Participación en una escuela democrática
Participación en una escuela democráticaParticipación en una escuela democrática
Participación en una escuela democrática
 
Loe y rousseau
Loe y rousseauLoe y rousseau
Loe y rousseau
 
Participación escolar
Participación escolarParticipación escolar
Participación escolar
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
 
REDES DE COLABORACIÓN PARA TUTORIAS EDUCACIÓN BÁSICA
REDES DE COLABORACIÓN PARA TUTORIAS EDUCACIÓN BÁSICAREDES DE COLABORACIÓN PARA TUTORIAS EDUCACIÓN BÁSICA
REDES DE COLABORACIÓN PARA TUTORIAS EDUCACIÓN BÁSICA
 
Convivencia escolar
Convivencia escolarConvivencia escolar
Convivencia escolar
 
La Educación Inclusiva en la Escuela ccesa007
La Educación Inclusiva en la Escuela ccesa007La Educación Inclusiva en la Escuela ccesa007
La Educación Inclusiva en la Escuela ccesa007
 
Escuela, familia y comunidad 1 2014
Escuela, familia y comunidad 1 2014Escuela, familia y comunidad 1 2014
Escuela, familia y comunidad 1 2014
 
La inclusión
La inclusiónLa inclusión
La inclusión
 

Similar a Demo

Aulas democráticas
Aulas democráticasAulas democráticas
Aulas democráticas
Haydee Vargas
 
Trabajo directores en red
Trabajo directores en redTrabajo directores en red
Trabajo directores en red
Cristina Saucedo
 
Carta de convivencia
Carta de convivenciaCarta de convivencia
Carta de convivencia
colegio
 
Analisis de la lectura
Analisis de la lecturaAnalisis de la lectura
Analisis de la lectura
Yoselyn Cruz
 
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
MariluCirilaCANCHUMA
 
Propuestas aulas democraticas
Propuestas aulas democraticasPropuestas aulas democraticas
Propuestas aulas democraticas
Aida Davila Lopez
 
Inclusion en la escuela secundaria
Inclusion en la escuela secundariaInclusion en la escuela secundaria
Inclusion en la escuela secundaria
MartinPerez197
 
Estrategias institucionales
Estrategias institucionalesEstrategias institucionales
Estrategias institucionales
I .E Rosa Flores de Oliva
 
Tic educación a lo largo de la vida
Tic educación a lo largo de la vidaTic educación a lo largo de la vida
Tic educación a lo largo de la vida
Mirna Michel
 
Inclusión educativa
Inclusión educativaInclusión educativa
Inclusión educativa
jdomjim750
 
Tic educación a lo largo de la vida
Tic educación a lo largo de la vidaTic educación a lo largo de la vida
Tic educación a lo largo de la vida
Terita Mendizábal
 
Tic educación a lo largo de la vida
Tic educación a lo largo de la vidaTic educación a lo largo de la vida
Tic educación a lo largo de la vida
Paulo Alvarez
 
Presentación Secuencia No. 4.pptx
Presentación Secuencia No. 4.pptxPresentación Secuencia No. 4.pptx
Presentación Secuencia No. 4.pptx
SamuelPerez4541
 
Universidad_equinoxial_otras_variables_del_aula
Universidad_equinoxial_otras_variables_del_aulaUniversidad_equinoxial_otras_variables_del_aula
Universidad_equinoxial_otras_variables_del_aula
Olyleo
 
Estrategias para la formación
Estrategias  para la formaciónEstrategias  para la formación
Estrategias para la formación
JOSE_AVILA
 
ESTRATEGIAS PARA LA FORMACION
ESTRATEGIAS PARA LA FORMACIONESTRATEGIAS PARA LA FORMACION
ESTRATEGIAS PARA LA FORMACION
JOSE_AVILA_LOPEZ
 
Estrategias para la formacion
Estrategias para la formacionEstrategias para la formacion
Estrategias para la formacion
JOSE_AVILA
 
I.E. N° 88283 LA RINCONADA, QUILLO, YUNGAYENFOQUES TRANSVERSALES.docx
I.E. N° 88283 LA RINCONADA, QUILLO, YUNGAYENFOQUES TRANSVERSALES.docxI.E. N° 88283 LA RINCONADA, QUILLO, YUNGAYENFOQUES TRANSVERSALES.docx
I.E. N° 88283 LA RINCONADA, QUILLO, YUNGAYENFOQUES TRANSVERSALES.docx
ssuser69c991
 
Que signi
Que signiQue signi
Educando a ciudadanos del siglo XXI
Educando a ciudadanos del siglo XXIEducando a ciudadanos del siglo XXI
Educando a ciudadanos del siglo XXI
Luzmila Guerra Gonzales
 

Similar a Demo (20)

Aulas democráticas
Aulas democráticasAulas democráticas
Aulas democráticas
 
Trabajo directores en red
Trabajo directores en redTrabajo directores en red
Trabajo directores en red
 
