SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTROS DE ESTUDIANTES LEY  5135/02 Modificada por LEY  6526/10
C ENTROS DE ESTUDIANTES ESTABLECIMIENTOS ESCOLARES DE: EDUCACION GENERAL BASICA -3ER. CICLO- EDUCACION POLIMODAL O NIVEL SECUNDARIO LOS INSTITUTOS DE NIVEL SUPERIOR NO UNIVERSITARIO  LAS ESCUELAS BASICAS DE ADULTOS
C ENTROS DE ESTUDIANTES ORGANO NATURAL DE REPRESENTACION DE LOS ALUMNOS MATRICULADOS EN CADA ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO SE RECONOCERA UN SOLO CENTRO POR ESTABLECIMIENTO
C ENTROS DE ESTUDIANTES INTEGRADOS POR ALUMNOS REGULARES DEL CORRESPONDIENTE ESTABLECIMIENTO.  SUS AUTORIDADES DURARAN DOS AÑOS EN SUS FUNCIONES  SERAN ELEGIDAS MEDIANTE EL SUFRAGIO DIRECTO, UNIVERSAL Y SECRETO DE LOS ALUMNOS REGULARES.
FINES AFIANZAR LOS VALORES DE LA VERDAD, LA LIBERTAD, LA HONESTIDAD,LA AUSTERIDAD, LA JUSTICIA, LA SOLIDARIDAD, EL RESPETO Y COMPROMISO RESPONSABLE CON LOS DEMAS Y EL DESARROLLO DE SUS ACTIVIDADES EN EL MARCO DE LA VIDA REPUBLICANA Y DEMOCRATICA ADOPTADA POR NUESTO PAIS.
OBJETIVOS PROMOVER Y ORGANIZAR LA PARTICIPACION ACTIVA DE LOS ESTUDIANTES COMO MIEMBROS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA; DESARROLLAR ACCIONES ALTRUISTAS, CULTURALES, DEPORTIVAS Y RECREATIVAS QUE POSIBILITEN UNA ARMONICA Y POSITIVA CONVIVENCIA ENTRE ALUMNOS, DOCENTES, PADRES Y PERSONAL NO DOCENTE; PROPICIAR LA INTERNALIZACION DE LOS VALORES DEMOCRATICOS YESE ESTILO DE VIDA, GARANTIZANDO LA PLURALIDAD DE IDEAS Y LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS;
OBJETIVOS D) IMPULSAR, DIFUNDIR Y APOYAR INICIATIVAS QUE CONLLEVEN A LA DEFENSA DE LAS COSTUMBRES LOCALES, REGIONALES Y NACIONALES; E) FACILITAR LA INSERCION CRITICA DEL JOVEN EN SU MEDIO SOCIAL, CON UN CRITERIO PLURALISTA, QUE CONTRIBUYA AL DESARROLLO DE ACCIONES EN BENEFICIO DE LA COMUNIDAD; F) DESARROLLAR LA CAPACIDAD DE ELECCION Y DECISION DE LOSALUMNOS, EN UN MARCO DE LIBERTAD RESPONSABLE.
FUNCIONES EJERCER LA REPRESENTACION DE LOS ALUMNOS QUE SE ORGANIZAN A TRAVES DEL MISMO; GESTIONAR Y PETICIONAR ANTE LA AUTORIDADES  EDUCATIVAS LO CONCERNIENTE A SATISFACER LAS NECESIDADES DE LA COMUNIDAD DE LOS ALUMNOS REALIZAR PROPUESTAS RELATIVAS AL MEJOR FUNCIONAMIENTO Y CONVIVENCIA ARMONICA DEL ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO DEL QUE FORMA PARTE; VELAR POR EL CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS CONSTITUCIONALES, LEGALES Y REGLAMENTARIAS EN MATERIA EDUCATIVA, HACIENDO CONOCER A LAS AUTORIDADES COMPETENTES LOS HECHOS Y RAZONES QUE LAS VULNEREN; ORGANIZAR Y PROMOVER ACTIVIDADES CULTURALES, CIENTIFICAS, DEPORTIVAS Y RECREATIVAS, CON ARREGLO A LAS FINALIDADES DE ESTA LEY Y A LOS OBJETIVOS QUE CADA CENTRO DE ESTUDIANTES DETERMINE EN SU ESTATUTO.
CENTROS DE ESTUDIANTES LOS CENTROS DE ESTUDIANTES SE ORGANIZARAN Y TENDRAN SU PROPIO ESTATUTO CONFORME CON LO ESTABLECIDO EN LA PRESENTE LEY EL ESTATUTO DEBERA ESTABLECER SUS OBJETIVOS, FUNCIONES, ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES PARA DESIGNAR LAS AUTORIDADES DEL MISMO, CONTEMPLANDO LAS NECESIDADES EDUCATIVAS DE QUE SE TRATE Y LA PARTICIPACION DE TODOS LOS ALUMNOS REGULARES, RESPETANDO EL PRINCIPIO DE REPRESENTACION PROPORCIONAL.
ASAMBLEA Es el órgano máximo de representación de la comunidad de estudiantes   Sus decisiones son soberanas, permitiéndose la pluralidad de ideas y la participación de todos los alumnos regulares, con voz y voto. Las propuestas en la asamblea se presentaran como mociones, las que deberán someterse a votación, y serán aprobadas aquellas que obtengan la mayoría de los votos.
ASAMBLEA Atribuciones: 1) la aprobación y modificación del estatuto del centro de estudiantes;2) la aprobación de la convocatoria a elecciones;3) la conformación de la junta electoral.
LEY 6526/10 : Federación de centros de estudiantes Incorpora el Título V: Agrupamiento de Centros de Estudiantes. Podrán conformar la Federación de Centros de Estudiantes de la provincia donde cada centro tendrá voz y voto. PROPÓSITOS: Representar a los Centros de Estudiantes de cada nivel Contribuir con los Centros de Estudiantes al logro de los objetivos establecidos por la presente Ley Promover la participación de los estudiantes y su protagonismo, contribuyendo al desarrollo de una educación pluralista. Promover los valores democráticos, el pluralismo de ideas y la defensa de los derechos humanos. Contribuir al desarrollo y a la defensa de la cultura y la educación pública. Promover y defender los derechos de los estudiantes. Generar espacios  de diálogo y debate  de temáticas  que sean de interés  para los estudiantes y la comunidad educativa. Desarrollar acciones tendientes a la integración de los estudiantes, sus organizaciones y la comunidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo comunidad
Ensayo  comunidadEnsayo  comunidad
Ensayo comunidadyuki95
 
