SlideShare una empresa de Scribd logo
 ENFERMERIA COMUNITARIA l
 LE. Gonzales Rodríguez J. Guadalupe
 Cinthia Talabera
 Marlene
 Alejandra
 Sarahi
 Julio Cesar
 Griego demos “pueblo” grafía “trazo,
descripción”
 Ciencia que tiene como objetivo el
estudio de las poblaciones humanas
características sociales de la población
y de su desarrollo a través del tiempo
La demografía se encarga de tres partes
fundamentales:
1) La medición: Cuantificación de eventos
poblacionales.
2) La explicación: Análisis de causas de los
efectos.
3) Fenomenología: Explicación de las
variables.
o ESTATICA
o DINAMICA
 Los dos tipos o partes de la demografía
están interrelacionados entre sí, y la
separación es un tanto artificial, puesto
que el objetivo de estudio es el mismo: las
poblaciones humanas.
 Estudia las poblaciones humanas en un
momento de tiempo determinado
desde un punto de vista de: dimensión,
territorio, estructura
• Numero de personas que residen normalmente
en un territorio geográficamente bien
delimitado
DIMENSION
• Lugar de residencia que pueden globalizarse o
desagregarse como: nación, región, provincia,
ciudad, municipio, etc.
TERRITORIO
• Clasificación de los habitantes según variables
de personas, Según Naciones Unidas las
variables son:
• Edad, Sexo, Estado Civil, Lugar de Nacimiento,
Nacionalidad, lengua hablada, nivel de
instrucción, nivel económico, Fecundidad.
ESTRUCTURA
 Estudia las poblaciones humanas desde
el punto de vista de la evolución en el
transcurso del tiempo y los factores por
los que se modifica la dimensión.
( #personas residen ese lugar),
estructura (clasificación) y distribución
geográfica de las poblaciones , como
son:
 Natalidad: cantidad de nacimientos que
ocurren en un lugar y tiempo determinados.
Natalidad = nacimientos / población total
1000 (tantos por mil).
 fecundidad: se refiere al número medio de
hijos que tienen las mujeres.
 Emigración: Personas dejan la región de
origen para establecerse en otra región
 Inmigración: entrada a un país o región de
personas que nacieron o proceden de otro
lugar.
 Se denomina migración a todo
desplazamiento de población que se
produce desde un lugar de origen a otro
destino y lleva consigo un cambio de la
residencia habitual en el caso de las
personas o de hábitat en el caso de las
especies animales.
 Migración = inmigrantes – emigrantes
(saldo migratorio) / población total
1000
 -Longevidad: es la duración de la vida
de una persona.
 Se mide mediante el concepto de
esperanza de vida. La esperanza de
vida de un tipo de persona, es la media
de la duración de la vida de ese tipo de
personas.
 Mortalidad: Cantidad de personas que
mueren en un lugar y en un periodo de
tiempo determinados en relación con el
total de la población
Mortalidad = defunciones / población
total 1000 (tantos por mil).
Causas de mortalidad Defunciones Tasa (100,000)
1. Diabetes Mellitus 32,354 61.8
2. Enfermedades isquémicas del corazón 22,758 43.5
3. Enfermedades cerebrovasculares 14,239 27.2
4. Enfermedades pulmonar obstructiva
crónica
7,827 14.9
5. Ciertas afecciones originadas en el
periodo perinatal
7,039 13.4
6. Enfermedades hipertensivas 6,653 12.7
7. Infecciones respiratorias agudas bajas 6,381 12.2
8. Cirrosis y otras enfermedades crónicas
del hígado
6,332 12.1
9. Nefritis y nefrosis 4,954 9.5
10. Desnutrición calórico proteica 4,663 8.9
 Una variable demográfica es cualquier
evento, circunstancia o cosa que puede
adoptar diferentes valores.
 En demografía, las variables pueden
optar valores distintos a lo largo del
tiempo, ya que es una ciencia temporal.
 Igualmente tienen distintos valores en
lugares diferentes del espacio, debido a
que es también una ciencia espacial.
 Las tasas demográficas sirven para medir los flujos
demográficos en relación a una población.
 Permiten efectuar con mayor facilidad
comparaciones entre dos poblaciones, aunque
tengan diferente tamaño absoluto.
 Tasas brutas o netas: no tienen en cuenta de manera
adecuada la población que puede sufrir el evento o
flujo medido, sólo estructuran por edad o género la
población.
 Suelen ser tasas anuales (si se tienen otros datos se
debe realizar la media y adaptarla al año). Como
población expuesta se debe tomar la población
intermedia
 Se definen las tasas brutas de natalidad,
mortalidad, inmigración y emigración
dividiendo el número de sucesos por la
población media del período, PM(t),
que se suele calcular cómo :
 ½[P(t+1)+P(t)]. Así tenemos, por ejemplo:
 TBN(t) = b(t) = N(t)/PM(t); TBM(t) = d(t) =
D(t) / PM(t); TBI(t) = I(t) / PM(t)
 Todos estos indicadores son
proporciones. En la práctica suelen
multiplicarse por mil para expresarse así
en tantos por mil.
 La tasa de crecimiento natural ó
vegetativo queda entonces definido por la
