SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMERIA BASICA II 
TEMA 
DEMOSTRACIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE 
RESPIRACIÓN 
DOCENTE : 
Lic. VICTORIA SANTANA SANCHEZ S. Mg. Gs. 
ALUMNA : 
OCHOA BRIONES YANDRY 
JULIANA SANTANA ROMERO
DEFINNICION 
Que realiza una 
persona en un 
minuto 
Numero de ciclos de 
respiración completos
Fisiología de la respiración 
ventilación:es el proceso mecánico a través del cual se 
moviliza el aire entre el exterior de los pulmones para 
introducir oxígeno y eliminar dióxido de carbono 
Fase inspiratoria o inspiración 
Fase espiratoria o espiratoria
Fisiología de la 
respiración 
Perfusión 
movimiento de gases 
entre los capilares 
sanguíneos y los 
células 
Difusión 
movimientos de gases 
entre los alveolos 
pulmonares y los 
capilares sanguíneos.
La respiración 
costal torácico 
Existen dos tipos de respiración 
• Es las que están implicados los músculos 
intercostales internos y otros accesorios, como el 
esternocleidomastoideo, se observa por los 
movimientos del tórax. 
La diafragmática 
o abdominal 
• Que consiste en la contracción y relajación del 
diafragma, se observa por los movimientos 
abdominal
La respiración se 
observa para valorar 
la frecuencia, la 
profundidad o 
volumen, el ritmo y 
el carácter o 
características de la 
misa. 
RESPIRACIO 
N 
OBJETIVO
CARACTERISTICAS 
Frecue 
ncia 
• Es la cantidad de veces que se introduce oxígeno en el 
organismo y se exhala dióxido de carbono 
Profundidad 
o volumen 
• Es el volumen de aire inhalado y expirado en cada ciclo 
respiratorio. Se valora observando el grado de movimiento de la 
pared torácica. 
• Pueden ser: SUPERFICIALES, NORMALES, O 
PROFUNDOS 
Ritmo 
• Se refiere a la regularidad de las espiraciones y de las 
inspiraciones que moralmente están espaciados por un 
mismo tiempo
TABAQUISMO; 
ocasiona una 
agresión continua 
en la mucosa 
bronquial y 
determina proceso 
bronquiales crónicas 
que pueden ser una 
génesis 
cancerígena. 
FACTORES 
QUE AFECTA 
LA FUNCION 
RESPIRATORI 
O 
FARMACO:depres 
ores del sistema 
nervioso central: 
disminuyen la 
frecuencia y la 
profundidad de la 
respiración por 
depresión del 
centro respiratorio 
(narcóticos). 
ALTITUD; en 
los lugares de 
gran altitud 
esta 
disminuida la 
presión parcial 
del oxígeno 
EMOCIONES : 
Las emociones 
intensas, como el 
miedo, pueden 
influir normalmente 
en las 
respiraciones; por 
lo general aumenta 
la frecuencia 
EDAD: En el 
recién nacido la 
respiración es 
mucho más rápida 
y en el adulto es 
de 16 a 20 por 
minuto. En la vejez 
la frecuencia 
tiende a disminuir 
un poco 
EJERCICIO: la 
actividad 
muscular produce 
aumento 
temporal de la 
frecuencia 
respiratoria
Bradipnea 
ALTERACIONES EN LA RESPIRACIÓN 
RESPECTO A LA FRECUENCIA: 
• frecuencia inferior a la normal; en un adulto , por 
debajo de 10 r /m. 
Taquipnea 
• frecuencia superior a la normal; en un adulto, por 
encima de 24 r / m 
Apnea 
• ausencia total de respiraciones o periodos breves en 
las que cesa la respiración
Hiperventilación 
RESPECTO A LA PROFUNDIDAD O EL VOLUMEN 
• aumento da la cantidad de aire en los pulmones. Está 
caracterizada por respiraciones profundas y prolongadas, producen 
una sensación de alta de aliento 
Hipoventilación 
• reducción del aire en los pulmones, caracterizada por respiraciones 
superficiales y lentas que no satisfacen las necesidades corporales
cheyne-stokes 
RESPECTO AL RITMO 
• ritmo y profundidad irregulares, con periodos de apnea y de 
hiperventilación. Se caracteriza porque, después de apneas de veinte a 
treinta segundo de duración, la amplitud de la respiración va aumentado 
progresivamente y, después de llegar a un máximo, disminuye hasta llegar 
a un nuevo periodo de apnea 
Kussmaul 
• Las respiraciones son anormalmente profundas pero regulares, similares a 
las que se registran en la hiperventilación. Este tipo de respiración es 
característico de los pacientes con cetoacidosis diabética
VALORES 
NORMALES 
RANGO DE EDAD RESPIRACIONES POR MINUTO 
Recién Nacido 30 - 80 
Lactante Menor 20 - 40 
Lactante Mayor 20 - 30 
Niños de 2 a 4 años 20 - 30 
Niños de 6 a 8 años 20 - 25 
Adulto 15 - 20
TECNICA DE CONTROL DE LA RESPIRACION 
Reloj con segundero. 
Libreta de notas 
Lapicero verde 
Hoja gráfica
REALIZACION DEL PROCEDIMIENTO 
Lavarse las 
manos 
El mejor momento para 
medir la frecuencia 
respiratoria a una persona 
es cuando ella está 
descansando, tal vez de 
pues de medir el pulso 
cuando aún se tiene n los 
dedos sabré su muñeca 
La respiración pude 
medirse con el 
paciente en 
cualquier posición 
Cuantificar la 
frecuencia durante un 
minuto (solo se 
cuentas las 
inspiraciones o las 
espiraciones) 
Si el paciente esta 
inconsciente se puede situar 
directamente la mano sobre el 
tórax o también pude ponerse 
una mano delante de la boca 
para notar la respiración 
Colocar el brazo del 
paciente flexionado 
sobre el tórax y situar los 
dedos de la muñeca como 
si estuvieran midiendo el 
pulso 
Observar el ritmo, 
la profundidad y las 
características de la 
respiración 
Regístralo en la 
gráfica (en color 
negro) y analizar 
los datos obtenidos 
Lavarse las manos.
GRACIAS……