Cooperativismo
CooperativismoCooperativismo
Cooperativismoliceo3
 
Ruta de atención de faltas y situaciones
Ruta de atención de faltas y situacionesRuta de atención de faltas y situaciones
Ruta de atención de faltas y situaciones
María Margarita Martínez Hernandez
 
II Clase Edgar Morin- Paradigma de la complejidad
II Clase Edgar Morin- Paradigma de la complejidadII Clase Edgar Morin- Paradigma de la complejidad
II Clase Edgar Morin- Paradigma de la complejidad
Universidad de la República- Regional Norte
 
Los 7 saberes para la educación del futuro
Los 7  saberes para la educación del futuroLos 7  saberes para la educación del futuro
Los 7 saberes para la educación del futuroCzeciliaa Salinas Stro
 
GOBERNANZA Y TÉCNICAS PARTICIPATIVAS.pptx
GOBERNANZA Y TÉCNICAS PARTICIPATIVAS.pptxGOBERNANZA Y TÉCNICAS PARTICIPATIVAS.pptx
GOBERNANZA Y TÉCNICAS PARTICIPATIVAS.pptx
pattersonsolis
 
Ciudadanía Multicultural (Will Kymlicka)
Ciudadanía Multicultural (Will Kymlicka)Ciudadanía Multicultural (Will Kymlicka)
Ciudadanía Multicultural (Will Kymlicka)
Javiera Uribe
 
La sociedad civil y el Estado
La sociedad civil  y el EstadoLa sociedad civil  y el Estado
La sociedad civil y el Estado
Giovanni M. Martínez Castillo
 
Primera jornada academica y de gestion 2019 b
Primera jornada academica y de gestion 2019 bPrimera jornada academica y de gestion 2019 b
Primera jornada academica y de gestion 2019 b
Gabriel Mondragón
 