diferencia entre la tasa bruta de natalidad
y de mortalidad:
r(t) = b(t) - d(t)
 Esta tasa suele habitualmente expresarse
en tantos por ciento en vez de en tantos
por mil (es decir, suele multiplicarse por
cien).
 También se define la tasa bruta de
migración neta como la diferencia entre
las tasas de inmigración y emigración:
TBMN(t) = TBI(t) – TBE(t)
 De modo similar podemos definir la tasa bruta de
nupcialidad.
 Volviendo a la ecuación de crecimiento nos damos
cuenta de que podemos ahora caracterizar el
crecimiento de la población sumando la tasa de
crecimiento natural y la tasa bruta de migración
neta.
 De este modo se obtiene la tasa de crecimiento de
la población. Por ejemplo:
 Un exceso de personas que entran al país se
conoce como la inmigración neta:
(por ejemplo, 3,56 migrantes/1000 habitantes);
 un exceso de personas que abandonan el país se
conoce como la emigración neta:
(por ejemplo, -9,26 migrantes/1000 habitantes).
 La tasa neta de migración indica la contribución de
la migración al nivel total de cambios demográficos.
 Cómo cambia el tamaño de la
población es el tema central de la
demografía.
 El estudio de la dinámica de una
población tiene mucho de contabilidad:
si partimos de una población inicial para
saber cual es la población final tenemos
que seguir las entradas y las salidas de la
población.
 A una población se puede entrar de dos formas:
 Al nacimiento o por inmigración.
 De una población se puede salir de dos formas:
 Por muerte o por emigración.
 De aquí se tiene la igualdad demográfica básica o
Ecuación Fundamental de la Población que
podemos escribir de diversas maneras:
 Población Final = Población Inicial + Nacimientos
Defunciones + Inmigración Emigración
 Población Final = Población Inicial + Crecimiento
Natural ó Vegetativo + Migración Neta
 Objetivo general: Generar la información
demográfica, socioeconómica y
cartográfica necesaria para el país, con
la máxima desagregación geográfica
posible;
 Enriquecer la serie histórica de datos
estadísticos, manteniendo en lo posible la
comparabilidad nacional e internacional,
y permitir la construcción de marcos de
muestreo para realizar encuestas en
hogares.
 Objetivo general: Producir información socio
demográfica básica, que actualice el conocimiento
sobre el tamaño, la composición y la distribución
territorial de la población, los hogares y las viviendas
existentes en el país. Su periodicidad es decenal en
años terminados en cinco.
 Importancia: Permite identificar los cambios que el
país experimenta en sus aspectos demográficos,
económicos y sociales, por lo que representa un
soporte estadístico fundamental para apoyar la
toma de decisiones de los sectores público, privado
y social; contribuye a respaldar la investigación que
llevan a cabo académicos e instituciones
educativas en el ámbito socio demográfico.
Thomas Robert
Malthus 1798
“Ensayo sobre el
principio de la
población”
Población era
mayor
Cantidad y
producción de
alimentos
Factores de
crecimiento
Guerra, hambre,
enfermedad,
anticoncepción.
 Elaboración de tasas y otros indicadores de
salud
 Estudios en Epidemiologia (frecuencia en que
se da la enfermedad):
 Se necesitan datos de la población y de su
distribución según características de persona,
lugar y tiempo.
 Planificación de la Salud Publica
 Planificación de Producción alimentaria
 Planes generales de desarrollo generales o
nacionales.
 Demografía ciencia auxiliar de la geografía
de la población.
 tomando en cuenta los conceptos
 Censos
 Registro civil
 Crecimiento demográfico
 Tasa natalidad
 Mortalidad infantil , mortalidad
 Se emplean con el fin de determinar
semejanzas y diferencias entre las distintas
áreas o regiones.
CRECIMIENTO
DE LA
POBLACION
Emigración -
Inmigración
Nacimientos
Defunciones
 Tasa de crecimiento poblacional o tasa de
crecimiento demográfico (PGR de las siglas
en inglés: Population growth rate)
 se refiere ordinariamente al cambio en la
población durante un período expresado a
menudo como un porcentaje del número de
individuos existentes en un país o lugar a fines
de un año sobre la población inicial en el
mismo año.
 También puede referirse a la diferencia
entre la tasa de natalidad de un país
menos la tasa de
mortalidad, datos obtenidos
anualmente en cada país a través de la
información obtenida del número anual
de nacimientos y de defunciones
obtenida del Registro civil de cada país.
 Puede expresarse bajo la fórmula:
 Crecimiento de la Población = Nacimientos Defunciones +
Migración Neta
 De este modo, llamando P(t) a la población a principio del año
t, N(t) a los nacimientos registrados en ese año, D(t) a las
defunciones, y por último E(t) e I(t) a las migraciones tenemos
que en un año:

