SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN EL ÀREA DE FORMACIÒN CIUDADANA Y CIVICA-ITEM 5   UNPRG
•   Se aplica la participación democrática para tomar decisiones.
•   Mediante distintos mecanismos, entre los que se incluye la votación, el consenso o
    la aclamación.
•   Esta decisión debe ser informada, razonada, responsable y autónoma y se sustente
    en la tolerancia, el respeto, la solidaridad, la perspectiva social y la capacidad
    empática.
•   Implica reconocer que la voz de todos tiene un valor y que lo que se desarrolla es
    una construcción colectiva.
   Establecer acuerdos,
   Construir consensos.
   Argumentar y contra-argumentar,
   Comprender la responsabilidad de tomar una decisión que afecta al
    grupo.
   Desarrollar la noción de justicia.
•   Comprender las reglas, normas, principios y valores de la escuela.
•   Aprender a participar a través de los canales y las formas legalmente
    establecidas.
•   Aprender los procedimientos y funciones democráticas.
•   Aprender a coordinar una discusión o una reunión.
•   Aprender a argumentar y expresar opiniones.
•   Aprendizaje de la corresponsabilidad.
•   Ejercicio responsable de la libertad de expresión.
•    Hacer un uso racional del tiempo.
•   Aprender a cooperar.
•   Autorregularse de manera individual y colectiva.
•   El conflicto representa la oposición de intereses, valores, objetivos
    o formas de ver la realidad que se manifiestan en diferencias y
    desacuerdos entre dos o más partes.
•   Es importante que los conflictos se consideren como elementos
    productivos y enriquecedores de las relaciones sociales
    democráticas, que las personas aprendan
    a manejarlos y que existan procedimientos e instancias para su
    solución no violenta.
   En la escuela todos requieren aprender a manejar los conflictos.
   La disposición para resolver los conflictos y dialogar, la
    imparcialidad, el ser positivo, la paciencia, el respeto, la creatividad
    y la empatía son algunas actitudes que favorecen la solución de los
    conflictos.
   Procedimientos para manejar y resolver los conflictos, entre los que
    se incluyen la mediación, la negociación, el arbitraje o el dictamen.
   Busca representar los principios y las normas que guían a una
    institución educativa.
   Estas normas se construyen con base en discusiones y consensos en
    las que participa toda la comunidad educativa.
   Son acuerdos que nos ayudan a vivir en comunidad y que nos
    benefician a todos.
   Resalta la idea de una comunidad unida que construye los
    parámetros para convivir en paz.
•   Permite que pongan en competencias ciudadanas y aprendizajes
    académicos más allá de los muros de la escuela.
•   Los estudiantes y los docentes establecen relaciones con miembros
    de sus comunidades para, identificar e intervenir situaciones en las
    cuales se requiere distinto tipo de conocimientos, habilidades y
    experiencias.
•   Permite comprender de la mejor forma posible, las múltiples
    oportunidades y los diversos obstáculos que existen para
    transformar sus entornos a través de los mecanismos participativos
    existentes.
   Es fundamental que exista coherencia entre lo que directivos y
    docentes buscan que aprendan los estudiantes y lo que ellos
    presencian a su alrededor sobre todo en las entre los adultos.
   Consisten básicamente en la      Propósitos:
    realización de programas de       • Estrategias        para        el
    formación dirigidas desde la        enfrentamiento de problemáticas
                                        académicas .
    escuela a los padres, madres o
                                      • Definición y coordinación de
    acudientes       para       el      acciones para el desarrollo de
    cumplimiento de distinto tipo       actividades .
    de propósitos.                    • El apoyo de la institución
                                        educativa a la familia para la
                                        realización     de      proyectos
                                        productivos o de subsistencia.
                                      • La propuesta educativa de la
                                        escuela.
« Vivimos en un momento histórico en que
sabemos mucho, sabemos muchísimo pero
comprendemos muy poco o casi nada .Y el
mundo actual necesita ser comprendido más
que ser conocido.(…)          sólo pretender
comprender aquello de lo que somos capaces
de formar parte ,aquello que somos capaces de
integrarnos, aquello que somos capaces de
penetrar profundamente »

