SlideShare una empresa de Scribd logo
Demografía,
población: composición y
dinámica.
Prof. Paul Soto Parada
Chile
POBLACIÓN
(Concepto, estructura y dinámica)
POBLACION
"Grupo de organismos vivos,
colocados en un marco definido por el
espacio y tiempo".
Ejemplos ….
CLASIFICACION:
1- POBLACION ABSOLUTA: Es el número de
individuos que cuenta una nación, provincia o
municipio (ejemplo: Chile, X región).
2- POBLACION RELATIVA: Es el número de habitantes
que tiene una nación, provincia o municipio por
unidad de superficie, regularmente Km2 o millas. Es
lo que se denomina: “densidad".
3- POBLACION DE HECHO: Es el número de habitantes
de una nación, provincia o municipio presente en el
momento del "CENSO".
ESTRUCTURA DE LA POBLACION
n TAMAÑO (ejemplo: densidad)
n COMPOSICION (ejemplo: sexo, edad)
n DISTRIBUCION (ejemplo: comunas)
DEMOGRAFÍA
DEFINICIONES
"Estudio del tamaño, distribución geográfica,
composición de la población, sus variaciones,
las causas de dichas variaciones que pueden
modificarse con natalidad y mortalidad,
movimientos territoriales y movilidad social.
Hauser y Duncan.
"Ciencia cuyo objeto principal es la Determinación
del número y de la distribución de los individuos
en una zona determinada y el estudio de las
modificaciones de su volumen y su distribución
durante un período establecido y de los
principales factores causales de tales cambios".
D.H. Wrong
"Ciencia que se ocupa de la descripción y
análisis estadístico de las poblaciones".
Ferrara, Acebal, Paganini
Demografía
Estudio de las poblaciones humanas
n Como se distribuye la población.
n Como esta estructurada la población
(Sexo y Edad).
n Cual es su comportamiento
(Migraciones)
Demografía
n Demografía estática:
Estudia la estructura de una población.
n Demografía dinámica:
Estudia la evolución de la población en el tiempo.
Movimientos dentro de la población:
n Naturales (nacimientos, muertes).
n Sociales (migraciones).
n Hechos demográficos positivos (inmigración, nacimientos).
n Hechos demográficos negativos (emigraciones, muertes).
TASAS DE USO FRECUENTE
T. MORTALIDAD GENERAL Nº Total de Defunciones x 1000
Población Total
T. MORTALIDAD MATERNA Nº de Defunciones por Emb. Parto y PP x 1000
Total de Nacidos Vivos
T. Natalidad Nº de Nacidos Vivos x 1000
Población Total
T. Fecundidad General Nacidos Vivos x 1000
Población Femenina 15 a 45 años
T. Mortalidad Infantil Nº de Defunciones - 1 año x 1000
Total Nacidos Vivos
T. de Incidencia Nº Casos Nuevos de Enfer. X 100.000
Población Total
T. de Prevalencia Nº de Casos Existente en Momento Dado x 100.000
Población en ese momento
Dinámica de la población
NACIMIENTOS NATALIDAD
MATRIMONIOS
DEFUNCIONES
MIGRACIONES
MORTALIDAD
CASADOS
INMIGRACIONES
EMIGRACIONES
Demografía dinámica
(Tipos de movimiento)
n Movimiento natural.
Nacimientos y defunciones.
Crecimiento vegetativo CV =
nacimientos - defunciones.
(internacional)
n Movimiento migratorio.
Saldo migratorio = inmigraciones - emigraciones
Entonces…….
La demografía es el estudio de:
- Las poblaciones humanas evolutivas y
proyecciones.
Las variables que permiten estudiar de manera
adecuada a este elemento en el marco del
presente tema.
Variables: población actual, estructura de la
población (por sexo y edad, urbana y rural),
proyecciones de la población y comportamiento
migratorio.
Consideraciones
generales
n La primera proyección de población se hizo por
Naciones Unidas en 1.951, corresponde a los
