SlideShare una empresa de Scribd logo
LA SALUD
LA SALUD
Y
Y
SUS DETERMINANTES
SUS DETERMINANTES
Docente: EU. Paula Soto Parada
Docente: EU. Paula Soto Parada
Sede Puerto Montt
Sede Puerto Montt
2
2
El
El concepto de salud
concepto de salud ha evolucionado a trav
ha evolucionado a travé
és
s
del tiempo y hasta bien avanzado el siglo XX
del tiempo y hasta bien avanzado el siglo XX
se ten
se tení
ían las siguientes definiciones:
an las siguientes definiciones:
„
„ Ausencia de enfermedad, definida por la no
Ausencia de enfermedad, definida por la no
percepci
percepció
ón de enfermedad por parte del
n de enfermedad por parte del
m
mé
édico.
dico.
„
„ La sensaci
La sensació
ón de salud del ciudadano, las
n de salud del ciudadano, las
causas, circunstancias o condiciones por las
causas, circunstancias o condiciones por las
que se produce (determinantes de la salud).
que se produce (determinantes de la salud).
3
3
„
„ Entre 1940 y 1950 se les ha dado un sentido
Entre 1940 y 1950 se les ha dado un sentido
positivo a las definiciones subjetivas de salud; se
positivo a las definiciones subjetivas de salud; se
considera sano al individuo que siente bienestar
considera sano al individuo que siente bienestar
en ausencia de malestar.
en ausencia de malestar.
„
„ En el a
En el añ
ño 1941; la salud no es simplemente la
o 1941; la salud no es simplemente la
ausencia de la enfermedad, es algo positivo, una
ausencia de la enfermedad, es algo positivo, una
actitud gozosa y aceptaci
actitud gozosa y aceptació
ón alegre de las
n alegre de las
responsabilidades que la vida impone al
responsabilidades que la vida impone al
individuo (
individuo (Sigerist
Sigerist).
).
4
4
Algunas im
Algunas imá
ágenes con historia
genes con historia
propia
propia
5
5
Principios de anestesia
Principios de anestesia
6
6
7
7
Las consultas (m
Las consultas (mé
étodo cient
todo cientí
ífico)
fico)
8
8
Evoluci
Evolució
ón del concepto de
n del concepto de
salud
salud
„
„ En 1946 la OMS define salud
En 1946 la OMS define salud
como
como “
“Completo bienestar
Completo bienestar
f
fí
ísico, ps
sico, psí
íquico y social y no
quico y social y no
s
só
ólo la ausencia de
lo la ausencia de
enfermedad
enfermedad”
”.
.
9
9
„
„ Posteriormente esta definici
Posteriormente esta definició
ón
n
ha sido considerada algo
ha sido considerada algo
ut
utó
ópica, adem
pica, ademá
ás de ser una
s de ser una
definici
definició
ón est
n está
ática y subjetiva
tica y subjetiva
dif
difí
ícil de medir objetivamente.
cil de medir objetivamente.
10
10
„
„ En 1960
En 1960 Sigerist
Sigerist comienza a
comienza a
valorar la salud desde un punto
valorar la salud desde un punto
de vista din
de vista diná
ámico y afirma
mico y afirma
“
“vivimos un ritmo espec
vivimos un ritmo especí
ífico,
fico,
determinado por la naturaleza, la
determinado por la naturaleza, la
cultura y los h
cultura y los há
ábitos. Un ritmo
bitos. Un ritmo
inalterado es la salud, la
inalterado es la salud, la
enfermedad es la
enfermedad es la
interrupci
interrupció
ón de
n de é
éste
ste”
”.
.
11
11
„
„ En 1973
En 1973 La
Laí
ín
n Entralgo defini
Entralgo definió
ó
salud como
salud como “
“la capacidad del
la capacidad del
organismo de resistir sin
organismo de resistir sin
reacci
reacció
ón morbosa, un estado
n morbosa, un estado
habitual en el que se a
habitual en el que se aú
únan la
nan la
normalidad y la posibilidad de
normalidad y la posibilidad de
un rendimiento
un rendimiento ó
óptimo
ptimo”
”.
.
12
12
Para corregir la definici
Para corregir la definició
ón
n
de la OMS Milton
de la OMS Milton Terris
Terris
sugiere que existen
sugiere que existen
diferentes grados de salud
diferentes grados de salud
como de enfermedad:
como de enfermedad:
13
13
Continuo de Salud
Continuo de Salud-
-Enfermedad
Enfermedad
Afirma que la salud tendr
Afirma que la salud tendrí
ía dos polos: uno subjetivo
a dos polos: uno subjetivo
(sensaci
(sensació
ón de bienestar) y otro objetivo medible (capacidad de
n de bienestar) y otro objetivo medible (capacidad de
funcionamiento, detectable en distintos grados).
funcionamiento, detectable en distintos grados).
14
14
„
„ De acuerdo a esto modifica la definici
De acuerdo a esto modifica la definició
ón
n
de la OMS quedando de la siguiente
de la OMS quedando de la siguiente
manera:
manera:
“
“Estado de bienestar f
Estado de bienestar fí
ísico, mental
sico, mental
y social con capacidad de
y social con capacidad de
funcionamiento, y no s
funcionamiento, y no só
ólo la
lo la
ausencia de enfermedad
ausencia de enfermedad”
”
(suprimiendo el t
(suprimiendo el té
érmino completo).
rmino completo).
15
15
Continuo de salud
Continuo de salud-
-enfermedad.
enfermedad.
Correlaci
Correlació
ón de los aspectos subjetivo y
n de los aspectos subjetivo y
objetivo con la salud y la enfermedad.
objetivo con la salud y la enfermedad.
16
16
Explicaci
Explicació
ón
n
„
„ Se observa un cont
Se observa un contí
ínuo en que la
nuo en que la
enfermedad ocupar
enfermedad ocuparí
ía el polo negativo, en
a el polo negativo, en
cuyo extremo se sit
cuyo extremo se sitú
úa la muerte, la salud
a la muerte, la salud
esta en el polo positivo, en cuyo extremo
esta en el polo positivo, en cuyo extremo
se sit
se sitú
úa el
a el ó
óptimo de salud.
ptimo de salud.
17
17
Explicaci
Explicació
ón
n
„
„ En el centro habr
En el centro habrí
ía una zona neutra donde
a una zona neutra donde
ser
serí
ía imposible separar lo normal de lo
a imposible separar lo normal de lo
patol
patoló
ógico, pues ambas situaciones
gico, pues ambas situaciones
coexisten.
coexisten.
18
18
Explicaci
Explicació
ón
n
„
„ Tanto en el polo negativo (enfermedad)
Tanto en el polo negativo (enfermedad)
como positivo en el positivo (salud)
como positivo en el positivo (salud)
podr
podrá
án distinguirse diferentes gradaciones
n distinguirse diferentes gradaciones
de salud o enfermedad.
de salud o enfermedad.
19
19
DETERMINANTES DE SALUD
DETERMINANTES DE SALUD
„
„ En 1989 y 1999 Tarlov clasific
En 1989 y 1999 Tarlov clasificó
ó los
los
determinantes de la salud en cinco
determinantes de la salud en cinco
niveles, desde el m
niveles, desde el má
ás individual y
s individual y
dependiente del campo sanitario
dependiente del campo sanitario
hasta el m
hasta el má
ás generalizado e
s generalizado e
intersectorial en el que apenas
intersectorial en el que apenas
influyen las actuaciones en el campo
influyen las actuaciones en el campo
de la salud.
de la salud.
20
20
Tarlov excluye la atenci
Tarlov excluye la atenció
ón sanitaria como
n sanitaria como
determinante de salud, consider
determinante de salud, considerá
ándola
ndola
como estrategia reparadora:
como estrategia reparadora:
„
„ Nivel 1. Determinantes biol
Nivel 1. Determinantes bioló
ógicos, f
gicos, fí
ísicos y
sicos y
ps
psí
íquicos.
quicos.
„
„ Nivel 2. Determinantes de estilo de vida.
Nivel 2. Determinantes de estilo de vida.
„
„ Nivel 3. Determinantes ambientales y comunitarios.
Nivel 3. Determinantes ambientales y comunitarios.
„
„ Nivel 4. Del ambiente f
Nivel 4. Del ambiente fí
ísico, clim
sico, climá
ático y
tico y
contaminaci
contaminació
ón ambiental.
n ambiental.
„
„ Nivel 5. Determinantes de la estructura macrosocial,
Nivel 5. Determinantes de la estructura macrosocial,
pol
polí
ítica y percepciones poblacionales.
tica y percepciones poblacionales.
21
21