 P(t+1) P(t) = P(t) = N(t) D(t) + I(t) E(t)
 P (t + 1) = P (T) + N (T, t + 1) – D (T, t + 1) + IM (t, T + 1) – EM (t, T +
1)
 P (t + 1) = P (T) + N (T, t + 1) – D (T, t + 1) + SM (t, T + 1)
 SM (T, t + 1) = P (t + 1) – P (T) – N (T, t + 1) + D (T, t + 1)

 -Sistema cerrado: población total = N + D
 -Sistema abierto: población total = N + D + IM + EM

 P = población D = defunciones
 t + 1 = fecha concreta IM = inmigrantes
 T = fecha anterior EM = emigrantes
 N = nacimientos SM = saldo medio
 La manera más común de expresar el
crecimiento demográfico es mostrarlo
como una razón aritmética, y no
como porcentaje.
 El cambio en la población durante un
período de unidad se expresa
como porcentaje de la población al
principio del período. Eso es:
Razón de crecimiento = Tasa de
crecimiento x 100 %
 La contaminación.
 Escases de agua, alimentos, etc.
 Mayor demanda de empleos
(desempleados)
 Problemas socio económicos
 Distribución del espacio
 Pobreza
Demografia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cómo hacer una piramide de poblacion
Cómo hacer una piramide de poblacionCómo hacer una piramide de poblacion
Cómo hacer una piramide de poblacion
produccionesmcs
 
Usos de la epidemiologia
Usos de la epidemiologiaUsos de la epidemiologia
Usos de la epidemiologia
Jona Naol
 
Epi 2 salud publica y epidem
Epi 2 salud publica y epidemEpi 2 salud publica y epidem
Epi 2 salud publica y epidem
Jeannette Kravetz Stoletzka
 
demografía sanitaria
demografía sanitariademografía sanitaria
demografía sanitaria
Ariel Aranda
 
Aplicaciones de la epidemiologia
Aplicaciones de la epidemiologiaAplicaciones de la epidemiologia
Aplicaciones de la epidemiologia
Andry Alvarez
 
Enfoques de la Opinion Publica
Enfoques de la Opinion PublicaEnfoques de la Opinion Publica
Enfoques de la Opinion Publica
Oswaldo Ramirez Colina
 
Estadística: Conceptos básicos
Estadística: Conceptos básicosEstadística: Conceptos básicos
Estadística: Conceptos básicos
Yris Bettiana
 
Tasas demográficas estadísticas de natalidad
Tasas demográficas estadísticas de natalidadTasas demográficas estadísticas de natalidad
Tasas demográficas estadísticas de natalidad
Reina Hadas
 
TIPOS Y DISEÑOS EPIDEMIOLÓGICOS
TIPOS Y DISEÑOS EPIDEMIOLÓGICOSTIPOS Y DISEÑOS EPIDEMIOLÓGICOS
TIPOS Y DISEÑOS EPIDEMIOLÓGICOS
univerisdad
 
Populismo ibañista
Populismo ibañistaPopulismo ibañista
Populismo ibañista
josebarriga1973
 
Demografia
DemografiaDemografia
Demografía y salud pública
Demografía y salud públicaDemografía y salud pública
Demografía y salud pública
Celso Lopez Lopez
 
Demografía
DemografíaDemografía
Pirámide poblacional
Pirámide poblacionalPirámide poblacional
Pirámide poblacional
JOSE ANTONIO IPANAQUE CARMEN
 
10 Demografia mundial.pdf
10 Demografia mundial.pdf10 Demografia mundial.pdf
10 Demografia mundial.pdf
KarlaMaldonado59
 
Tema 1: Demografia Introdución
Tema 1: Demografia Introdución Tema 1: Demografia Introdución
Tema 1: Demografia Introdución
Jorge Edward Gutiérrez Azzerboni
 
Conceptos demografia o estudio de la poblacion
Conceptos demografia o estudio de la poblacionConceptos demografia o estudio de la poblacion
Conceptos demografia o estudio de la poblacion
Manuel Antonio Flores Fonseca
 
Medidas de frecuencia
Medidas de frecuenciaMedidas de frecuencia
Medidas de frecuencia
oleashr
 
PiráMide De PoblacióN
PiráMide De PoblacióNPiráMide De PoblacióN
PiráMide De PoblacióN
guest31e845
 
ORGANIZACION DE DATOS, GRAFICOS Y CUADROS
ORGANIZACION DE DATOS, GRAFICOS Y CUADROSORGANIZACION DE DATOS, GRAFICOS Y CUADROS
ORGANIZACION DE DATOS, GRAFICOS Y CUADROS
Verónica Taipe
 