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dimensiones de la gestion educativa
Dimensiones de la gestion educativaDimensiones de la gestion educativa
Dimensiones de la gestion educativa
inyuligarcia
 
Relación entre la escuela y la comunidad
Relación entre la escuela y la comunidadRelación entre la escuela y la comunidad
Relación entre la escuela y la comunidad
Lida Beltrán
 
Mapa mental de evaluacion
Mapa mental de evaluacionMapa mental de evaluacion
Mapa mental de evaluacion
veronica pallarozo
 
Análisis DAFO CAME
Análisis DAFO CAMEAnálisis DAFO CAME
Análisis DAFO CAME
luciaotaduy
 
Análisis FODA de una Institución Educativa
Análisis FODA de una Institución EducativaAnálisis FODA de una Institución Educativa
Análisis FODA de una Institución Educativa
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
Dimensiones de la Gestión Educativa
Dimensiones de la Gestión EducativaDimensiones de la Gestión Educativa
Dimensiones de la Gestión Educativa
paulitagutierrez
 
Fortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolarFortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolarmendozaperla
 
Que son las dimensiones de la gestión educativa.
Que son las dimensiones de la gestión educativa.Que son las dimensiones de la gestión educativa.
Que son las dimensiones de la gestión educativa.
Colegio
 
Subnivel de Educación Básica Superior
Subnivel de Educación Básica SuperiorSubnivel de Educación Básica Superior
Subnivel de Educación Básica Superior
sophytari
 
Metodología de Planeación
Metodología de PlaneaciónMetodología de Planeación
Metodología de Planeación
Juan Carlos Fernandez
 
criterios para elaborar planes y proyectos
criterios para elaborar planes y proyectoscriterios para elaborar planes y proyectos
criterios para elaborar planes y proyectos
SEIEM
 
Ensayo aprendizaje por proyectos y su importancia en la educación
Ensayo aprendizaje por proyectos y su importancia en la educaciónEnsayo aprendizaje por proyectos y su importancia en la educación
Ensayo aprendizaje por proyectos y su importancia en la educaciónAllan Castro Mora
 
Equipo de gestion y sus actividades de centros educativos.
Equipo de gestion y sus actividades de centros educativos.Equipo de gestion y sus actividades de centros educativos.
Equipo de gestion y sus actividades de centros educativos.
Cecilia Guzman Fernandez
 
Los Proyectos Educativos
Los Proyectos EducativosLos Proyectos Educativos
Los Proyectos EducativosAdalberto
 
Indicadores de calidad en un centro educativo
Indicadores de calidad en un centro educativoIndicadores de calidad en un centro educativo
Indicadores de calidad en un centro educativo
UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER
 

La actualidad más candente (20)

Cronograma.
Cronograma.Cronograma.
Cronograma.
 
Dimensiones de la gestion educativa
Dimensiones de la gestion educativaDimensiones de la gestion educativa
Dimensiones de la gestion educativa
 
Relación entre la escuela y la comunidad
Relación entre la escuela y la comunidadRelación entre la escuela y la comunidad
Relación entre la escuela y la comunidad
 
Organizaciòn educativa
Organizaciòn educativaOrganizaciòn educativa
Organizaciòn educativa
 
Mapa mental de evaluacion
Mapa mental de evaluacionMapa mental de evaluacion
Mapa mental de evaluacion
 
Análisis DAFO CAME
Análisis DAFO CAMEAnálisis DAFO CAME
Análisis DAFO CAME
 
Análisis FODA de una Institución Educativa
Análisis FODA de una Institución EducativaAnálisis FODA de una Institución Educativa
Análisis FODA de una Institución Educativa
 
Dimensiones de la Gestión Educativa
Dimensiones de la Gestión EducativaDimensiones de la Gestión Educativa
Dimensiones de la Gestión Educativa
 
Fortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolarFortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolar
 
Que son las dimensiones de la gestión educativa.
Que son las dimensiones de la gestión educativa.Que son las dimensiones de la gestión educativa.
Que son las dimensiones de la gestión educativa.
 