Determinantes de salud de Tarlov
Determinantes de salud de Tarlov
(Tarlov AR, Public policy frameworks for improving population he
(Tarlov AR, Public policy frameworks for improving population health.
alth.
Ann
Ann NY
NY Acad
Acad Sci
Sci USA 1999; 896: 281
USA 1999; 896: 281-
-293.)
293.)
22
22
En s
En sí
íntesis
ntesis
„
„ El genotipo del individuo se desarrollar
El genotipo del individuo se desarrollarí
ía a trav
a a travé
és de
s de
una serie de cambios. Durante esos cambios adquirir
una serie de cambios. Durante esos cambios adquirirá
á
resistencia para mejorar su salud.
resistencia para mejorar su salud.
„
„ Bajo la influencia de:
Bajo la influencia de:
-
- H
Há
ábitos perniciosos o beneficiosos
bitos perniciosos o beneficiosos
-
- Estr
Estré
és
s
-
- Condiciones sociales
Condiciones sociales
-
- Medio ambiente
Medio ambiente
-
- Circunstancias socioecon
Circunstancias socioeconó
ómicas
micas
-
- Sistema de cuidados sociales y de salud p
Sistema de cuidados sociales y de salud pú
ública
blica
-
- Cuidados m
Cuidados mé
édicos
dicos
23
23
„
„ La influencia interrelacionada de
La influencia interrelacionada de
todos estos factores, cuando son
todos estos factores, cuando son
favorables, llevar
favorables, llevarí
ía al individuo a
a al individuo a
una mejor situaci
una mejor situació
ón de salud y
n de salud y
calidad de vida.
calidad de vida.
24
24
La Definición de la OMS, tiene las
características de que promueven un
concepto más holístico de salud:
La Definici
La Definició
ón de la OMS, tiene las
n de la OMS, tiene las
caracter
caracterí
ísticas de que promueven un
sticas de que promueven un
concepto m
concepto má
ás hol
s holí
ístico de salud:
stico de salud:
1.
1. Un inter
Un interé
és por el individuo como un
s por el individuo como un
organismo completo
organismo completo
2.
2. Un criterio de salud que identifica los medios
Un criterio de salud que identifica los medios
interno y externo
interno y externo
3.
3. Un reconocimiento de la importancia del rol
Un reconocimiento de la importancia del rol
de la persona en la vida
de la persona en la vida
25
25
Salud y Enfermedad, por lo tanto, deben definirse en
Salud y Enfermedad, por lo tanto, deben definirse en
t
té
érminos de la persona.
rminos de la persona.
9
9 La salud es un estado din
La salud es un estado diná
ámico en el que el individuo
mico en el que el individuo
se adapta a los cambios en los medios interno y externo
se adapta a los cambios en los medios interno y externo
para mantener un estado de bienestar.
para mantener un estado de bienestar.
9
9 Puesto que al medio externo e interno cambian
Puesto que al medio externo e interno cambian
constantemente, la persona debe adaptarse para poder
constantemente, la persona debe adaptarse para poder
mantener este estado.
mantener este estado.
26
26
“
“ Salud es el ajuste perfecto y continuo de un
Salud es el ajuste perfecto y continuo de un
organismo a su ambiente
organismo a su ambiente”
”
La salud es una necesidad de la poblaci
La salud es una necesidad de la població
ón y
n y
constituye uno de los bienes esenciales del
constituye uno de los bienes esenciales del
hombre, tanto individual como colectivamente
hombre, tanto individual como colectivamente
Para obtener la salud se debe establecer un
Para obtener la salud se debe establecer un
equilibrio con el medio ambiente
equilibrio con el medio ambiente
27
27
CONCEPTO DE ENFERMEDAD
CONCEPTO DE ENFERMEDAD
„
„ Proceso anormal en el
Proceso anormal en el
que se altera el
que se altera el
funcionamiento del
funcionamiento del
organismo
organismo
„
„ " Estado que coloca al
" Estado que coloca al
individuo en una
individuo en una
situaci
situació
ón de alto
n de alto
riesgo con
riesgo con
consecuencias
consecuencias
adversas"
adversas"
28
28
Factores que influyen en las opiniones
Factores que influyen en las opiniones
de la salud
de la salud
Variables internas:
Variables internas:
„
„ Estadio del desarrollo (nivel de
Estadio del desarrollo (nivel de
crecimiento y desarrollo)
crecimiento y desarrollo)
„
„ Nivel intelectual
Nivel intelectual
„
„ Percepci
Percepció
ón del funcionamiento
n del funcionamiento
„
„ Factores emocionales y espirituales
Factores emocionales y espirituales
29
29
FACTOR DE RIESGO
FACTOR DE RIESGO
„
„ Cualquier trastorno, h
Cualquier trastorno, há
ábito, situaci
bito, situació
ón
n
ambiental, afecci
ambiental, afecció
ón fisiol
n fisioló
ógica u otra
gica u otra
variable que aumente la vulnerabilidad de
variable que aumente la vulnerabilidad de
un individuo o grupo con respecto a una
un individuo o grupo con respecto a una
enfermedad o accidente.
enfermedad o accidente.
„
„ Entre ellos est
Entre ellos está
án los factores gen
n los factores gené
éticos y
ticos y
fisiol
fisioló
ógicos, la edad, entorno f
gicos, la edad, entorno fí
ísico y
sico y
estilos de vida.
estilos de vida.
30
30
FACTORES DE RIESGO
FACTORES DE RIESGO
Ejemplo:
Ejemplo:
„
„ Factores gen
Factores gené
éticos: herencia de enfermedades
ticos: herencia de enfermedades
„
„ Factores fisiol
Factores fisioló
ógicos: Embarazo, exceso de peso
gicos: Embarazo, exceso de peso
„
„ Edad: mayor susceptibilidad de enfermedades
Edad: mayor susceptibilidad de enfermedades
cardiovasculares en el adulto mayor
cardiovasculares en el adulto mayor
„
„ Entorno f
Entorno fí
ísico: exposici
sico: exposició
ón laboral a productos
n laboral a productos
qu
quí
ímicos
micos
„
„ Estilo de vida: tabaquismo
Estilo de vida: tabaquismo
31
31
Practica de enfermer
Practica de enfermerí
ía
a
„
„ La pr
La prá
áctica de enfermer
ctica de enfermerí
ía
a
necesita de la aplicaci
necesita de la aplicació
ón de
n de
la ciencia para orientar su
la ciencia para orientar su
quehacer y definir cuales
quehacer y definir cuales
ser
será
án los objetivos a
n los objetivos a
cumplir.
cumplir.
„
„ Se utilizan modelos te
Se utilizan modelos teó
óricos
ricos
y conceptuales que
y conceptuales que
proporcionan los
proporcionan los
conocimientos necesarios
conocimientos necesarios.
.
32
32
Modelo es una representaci
Modelo es una representació
ón de la realidad
n de la realidad
Modelos de Atenci
Modelos de Atenció
ón de Enfermer
n de Enfermerí
ía
a
„
„ Peplau
Peplau (1952)
(1952) El objetivo es desarrollar una
El objetivo es desarrollar una
relaci
relació
ón interpersonal entre el paciente y el
n interpersonal entre el paciente y el
personal de enfermer
personal de enfermerí
ía.
a.
„
„ Henderson (1964)
Henderson (1964) El objetivo es ayudar al
El objetivo es ayudar al
paciente a desarrollar independencia lo m
paciente a desarrollar independencia lo má
ás
s
r
rá
ápido posible
pido posible
„
„ Orem
Orem (1971)
(1971) El objetivo es cuidar y ayudar al
El objetivo es cuidar y ayudar al
paciente a lograr su autocuidado.
paciente a lograr su autocuidado.
33
33
„
„ Roy
Roy (1976)
(1976) El objetivo es la adaptaci
El objetivo es la adaptació
ón del
n del
paciente a las exigencias a las que se encuentra
paciente a las exigencias a las que se encuentra
sometido.
sometido.
„
„ Watson
Watson (1979)
(1979) El objetivo es promover,
El objetivo es promover,
recuperar y prevenir las enfermedades
recuperar y prevenir las enfermedades
34
34
GRACIAS
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Parcial salud pública
Parcial salud públicaParcial salud pública
Parcial salud pública
nadirplanes26
 