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

F I S I O T E R A P I A P U L M O N A R
F I S I O T E R A P I A  P U L M O N A RF I S I O T E R A P I A  P U L M O N A R
F I S I O T E R A P I A P U L M O N A RHMEMYN
 
Valoracion Respiratoria
Valoracion RespiratoriaValoracion Respiratoria
Valoracion Respiratoria
Arnaldo Rodriguez
 
Signos vitales psf
Signos vitales psfSignos vitales psf
Signos vitales psf
Carlos Andres Sambon Arcila
 
Fisioterapia aplicada a los ancianos con disfunciones respiratorias
Fisioterapia aplicada a los ancianos con disfunciones respiratoriasFisioterapia aplicada a los ancianos con disfunciones respiratorias
Fisioterapia aplicada a los ancianos con disfunciones respiratorias
Carolina de Banderas
 
Técnicas de fisioterapia en pedatria
Técnicas de fisioterapia en pedatriaTécnicas de fisioterapia en pedatria
Técnicas de fisioterapia en pedatria
Sergio Murcia Castro
 
Tos provocada y tos dirigida
Tos provocada y tos dirigidaTos provocada y tos dirigida
Tos provocada y tos dirigidaMaii Brito
 
Terapia Respiratoria
Terapia RespiratoriaTerapia Respiratoria
Terapia Respiratoria
Edwin Lopez DC
 
Respiracion (enf.basica) 26/03
Respiracion (enf.basica) 26/03Respiracion (enf.basica) 26/03
Respiracion (enf.basica) 26/03tegyn2012
 
Drenaje pleural y postural
Drenaje pleural y posturalDrenaje pleural y postural
Drenaje pleural y postural
SergioBrocoli
 
Frecuencia respiratoria
Frecuencia respiratoriaFrecuencia respiratoria
Frecuencia respiratoria
Katya Rubalcava
 
Fisioterapia respiratoria uci . lobitoferoz13
Fisioterapia respiratoria uci . lobitoferoz13Fisioterapia respiratoria uci . lobitoferoz13
Fisioterapia respiratoria uci . lobitoferoz13unlobitoferoz
 
Examenes complementarios
Examenes complementariosExamenes complementarios
Examenes complementariosWilmerzinho
 