Los 7 principios de morin
Los 7 principios de morinLos 7 principios de morin
Los 7 principios de morin
Oscar Antonio Martinez Molina
 
El paradigma de la complejidad
El paradigma de la complejidadEl paradigma de la complejidad
El paradigma de la complejidad
Carlos Suarez Sanchez
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadana
Fernando Aguilar Gutierrez
 
GOBERNANZA COLMENA.pptx
GOBERNANZA COLMENA.pptxGOBERNANZA COLMENA.pptx
GOBERNANZA COLMENA.pptx
ARGENYSEFRAIN
 
plan de mejoramiento institucional
plan de mejoramiento institucionalplan de mejoramiento institucional
plan de mejoramiento institucional
yeyoreloaded
 
DEMOCRACIA
DEMOCRACIA DEMOCRACIA
DEMOCRACIA
David Nuñez
 
CAPÍTULO VII LA ÉTICA DEL GÉNERO HUMANO
CAPÍTULO VII LA ÉTICA DEL GÉNERO HUMANOCAPÍTULO VII LA ÉTICA DEL GÉNERO HUMANO
CAPÍTULO VII LA ÉTICA DEL GÉNERO HUMANO
andijunior
 
Democracia representativa
Democracia representativaDemocracia representativa
Democracia representativa
NANCY KAREN CRUZ VARGAS
 
Reformas que se han dado en educación desde 1979 hasta la actualidad
Reformas que se han dado en educación desde 1979 hasta la actualidadReformas que se han dado en educación desde 1979 hasta la actualidad
Reformas que se han dado en educación desde 1979 hasta la actualidadsarafc
 
Guión de preguntas _ Subgrupos Taller Ley 1620 de 2013 y su decreto reglament...
Guión de preguntas _ Subgrupos Taller Ley 1620 de 2013 y su decreto reglament...Guión de preguntas _ Subgrupos Taller Ley 1620 de 2013 y su decreto reglament...
Guión de preguntas _ Subgrupos Taller Ley 1620 de 2013 y su decreto reglament...
Martha Liliana Palomino Leiva
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo comunidad
Ensayo  comunidadEnsayo  comunidad
Ensayo comunidad
 
Cooperativismo
CooperativismoCooperativismo
Cooperativismo
 
Ruta de atención de faltas y situaciones
Ruta de atención de faltas y situacionesRuta de atención de faltas y situaciones
Ruta de atención de faltas y situaciones
 
II Clase Edgar Morin- Paradigma de la complejidad
II Clase Edgar Morin- Paradigma de la complejidadII Clase Edgar Morin- Paradigma de la complejidad
II Clase Edgar Morin- Paradigma de la complejidad
 
Los 7 saberes para la educación del futuro
Los 7  saberes para la educación del futuroLos 7  saberes para la educación del futuro
Los 7 saberes para la educación del futuro
 
GOBERNANZA Y TÉCNICAS PARTICIPATIVAS.pptx
GOBERNANZA Y TÉCNICAS PARTICIPATIVAS.pptxGOBERNANZA Y TÉCNICAS PARTICIPATIVAS.pptx
GOBERNANZA Y TÉCNICAS PARTICIPATIVAS.pptx
 
Ciudadanía Multicultural (Will Kymlicka)
Ciudadanía Multicultural (Will Kymlicka)Ciudadanía Multicultural (Will Kymlicka)
Ciudadanía Multicultural (Will Kymlicka)
 
La sociedad civil y el Estado
La sociedad civil  y el EstadoLa sociedad civil  y el Estado
La sociedad civil y el Estado
 
Primera jornada academica y de gestion 2019 b
Primera jornada academica y de gestion 2019 bPrimera jornada academica y de gestion 2019 b
Primera jornada academica y de gestion 2019 b
 
Proyecto de las 80 horas.
Proyecto de las 80 horas.Proyecto de las 80 horas.
Proyecto de las 80 horas.
 