La actualidad más candente (20)

Cómo hacer una piramide de poblacion
Cómo hacer una piramide de poblacionCómo hacer una piramide de poblacion
Cómo hacer una piramide de poblacion
 
Usos de la epidemiologia
Usos de la epidemiologiaUsos de la epidemiologia
Usos de la epidemiologia
 
Epi 2 salud publica y epidem
Epi 2 salud publica y epidemEpi 2 salud publica y epidem
Epi 2 salud publica y epidem
 
demografía sanitaria
demografía sanitariademografía sanitaria
demografía sanitaria
 
Aplicaciones de la epidemiologia
Aplicaciones de la epidemiologiaAplicaciones de la epidemiologia
Aplicaciones de la epidemiologia
 
Enfoques de la Opinion Publica
Enfoques de la Opinion PublicaEnfoques de la Opinion Publica
Enfoques de la Opinion Publica
 
Estadística: Conceptos básicos
Estadística: Conceptos básicosEstadística: Conceptos básicos
Estadística: Conceptos básicos
 
Tasas demográficas estadísticas de natalidad
Tasas demográficas estadísticas de natalidadTasas demográficas estadísticas de natalidad
Tasas demográficas estadísticas de natalidad
 
TIPOS Y DISEÑOS EPIDEMIOLÓGICOS
TIPOS Y DISEÑOS EPIDEMIOLÓGICOSTIPOS Y DISEÑOS EPIDEMIOLÓGICOS
TIPOS Y DISEÑOS EPIDEMIOLÓGICOS
 
Populismo ibañista
Populismo ibañistaPopulismo ibañista
Populismo ibañista
 
Demografia
DemografiaDemografia
Demografia
 
Demografía y salud pública
Demografía y salud públicaDemografía y salud pública
Demografía y salud pública
 
Demografía
DemografíaDemografía
Demografía
 
Pirámide poblacional
Pirámide poblacionalPirámide poblacional
Pirámide poblacional
 
10 Demografia mundial.pdf
10 Demografia mundial.pdf10 Demografia mundial.pdf
10 Demografia mundial.pdf
 
Tema 1: Demografia Introdución
Tema 1: Demografia Introdución Tema 1: Demografia Introdución
Tema 1: Demografia Introdución
 
Conceptos demografia o estudio de la poblacion
Conceptos demografia o estudio de la poblacionConceptos demografia o estudio de la poblacion
Conceptos demografia o estudio de la poblacion
 
Medidas de frecuencia
Medidas de frecuenciaMedidas de frecuencia
Medidas de frecuencia
 
PiráMide De PoblacióN
PiráMide De PoblacióNPiráMide De PoblacióN
PiráMide De PoblacióN
 
ORGANIZACION DE DATOS, GRAFICOS Y CUADROS
ORGANIZACION DE DATOS, GRAFICOS Y CUADROSORGANIZACION DE DATOS, GRAFICOS Y CUADROS
ORGANIZACION DE DATOS, GRAFICOS Y CUADROS
 

Destacado

Paquete basico nvo.
Paquete basico nvo.Paquete basico nvo.
Paquete basico nvo.
Cynthyss Talabera
 
Clase de demografia
Clase de demografiaClase de demografia
Clase de demografia
okampo414
 
CAUSES 2014. CATALOGO UNIVERSAL DE SERVICIOS DE SALUD..
CAUSES 2014. CATALOGO  UNIVERSAL DE SERVICIOS DE SALUD..CAUSES 2014. CATALOGO  UNIVERSAL DE SERVICIOS DE SALUD..
CAUSES 2014. CATALOGO UNIVERSAL DE SERVICIOS DE SALUD..
Heriberto Osorio Ponce
 
6 La Familia
6 La Familia6 La Familia
6 La Familia
CHAROSUCH
 
Tipología familiar
Tipología familiarTipología familiar
Tipología familiar
Gaby Ochoa
 
Familia urbana
Familia urbanaFamilia urbana
Familia urbana
Karen Cerdo Conejo
 
Concepto Familia
Concepto FamiliaConcepto Familia
Concepto Familia
Miguel Angel Mo La
 
Definicion de familia
Definicion de familiaDefinicion de familia
Definicion de familia
Daniel Zamora Fernandez
 
La comunidad rural y urbana
La comunidad rural y urbanaLa comunidad rural y urbana
La comunidad rural y urbana
Pablo De Olarte Panohaya
 
Ciencias Auxiliares De La EconomíA
Ciencias Auxiliares De La EconomíACiencias Auxiliares De La EconomíA
Ciencias Auxiliares De La EconomíA
Salvador Almuina
 
Ciencias auxiliares y ramas de la sociologia
Ciencias auxiliares y ramas de la sociologiaCiencias auxiliares y ramas de la sociologia
Ciencias auxiliares y ramas de la sociologia
maritza_carlita
 