censos 1.946-1.948 y preveía una población para
1.980 de 3.300 millones de individuos. La
realidad es que a finales de 1.980 la población
era de 4.400 millones. Esta diferencia en las
previsiones fue debida a fallos en la
cuantificación en la población de partida y a
fallos en el cálculo de los ritmos de crecimiento
Consideraciones generales
Consideraciones generales
(ONU 1950)
Año de realización Población mundial
de la previsión
estimada para el 2.000
1.958 6.280
1.966 6.130
1.974 6.494
1.975 6.253
1.983 6.119
1.988 6.250
1.992 6.228
n A un ritmo de crecimiento poblacional de
un 2%, en el año
n En el 2.035 habrá 12.000 millones de
habitantes en la tierra.
n En el 2.070 habrá 24.000 millones.
n En el 2.150 habrá 48.000 millones
Consideraciones generales
PIRAMIDE POBLACIONAL
La pirámide de población es un gráfico en
el que el sexo masculino figura a la
izquierda y las mujeres a la derecha.
Para cada edad (o grupo de edad), hay
rectángulos horizontales que son
proporcionales a los montos reales de
población.
Clasificación según tipo de crecimiento:
n Rítmicas
n Arrítmicas
PIRAMIDE POBLACIONAL
PIRAMIDE POBLACIONAL
Rítmicas
Con equilibrio evidente
entre los sexos y
disminución normal de los
números correspondientes
a cada grupo de edades.
Mujeres
Hombres
Arrítmicas:
Con desequilibrios
marcados entre los
sexos o bien entre las
edades.
PIRAMIDE POBLACIONAL
Mujeres
Hombres
Comparación
entre dos tipos
n Pirámide de
población de un país
con una tasa de
nacimientos baja
n Pirámide de un país
superpoblado con
una alta tasa de
nacimientos
Transiciones
demográficas
Altísima natalidad y alta
mortalidad.
Bajo crecimiento vegetativo por
guerras, epidemias o
hambrunas.
Generalmente, en países
subdesarrollados y con serios
problemas económicos y
sanitarios. Corresponde hoy en
día a la mayor parte de África y
Asia.
Régimen demográfico
tradicional
M
H
Etapa inicial de la transición
demográfica
Alta natalidad y
disminución progresiva
de la mortalidad (por
mejores condiciones
sanitarias).
Es característica de la
mayor parte de América
Latina, en los países en
vías de desarrollo.
H M
Etapa final
de la
transición demográfica
Se caracteriza por la
disminución de la
natalidad o mortalidad
baja.
Se da en los países
desarrollados. Corresponde
actualmente a Europa,
América del Norte y Rusia.
M
H
Etapa
de equilibrio
Baja natalidad y baja
mortalidad. Se caracteriza
por un envejecimiento
progresivo de la población
(por aumento de la
duración de vida promedio
de sus integrantes).
Existe en algunos países
europeos, tales como
Dinamarca, Hungría y
Alemania.
H M
Etapa final de la
evolución demográfica
Natalidad baja y mortalidad
relativamente alta dado el
envejecimiento de la
población.
Se la denomina la etapa del
crecimiento cero, y
corresponde a unos pocos
países europeos, y, en pocos
años más, también a China.
M
H
Pagoda
o pirámide joven
n Base ancha y vértice estrecho
n Poblaciones jóvenes con alta natalidad y
mortalidad
n Comunidades subdesarrolladas o en vías
de ello
n Su tasa de crecimiento es de 2% a 3%
Campana
o pirámide madura
n Base intermedia y disminución
lenta hacia el vertice
n Poblaciones estacionarias y
envejecidas
n Comunidades desarrolladas
n Su tasa de crecimiento es de 0% a
1%
Bulbo
o pirámide regresiva
n Base estrecha y vértice ensanchado.
n Baja natalidad y mortalidad.
n Países muy desarrollados
(población muy vieja).
n Su crecimiento no supera los 0,8 %
y puede ser negativa