Subnivel de Educación Básica Superior
Subnivel de Educación Básica SuperiorSubnivel de Educación Básica Superior
Subnivel de Educación Básica Superior
 
Foda de la escuela
Foda de la escuelaFoda de la escuela
Foda de la escuela
 
1. matriz foda
1. matriz foda1. matriz foda
1. matriz foda
 
Metodología de Planeación
Metodología de PlaneaciónMetodología de Planeación
Metodología de Planeación
 
criterios para elaborar planes y proyectos
criterios para elaborar planes y proyectoscriterios para elaborar planes y proyectos
criterios para elaborar planes y proyectos
 
Ensayo aprendizaje por proyectos y su importancia en la educación
Ensayo aprendizaje por proyectos y su importancia en la educaciónEnsayo aprendizaje por proyectos y su importancia en la educación
Ensayo aprendizaje por proyectos y su importancia en la educación
 
Equipo de gestion y sus actividades de centros educativos.
Equipo de gestion y sus actividades de centros educativos.Equipo de gestion y sus actividades de centros educativos.
Equipo de gestion y sus actividades de centros educativos.
 
Los Proyectos Educativos
Los Proyectos EducativosLos Proyectos Educativos
Los Proyectos Educativos
 
Fortalezas gestión escolar
Fortalezas gestión escolarFortalezas gestión escolar
Fortalezas gestión escolar
 
Indicadores de calidad en un centro educativo
Indicadores de calidad en un centro educativoIndicadores de calidad en un centro educativo
Indicadores de calidad en un centro educativo
 

Similar a Estrategias institucionales

A1 S4 Lilia Chih
A1 S4 Lilia ChihA1 S4 Lilia Chih
A1 S4 Lilia Chih
nancyrios
 
Convivencia 2015
Convivencia 2015Convivencia 2015
La Convivencia la hacemos todos[2305843009214347092].pptx
La Convivencia la hacemos todos[2305843009214347092].pptxLa Convivencia la hacemos todos[2305843009214347092].pptx
La Convivencia la hacemos todos[2305843009214347092].pptx
karenzuniga12
 
Comunidades de Aprendizaje
Comunidades de AprendizajeComunidades de Aprendizaje
Comunidades de Aprendizaje
Andrés Cisterna
 
PPT TA 1.1 Sesión para fortalecer las normas de convivencia en el aula.pptx
PPT TA 1.1 Sesión para fortalecer las normas de convivencia en el aula.pptxPPT TA 1.1 Sesión para fortalecer las normas de convivencia en el aula.pptx
PPT TA 1.1 Sesión para fortalecer las normas de convivencia en el aula.pptx
Arturo Senador
 
PPT TA 1.1 Sesión para fortalecer las normas de convivencia en el aula.pptx
PPT TA 1.1 Sesión para fortalecer las normas de convivencia en el aula.pptxPPT TA 1.1 Sesión para fortalecer las normas de convivencia en el aula.pptx
PPT TA 1.1 Sesión para fortalecer las normas de convivencia en el aula.pptx
Arturo Senador
 
Sistema de universidad virtual
Sistema de universidad virtualSistema de universidad virtual
Sistema de universidad virtualDiseño Educativo
 
La construcción de la paz com proyecto pedagógico
La construcción de la paz com proyecto pedagógico La construcción de la paz com proyecto pedagógico
La construcción de la paz com proyecto pedagógico zabiantun
 
3. Gestión de la convivencia por medio de la construcción comunidades de ap...
3. Gestión de la convivencia por medio de la construcción comunidades de ap...3. Gestión de la convivencia por medio de la construcción comunidades de ap...
3. Gestión de la convivencia por medio de la construcción comunidades de ap...
grupoeducarvirtual
 
aprendizajecooperativoycompetencias-clarificador.ppt
aprendizajecooperativoycompetencias-clarificador.pptaprendizajecooperativoycompetencias-clarificador.ppt
aprendizajecooperativoycompetencias-clarificador.ppt
RafaAlbuixech
 