Necesidad de oxigenacion
Necesidad de oxigenacionNecesidad de oxigenacion
Necesidad de oxigenacion
Centro de Trauma IST
 
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA.pdf
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA.pdfVIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA.pdf
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA.pdf
MiltonUcb
 
Esquema de vacunacion 2014
Esquema de vacunacion 2014Esquema de vacunacion 2014
Esquema de vacunacion 2014
Samuel Hernandez Lira
 
Esquema de Vacunación - NTS°080 MINSA/DGIESP V.04
Esquema de Vacunación - NTS°080 MINSA/DGIESP V.04Esquema de Vacunación - NTS°080 MINSA/DGIESP V.04
Esquema de Vacunación - NTS°080 MINSA/DGIESP V.04
miguel hilario
 
Vigilancia de salud
Vigilancia de saludVigilancia de salud
Vigilancia de salud
oreci
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
Lalo Ramirez Hernàndez
 
MEDICIONES EPIDEMIOLOGICAS
MEDICIONES EPIDEMIOLOGICASMEDICIONES EPIDEMIOLOGICAS
MEDICIONES EPIDEMIOLOGICAS
Ivana Amarilis Ibarra
 
Nom 017 para la vigilancia epidemiologica
Nom 017 para la vigilancia epidemiologicaNom 017 para la vigilancia epidemiologica
Nom 017 para la vigilancia epidemiologica
Miguel Angel Jai-Pe
 
Cadena epidemiológica de la chikunguya
Cadena epidemiológica de la chikunguyaCadena epidemiológica de la chikunguya
Cadena epidemiológica de la chikunguya
Héctor Henrry Trujillo Gonzales
 
408452204-Epidemiologia-y-Salud-Publica.ppt
408452204-Epidemiologia-y-Salud-Publica.ppt408452204-Epidemiologia-y-Salud-Publica.ppt
408452204-Epidemiologia-y-Salud-Publica.ppt
Nelson Ronald Paico Misahuaman
 
Segundas víctimas en el sistema sanitario español
Segundas víctimas en el sistema sanitario españolSegundas víctimas en el sistema sanitario español
Segundas víctimas en el sistema sanitario español
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
Esquema de vacunación de Ecuador
Esquema de vacunación de EcuadorEsquema de vacunación de Ecuador
Esquema de vacunación de Ecuador
Mary Reyes Loayza
 