Demografia, Vairiables
Demografia, VairiablesDemografia, Vairiables
Demografia, Vairiables
Jesus Emanuel Arriaga Caballero
 
Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericana
Irene Román
 
"CIENCIAS AUXILIARES DE LA HISTORIA"
"CIENCIAS AUXILIARES DE LA HISTORIA""CIENCIAS AUXILIARES DE LA HISTORIA"
"CIENCIAS AUXILIARES DE LA HISTORIA"
MAEG Guzmán
 
Familia
FamiliaFamilia
Indicadores demográficos
Indicadores demográficosIndicadores demográficos
Indicadores demográficos
Jorge Palomino Way
 
Demografia 1
Demografia 1Demografia 1
Demografia 1
Marina Rojo
 
Demanda y oferta
Demanda y ofertaDemanda y oferta
Demanda y oferta
Rolando CBR
 
Diapositivas torres porto
Diapositivas torres portoDiapositivas torres porto
Diapositivas torres porto
Union Andina
 
Diagnóstico 2° jopd
Diagnóstico 2° jopdDiagnóstico 2° jopd
Diagnóstico 2° jopd
Annaiiz Gf'
 

Destacado (20)

Paquete basico nvo.
Paquete basico nvo.Paquete basico nvo.
Paquete basico nvo.
 
Clase de demografia
Clase de demografiaClase de demografia
Clase de demografia
 
CAUSES 2014. CATALOGO UNIVERSAL DE SERVICIOS DE SALUD..
CAUSES 2014. CATALOGO  UNIVERSAL DE SERVICIOS DE SALUD..CAUSES 2014. CATALOGO  UNIVERSAL DE SERVICIOS DE SALUD..
CAUSES 2014. CATALOGO UNIVERSAL DE SERVICIOS DE SALUD..
 
6 La Familia
6 La Familia6 La Familia
6 La Familia
 
Tipología familiar
Tipología familiarTipología familiar
Tipología familiar
 
Familia urbana
Familia urbanaFamilia urbana
Familia urbana
 
Concepto Familia
Concepto FamiliaConcepto Familia
Concepto Familia
 
Definicion de familia
Definicion de familiaDefinicion de familia
Definicion de familia
 
La comunidad rural y urbana
La comunidad rural y urbanaLa comunidad rural y urbana
La comunidad rural y urbana
 
Ciencias Auxiliares De La EconomíA
Ciencias Auxiliares De La EconomíACiencias Auxiliares De La EconomíA
Ciencias Auxiliares De La EconomíA
 
Ciencias auxiliares y ramas de la sociologia
Ciencias auxiliares y ramas de la sociologiaCiencias auxiliares y ramas de la sociologia
Ciencias auxiliares y ramas de la sociologia
 
Demografia, Vairiables
Demografia, VairiablesDemografia, Vairiables
Demografia, Vairiables
 
Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericana
 
"CIENCIAS AUXILIARES DE LA HISTORIA"
"CIENCIAS AUXILIARES DE LA HISTORIA""CIENCIAS AUXILIARES DE LA HISTORIA"
"CIENCIAS AUXILIARES DE LA HISTORIA"
 
Familia
FamiliaFamilia
Familia
 
Indicadores demográficos
Indicadores demográficosIndicadores demográficos
Indicadores demográficos
 
Demografia 1
Demografia 1Demografia 1
Demografia 1
 
Demanda y oferta
Demanda y ofertaDemanda y oferta
Demanda y oferta
 
Diapositivas torres porto
Diapositivas torres portoDiapositivas torres porto
Diapositivas torres porto
 
Diagnóstico 2° jopd
Diagnóstico 2° jopdDiagnóstico 2° jopd
Diagnóstico 2° jopd
 

Similar a Demografia

Tema 6 la poblacion española
Tema 6 la poblacion españolaTema 6 la poblacion española
Tema 6 la poblacion española
MayteMena
 
Esquema demografia
Esquema demografiaEsquema demografia
Esquema demografia
Laura Sancho
 
8 1 demografia
8   1 demografia8   1 demografia
8 1 demografia
Alejandro Padilla
 
DEMOGRAFÍA----.pdf
DEMOGRAFÍA----.pdfDEMOGRAFÍA----.pdf
DEMOGRAFÍA----.pdf
fiorellaxiomaraterre
 
Población
PoblaciónPoblación
Población
Suahily Mendoza
 
Demografia.pdf
Demografia.pdfDemografia.pdf
Demografiaunidadvi
DemografiaunidadviDemografiaunidadvi
Demografiaunidadvi
Jessica Gutierrez
 
La población y el territorio
La población y el territorioLa población y el territorio
La población y el territorio
FRS1
 