Los 7 principios de morin
Los 7 principios de morinLos 7 principios de morin
Los 7 principios de morin
 
El paradigma de la complejidad
El paradigma de la complejidadEl paradigma de la complejidad
El paradigma de la complejidad
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadana
 
GOBERNANZA COLMENA.pptx
GOBERNANZA COLMENA.pptxGOBERNANZA COLMENA.pptx
GOBERNANZA COLMENA.pptx
 
plan de mejoramiento institucional
plan de mejoramiento institucionalplan de mejoramiento institucional
plan de mejoramiento institucional
 
DEMOCRACIA
DEMOCRACIA DEMOCRACIA
DEMOCRACIA
 
CAPÍTULO VII LA ÉTICA DEL GÉNERO HUMANO
CAPÍTULO VII LA ÉTICA DEL GÉNERO HUMANOCAPÍTULO VII LA ÉTICA DEL GÉNERO HUMANO
CAPÍTULO VII LA ÉTICA DEL GÉNERO HUMANO
 
Democracia representativa
Democracia representativaDemocracia representativa
Democracia representativa
 
Reformas que se han dado en educación desde 1979 hasta la actualidad
Reformas que se han dado en educación desde 1979 hasta la actualidadReformas que se han dado en educación desde 1979 hasta la actualidad
Reformas que se han dado en educación desde 1979 hasta la actualidad
 
Guión de preguntas _ Subgrupos Taller Ley 1620 de 2013 y su decreto reglament...
Guión de preguntas _ Subgrupos Taller Ley 1620 de 2013 y su decreto reglament...Guión de preguntas _ Subgrupos Taller Ley 1620 de 2013 y su decreto reglament...
Guión de preguntas _ Subgrupos Taller Ley 1620 de 2013 y su decreto reglament...
 

Similar a Centros de estudiantes

Proyecto personeria jornada nocturna
Proyecto personeria jornada nocturnaProyecto personeria jornada nocturna
Proyecto personeria jornada nocturnaNidia Millán Salazar
 
Proyecto de personeria 2014
Proyecto de personeria 2014Proyecto de personeria 2014
Proyecto de personeria 2014lizeth28
 
Coyaima nuestra sra carmen manual de convivencia 2014.......111111 (1)
Coyaima nuestra sra carmen manual de convivencia 2014.......111111 (1)Coyaima nuestra sra carmen manual de convivencia 2014.......111111 (1)
Coyaima nuestra sra carmen manual de convivencia 2014.......111111 (1)
sebasecret
 
Proyecto de personería 2014 Institución Educativa Gimnasio del Pacifico
Proyecto de personería 2014 Institución Educativa Gimnasio del PacificoProyecto de personería 2014 Institución Educativa Gimnasio del Pacifico
Proyecto de personería 2014 Institución Educativa Gimnasio del Pacifico
lizeth28
 
Personero y contralor estudiantil
Personero y contralor estudiantilPersonero y contralor estudiantil
Personero y contralor estudiantilJuanmaloko
 
Folleto contralores
Folleto contraloresFolleto contralores
Folleto contralores
JUA MANUEL GONZALEZ
 
6. proyecto transversal de democracia 2014
6. proyecto transversal de democracia 20146. proyecto transversal de democracia 2014
6. proyecto transversal de democracia 2014
Proyectoocho UniSalle
 
Propuesta B
Propuesta BPropuesta B
Propuesta B
Javiera Ferrada
 
A12.iza.cristian.sociedad contemporanea
A12.iza.cristian.sociedad contemporaneaA12.iza.cristian.sociedad contemporanea
A12.iza.cristian.sociedad contemporanea
CristianJavier32
 
Manual de Convivencia IE Cerinza (Boyacá) 2015
Manual de Convivencia IE Cerinza (Boyacá) 2015Manual de Convivencia IE Cerinza (Boyacá) 2015
Manual de Convivencia IE Cerinza (Boyacá) 2015
Yolanda Araque
 
MANUAL DE CONVIVENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE CERINZA
MANUAL DE CONVIVENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE CERINZAMANUAL DE CONVIVENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE CERINZA
MANUAL DE CONVIVENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE CERINZA
Diana Carolina
 
Similitud con alguna herramienta metodológica en la gestión
Similitud con alguna herramienta metodológica en la gestiónSimilitud con alguna herramienta metodológica en la gestión
Similitud con alguna herramienta metodológica en la gestión
Guillermo Tascon
 