Convivencia Escolar
Convivencia EscolarConvivencia Escolar
Convivencia Escolar
Cristian Saez
 
Foro 1 Und Ii Las Comunidades De Aprendizaje
Foro 1 Und Ii  Las Comunidades De AprendizajeForo 1 Und Ii  Las Comunidades De Aprendizaje
Foro 1 Und Ii Las Comunidades De Aprendizajeguest98932f
 
Proyecto de convivencia..2012 2015.1
Proyecto de convivencia..2012   2015.1Proyecto de convivencia..2012   2015.1
Proyecto de convivencia..2012 2015.1
Alvaro Amaya
 
Presentación mediación
Presentación mediaciónPresentación mediación
Presentación mediación
Marcos Cesar Jimenez Vargas
 
Las comunidades virtuales
Las comunidades virtualesLas comunidades virtuales
Las comunidades virtuales
LETTY_LDT
 
Cuadro comparativo entre enfoque formativo
Cuadro comparativo entre enfoque formativoCuadro comparativo entre enfoque formativo
Cuadro comparativo entre enfoque formativo
Ana Navarrete
 
Proyecto de convivencia..2012 2015.1
Proyecto de convivencia..2012   2015.1Proyecto de convivencia..2012   2015.1
Proyecto de convivencia..2012 2015.1
Alvaro Amaya
 
Actividad práctica TIC y atención a la diversidad.
Actividad práctica TIC y atención a la diversidad.Actividad práctica TIC y atención a la diversidad.
Actividad práctica TIC y atención a la diversidad.
BeatrizHurtado9
 

Similar a Estrategias institucionales (20)

Trabajo directores en red
Trabajo directores en redTrabajo directores en red
Trabajo directores en red
 
A1 S4 Lilia Chih
A1 S4 Lilia ChihA1 S4 Lilia Chih
A1 S4 Lilia Chih
 
Convivencia 2015
Convivencia 2015Convivencia 2015
Convivencia 2015
 
La Convivencia la hacemos todos[2305843009214347092].pptx
La Convivencia la hacemos todos[2305843009214347092].pptxLa Convivencia la hacemos todos[2305843009214347092].pptx
La Convivencia la hacemos todos[2305843009214347092].pptx
 
Comunidades de Aprendizaje
Comunidades de AprendizajeComunidades de Aprendizaje
Comunidades de Aprendizaje
 
PPT TA 1.1 Sesión para fortalecer las normas de convivencia en el aula.pptx
PPT TA 1.1 Sesión para fortalecer las normas de convivencia en el aula.pptxPPT TA 1.1 Sesión para fortalecer las normas de convivencia en el aula.pptx
PPT TA 1.1 Sesión para fortalecer las normas de convivencia en el aula.pptx
 
PPT TA 1.1 Sesión para fortalecer las normas de convivencia en el aula.pptx
PPT TA 1.1 Sesión para fortalecer las normas de convivencia en el aula.pptxPPT TA 1.1 Sesión para fortalecer las normas de convivencia en el aula.pptx
PPT TA 1.1 Sesión para fortalecer las normas de convivencia en el aula.pptx
 
Sistema de universidad virtual
Sistema de universidad virtualSistema de universidad virtual
Sistema de universidad virtual
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
 
La construcción de la paz com proyecto pedagógico
La construcción de la paz com proyecto pedagógico La construcción de la paz com proyecto pedagógico
La construcción de la paz com proyecto pedagógico
 
3. Gestión de la convivencia por medio de la construcción comunidades de ap...
3. Gestión de la convivencia por medio de la construcción comunidades de ap...3. Gestión de la convivencia por medio de la construcción comunidades de ap...
3. Gestión de la convivencia por medio de la construcción comunidades de ap...
 
aprendizajecooperativoycompetencias-clarificador.ppt
aprendizajecooperativoycompetencias-clarificador.pptaprendizajecooperativoycompetencias-clarificador.ppt
aprendizajecooperativoycompetencias-clarificador.ppt
 