Manual de Fisioterapia Respiratoria, Capítulo 5.
Manual de Fisioterapia Respiratoria, Capítulo 5.Manual de Fisioterapia Respiratoria, Capítulo 5.
Manual de Fisioterapia Respiratoria, Capítulo 5.
acmarero
 
Frecuancia Respiratoria
Frecuancia RespiratoriaFrecuancia Respiratoria
Frecuancia Respiratoria
azabache jorge
 
Fisioterapia respiratoria
Fisioterapia respiratoriaFisioterapia respiratoria
Fisioterapia respiratoria
Wendy Alexandra Victorio Roman
 
Drenaje autogeno
Drenaje autogenoDrenaje autogeno
Drenaje autogeno
Astrid Herrera
 
Respiración presentacion power point juan jose villamil
Respiración presentacion power point juan jose villamilRespiración presentacion power point juan jose villamil
Respiración presentacion power point juan jose villamil
Pedro Alejandro Villamil Sierra
 
Maniobras no instrumentales
Maniobras no instrumentalesManiobras no instrumentales
Maniobras no instrumentales
Yesica Andrea Cadena Muñoz
 

La actualidad más candente (20)

F I S I O T E R A P I A P U L M O N A R
F I S I O T E R A P I A  P U L M O N A RF I S I O T E R A P I A  P U L M O N A R
F I S I O T E R A P I A P U L M O N A R
 
Respiración
RespiraciónRespiración
Respiración
 
Valoracion Respiratoria
Valoracion RespiratoriaValoracion Respiratoria
Valoracion Respiratoria
 
Signos vitales psf
Signos vitales psfSignos vitales psf
Signos vitales psf
 
Fisioterapia aplicada a los ancianos con disfunciones respiratorias
Fisioterapia aplicada a los ancianos con disfunciones respiratoriasFisioterapia aplicada a los ancianos con disfunciones respiratorias
Fisioterapia aplicada a los ancianos con disfunciones respiratorias
 
Técnicas de fisioterapia en pedatria
Técnicas de fisioterapia en pedatriaTécnicas de fisioterapia en pedatria
Técnicas de fisioterapia en pedatria
 
Tos provocada y tos dirigida
Tos provocada y tos dirigidaTos provocada y tos dirigida
Tos provocada y tos dirigida
 
Terapia Respiratoria
Terapia RespiratoriaTerapia Respiratoria
Terapia Respiratoria
 
Respiracion (enf.basica) 26/03
Respiracion (enf.basica) 26/03Respiracion (enf.basica) 26/03
Respiracion (enf.basica) 26/03
 
Drenaje pleural y postural
Drenaje pleural y posturalDrenaje pleural y postural
Drenaje pleural y postural
 
Frecuencia respiratoria
Frecuencia respiratoriaFrecuencia respiratoria
Frecuencia respiratoria
 
Fisioterapia respiratoria uci . lobitoferoz13
Fisioterapia respiratoria uci . lobitoferoz13Fisioterapia respiratoria uci . lobitoferoz13
Fisioterapia respiratoria uci . lobitoferoz13
 
Examenes complementarios
Examenes complementariosExamenes complementarios
Examenes complementarios
 
Valoracion de la funcion respiratoria
Valoracion de la funcion respiratoriaValoracion de la funcion respiratoria
Valoracion de la funcion respiratoria
 
Manual de Fisioterapia Respiratoria, Capítulo 5.
Manual de Fisioterapia Respiratoria, Capítulo 5.Manual de Fisioterapia Respiratoria, Capítulo 5.
Manual de Fisioterapia Respiratoria, Capítulo 5.
 
Frecuancia Respiratoria
Frecuancia RespiratoriaFrecuancia Respiratoria
Frecuancia Respiratoria
 
Fisioterapia respiratoria
Fisioterapia respiratoriaFisioterapia respiratoria
Fisioterapia respiratoria
 
Drenaje autogeno
Drenaje autogenoDrenaje autogeno
Drenaje autogeno
 
Respiración presentacion power point juan jose villamil
Respiración presentacion power point juan jose villamilRespiración presentacion power point juan jose villamil
Respiración presentacion power point juan jose villamil
 
Maniobras no instrumentales
Maniobras no instrumentalesManiobras no instrumentales
Maniobras no instrumentales
 