CAPACITASIÓN PERSONERO Y REPRESENTANTE.pptx
CAPACITASIÓN PERSONERO Y REPRESENTANTE.pptxCAPACITASIÓN PERSONERO Y REPRESENTANTE.pptx
CAPACITASIÓN PERSONERO Y REPRESENTANTE.pptx
cesarmartinez730854
 
Cuadernillo de formación escuela 2
Cuadernillo de formación escuela 2Cuadernillo de formación escuela 2
Cuadernillo de formación escuela 2
Universidad San Luis Gonzaga de Ica
 
Res 4900 05 centro de estudiantes
Res 4900 05 centro de estudiantesRes 4900 05 centro de estudiantes
Res 4900 05 centro de estudiantes
puntodocente
 
Reglamento consejos populares estudiantiles uptaeb Lara
Reglamento consejos populares estudiantiles uptaeb LaraReglamento consejos populares estudiantiles uptaeb Lara
Reglamento consejos populares estudiantiles uptaeb Lara
larastreaming
 

Similar a Centros de estudiantes (20)

Proyecto personeria jornada nocturna
Proyecto personeria jornada nocturnaProyecto personeria jornada nocturna
Proyecto personeria jornada nocturna
 
Proyecto de personeria 2014
Proyecto de personeria 2014Proyecto de personeria 2014
Proyecto de personeria 2014
 
Coyaima nuestra sra carmen manual de convivencia 2014.......111111 (1)
Coyaima nuestra sra carmen manual de convivencia 2014.......111111 (1)Coyaima nuestra sra carmen manual de convivencia 2014.......111111 (1)
Coyaima nuestra sra carmen manual de convivencia 2014.......111111 (1)
 
Proyecto de personería 2014 Institución Educativa Gimnasio del Pacifico
Proyecto de personería 2014 Institución Educativa Gimnasio del PacificoProyecto de personería 2014 Institución Educativa Gimnasio del Pacifico
Proyecto de personería 2014 Institución Educativa Gimnasio del Pacifico
 
Personero y contralor estudiantil
Personero y contralor estudiantilPersonero y contralor estudiantil
Personero y contralor estudiantil
 
Folleto contralores
Folleto contraloresFolleto contralores
Folleto contralores
 
6. proyecto transversal de democracia 2014
6. proyecto transversal de democracia 20146. proyecto transversal de democracia 2014
6. proyecto transversal de democracia 2014
 
Propuesta B
Propuesta BPropuesta B
Propuesta B
 
A12.iza.cristian.sociedad contemporanea
A12.iza.cristian.sociedad contemporaneaA12.iza.cristian.sociedad contemporanea
A12.iza.cristian.sociedad contemporanea
 
Programa cultura de la legalidad
Programa cultura de la legalidadPrograma cultura de la legalidad
Programa cultura de la legalidad
 
GOBIERNO ESCOLAR
GOBIERNO ESCOLARGOBIERNO ESCOLAR
GOBIERNO ESCOLAR
 
Manual de Convivencia IE Cerinza (Boyacá) 2015
Manual de Convivencia IE Cerinza (Boyacá) 2015Manual de Convivencia IE Cerinza (Boyacá) 2015
Manual de Convivencia IE Cerinza (Boyacá) 2015
 
MANUAL DE CONVIVENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE CERINZA
MANUAL DE CONVIVENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE CERINZAMANUAL DE CONVIVENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE CERINZA
MANUAL DE CONVIVENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE CERINZA
 
Similitud con alguna herramienta metodológica en la gestión
Similitud con alguna herramienta metodológica en la gestiónSimilitud con alguna herramienta metodológica en la gestión
Similitud con alguna herramienta metodológica en la gestión
 
CAPACITASIÓN PERSONERO Y REPRESENTANTE.pptx
CAPACITASIÓN PERSONERO Y REPRESENTANTE.pptxCAPACITASIÓN PERSONERO Y REPRESENTANTE.pptx
CAPACITASIÓN PERSONERO Y REPRESENTANTE.pptx
 
Cuadernillo de formación escuela 2
Cuadernillo de formación escuela 2Cuadernillo de formación escuela 2
Cuadernillo de formación escuela 2
 