Convivencia Escolar
Convivencia EscolarConvivencia Escolar
Convivencia Escolar
 
Foro 1 Und Ii Las Comunidades De Aprendizaje
Foro 1 Und Ii  Las Comunidades De AprendizajeForo 1 Und Ii  Las Comunidades De Aprendizaje
Foro 1 Und Ii Las Comunidades De Aprendizaje
 
Proyecto de convivencia..2012 2015.1
Proyecto de convivencia..2012   2015.1Proyecto de convivencia..2012   2015.1
Proyecto de convivencia..2012 2015.1
 
Presentación mediación
Presentación mediaciónPresentación mediación
Presentación mediación
 
Las comunidades virtuales
Las comunidades virtualesLas comunidades virtuales
Las comunidades virtuales
 
Cuadro comparativo entre enfoque formativo
Cuadro comparativo entre enfoque formativoCuadro comparativo entre enfoque formativo
Cuadro comparativo entre enfoque formativo
 
Proyecto de convivencia..2012 2015.1
Proyecto de convivencia..2012   2015.1Proyecto de convivencia..2012   2015.1
Proyecto de convivencia..2012 2015.1
 
Actividad práctica TIC y atención a la diversidad.
Actividad práctica TIC y atención a la diversidad.Actividad práctica TIC y atención a la diversidad.
Actividad práctica TIC y atención a la diversidad.
 

Más de I .E Rosa Flores de Oliva

Aprendizaje servicio
Aprendizaje servicioAprendizaje servicio
Aprendizaje servicio
I .E Rosa Flores de Oliva
 
Plan de mejoramiento institucional 2011 copia
Plan de mejoramiento institucional 2011   copiaPlan de mejoramiento institucional 2011   copia
Plan de mejoramiento institucional 2011 copia
I .E Rosa Flores de Oliva
 
Plan de mejoramiento institucional
Plan de mejoramiento institucional Plan de mejoramiento institucional
Plan de mejoramiento institucional
I .E Rosa Flores de Oliva
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
I .E Rosa Flores de Oliva
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
I .E Rosa Flores de Oliva
 
Plan de mejoramiento institucional
Plan de mejoramiento institucionalPlan de mejoramiento institucional
Plan de mejoramiento institucional
I .E Rosa Flores de Oliva
 
Disciplina positiva
Disciplina positivaDisciplina positiva
Disciplina positiva
I .E Rosa Flores de Oliva
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
I .E Rosa Flores de Oliva
 
Aprendizaje- Servicio
Aprendizaje- ServicioAprendizaje- Servicio
Aprendizaje- Servicio
I .E Rosa Flores de Oliva
 
Participación en una escuela democrática
Participación en una escuela democráticaParticipación en una escuela democrática
Participación en una escuela democrática
I .E Rosa Flores de Oliva
 
Participación democrática
Participación democrática Participación democrática
Participación democrática
I .E Rosa Flores de Oliva
 
Manejo de conflictos en la escuela
Manejo de conflictos en la escuelaManejo de conflictos en la escuela
Manejo de conflictos en la escuela
I .E Rosa Flores de Oliva
 

Más de I .E Rosa Flores de Oliva (13)

Aprendizaje servicio
Aprendizaje servicioAprendizaje servicio
Aprendizaje servicio
 
Plan de mejoramiento institucional 2011 copia
Plan de mejoramiento institucional 2011   copiaPlan de mejoramiento institucional 2011   copia
Plan de mejoramiento institucional 2011 copia
 
Plan de mejoramiento institucional
Plan de mejoramiento institucional Plan de mejoramiento institucional
Plan de mejoramiento institucional
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Plan de mejoramiento institucional
Plan de mejoramiento institucionalPlan de mejoramiento institucional
Plan de mejoramiento institucional
 
Disciplina positiva
Disciplina positivaDisciplina positiva
Disciplina positiva
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
 
Aprendizaje- Servicio
Aprendizaje- ServicioAprendizaje- Servicio
Aprendizaje- Servicio
 
Participación en una escuela democrática
Participación en una escuela democráticaParticipación en una escuela democrática
Participación en una escuela democrática
 
Participación democrática
Participación democrática Participación democrática
Participación democrática
 