Proceso salud-enfermedad-2012
Proceso salud-enfermedad-2012Proceso salud-enfermedad-2012
Proceso salud-enfermedad-2012
Jony Cordova
 
0000000437cnt 2011-10 biblio-manual-vacunador-2011
0000000437cnt 2011-10 biblio-manual-vacunador-20110000000437cnt 2011-10 biblio-manual-vacunador-2011
0000000437cnt 2011-10 biblio-manual-vacunador-2011
albertososa
 
Epidemiologia causaldad Exposicion
Epidemiologia causaldad ExposicionEpidemiologia causaldad Exposicion
Epidemiologia causaldad Exposicion
Alexandra Pastrana Ramos
 
P.A.I (programa ampliado de inmunizacion)
P.A.I (programa ampliado de inmunizacion)P.A.I (programa ampliado de inmunizacion)
P.A.I (programa ampliado de inmunizacion)
perezcarly
 

La actualidad más candente (17)

Parcial salud pública
Parcial salud públicaParcial salud pública
Parcial salud pública
 
Necesidad de oxigenacion
Necesidad de oxigenacionNecesidad de oxigenacion
Necesidad de oxigenacion
 
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA.pdf
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA.pdfVIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA.pdf
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA.pdf
 
Esquema de vacunacion 2014
Esquema de vacunacion 2014Esquema de vacunacion 2014
Esquema de vacunacion 2014
 
Esquema de Vacunación - NTS°080 MINSA/DGIESP V.04
Esquema de Vacunación - NTS°080 MINSA/DGIESP V.04Esquema de Vacunación - NTS°080 MINSA/DGIESP V.04
Esquema de Vacunación - NTS°080 MINSA/DGIESP V.04
 
Vigilancia de salud
Vigilancia de saludVigilancia de salud
Vigilancia de salud
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
 
MEDICIONES EPIDEMIOLOGICAS
MEDICIONES EPIDEMIOLOGICASMEDICIONES EPIDEMIOLOGICAS
MEDICIONES EPIDEMIOLOGICAS
 
Nom 017 para la vigilancia epidemiologica
Nom 017 para la vigilancia epidemiologicaNom 017 para la vigilancia epidemiologica
Nom 017 para la vigilancia epidemiologica
 
Cadena epidemiológica de la chikunguya
Cadena epidemiológica de la chikunguyaCadena epidemiológica de la chikunguya
Cadena epidemiológica de la chikunguya
 
408452204-Epidemiologia-y-Salud-Publica.ppt
408452204-Epidemiologia-y-Salud-Publica.ppt408452204-Epidemiologia-y-Salud-Publica.ppt
408452204-Epidemiologia-y-Salud-Publica.ppt
 
Segundas víctimas en el sistema sanitario español
Segundas víctimas en el sistema sanitario españolSegundas víctimas en el sistema sanitario español
Segundas víctimas en el sistema sanitario español
 
Esquema de vacunación de Ecuador
Esquema de vacunación de EcuadorEsquema de vacunación de Ecuador
Esquema de vacunación de Ecuador
 
Proceso salud-enfermedad-2012
Proceso salud-enfermedad-2012Proceso salud-enfermedad-2012
Proceso salud-enfermedad-2012
 
0000000437cnt 2011-10 biblio-manual-vacunador-2011
0000000437cnt 2011-10 biblio-manual-vacunador-20110000000437cnt 2011-10 biblio-manual-vacunador-2011
0000000437cnt 2011-10 biblio-manual-vacunador-2011
 
Epidemiologia causaldad Exposicion
Epidemiologia causaldad ExposicionEpidemiologia causaldad Exposicion
Epidemiologia causaldad Exposicion
 
P.A.I (programa ampliado de inmunizacion)
P.A.I (programa ampliado de inmunizacion)P.A.I (programa ampliado de inmunizacion)
P.A.I (programa ampliado de inmunizacion)
 

Similar a Salud y sus determinantes.pdf

Concepto salud enfermedad y epidemiología
Concepto salud enfermedad y epidemiologíaConcepto salud enfermedad y epidemiología
Concepto salud enfermedad y epidemiología
Universidad Austral de Chile - Sede Puerto Montt
 
Cultura Científica. Tema 4. Salud y enfermedad.
Cultura Científica. Tema 4. Salud y enfermedad.Cultura Científica. Tema 4. Salud y enfermedad.
Cultura Científica. Tema 4. Salud y enfermedad.
irenebyg
 
viia-unah-determinantes-de-salud.pdf
viia-unah-determinantes-de-salud.pdfviia-unah-determinantes-de-salud.pdf
viia-unah-determinantes-de-salud.pdf
ElizabethNeris3
 
16 09-14 i clase salud pública
16 09-14 i clase salud pública16 09-14 i clase salud pública
16 09-14 i clase salud pública
Diomedes Palomino Romero
 
Salud enfermedad, IMPORTANTE
Salud  enfermedad, IMPORTANTESalud  enfermedad, IMPORTANTE
Salud enfermedad, IMPORTANTE
Jose Alberto Baez Benitez
 
Salud enfermedad
Salud enfermedadSalud enfermedad
Salud enfermedad
Leidy Garzon Vargas
 
Salud enfermedad
Salud  enfermedadSalud  enfermedad
Salud enfermedad
Jessica Gutierrez
 
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADHISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
dramtzgallegos
 
3. la salud y sus determinantes
3. la salud y sus determinantes3. la salud y sus determinantes
3. la salud y sus determinantes
Natalia Maturana Fernández
 
3. la salud y sus determinantes
3. la salud y sus determinantes3. la salud y sus determinantes
3. la salud y sus determinantes
Natalia Maturana Fernández
 
Salud pdf
Salud pdfSalud pdf
Acompañante Terapeutico: Parcial domiciliario pdf
Acompañante Terapeutico: Parcial domiciliario pdfAcompañante Terapeutico: Parcial domiciliario pdf
Acompañante Terapeutico: Parcial domiciliario pdf
Ana Solans
 
Concepto de salud
Concepto de saludConcepto de salud
Concepto de salud
Leticia Duran Rodriguez
 
concepto de salud, definición y evolución
concepto de salud, definición y evoluciónconcepto de salud, definición y evolución
concepto de salud, definición y evolución
Kerlyn Elizabeth Madrid nuñez
 