Demografia
Demografia Demografia
Demografia
Jessica Gutierrez
 
DEMOGRAFIA 1.docx
DEMOGRAFIA 1.docxDEMOGRAFIA 1.docx
DEMOGRAFIA 1.docx
eugenia250664
 
migracion3
migracion3migracion3
migracion3
guestf835f36
 
tarea bloque 2.pptx
tarea bloque 2.pptxtarea bloque 2.pptx
tarea bloque 2.pptx
josealfredomarquezes1
 
Conceptos de Geografía de la Poblacion
Conceptos de Geografía de la PoblacionConceptos de Geografía de la Poblacion
Conceptos de Geografía de la Poblacion
Isaac Buzo
 
Demografía
DemografíaDemografía
Demografía
Kawill
 
2 sp demografia san isidro
2 sp demografia san isidro2 sp demografia san isidro
2 sp demografia san isidro
Gabriellamanza
 
Med demografia2011 1-
Med demografia2011 1-Med demografia2011 1-
Med demografia2011 1-
munsork
 
Indicadores demográficos Venezuela
Indicadores demográficos VenezuelaIndicadores demográficos Venezuela
Indicadores demográficos Venezuela
Universidad Particular de Loja
 
Demografia y poblacion
Demografia y poblacionDemografia y poblacion
Demografia y poblacion
EDGAR matematica/NEGREIROS
 
1.2.3 indicadores demográficos
1.2.3 indicadores demográficos1.2.3 indicadores demográficos
1.2.3 indicadores demográficos
MA. ELIZABETH JUAREZ HERNANDEZ
 
Clase analisis del entorno
Clase analisis del entornoClase analisis del entorno
Clase analisis del entorno
Nestor Jaime
 

Similar a Demografia (20)

Tema 6 la poblacion española
Tema 6 la poblacion españolaTema 6 la poblacion española
Tema 6 la poblacion española
 
Esquema demografia
Esquema demografiaEsquema demografia
Esquema demografia
 
8 1 demografia
8   1 demografia8   1 demografia
8 1 demografia
 
DEMOGRAFÍA----.pdf
DEMOGRAFÍA----.pdfDEMOGRAFÍA----.pdf
DEMOGRAFÍA----.pdf
 
Población
PoblaciónPoblación
Población
 
Demografia.pdf
Demografia.pdfDemografia.pdf
Demografia.pdf
 
Demografiaunidadvi
DemografiaunidadviDemografiaunidadvi
Demografiaunidadvi
 
La población y el territorio
La población y el territorioLa población y el territorio
La población y el territorio
 
Demografia
Demografia Demografia
Demografia
 
DEMOGRAFIA 1.docx
DEMOGRAFIA 1.docxDEMOGRAFIA 1.docx
DEMOGRAFIA 1.docx
 
migracion3
migracion3migracion3
migracion3
 
tarea bloque 2.pptx
tarea bloque 2.pptxtarea bloque 2.pptx
tarea bloque 2.pptx
 
Conceptos de Geografía de la Poblacion
Conceptos de Geografía de la PoblacionConceptos de Geografía de la Poblacion
Conceptos de Geografía de la Poblacion
 
Demografía
DemografíaDemografía
Demografía
 
2 sp demografia san isidro
2 sp demografia san isidro2 sp demografia san isidro
2 sp demografia san isidro
 
Med demografia2011 1-
Med demografia2011 1-Med demografia2011 1-
Med demografia2011 1-
 
Indicadores demográficos Venezuela
Indicadores demográficos VenezuelaIndicadores demográficos Venezuela
Indicadores demográficos Venezuela
 
Demografia y poblacion
Demografia y poblacionDemografia y poblacion
Demografia y poblacion
 
1.2.3 indicadores demográficos
1.2.3 indicadores demográficos1.2.3 indicadores demográficos
1.2.3 indicadores demográficos
 
Clase analisis del entorno
Clase analisis del entornoClase analisis del entorno
Clase analisis del entorno
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Demografia