Más contenido relacionado

Similar a Demografia.pdf

5º Civilización U7º VA: Población mundial
5º Civilización U7º VA: Población mundial5º Civilización U7º VA: Población mundial
5º Civilización U7º VA: Población mundial
ebiolibros
 
Unidad 3. Población
Unidad 3. PoblaciónUnidad 3. Población
Unidad 3. Población
Fco Javier Montaño Fdez
 
PSU - La Población Chilena
PSU - La Población ChilenaPSU - La Población Chilena
PSU - La Población Chilena
saladehistoria.net
 
Demografía y población
Demografía y población Demografía y población
Demografía y población
Cristina_SP87
 
TEMA 2.pdf
TEMA 2.pdfTEMA 2.pdf
TEMA 2.pdf
DaniSantxosson
 
Demografia
DemografiaDemografia
Demografia
Cynthyss Talabera
 
Poblacion humana
Poblacion humanaPoblacion humana
Poblacion humana
DMITRIX
 
La población
La poblaciónLa población
La población
rousbell
 
Unidad demografía
Unidad demografíaUnidad demografía
Unidad demografía
Silvia c?dova
 
Poblacion mundial
Poblacion mundialPoblacion mundial
Poblacion mundial
felipepm81
 
012H
012H012H
GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN.pptx
GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN.pptxGEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN.pptx
GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN.pptx
JOSETONGUINO
 
GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN.pptx
GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN.pptxGEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN.pptx
GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN.pptx
JOSETONGUINO
 
La poblacion-chilena-clase-teorica (2)
La poblacion-chilena-clase-teorica (2)La poblacion-chilena-clase-teorica (2)
La poblacion-chilena-clase-teorica (2)
alelais1979
 
La población española
La  población españolaLa  población española
La población española
Diego M
 
La Población. GADE UGR Campus de Melilla. Curso 2010 2011
La Población. GADE UGR Campus de Melilla. Curso 2010 2011La Población. GADE UGR Campus de Melilla. Curso 2010 2011
La Población. GADE UGR Campus de Melilla. Curso 2010 2011
Miguel Ángel Pérez Castro
 
Alumnos meddemo2010
Alumnos meddemo2010Alumnos meddemo2010
Alumnos meddemo2010
munsork
 
JMG 4ºA
JMG 4ºAJMG 4ºA
Proyecto Mate
Proyecto MateProyecto Mate
Proyecto Mate
Guadalup392
 
Dinámica de la Población Mundial.
Dinámica de la Población Mundial.Dinámica de la Población Mundial.
Dinámica de la Población Mundial.
Gustavo Bolaños
 

Similar a Demografia.pdf (20)

5º Civilización U7º VA: Población mundial
5º Civilización U7º VA: Población mundial5º Civilización U7º VA: Población mundial
5º Civilización U7º VA: Población mundial
 
Unidad 3. Población
Unidad 3. PoblaciónUnidad 3. Población
Unidad 3. Población
 
PSU - La Población Chilena
PSU - La Población ChilenaPSU - La Población Chilena
PSU - La Población Chilena
 
Demografía y población
Demografía y población Demografía y población
Demografía y población
 
TEMA 2.pdf
TEMA 2.pdfTEMA 2.pdf
TEMA 2.pdf
 
Demografia
DemografiaDemografia
Demografia
 
Poblacion humana
Poblacion humanaPoblacion humana
Poblacion humana
 
La población
La poblaciónLa población
La población
 
Unidad demografía
Unidad demografíaUnidad demografía
Unidad demografía
 
Poblacion mundial
Poblacion mundialPoblacion mundial
Poblacion mundial
 
012H
012H012H
012H
 
GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN.pptx
GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN.pptxGEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN.pptx
GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN.pptx
 
GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN.pptx
GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN.pptxGEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN.pptx
GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN.pptx
 
La poblacion-chilena-clase-teorica (2)
La poblacion-chilena-clase-teorica (2)La poblacion-chilena-clase-teorica (2)
La poblacion-chilena-clase-teorica (2)
 
La población española
La  población españolaLa  población española
La población española
 
La Población. GADE UGR Campus de Melilla. Curso 2010 2011
La Población. GADE UGR Campus de Melilla. Curso 2010 2011La Población. GADE UGR Campus de Melilla. Curso 2010 2011
La Población. GADE UGR Campus de Melilla. Curso 2010 2011
 
Alumnos meddemo2010
Alumnos meddemo2010Alumnos meddemo2010
Alumnos meddemo2010
 
JMG 4ºA
JMG 4ºAJMG 4ºA
JMG 4ºA
 
Proyecto Mate
Proyecto MateProyecto Mate
Proyecto Mate
 
Dinámica de la Población Mundial.
Dinámica de la Población Mundial.Dinámica de la Población Mundial.
Dinámica de la Población Mundial.
 