Cachets
CachetsCachets
Cachets
 
Cachets
CachetsCachets
Cachets
 
Res 4900 05 centro de estudiantes
Res 4900 05 centro de estudiantesRes 4900 05 centro de estudiantes
Res 4900 05 centro de estudiantes
 
Reglamento consejos populares estudiantiles uptaeb Lara
Reglamento consejos populares estudiantiles uptaeb LaraReglamento consejos populares estudiantiles uptaeb Lara
Reglamento consejos populares estudiantiles uptaeb Lara
 

Más de gonzaveron

Experiencias2 retención
Experiencias2 retenciónExperiencias2 retención
Experiencias2 retencióngonzaveron
 
Trabajo en aulas heterogéneas
Trabajo en aulas heterogéneasTrabajo en aulas heterogéneas
Trabajo en aulas heterogéneasgonzaveron
 
Neurociencias y educacion-_silva
Neurociencias y educacion-_silvaNeurociencias y educacion-_silva
Neurociencias y educacion-_silvagonzaveron
 
Microsoft word -_estrategias_docentes-lideres_en_accion
Microsoft word -_estrategias_docentes-lideres_en_accionMicrosoft word -_estrategias_docentes-lideres_en_accion
Microsoft word -_estrategias_docentes-lideres_en_acciongonzaveron
 
Experiencias2 retención
Experiencias2 retenciónExperiencias2 retención
Experiencias2 retencióngonzaveron
 
Escuela comunidad desafios_inclusion_krichesky
Escuela comunidad desafios_inclusion_kricheskyEscuela comunidad desafios_inclusion_krichesky
Escuela comunidad desafios_inclusion_kricheskygonzaveron
 
Entrevista a casassus
Entrevista a casassusEntrevista a casassus
Entrevista a casassusgonzaveron
 
Resolucion de conflictos-ana_prawda
Resolucion de conflictos-ana_prawdaResolucion de conflictos-ana_prawda
Resolucion de conflictos-ana_prawdagonzaveron
 
Trabajo en aulas heterogéneas
Trabajo en aulas heterogéneasTrabajo en aulas heterogéneas
Trabajo en aulas heterogéneasgonzaveron
 
Experiencias2
 Experiencias2 Experiencias2
Experiencias2gonzaveron
 
Escuela comunidad desafios_inclusion_krichesky
Escuela comunidad desafios_inclusion_kricheskyEscuela comunidad desafios_inclusion_krichesky
Escuela comunidad desafios_inclusion_kricheskygonzaveron
 
Pedag07 el-curriculum
Pedag07 el-curriculumPedag07 el-curriculum
Pedag07 el-curriculumgonzaveron
 
Pedag05 el-cuerpo-en-la-escuela
Pedag05 el-cuerpo-en-la-escuelaPedag05 el-cuerpo-en-la-escuela
Pedag05 el-cuerpo-en-la-escuelagonzaveron
 
Pedag04 docentes1
Pedag04 docentes1Pedag04 docentes1
Pedag04 docentes1gonzaveron
 
Pedag02 llegar-a-ser-alumno
Pedag02 llegar-a-ser-alumnoPedag02 llegar-a-ser-alumno
Pedag02 llegar-a-ser-alumnogonzaveron
 

Más de gonzaveron (20)

Cuál
 Cuál Cuál
Cuál
 
Experiencias2 retención
Experiencias2 retenciónExperiencias2 retención
Experiencias2 retención
 
Trabajo en aulas heterogéneas
Trabajo en aulas heterogéneasTrabajo en aulas heterogéneas
Trabajo en aulas heterogéneas
 
Neurociencias y educacion-_silva
Neurociencias y educacion-_silvaNeurociencias y educacion-_silva
Neurociencias y educacion-_silva
 
Modulo3mail
Modulo3mailModulo3mail
Modulo3mail
 
Microsoft word -_estrategias_docentes-lideres_en_accion
Microsoft word -_estrategias_docentes-lideres_en_accionMicrosoft word -_estrategias_docentes-lideres_en_accion
Microsoft word -_estrategias_docentes-lideres_en_accion
 
Juan cassasus
Juan cassasusJuan cassasus
Juan cassasus
 
Experiencias2 retención
Experiencias2 retenciónExperiencias2 retención
Experiencias2 retención
 