Apunte salud y determinantes de salud
Apunte salud y determinantes de saludApunte salud y determinantes de salud
Apunte salud y determinantes de salud
albertososa
 
Las necesidades humanas y la salud técnico far y parafar
Las necesidades humanas y la salud técnico far y parafarLas necesidades humanas y la salud técnico far y parafar
Las necesidades humanas y la salud técnico far y parafar
CIFP Camino de la Miranda
 
Charla salud
Charla saludCharla salud
Charla salud
UDI
 
Guia didactica salud publica
Guia didactica salud publicaGuia didactica salud publica
Guia didactica salud publica
SistemadeEstudiosMed
 
Salud
SaludSalud
salud y sus determinantes sociales en colombia.pdf
salud y sus determinantes sociales en colombia.pdfsalud y sus determinantes sociales en colombia.pdf
salud y sus determinantes sociales en colombia.pdf
JOHANFABIANVARGASMED
 

Similar a Salud y sus determinantes.pdf (20)

Concepto salud enfermedad y epidemiología
Concepto salud enfermedad y epidemiologíaConcepto salud enfermedad y epidemiología
Concepto salud enfermedad y epidemiología
 
Cultura Científica. Tema 4. Salud y enfermedad.
Cultura Científica. Tema 4. Salud y enfermedad.Cultura Científica. Tema 4. Salud y enfermedad.
Cultura Científica. Tema 4. Salud y enfermedad.
 
viia-unah-determinantes-de-salud.pdf
viia-unah-determinantes-de-salud.pdfviia-unah-determinantes-de-salud.pdf
viia-unah-determinantes-de-salud.pdf
 
16 09-14 i clase salud pública
16 09-14 i clase salud pública16 09-14 i clase salud pública
16 09-14 i clase salud pública
 
Salud enfermedad, IMPORTANTE
Salud  enfermedad, IMPORTANTESalud  enfermedad, IMPORTANTE
Salud enfermedad, IMPORTANTE
 
Salud enfermedad
Salud enfermedadSalud enfermedad
Salud enfermedad
 
Salud enfermedad
Salud  enfermedadSalud  enfermedad
Salud enfermedad
 
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADHISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
 
3. la salud y sus determinantes
3. la salud y sus determinantes3. la salud y sus determinantes
3. la salud y sus determinantes
 
3. la salud y sus determinantes
3. la salud y sus determinantes3. la salud y sus determinantes
3. la salud y sus determinantes
 
Salud pdf
Salud pdfSalud pdf
Salud pdf
 
Acompañante Terapeutico: Parcial domiciliario pdf
Acompañante Terapeutico: Parcial domiciliario pdfAcompañante Terapeutico: Parcial domiciliario pdf
Acompañante Terapeutico: Parcial domiciliario pdf
 
Concepto de salud
Concepto de saludConcepto de salud
Concepto de salud
 
concepto de salud, definición y evolución
concepto de salud, definición y evoluciónconcepto de salud, definición y evolución
concepto de salud, definición y evolución
 
Apunte salud y determinantes de salud
Apunte salud y determinantes de saludApunte salud y determinantes de salud
Apunte salud y determinantes de salud
 
Las necesidades humanas y la salud técnico far y parafar
Las necesidades humanas y la salud técnico far y parafarLas necesidades humanas y la salud técnico far y parafar
Las necesidades humanas y la salud técnico far y parafar
 
Charla salud
Charla saludCharla salud
Charla salud
 
Guia didactica salud publica
Guia didactica salud publicaGuia didactica salud publica
Guia didactica salud publica
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
salud y sus determinantes sociales en colombia.pdf
salud y sus determinantes sociales en colombia.pdfsalud y sus determinantes sociales en colombia.pdf
salud y sus determinantes sociales en colombia.pdf
 

Más de Universidad Austral de Chile - Sede Puerto Montt

IMAGEN CORPORAL.pdf
IMAGEN CORPORAL.pdfIMAGEN CORPORAL.pdf
DROGAS.pdf
DROGAS.pdfDROGAS.pdf
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE.pdf
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE.pdfESTILOS DE VIDA SALUDABLE.pdf
TOMA DE DECISIONES.pdf
 TOMA DE DECISIONES.pdf TOMA DE DECISIONES.pdf
ASERTIVIDAD.pdf
ASERTIVIDAD.pdfASERTIVIDAD.pdf
Resiliencia.pdf
 Resiliencia.pdf Resiliencia.pdf
Factor de Riesgo y Factor Protector.pdf
Factor de Riesgo y Factor Protector.pdfFactor de Riesgo y Factor Protector.pdf
Factor de Riesgo y Factor Protector.pdf
Universidad Austral de Chile - Sede Puerto Montt
 
Habilidades para la Vida.pdf
Habilidades para la Vida.pdfHabilidades para la Vida.pdf
CONOCIMIENTO EN ENFERMERÍA.pdf
CONOCIMIENTO  EN  ENFERMERÍA.pdfCONOCIMIENTO  EN  ENFERMERÍA.pdf
CONOCIMIENTO EN ENFERMERÍA.pdf
Universidad Austral de Chile - Sede Puerto Montt
 
Demografia.pdf
Demografia.pdfDemografia.pdf
calidad de vida.pdf
calidad de vida.pdfcalidad de vida.pdf
Parasitología.pdf
Parasitología.pdfParasitología.pdf
Necesidades sexuales.pdf
Necesidades sexuales.pdfNecesidades sexuales.pdf
Salud y ambiente.pdf
Salud y ambiente.pdfSalud y ambiente.pdf
Trabajo en equipo.pdf
Trabajo en equipo.pdfTrabajo en equipo.pdf
Registros en salud.pdf
Registros en salud.pdfRegistros en salud.pdf
EXAMEN FISICO.pdf
EXAMEN FISICO.pdfEXAMEN FISICO.pdf
Calidad en los Servicios Sanitarios.pdf
Calidad en los Servicios Sanitarios.pdfCalidad en los Servicios Sanitarios.pdf
Calidad en los Servicios Sanitarios.pdf
Universidad Austral de Chile - Sede Puerto Montt
 
Evaluacion de la Calidad del Servicio.pdf
Evaluacion de la Calidad del Servicio.pdfEvaluacion de la Calidad del Servicio.pdf
Evaluacion de la Calidad del Servicio.pdf
Universidad Austral de Chile - Sede Puerto Montt
 