Más de Universidad Austral de Chile - Sede Puerto Montt

IMAGEN CORPORAL.pdf
IMAGEN CORPORAL.pdfIMAGEN CORPORAL.pdf
DROGAS.pdf
DROGAS.pdfDROGAS.pdf
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE.pdf
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE.pdfESTILOS DE VIDA SALUDABLE.pdf
TOMA DE DECISIONES.pdf
 TOMA DE DECISIONES.pdf TOMA DE DECISIONES.pdf
ASERTIVIDAD.pdf
ASERTIVIDAD.pdfASERTIVIDAD.pdf
Resiliencia.pdf
 Resiliencia.pdf Resiliencia.pdf
Factor de Riesgo y Factor Protector.pdf
Factor de Riesgo y Factor Protector.pdfFactor de Riesgo y Factor Protector.pdf
Factor de Riesgo y Factor Protector.pdf
Universidad Austral de Chile - Sede Puerto Montt
 
Habilidades para la Vida.pdf
Habilidades para la Vida.pdfHabilidades para la Vida.pdf
CONOCIMIENTO EN ENFERMERÍA.pdf
CONOCIMIENTO  EN  ENFERMERÍA.pdfCONOCIMIENTO  EN  ENFERMERÍA.pdf
CONOCIMIENTO EN ENFERMERÍA.pdf
Universidad Austral de Chile - Sede Puerto Montt
 
calidad de vida.pdf
calidad de vida.pdfcalidad de vida.pdf
Parasitología.pdf
Parasitología.pdfParasitología.pdf
Necesidades sexuales.pdf
Necesidades sexuales.pdfNecesidades sexuales.pdf
Salud y ambiente.pdf
Salud y ambiente.pdfSalud y ambiente.pdf
Trabajo en equipo.pdf
Trabajo en equipo.pdfTrabajo en equipo.pdf
Registros en salud.pdf
Registros en salud.pdfRegistros en salud.pdf
EXAMEN FISICO.pdf
EXAMEN FISICO.pdfEXAMEN FISICO.pdf
Salud y sus determinantes.pdf
Salud y sus determinantes.pdfSalud y sus determinantes.pdf
Calidad en los Servicios Sanitarios.pdf
Calidad en los Servicios Sanitarios.pdfCalidad en los Servicios Sanitarios.pdf
Calidad en los Servicios Sanitarios.pdf
Universidad Austral de Chile - Sede Puerto Montt
 
Evaluacion de la Calidad del Servicio.pdf
Evaluacion de la Calidad del Servicio.pdfEvaluacion de la Calidad del Servicio.pdf
Evaluacion de la Calidad del Servicio.pdf
Universidad Austral de Chile - Sede Puerto Montt
 
Dimensiones de la Calidad Modulo Atención de Calidad .pdf
Dimensiones de la Calidad Modulo Atención de Calidad .pdfDimensiones de la Calidad Modulo Atención de Calidad .pdf
Dimensiones de la Calidad Modulo Atención de Calidad .pdf
Universidad Austral de Chile - Sede Puerto Montt
 

Más de Universidad Austral de Chile - Sede Puerto Montt (20)

IMAGEN CORPORAL.pdf
IMAGEN CORPORAL.pdfIMAGEN CORPORAL.pdf
IMAGEN CORPORAL.pdf
 
DROGAS.pdf
DROGAS.pdfDROGAS.pdf
DROGAS.pdf
 
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE.pdf
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE.pdfESTILOS DE VIDA SALUDABLE.pdf
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE.pdf
 
TOMA DE DECISIONES.pdf
 TOMA DE DECISIONES.pdf TOMA DE DECISIONES.pdf
TOMA DE DECISIONES.pdf
 
ASERTIVIDAD.pdf
ASERTIVIDAD.pdfASERTIVIDAD.pdf
ASERTIVIDAD.pdf
 
Resiliencia.pdf
 Resiliencia.pdf Resiliencia.pdf
Resiliencia.pdf
 
Factor de Riesgo y Factor Protector.pdf
Factor de Riesgo y Factor Protector.pdfFactor de Riesgo y Factor Protector.pdf
Factor de Riesgo y Factor Protector.pdf
 
Habilidades para la Vida.pdf
Habilidades para la Vida.pdfHabilidades para la Vida.pdf
Habilidades para la Vida.pdf
 
CONOCIMIENTO EN ENFERMERÍA.pdf
CONOCIMIENTO  EN  ENFERMERÍA.pdfCONOCIMIENTO  EN  ENFERMERÍA.pdf
CONOCIMIENTO EN ENFERMERÍA.pdf
 
calidad de vida.pdf
calidad de vida.pdfcalidad de vida.pdf
calidad de vida.pdf
 
Parasitología.pdf
Parasitología.pdfParasitología.pdf
Parasitología.pdf
 
Necesidades sexuales.pdf
Necesidades sexuales.pdfNecesidades sexuales.pdf
Necesidades sexuales.pdf
 