  • 1.  ENFERMERIA COMUNITARIA l  LE. Gonzales Rodríguez J. Guadalupe  Cinthia Talabera  Marlene  Alejandra  Sarahi  Julio Cesar
  • 2.
  • 3.  Griego demos “pueblo” grafía “trazo, descripción”  Ciencia que tiene como objetivo el estudio de las poblaciones humanas características sociales de la población y de su desarrollo a través del tiempo
  • 4. La demografía se encarga de tres partes fundamentales: 1) La medición: Cuantificación de eventos poblacionales. 2) La explicación: Análisis de causas de los efectos. 3) Fenomenología: Explicación de las variables.
  • 5. o ESTATICA o DINAMICA  Los dos tipos o partes de la demografía están interrelacionados entre sí, y la separación es un tanto artificial, puesto que el objetivo de estudio es el mismo: las poblaciones humanas.
  • 6.  Estudia las poblaciones humanas en un momento de tiempo determinado desde un punto de vista de: dimensión, territorio, estructura
  • 7. • Numero de personas que residen normalmente en un territorio geográficamente bien delimitado DIMENSION • Lugar de residencia que pueden globalizarse o desagregarse como: nación, región, provincia, ciudad, municipio, etc. TERRITORIO • Clasificación de los habitantes según variables de personas, Según Naciones Unidas las variables son: • Edad, Sexo, Estado Civil, Lugar de Nacimiento, Nacionalidad, lengua hablada, nivel de instrucción, nivel económico, Fecundidad. ESTRUCTURA
  • 8.  Estudia las poblaciones humanas desde el punto de vista de la evolución en el transcurso del tiempo y los factores por los que se modifica la dimensión. ( #personas residen ese lugar), estructura (clasificación) y distribución geográfica de las poblaciones , como son:
  • 9.  Natalidad: cantidad de nacimientos que ocurren en un lugar y tiempo determinados. Natalidad = nacimientos / población total 1000 (tantos por mil).  fecundidad: se refiere al número medio de hijos que tienen las mujeres.  Emigración: Personas dejan la región de origen para establecerse en otra región  Inmigración: entrada a un país o región de personas que nacieron o proceden de otro lugar.
  • 10.  Se denomina migración a todo desplazamiento de población que se produce desde un lugar de origen a otro destino y lleva consigo un cambio de la residencia habitual en el caso de las personas o de hábitat en el caso de las especies animales.  Migración = inmigrantes – emigrantes (saldo migratorio) / población total 1000
  • 11.  -Longevidad: es la duración de la vida de una persona.  Se mide mediante el concepto de esperanza de vida. La esperanza de vida de un tipo de persona, es la media de la duración de la vida de ese tipo de personas.
  • 12.  Mortalidad: Cantidad de personas que mueren en un lugar y en un periodo de tiempo determinados en relación con el total de la población Mortalidad = defunciones / población total 1000 (tantos por mil).
  • 13. Causas de mortalidad Defunciones Tasa (100,000) 1. Diabetes Mellitus 32,354 61.8 2. Enfermedades isquémicas del corazón 22,758 43.5 3. Enfermedades cerebrovasculares 14,239 27.2 4. Enfermedades pulmonar obstructiva crónica 7,827 14.9 5. Ciertas afecciones originadas en el periodo perinatal 7,039 13.4 6. Enfermedades hipertensivas 6,653 12.7 7. Infecciones respiratorias agudas bajas 6,381 12.2 8. Cirrosis y otras enfermedades crónicas del hígado 6,332 12.1 9. Nefritis y nefrosis 4,954 9.5 10. Desnutrición calórico proteica 4,663 8.9
  • 14.  Una variable demográfica es cualquier evento, circunstancia o cosa que puede adoptar diferentes valores.  En demografía, las variables pueden optar valores distintos a lo largo del tiempo, ya que es una ciencia temporal.  Igualmente tienen distintos valores en lugares diferentes del espacio, debido a que es también una ciencia espacial.
  • 15.  Las tasas demográficas sirven para medir los flujos demográficos en relación a una población.  Permiten efectuar con mayor facilidad comparaciones entre dos poblaciones, aunque tengan diferente tamaño absoluto.  Tasas brutas o netas: no tienen en cuenta de manera adecuada la población que puede sufrir el evento o flujo medido, sólo estructuran por edad o género la población.  Suelen ser tasas anuales (si se tienen otros datos se debe realizar la media y adaptarla al año). Como población expuesta se debe tomar la población intermedia
  • 16.  Se definen las tasas brutas de natalidad, mortalidad, inmigración y emigración dividiendo el número de sucesos por la población media del período, PM(t), que se suele calcular cómo :  ½[P(t+1)+P(t)]. Así tenemos, por ejemplo:  TBN(t) = b(t) = N(t)/PM(t); TBM(t) = d(t) = D(t) / PM(t); TBI(t) = I(t) / PM(t)  Todos estos indicadores son proporciones. En la práctica suelen multiplicarse por mil para expresarse así en tantos por mil.
  • 17.  La tasa de crecimiento natural ó vegetativo queda entonces definido por la diferencia entre la tasa bruta de natalidad y de mortalidad: r(t) = b(t) - d(t)  Esta tasa suele habitualmente expresarse en tantos por ciento en vez de en tantos por mil (es decir, suele multiplicarse por cien).  También se define la tasa bruta de migración neta como la diferencia entre las tasas de inmigración y emigración: TBMN(t) = TBI(t) – TBE(t)