Dimensiones de la Calidad Modulo Atención de Calidad .pdf
Dimensiones de la Calidad Modulo Atención de Calidad .pdfDimensiones de la Calidad Modulo Atención de Calidad .pdf
Dimensiones de la Calidad Modulo Atención de Calidad .pdf
Universidad Austral de Chile - Sede Puerto Montt
 

Más de Universidad Austral de Chile - Sede Puerto Montt (20)

IMAGEN CORPORAL.pdf
IMAGEN CORPORAL.pdfIMAGEN CORPORAL.pdf
IMAGEN CORPORAL.pdf
 
DROGAS.pdf
DROGAS.pdfDROGAS.pdf
DROGAS.pdf
 
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE.pdf
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE.pdfESTILOS DE VIDA SALUDABLE.pdf
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE.pdf
 
TOMA DE DECISIONES.pdf
 TOMA DE DECISIONES.pdf TOMA DE DECISIONES.pdf
TOMA DE DECISIONES.pdf
 
ASERTIVIDAD.pdf
ASERTIVIDAD.pdfASERTIVIDAD.pdf
ASERTIVIDAD.pdf
 
Resiliencia.pdf
 Resiliencia.pdf Resiliencia.pdf
Resiliencia.pdf
 
Factor de Riesgo y Factor Protector.pdf
Factor de Riesgo y Factor Protector.pdfFactor de Riesgo y Factor Protector.pdf
Factor de Riesgo y Factor Protector.pdf
 
Habilidades para la Vida.pdf
Habilidades para la Vida.pdfHabilidades para la Vida.pdf
Habilidades para la Vida.pdf
 
CONOCIMIENTO EN ENFERMERÍA.pdf
CONOCIMIENTO  EN  ENFERMERÍA.pdfCONOCIMIENTO  EN  ENFERMERÍA.pdf
CONOCIMIENTO EN ENFERMERÍA.pdf
 
Demografia.pdf
Demografia.pdfDemografia.pdf
Demografia.pdf
 
calidad de vida.pdf
calidad de vida.pdfcalidad de vida.pdf
calidad de vida.pdf
 
Parasitología.pdf
Parasitología.pdfParasitología.pdf
Parasitología.pdf
 
Necesidades sexuales.pdf
Necesidades sexuales.pdfNecesidades sexuales.pdf
Necesidades sexuales.pdf
 
Salud y ambiente.pdf
Salud y ambiente.pdfSalud y ambiente.pdf
Salud y ambiente.pdf
 
Trabajo en equipo.pdf
Trabajo en equipo.pdfTrabajo en equipo.pdf
Trabajo en equipo.pdf
 
Registros en salud.pdf
Registros en salud.pdfRegistros en salud.pdf
Registros en salud.pdf
 
EXAMEN FISICO.pdf
EXAMEN FISICO.pdfEXAMEN FISICO.pdf
EXAMEN FISICO.pdf
 
Calidad en los Servicios Sanitarios.pdf
Calidad en los Servicios Sanitarios.pdfCalidad en los Servicios Sanitarios.pdf
Calidad en los Servicios Sanitarios.pdf
 
Evaluacion de la Calidad del Servicio.pdf
Evaluacion de la Calidad del Servicio.pdfEvaluacion de la Calidad del Servicio.pdf
Evaluacion de la Calidad del Servicio.pdf
 
Dimensiones de la Calidad Modulo Atención de Calidad .pdf
Dimensiones de la Calidad Modulo Atención de Calidad .pdfDimensiones de la Calidad Modulo Atención de Calidad .pdf
Dimensiones de la Calidad Modulo Atención de Calidad .pdf
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Salud y sus determinantes.pdf