Salud y ambiente.pdf
Salud y ambiente.pdfSalud y ambiente.pdf
Salud y ambiente.pdf
 
Trabajo en equipo.pdf
Trabajo en equipo.pdfTrabajo en equipo.pdf
Trabajo en equipo.pdf
 
Registros en salud.pdf
Registros en salud.pdfRegistros en salud.pdf
Registros en salud.pdf
 
EXAMEN FISICO.pdf
EXAMEN FISICO.pdfEXAMEN FISICO.pdf
EXAMEN FISICO.pdf
 
Salud y sus determinantes.pdf
Salud y sus determinantes.pdfSalud y sus determinantes.pdf
Salud y sus determinantes.pdf
 
Calidad en los Servicios Sanitarios.pdf
Calidad en los Servicios Sanitarios.pdfCalidad en los Servicios Sanitarios.pdf
Calidad en los Servicios Sanitarios.pdf
 
Evaluacion de la Calidad del Servicio.pdf
Evaluacion de la Calidad del Servicio.pdfEvaluacion de la Calidad del Servicio.pdf
Evaluacion de la Calidad del Servicio.pdf
 
Dimensiones de la Calidad Modulo Atención de Calidad .pdf
Dimensiones de la Calidad Modulo Atención de Calidad .pdfDimensiones de la Calidad Modulo Atención de Calidad .pdf
Dimensiones de la Calidad Modulo Atención de Calidad .pdf
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Demografia.pdf