Escuela comunidad desafios_inclusion_krichesky
Escuela comunidad desafios_inclusion_kricheskyEscuela comunidad desafios_inclusion_krichesky
Escuela comunidad desafios_inclusion_krichesky
 
Entrevista a casassus
Entrevista a casassusEntrevista a casassus
Entrevista a casassus
 
134 11
134 11134 11
134 11
 
Resolucion de conflictos-ana_prawda
Resolucion de conflictos-ana_prawdaResolucion de conflictos-ana_prawda
Resolucion de conflictos-ana_prawda
 
Trabajo en aulas heterogéneas
Trabajo en aulas heterogéneasTrabajo en aulas heterogéneas
Trabajo en aulas heterogéneas
 
Modulo3mail
Modulo3mailModulo3mail
Modulo3mail
 
Experiencias2
 Experiencias2 Experiencias2
Experiencias2
 
Escuela comunidad desafios_inclusion_krichesky
Escuela comunidad desafios_inclusion_kricheskyEscuela comunidad desafios_inclusion_krichesky
Escuela comunidad desafios_inclusion_krichesky
 
Pedag07 el-curriculum
Pedag07 el-curriculumPedag07 el-curriculum
Pedag07 el-curriculum
 
Pedag05 el-cuerpo-en-la-escuela
Pedag05 el-cuerpo-en-la-escuelaPedag05 el-cuerpo-en-la-escuela
Pedag05 el-cuerpo-en-la-escuela
 
Pedag04 docentes1
Pedag04 docentes1Pedag04 docentes1
Pedag04 docentes1
 
Pedag02 llegar-a-ser-alumno
Pedag02 llegar-a-ser-alumnoPedag02 llegar-a-ser-alumno
Pedag02 llegar-a-ser-alumno
 