  • 1. LA SALUD LA SALUD Y Y SUS DETERMINANTES SUS DETERMINANTES Docente: EU. Paula Soto Parada Docente: EU. Paula Soto Parada Sede Puerto Montt Sede Puerto Montt
  • 2. 2 2 El El concepto de salud concepto de salud ha evolucionado a trav ha evolucionado a travé és s del tiempo y hasta bien avanzado el siglo XX del tiempo y hasta bien avanzado el siglo XX se ten se tení ían las siguientes definiciones: an las siguientes definiciones: „ „ Ausencia de enfermedad, definida por la no Ausencia de enfermedad, definida por la no percepci percepció ón de enfermedad por parte del n de enfermedad por parte del m mé édico. dico. „ „ La sensaci La sensació ón de salud del ciudadano, las n de salud del ciudadano, las causas, circunstancias o condiciones por las causas, circunstancias o condiciones por las que se produce (determinantes de la salud). que se produce (determinantes de la salud).
  • 3. 3 3 „ „ Entre 1940 y 1950 se les ha dado un sentido Entre 1940 y 1950 se les ha dado un sentido positivo a las definiciones subjetivas de salud; se positivo a las definiciones subjetivas de salud; se considera sano al individuo que siente bienestar considera sano al individuo que siente bienestar en ausencia de malestar. en ausencia de malestar. „ „ En el a En el añ ño 1941; la salud no es simplemente la o 1941; la salud no es simplemente la ausencia de la enfermedad, es algo positivo, una ausencia de la enfermedad, es algo positivo, una actitud gozosa y aceptaci actitud gozosa y aceptació ón alegre de las n alegre de las responsabilidades que la vida impone al responsabilidades que la vida impone al individuo ( individuo (Sigerist Sigerist). ).
  • 4. 4 4 Algunas im Algunas imá ágenes con historia genes con historia propia propia
  • 6. 6 6
  • 7. 7 7 Las consultas (m Las consultas (mé étodo cient todo cientí ífico) fico)
  • 8. 8 8 Evoluci Evolució ón del concepto de n del concepto de salud salud „ „ En 1946 la OMS define salud En 1946 la OMS define salud como como “ “Completo bienestar Completo bienestar f fí ísico, ps sico, psí íquico y social y no quico y social y no s só ólo la ausencia de lo la ausencia de enfermedad enfermedad” ”. .
  • 9. 9 9 „ „ Posteriormente esta definici Posteriormente esta definició ón n ha sido considerada algo ha sido considerada algo ut utó ópica, adem pica, ademá ás de ser una s de ser una definici definició ón est n está ática y subjetiva tica y subjetiva dif difí ícil de medir objetivamente. cil de medir objetivamente.
  • 10. 10 10 „ „ En 1960 En 1960 Sigerist Sigerist comienza a comienza a valorar la salud desde un punto valorar la salud desde un punto de vista din de vista diná ámico y afirma mico y afirma “ “vivimos un ritmo espec vivimos un ritmo especí ífico, fico, determinado por la naturaleza, la determinado por la naturaleza, la cultura y los h cultura y los há ábitos. Un ritmo bitos. Un ritmo inalterado es la salud, la inalterado es la salud, la enfermedad es la enfermedad es la interrupci interrupció ón de n de é éste ste” ”. .
  • 11. 11 11 „ „ En 1973 En 1973 La Laí ín n Entralgo defini Entralgo definió ó salud como salud como “ “la capacidad del la capacidad del organismo de resistir sin organismo de resistir sin reacci reacció ón morbosa, un estado n morbosa, un estado habitual en el que se a habitual en el que se aú únan la nan la normalidad y la posibilidad de normalidad y la posibilidad de un rendimiento un rendimiento ó óptimo ptimo” ”. .
  • 12. 12 12 Para corregir la definici Para corregir la definició ón n de la OMS Milton de la OMS Milton Terris Terris sugiere que existen sugiere que existen diferentes grados de salud diferentes grados de salud como de enfermedad: como de enfermedad:
  • 13. 13 13 Continuo de Salud Continuo de Salud- -Enfermedad Enfermedad Afirma que la salud tendr Afirma que la salud tendrí ía dos polos: uno subjetivo a dos polos: uno subjetivo (sensaci (sensació ón de bienestar) y otro objetivo medible (capacidad de n de bienestar) y otro objetivo medible (capacidad de funcionamiento, detectable en distintos grados). funcionamiento, detectable en distintos grados).
  • 14. 14 14 „ „ De acuerdo a esto modifica la definici De acuerdo a esto modifica la definició ón n de la OMS quedando de la siguiente de la OMS quedando de la siguiente manera: manera: “ “Estado de bienestar f Estado de bienestar fí ísico, mental sico, mental y social con capacidad de y social con capacidad de funcionamiento, y no s funcionamiento, y no só ólo la lo la ausencia de enfermedad ausencia de enfermedad” ” (suprimiendo el t (suprimiendo el té érmino completo). rmino completo).
  • 15. 15 15 Continuo de salud Continuo de salud- -enfermedad. enfermedad. Correlaci Correlació ón de los aspectos subjetivo y n de los aspectos subjetivo y objetivo con la salud y la enfermedad. objetivo con la salud y la enfermedad.
  • 16. 16 16 Explicaci Explicació ón n „ „ Se observa un cont Se observa un contí ínuo en que la nuo en que la enfermedad ocupar enfermedad ocuparí ía el polo negativo, en a el polo negativo, en cuyo extremo se sit cuyo extremo se sitú úa la muerte, la salud a la muerte, la salud esta en el polo positivo, en cuyo extremo esta en el polo positivo, en cuyo extremo se sit se sitú úa el a el ó óptimo de salud. ptimo de salud.
  • 17. 17 17 Explicaci Explicació ón n „ „ En el centro habr En el centro habrí ía una zona neutra donde a una zona neutra donde ser serí ía imposible separar lo normal de lo a imposible separar lo normal de lo patol patoló ógico, pues ambas situaciones gico, pues ambas situaciones coexisten. coexisten.
  • 18. 18 18 Explicaci Explicació ón n „ „ Tanto en el polo negativo (enfermedad) Tanto en el polo negativo (enfermedad) como positivo en el positivo (salud) como positivo en el positivo (salud) podr podrá án distinguirse diferentes gradaciones n distinguirse diferentes gradaciones de salud o enfermedad. de salud o enfermedad.
  • 19. 19 19 DETERMINANTES DE SALUD DETERMINANTES DE SALUD „ „ En 1989 y 1999 Tarlov clasific En 1989 y 1999 Tarlov clasificó ó los los determinantes de la salud en cinco determinantes de la salud en cinco niveles, desde el m niveles, desde el má ás individual y s individual y dependiente del campo sanitario dependiente del campo sanitario hasta el m hasta el má ás generalizado e s generalizado e intersectorial en el que apenas intersectorial en el que apenas influyen las actuaciones en el campo influyen las actuaciones en el campo de la salud. de la salud.
  • 20. 20 20 Tarlov excluye la atenci Tarlov excluye la atenció ón sanitaria como n sanitaria como determinante de salud, consider determinante de salud, considerá ándola ndola como estrategia reparadora: como estrategia reparadora: „ „ Nivel 1. Determinantes biol Nivel 1. Determinantes bioló ógicos, f gicos, fí ísicos y sicos y ps psí íquicos. quicos. „ „ Nivel 2. Determinantes de estilo de vida. Nivel 2. Determinantes de estilo de vida. „ „ Nivel 3. Determinantes ambientales y comunitarios. Nivel 3. Determinantes ambientales y comunitarios. „ „ Nivel 4. Del ambiente f Nivel 4. Del ambiente fí ísico, clim sico, climá ático y tico y contaminaci contaminació ón ambiental. n ambiental. „ „ Nivel 5. Determinantes de la estructura macrosocial, Nivel 5. Determinantes de la estructura macrosocial, pol polí ítica y percepciones poblacionales. tica y percepciones poblacionales.