  • 3. POBLACION "Grupo de organismos vivos, colocados en un marco definido por el espacio y tiempo".
  • 5. CLASIFICACION: 1- POBLACION ABSOLUTA: Es el número de individuos que cuenta una nación, provincia o municipio (ejemplo: Chile, X región). 2- POBLACION RELATIVA: Es el número de habitantes que tiene una nación, provincia o municipio por unidad de superficie, regularmente Km2 o millas. Es lo que se denomina: “densidad". 3- POBLACION DE HECHO: Es el número de habitantes de una nación, provincia o municipio presente en el momento del "CENSO".
  • 6. ESTRUCTURA DE LA POBLACION n TAMAÑO (ejemplo: densidad) n COMPOSICION (ejemplo: sexo, edad) n DISTRIBUCION (ejemplo: comunas)
  • 8. DEFINICIONES "Estudio del tamaño, distribución geográfica, composición de la población, sus variaciones, las causas de dichas variaciones que pueden modificarse con natalidad y mortalidad, movimientos territoriales y movilidad social. Hauser y Duncan.
  • 9. "Ciencia cuyo objeto principal es la Determinación del número y de la distribución de los individuos en una zona determinada y el estudio de las modificaciones de su volumen y su distribución durante un período establecido y de los principales factores causales de tales cambios". D.H. Wrong
  • 10. "Ciencia que se ocupa de la descripción y análisis estadístico de las poblaciones". Ferrara, Acebal, Paganini
  • 11. Demografía Estudio de las poblaciones humanas n Como se distribuye la población. n Como esta estructurada la población (Sexo y Edad). n Cual es su comportamiento (Migraciones)
  • 12. Demografía n Demografía estática: Estudia la estructura de una población. n Demografía dinámica: Estudia la evolución de la población en el tiempo. Movimientos dentro de la población: n Naturales (nacimientos, muertes). n Sociales (migraciones). n Hechos demográficos positivos (inmigración, nacimientos). n Hechos demográficos negativos (emigraciones, muertes).
  • 13. TASAS DE USO FRECUENTE T. MORTALIDAD GENERAL Nº Total de Defunciones x 1000 Población Total T. MORTALIDAD MATERNA Nº de Defunciones por Emb. Parto y PP x 1000 Total de Nacidos Vivos T. Natalidad Nº de Nacidos Vivos x 1000 Población Total
  • 14. T. Fecundidad General Nacidos Vivos x 1000 Población Femenina 15 a 45 años T. Mortalidad Infantil Nº de Defunciones - 1 año x 1000 Total Nacidos Vivos T. de Incidencia Nº Casos Nuevos de Enfer. X 100.000 Población Total T. de Prevalencia Nº de Casos Existente en Momento Dado x 100.000 Población en ese momento
  • 15. Dinámica de la población NACIMIENTOS NATALIDAD MATRIMONIOS DEFUNCIONES MIGRACIONES MORTALIDAD CASADOS INMIGRACIONES EMIGRACIONES
  • 16. Demografía dinámica (Tipos de movimiento) n Movimiento natural. Nacimientos y defunciones. Crecimiento vegetativo CV = nacimientos - defunciones. (internacional) n Movimiento migratorio. Saldo migratorio = inmigraciones - emigraciones
  • 17. Entonces……. La demografía es el estudio de: - Las poblaciones humanas evolutivas y proyecciones. Las variables que permiten estudiar de manera adecuada a este elemento en el marco del presente tema. Variables: población actual, estructura de la población (por sexo y edad, urbana y rural), proyecciones de la población y comportamiento migratorio.
  • 19. n La primera proyección de población se hizo por Naciones Unidas en 1.951, corresponde a los censos 1.946-1.948 y preveía una población para 1.980 de 3.300 millones de individuos. La realidad es que a finales de 1.980 la población era de 4.400 millones. Esta diferencia en las previsiones fue debida a fallos en la cuantificación en la población de partida y a fallos en el cálculo de los ritmos de crecimiento Consideraciones generales
  • 20. Consideraciones generales (ONU 1950) Año de realización Población mundial de la previsión estimada para el 2.000 1.958 6.280 1.966 6.130 1.974 6.494 1.975 6.253 1.983 6.119 1.988 6.250 1.992 6.228
  • 21. n A un ritmo de crecimiento poblacional de un 2%, en el año n En el 2.035 habrá 12.000 millones de habitantes en la tierra. n En el 2.070 habrá 24.000 millones. n En el 2.150 habrá 48.000 millones Consideraciones generales
  • 22. PIRAMIDE POBLACIONAL La pirámide de población es un gráfico en el que el sexo masculino figura a la izquierda y las mujeres a la derecha. Para cada edad (o grupo de edad), hay rectángulos horizontales que son proporcionales a los montos reales de población.
  • 23. Clasificación según tipo de crecimiento: n Rítmicas n Arrítmicas PIRAMIDE POBLACIONAL
  • 24. PIRAMIDE POBLACIONAL Rítmicas Con equilibrio evidente entre los sexos y disminución normal de los números correspondientes a cada grupo de edades. Mujeres Hombres
  • 25. Arrítmicas: Con desequilibrios marcados entre los sexos o bien entre las edades. PIRAMIDE POBLACIONAL Mujeres Hombres
  • 26. Comparación entre dos tipos n Pirámide de población de un país con una tasa de nacimientos baja n Pirámide de un país superpoblado con una alta tasa de nacimientos
  • 28. Altísima natalidad y alta mortalidad. Bajo crecimiento vegetativo por guerras, epidemias o hambrunas. Generalmente, en países subdesarrollados y con serios problemas económicos y sanitarios. Corresponde hoy en día a la mayor parte de África y Asia. Régimen demográfico tradicional M H
  • 29. Etapa inicial de la transición demográfica Alta natalidad y disminución progresiva de la mortalidad (por mejores condiciones sanitarias). Es característica de la mayor parte de América Latina, en los países en vías de desarrollo. H M
  • 30. Etapa final de la transición demográfica Se caracteriza por la disminución de la natalidad o mortalidad baja. Se da en los países desarrollados. Corresponde actualmente a Europa, América del Norte y Rusia. M H
  • 31. Etapa de equilibrio Baja natalidad y baja mortalidad. Se caracteriza por un envejecimiento progresivo de la población (por aumento de la duración de vida promedio de sus integrantes). Existe en algunos países europeos, tales como Dinamarca, Hungría y Alemania. H M
  • 32. Etapa final de la evolución demográfica Natalidad baja y mortalidad relativamente alta dado el envejecimiento de la población. Se la denomina la etapa del crecimiento cero, y corresponde a unos pocos países europeos, y, en pocos años más, también a China. M H
  • 33. Pagoda o pirámide joven n Base ancha y vértice estrecho n Poblaciones jóvenes con alta natalidad y mortalidad n Comunidades subdesarrolladas o en vías de ello n Su tasa de crecimiento es de 2% a 3%
  • 34. Campana o pirámide madura n Base intermedia y disminución lenta hacia el vertice n Poblaciones estacionarias y envejecidas n Comunidades desarrolladas n Su tasa de crecimiento es de 0% a 1%
  • 35. Bulbo o pirámide regresiva n Base estrecha y vértice ensanchado. n Baja natalidad y mortalidad. n Países muy desarrollados (población muy vieja). n Su crecimiento no supera los 0,8 % y puede ser negativa