Centros de estudiantes

  • 1. CENTROS DE ESTUDIANTES LEY 5135/02 Modificada por LEY 6526/10
  • 2. C ENTROS DE ESTUDIANTES ESTABLECIMIENTOS ESCOLARES DE: EDUCACION GENERAL BASICA -3ER. CICLO- EDUCACION POLIMODAL O NIVEL SECUNDARIO LOS INSTITUTOS DE NIVEL SUPERIOR NO UNIVERSITARIO LAS ESCUELAS BASICAS DE ADULTOS
  • 3. C ENTROS DE ESTUDIANTES ORGANO NATURAL DE REPRESENTACION DE LOS ALUMNOS MATRICULADOS EN CADA ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO SE RECONOCERA UN SOLO CENTRO POR ESTABLECIMIENTO
  • 4. C ENTROS DE ESTUDIANTES INTEGRADOS POR ALUMNOS REGULARES DEL CORRESPONDIENTE ESTABLECIMIENTO. SUS AUTORIDADES DURARAN DOS AÑOS EN SUS FUNCIONES SERAN ELEGIDAS MEDIANTE EL SUFRAGIO DIRECTO, UNIVERSAL Y SECRETO DE LOS ALUMNOS REGULARES.
  • 5. FINES AFIANZAR LOS VALORES DE LA VERDAD, LA LIBERTAD, LA HONESTIDAD,LA AUSTERIDAD, LA JUSTICIA, LA SOLIDARIDAD, EL RESPETO Y COMPROMISO RESPONSABLE CON LOS DEMAS Y EL DESARROLLO DE SUS ACTIVIDADES EN EL MARCO DE LA VIDA REPUBLICANA Y DEMOCRATICA ADOPTADA POR NUESTO PAIS.
  • 6. OBJETIVOS PROMOVER Y ORGANIZAR LA PARTICIPACION ACTIVA DE LOS ESTUDIANTES COMO MIEMBROS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA; DESARROLLAR ACCIONES ALTRUISTAS, CULTURALES, DEPORTIVAS Y RECREATIVAS QUE POSIBILITEN UNA ARMONICA Y POSITIVA CONVIVENCIA ENTRE ALUMNOS, DOCENTES, PADRES Y PERSONAL NO DOCENTE; PROPICIAR LA INTERNALIZACION DE LOS VALORES DEMOCRATICOS YESE ESTILO DE VIDA, GARANTIZANDO LA PLURALIDAD DE IDEAS Y LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS;
  • 7. OBJETIVOS D) IMPULSAR, DIFUNDIR Y APOYAR INICIATIVAS QUE CONLLEVEN A LA DEFENSA DE LAS COSTUMBRES LOCALES, REGIONALES Y NACIONALES; E) FACILITAR LA INSERCION CRITICA DEL JOVEN EN SU MEDIO SOCIAL, CON UN CRITERIO PLURALISTA, QUE CONTRIBUYA AL DESARROLLO DE ACCIONES EN BENEFICIO DE LA COMUNIDAD; F) DESARROLLAR LA CAPACIDAD DE ELECCION Y DECISION DE LOSALUMNOS, EN UN MARCO DE LIBERTAD RESPONSABLE.
  • 8. FUNCIONES EJERCER LA REPRESENTACION DE LOS ALUMNOS QUE SE ORGANIZAN A TRAVES DEL MISMO; GESTIONAR Y PETICIONAR ANTE LA AUTORIDADES EDUCATIVAS LO CONCERNIENTE A SATISFACER LAS NECESIDADES DE LA COMUNIDAD DE LOS ALUMNOS REALIZAR PROPUESTAS RELATIVAS AL MEJOR FUNCIONAMIENTO Y CONVIVENCIA ARMONICA DEL ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO DEL QUE FORMA PARTE; VELAR POR EL CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS CONSTITUCIONALES, LEGALES Y REGLAMENTARIAS EN MATERIA EDUCATIVA, HACIENDO CONOCER A LAS AUTORIDADES COMPETENTES LOS HECHOS Y RAZONES QUE LAS VULNEREN; ORGANIZAR Y PROMOVER ACTIVIDADES CULTURALES, CIENTIFICAS, DEPORTIVAS Y RECREATIVAS, CON ARREGLO A LAS FINALIDADES DE ESTA LEY Y A LOS OBJETIVOS QUE CADA CENTRO DE ESTUDIANTES DETERMINE EN SU ESTATUTO.
  • 9. CENTROS DE ESTUDIANTES LOS CENTROS DE ESTUDIANTES SE ORGANIZARAN Y TENDRAN SU PROPIO ESTATUTO CONFORME CON LO ESTABLECIDO EN LA PRESENTE LEY EL ESTATUTO DEBERA ESTABLECER SUS OBJETIVOS, FUNCIONES, ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES PARA DESIGNAR LAS AUTORIDADES DEL MISMO, CONTEMPLANDO LAS NECESIDADES EDUCATIVAS DE QUE SE TRATE Y LA PARTICIPACION DE TODOS LOS ALUMNOS REGULARES, RESPETANDO EL PRINCIPIO DE REPRESENTACION PROPORCIONAL.
  • 10. ASAMBLEA Es el órgano máximo de representación de la comunidad de estudiantes Sus decisiones son soberanas, permitiéndose la pluralidad de ideas y la participación de todos los alumnos regulares, con voz y voto. Las propuestas en la asamblea se presentaran como mociones, las que deberán someterse a votación, y serán aprobadas aquellas que obtengan la mayoría de los votos.
  • 11. ASAMBLEA Atribuciones: 1) la aprobación y modificación del estatuto del centro de estudiantes;2) la aprobación de la convocatoria a elecciones;3) la conformación de la junta electoral.
  • 12. LEY 6526/10 : Federación de centros de estudiantes Incorpora el Título V: Agrupamiento de Centros de Estudiantes. Podrán conformar la Federación de Centros de Estudiantes de la provincia donde cada centro tendrá voz y voto. PROPÓSITOS: Representar a los Centros de Estudiantes de cada nivel Contribuir con los Centros de Estudiantes al logro de los objetivos establecidos por la presente Ley Promover la participación de los estudiantes y su protagonismo, contribuyendo al desarrollo de una educación pluralista. Promover los valores democráticos, el pluralismo de ideas y la defensa de los derechos humanos. Contribuir al desarrollo y a la defensa de la cultura y la educación pública. Promover y defender los derechos de los estudiantes. Generar espacios de diálogo y debate de temáticas que sean de interés para los estudiantes y la comunidad educativa. Desarrollar acciones tendientes a la integración de los estudiantes, sus organizaciones y la comunidad.