Carta de convivencia
Carta de convivenciaCarta de convivencia
Carta de convivencia
 
Analisis de la lectura
Analisis de la lecturaAnalisis de la lectura
Analisis de la lectura
 
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
 
Propuestas aulas democraticas
Propuestas aulas democraticasPropuestas aulas democraticas
Propuestas aulas democraticas
 
Inclusion en la escuela secundaria
Inclusion en la escuela secundariaInclusion en la escuela secundaria
Inclusion en la escuela secundaria
 
Estrategias institucionales
Estrategias institucionalesEstrategias institucionales
Estrategias institucionales
 
Tic educación a lo largo de la vida
Tic educación a lo largo de la vidaTic educación a lo largo de la vida
Tic educación a lo largo de la vida
 
Inclusión educativa
Inclusión educativaInclusión educativa
Inclusión educativa
 
Tic educación a lo largo de la vida
Tic educación a lo largo de la vidaTic educación a lo largo de la vida
Tic educación a lo largo de la vida
 
Tic educación a lo largo de la vida
Tic educación a lo largo de la vidaTic educación a lo largo de la vida
Tic educación a lo largo de la vida
 
Presentación Secuencia No. 4.pptx
Presentación Secuencia No. 4.pptxPresentación Secuencia No. 4.pptx
Presentación Secuencia No. 4.pptx
 
Universidad_equinoxial_otras_variables_del_aula
Universidad_equinoxial_otras_variables_del_aulaUniversidad_equinoxial_otras_variables_del_aula
Universidad_equinoxial_otras_variables_del_aula
 
Estrategias para la formación
Estrategias  para la formaciónEstrategias  para la formación
Estrategias para la formación
 
ESTRATEGIAS PARA LA FORMACION
ESTRATEGIAS PARA LA FORMACIONESTRATEGIAS PARA LA FORMACION
ESTRATEGIAS PARA LA FORMACION
 
Estrategias para la formacion
Estrategias para la formacionEstrategias para la formacion
Estrategias para la formacion
 
I.E. N° 88283 LA RINCONADA, QUILLO, YUNGAYENFOQUES TRANSVERSALES.docx
I.E. N° 88283 LA RINCONADA, QUILLO, YUNGAYENFOQUES TRANSVERSALES.docxI.E. N° 88283 LA RINCONADA, QUILLO, YUNGAYENFOQUES TRANSVERSALES.docx
I.E. N° 88283 LA RINCONADA, QUILLO, YUNGAYENFOQUES TRANSVERSALES.docx
 
Que signi
Que signiQue signi
Que signi
 
Educando a ciudadanos del siglo XXI
Educando a ciudadanos del siglo XXIEducando a ciudadanos del siglo XXI
Educando a ciudadanos del siglo XXI
 

Demo

  • 1. Profesor: Jesus Martinez Chiriboga AULAS DEMOCRATICAS CARACTERISTCAS QUE SE DEBE TENER EN CUENTA PARA FOMENTAR LA DEMOCRACIA EN LAS AULAS .
  • 2. CARACTERISTICASCARACTERISTICAS 1.Escuchar a los estudiantes y comprender sus necesidades 2. favorecer su participación , no sólo apoyar la realización de actividades sino que también la adquisición de responsabilidades, convirtiéndoles en agentes de su propia formación y no simple destinatarios de la acción educadora. 3.El dejar que los alumnos tomen decisiones en algunos ámbitos 4.Permitir que participen en algunas actividades solos, en el grupo, que ellos solos realicen los honores, algunos juegos y dentro del aula, que se elija al presidente de grupo y hagan algunas elecciones. 5. El dejar que la “escuela se rija democráticamente con el fin de que los alumnos se sientan responsables de la colectividad y aprendan a vivir moralmente en ella”
  • 3. 6. Promover el trabajo en equipo, cooperativo y solidario, teniendo como horizonte el incremento continuo de la participación, del autogobierno y de la autogestión hasta donde sea posible. 7. Reconocimiento de la igual dignidad de todos los miembros a pesar de su diversidad y sus diferencias personales de todo tipo; reconocimiento de esa diversidad y de esas diferencias personales; garantía de la igualdad de todos los miembros , especialmente los derechos de participación activa en las deliberaciones, en las decisiones, en las elecciones y en los controles. 8. Fomentar la convivencia democrática basada en los valores resaltando las condiciones en que se puede plasmar estos valores, es decir tanto en las condiciones sociales como económicas.
  • 4. 9.Fomentar la democracia en sentido fuerte a todo el sistema educativo, para que haya suficientes protagonismo entre los profesores ,estudiantes , y padres de familia ,quienes compartan la convicción profunda de que esta democracia escolar sean deseable y posible. 10.No eludir ni ignorar los conflictos ,deben asumirse como posibilidades de crecimiento y aprendizaje, enseñando a resolverlos constructivamente por medio el diálogo y la negociación, sin acudir al recurso fácil de la imposición o la fuerza.