Manejo de conflictos en la escuela
Manejo de conflictos en la escuelaManejo de conflictos en la escuela
Manejo de conflictos en la escuela
 
Ser ciudadano
Ser ciudadanoSer ciudadano
Ser ciudadano
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Estrategias institucionales

  • 1. PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN EL ÀREA DE FORMACIÒN CIUDADANA Y CIVICA-ITEM 5 UNPRG
  • 2. Se aplica la participación democrática para tomar decisiones. • Mediante distintos mecanismos, entre los que se incluye la votación, el consenso o la aclamación. • Esta decisión debe ser informada, razonada, responsable y autónoma y se sustente en la tolerancia, el respeto, la solidaridad, la perspectiva social y la capacidad empática. • Implica reconocer que la voz de todos tiene un valor y que lo que se desarrolla es una construcción colectiva.
  • 3. Establecer acuerdos,  Construir consensos.  Argumentar y contra-argumentar,  Comprender la responsabilidad de tomar una decisión que afecta al grupo.  Desarrollar la noción de justicia.
  • 4. Comprender las reglas, normas, principios y valores de la escuela. • Aprender a participar a través de los canales y las formas legalmente establecidas. • Aprender los procedimientos y funciones democráticas. • Aprender a coordinar una discusión o una reunión. • Aprender a argumentar y expresar opiniones. • Aprendizaje de la corresponsabilidad. • Ejercicio responsable de la libertad de expresión. • Hacer un uso racional del tiempo. • Aprender a cooperar. • Autorregularse de manera individual y colectiva.
  • 5. El conflicto representa la oposición de intereses, valores, objetivos o formas de ver la realidad que se manifiestan en diferencias y desacuerdos entre dos o más partes. • Es importante que los conflictos se consideren como elementos productivos y enriquecedores de las relaciones sociales democráticas, que las personas aprendan a manejarlos y que existan procedimientos e instancias para su solución no violenta.
  • 6. En la escuela todos requieren aprender a manejar los conflictos.  La disposición para resolver los conflictos y dialogar, la imparcialidad, el ser positivo, la paciencia, el respeto, la creatividad y la empatía son algunas actitudes que favorecen la solución de los conflictos.  Procedimientos para manejar y resolver los conflictos, entre los que se incluyen la mediación, la negociación, el arbitraje o el dictamen.
  • 7. Busca representar los principios y las normas que guían a una institución educativa.  Estas normas se construyen con base en discusiones y consensos en las que participa toda la comunidad educativa.  Son acuerdos que nos ayudan a vivir en comunidad y que nos benefician a todos.  Resalta la idea de una comunidad unida que construye los parámetros para convivir en paz.
  • 8. Permite que pongan en competencias ciudadanas y aprendizajes académicos más allá de los muros de la escuela. • Los estudiantes y los docentes establecen relaciones con miembros de sus comunidades para, identificar e intervenir situaciones en las cuales se requiere distinto tipo de conocimientos, habilidades y experiencias. • Permite comprender de la mejor forma posible, las múltiples oportunidades y los diversos obstáculos que existen para transformar sus entornos a través de los mecanismos participativos existentes.
  • 9. Es fundamental que exista coherencia entre lo que directivos y docentes buscan que aprendan los estudiantes y lo que ellos presencian a su alrededor sobre todo en las entre los adultos.
  • 10. Consisten básicamente en la Propósitos: realización de programas de • Estrategias para el formación dirigidas desde la enfrentamiento de problemáticas académicas . escuela a los padres, madres o • Definición y coordinación de acudientes para el acciones para el desarrollo de cumplimiento de distinto tipo actividades . de propósitos. • El apoyo de la institución educativa a la familia para la realización de proyectos productivos o de subsistencia. • La propuesta educativa de la escuela.
  • 11. « Vivimos en un momento histórico en que sabemos mucho, sabemos muchísimo pero comprendemos muy poco o casi nada .Y el mundo actual necesita ser comprendido más que ser conocido.(…) sólo pretender comprender aquello de lo que somos capaces de formar parte ,aquello que somos capaces de integrarnos, aquello que somos capaces de penetrar profundamente »