  • 18.  De modo similar podemos definir la tasa bruta de nupcialidad.  Volviendo a la ecuación de crecimiento nos damos cuenta de que podemos ahora caracterizar el crecimiento de la población sumando la tasa de crecimiento natural y la tasa bruta de migración neta.  De este modo se obtiene la tasa de crecimiento de la población. Por ejemplo:  Un exceso de personas que entran al país se conoce como la inmigración neta: (por ejemplo, 3,56 migrantes/1000 habitantes);  un exceso de personas que abandonan el país se conoce como la emigración neta: (por ejemplo, -9,26 migrantes/1000 habitantes).  La tasa neta de migración indica la contribución de la migración al nivel total de cambios demográficos.
  • 19.  Cómo cambia el tamaño de la población es el tema central de la demografía.  El estudio de la dinámica de una población tiene mucho de contabilidad: si partimos de una población inicial para saber cual es la población final tenemos que seguir las entradas y las salidas de la población.
  • 20.  A una población se puede entrar de dos formas:  Al nacimiento o por inmigración.  De una población se puede salir de dos formas:  Por muerte o por emigración.  De aquí se tiene la igualdad demográfica básica o Ecuación Fundamental de la Población que podemos escribir de diversas maneras:  Población Final = Población Inicial + Nacimientos Defunciones + Inmigración Emigración  Población Final = Población Inicial + Crecimiento Natural ó Vegetativo + Migración Neta
  • 21.
  • 22.  Objetivo general: Generar la información demográfica, socioeconómica y cartográfica necesaria para el país, con la máxima desagregación geográfica posible;  Enriquecer la serie histórica de datos estadísticos, manteniendo en lo posible la comparabilidad nacional e internacional, y permitir la construcción de marcos de muestreo para realizar encuestas en hogares.
  • 23.  Objetivo general: Producir información socio demográfica básica, que actualice el conocimiento sobre el tamaño, la composición y la distribución territorial de la población, los hogares y las viviendas existentes en el país. Su periodicidad es decenal en años terminados en cinco.  Importancia: Permite identificar los cambios que el país experimenta en sus aspectos demográficos, económicos y sociales, por lo que representa un soporte estadístico fundamental para apoyar la toma de decisiones de los sectores público, privado y social; contribuye a respaldar la investigación que llevan a cabo académicos e instituciones educativas en el ámbito socio demográfico.
  • 24.
  • 25. Thomas Robert Malthus 1798 “Ensayo sobre el principio de la población” Población era mayor Cantidad y producción de alimentos Factores de crecimiento Guerra, hambre, enfermedad, anticoncepción.
  • 26.
  • 27.  Elaboración de tasas y otros indicadores de salud  Estudios en Epidemiologia (frecuencia en que se da la enfermedad):  Se necesitan datos de la población y de su distribución según características de persona, lugar y tiempo.  Planificación de la Salud Publica  Planificación de Producción alimentaria  Planes generales de desarrollo generales o nacionales.
  • 28.  Demografía ciencia auxiliar de la geografía de la población.  tomando en cuenta los conceptos  Censos  Registro civil  Crecimiento demográfico  Tasa natalidad  Mortalidad infantil , mortalidad  Se emplean con el fin de determinar semejanzas y diferencias entre las distintas áreas o regiones.
  • 29.
  • 31.  Tasa de crecimiento poblacional o tasa de crecimiento demográfico (PGR de las siglas en inglés: Population growth rate)  se refiere ordinariamente al cambio en la población durante un período expresado a menudo como un porcentaje del número de individuos existentes en un país o lugar a fines de un año sobre la población inicial en el mismo año.
  • 32.  También puede referirse a la diferencia entre la tasa de natalidad de un país menos la tasa de mortalidad, datos obtenidos anualmente en cada país a través de la información obtenida del número anual de nacimientos y de defunciones obtenida del Registro civil de cada país.  Puede expresarse bajo la fórmula:
  • 33.  Crecimiento de la Población = Nacimientos Defunciones + Migración Neta  De este modo, llamando P(t) a la población a principio del año t, N(t) a los nacimientos registrados en ese año, D(t) a las defunciones, y por último E(t) e I(t) a las migraciones tenemos que en un año:   P(t+1) P(t) = P(t) = N(t) D(t) + I(t) E(t)  P (t + 1) = P (T) + N (T, t + 1) – D (T, t + 1) + IM (t, T + 1) – EM (t, T + 1)  P (t + 1) = P (T) + N (T, t + 1) – D (T, t + 1) + SM (t, T + 1)  SM (T, t + 1) = P (t + 1) – P (T) – N (T, t + 1) + D (T, t + 1)   -Sistema cerrado: población total = N + D  -Sistema abierto: población total = N + D + IM + EM   P = población D = defunciones  t + 1 = fecha concreta IM = inmigrantes  T = fecha anterior EM = emigrantes  N = nacimientos SM = saldo medio
  • 34.  La manera más común de expresar el crecimiento demográfico es mostrarlo como una razón aritmética, y no como porcentaje.  El cambio en la población durante un período de unidad se expresa como porcentaje de la población al principio del período. Eso es: Razón de crecimiento = Tasa de crecimiento x 100 %
  • 35.  La contaminación.  Escases de agua, alimentos, etc.  Mayor demanda de empleos (desempleados)  Problemas socio económicos  Distribución del espacio  Pobreza