  • 21. 21 21 Determinantes de salud de Tarlov Determinantes de salud de Tarlov (Tarlov AR, Public policy frameworks for improving population he (Tarlov AR, Public policy frameworks for improving population health. alth. Ann Ann NY NY Acad Acad Sci Sci USA 1999; 896: 281 USA 1999; 896: 281- -293.) 293.)
  • 22. 22 22 En s En sí íntesis ntesis „ „ El genotipo del individuo se desarrollar El genotipo del individuo se desarrollarí ía a trav a a travé és de s de una serie de cambios. Durante esos cambios adquirir una serie de cambios. Durante esos cambios adquirirá á resistencia para mejorar su salud. resistencia para mejorar su salud. „ „ Bajo la influencia de: Bajo la influencia de: - - H Há ábitos perniciosos o beneficiosos bitos perniciosos o beneficiosos - - Estr Estré és s - - Condiciones sociales Condiciones sociales - - Medio ambiente Medio ambiente - - Circunstancias socioecon Circunstancias socioeconó ómicas micas - - Sistema de cuidados sociales y de salud p Sistema de cuidados sociales y de salud pú ública blica - - Cuidados m Cuidados mé édicos dicos
  • 23. 23 23 „ „ La influencia interrelacionada de La influencia interrelacionada de todos estos factores, cuando son todos estos factores, cuando son favorables, llevar favorables, llevarí ía al individuo a a al individuo a una mejor situaci una mejor situació ón de salud y n de salud y calidad de vida. calidad de vida.
  • 24. 24 24 La Definición de la OMS, tiene las características de que promueven un concepto más holístico de salud: La Definici La Definició ón de la OMS, tiene las n de la OMS, tiene las caracter caracterí ísticas de que promueven un sticas de que promueven un concepto m concepto má ás hol s holí ístico de salud: stico de salud: 1. 1. Un inter Un interé és por el individuo como un s por el individuo como un organismo completo organismo completo 2. 2. Un criterio de salud que identifica los medios Un criterio de salud que identifica los medios interno y externo interno y externo 3. 3. Un reconocimiento de la importancia del rol Un reconocimiento de la importancia del rol de la persona en la vida de la persona en la vida
  • 25. 25 25 Salud y Enfermedad, por lo tanto, deben definirse en Salud y Enfermedad, por lo tanto, deben definirse en t té érminos de la persona. rminos de la persona. 9 9 La salud es un estado din La salud es un estado diná ámico en el que el individuo mico en el que el individuo se adapta a los cambios en los medios interno y externo se adapta a los cambios en los medios interno y externo para mantener un estado de bienestar. para mantener un estado de bienestar. 9 9 Puesto que al medio externo e interno cambian Puesto que al medio externo e interno cambian constantemente, la persona debe adaptarse para poder constantemente, la persona debe adaptarse para poder mantener este estado. mantener este estado.
  • 26. 26 26 “ “ Salud es el ajuste perfecto y continuo de un Salud es el ajuste perfecto y continuo de un organismo a su ambiente organismo a su ambiente” ” La salud es una necesidad de la poblaci La salud es una necesidad de la població ón y n y constituye uno de los bienes esenciales del constituye uno de los bienes esenciales del hombre, tanto individual como colectivamente hombre, tanto individual como colectivamente Para obtener la salud se debe establecer un Para obtener la salud se debe establecer un equilibrio con el medio ambiente equilibrio con el medio ambiente
  • 27. 27 27 CONCEPTO DE ENFERMEDAD CONCEPTO DE ENFERMEDAD „ „ Proceso anormal en el Proceso anormal en el que se altera el que se altera el funcionamiento del funcionamiento del organismo organismo „ „ " Estado que coloca al " Estado que coloca al individuo en una individuo en una situaci situació ón de alto n de alto riesgo con riesgo con consecuencias consecuencias adversas" adversas"
  • 28. 28 28 Factores que influyen en las opiniones Factores que influyen en las opiniones de la salud de la salud Variables internas: Variables internas: „ „ Estadio del desarrollo (nivel de Estadio del desarrollo (nivel de crecimiento y desarrollo) crecimiento y desarrollo) „ „ Nivel intelectual Nivel intelectual „ „ Percepci Percepció ón del funcionamiento n del funcionamiento „ „ Factores emocionales y espirituales Factores emocionales y espirituales
  • 29. 29 29 FACTOR DE RIESGO FACTOR DE RIESGO „ „ Cualquier trastorno, h Cualquier trastorno, há ábito, situaci bito, situació ón n ambiental, afecci ambiental, afecció ón fisiol n fisioló ógica u otra gica u otra variable que aumente la vulnerabilidad de variable que aumente la vulnerabilidad de un individuo o grupo con respecto a una un individuo o grupo con respecto a una enfermedad o accidente. enfermedad o accidente. „ „ Entre ellos est Entre ellos está án los factores gen n los factores gené éticos y ticos y fisiol fisioló ógicos, la edad, entorno f gicos, la edad, entorno fí ísico y sico y estilos de vida. estilos de vida.
  • 30. 30 30 FACTORES DE RIESGO FACTORES DE RIESGO Ejemplo: Ejemplo: „ „ Factores gen Factores gené éticos: herencia de enfermedades ticos: herencia de enfermedades „ „ Factores fisiol Factores fisioló ógicos: Embarazo, exceso de peso gicos: Embarazo, exceso de peso „ „ Edad: mayor susceptibilidad de enfermedades Edad: mayor susceptibilidad de enfermedades cardiovasculares en el adulto mayor cardiovasculares en el adulto mayor „ „ Entorno f Entorno fí ísico: exposici sico: exposició ón laboral a productos n laboral a productos qu quí ímicos micos „ „ Estilo de vida: tabaquismo Estilo de vida: tabaquismo
  • 31. 31 31 Practica de enfermer Practica de enfermerí ía a „ „ La pr La prá áctica de enfermer ctica de enfermerí ía a necesita de la aplicaci necesita de la aplicació ón de n de la ciencia para orientar su la ciencia para orientar su quehacer y definir cuales quehacer y definir cuales ser será án los objetivos a n los objetivos a cumplir. cumplir. „ „ Se utilizan modelos te Se utilizan modelos teó óricos ricos y conceptuales que y conceptuales que proporcionan los proporcionan los conocimientos necesarios conocimientos necesarios. .
  • 32. 32 32 Modelo es una representaci Modelo es una representació ón de la realidad n de la realidad Modelos de Atenci Modelos de Atenció ón de Enfermer n de Enfermerí ía a „ „ Peplau Peplau (1952) (1952) El objetivo es desarrollar una El objetivo es desarrollar una relaci relació ón interpersonal entre el paciente y el n interpersonal entre el paciente y el personal de enfermer personal de enfermerí ía. a. „ „ Henderson (1964) Henderson (1964) El objetivo es ayudar al El objetivo es ayudar al paciente a desarrollar independencia lo m paciente a desarrollar independencia lo má ás s r rá ápido posible pido posible „ „ Orem Orem (1971) (1971) El objetivo es cuidar y ayudar al El objetivo es cuidar y ayudar al paciente a lograr su autocuidado. paciente a lograr su autocuidado.
  • 33. 33 33 „ „ Roy Roy (1976) (1976) El objetivo es la adaptaci El objetivo es la adaptació ón del n del paciente a las exigencias a las que se encuentra paciente a las exigencias a las que se encuentra sometido. sometido. „ „ Watson Watson (1979) (1979) El objetivo es promover, El objetivo es promover, recuperar y prevenir las enfermedades recuperar y prevenir las enfermedades