Similar a Demostracion de la respiracuion grupo#5

Repiracion seminario de signos vitales
Repiracion seminario de signos vitalesRepiracion seminario de signos vitales
Repiracion seminario de signos vitales
Ingrid Johana Sierra Mejia
 
Frecuencia respiratoria diap
Frecuencia respiratoria  diapFrecuencia respiratoria  diap
Frecuencia respiratoria diap
Marjhot Tenorio
 
Respiracion
RespiracionRespiracion
Respiracion
Noelia Cardenas
 
Respiracion/( signos vitales)
Respiracion/( signos vitales)Respiracion/( signos vitales)
Respiracion/( signos vitales)
Anndy Suarez
 
SIGNOS VITALES 2022.pdf
SIGNOS VITALES 2022.pdfSIGNOS VITALES 2022.pdf
SIGNOS VITALES 2022.pdf
Liz Campoverde
 
Signos vitales psf
Signos vitales psfSignos vitales psf
Signos vitales psfStephy Ruby
 
Frecuencia Respiratoria Expo
Frecuencia Respiratoria ExpoFrecuencia Respiratoria Expo
Frecuencia Respiratoria ExpoAnama Krpio
 
La respiracion
La respiracionLa respiracion
La respiracion
jose alarcon
 
Control de signos vitales
Control de signos vitalesControl de signos vitales
Control de signos vitales
Luis Chanchavac
 
Signos Vitales: Respiración y Presión Arterial
Signos Vitales: Respiración y Presión ArterialSignos Vitales: Respiración y Presión Arterial
Signos Vitales: Respiración y Presión ArterialSergio Vargas Chávez
 
Signos Vitales: Respiración y Presión Arterial
Signos Vitales: Respiración y Presión ArterialSignos Vitales: Respiración y Presión Arterial
Signos Vitales: Respiración y Presión ArterialSergio Vargas Chávez
 
Terrel Guerrero.pdf
Terrel Guerrero.pdfTerrel Guerrero.pdf
Terrel Guerrero.pdf
KarinaFiorelaTERRELG
 
4 SIGNOS VITALES (1).pptx
4 SIGNOS VITALES (1).pptx4 SIGNOS VITALES (1).pptx
4 SIGNOS VITALES (1).pptx
fernandavalbuena5
 
clases de signos vitales para educación técnica
clases de signos vitales para educación técnicaclases de signos vitales para educación técnica
clases de signos vitales para educación técnica
LorenaGarces12
 
Signos vitales kompleta
Signos vitales kompletaSignos vitales kompleta
Signos vitales kompletakdlch
 
Los signos vitales.
Los signos vitales.Los signos vitales.
Los signos vitales.
yanetmendoza10
 
signos_vitales procedimiento enfermeria.pptx
signos_vitales procedimiento enfermeria.pptxsignos_vitales procedimiento enfermeria.pptx
signos_vitales procedimiento enfermeria.pptx
danielkrasic77
 

Similar a Demostracion de la respiracuion grupo#5 (20)

Repiracion seminario de signos vitales
Repiracion seminario de signos vitalesRepiracion seminario de signos vitales
Repiracion seminario de signos vitales
 
Frecuencia respiratoria diap
Frecuencia respiratoria  diapFrecuencia respiratoria  diap
Frecuencia respiratoria diap
 
Respiracion
RespiracionRespiracion
Respiracion
 
Respiracion/( signos vitales)
Respiracion/( signos vitales)Respiracion/( signos vitales)
Respiracion/( signos vitales)
 
SIGNOS VITALES 2022.pdf
SIGNOS VITALES 2022.pdfSIGNOS VITALES 2022.pdf
SIGNOS VITALES 2022.pdf
 
Signos vitales psf
Signos vitales psfSignos vitales psf
Signos vitales psf
 
Frecuencia Respiratoria Expo
Frecuencia Respiratoria ExpoFrecuencia Respiratoria Expo
Frecuencia Respiratoria Expo
 
La respiracion
La respiracionLa respiracion
La respiracion
 
Control de signos vitales
Control de signos vitalesControl de signos vitales
Control de signos vitales
 
Signos Vitales: Respiración y Presión Arterial
Signos Vitales: Respiración y Presión ArterialSignos Vitales: Respiración y Presión Arterial
Signos Vitales: Respiración y Presión Arterial
 
Signos Vitales: Respiración y Presión Arterial
Signos Vitales: Respiración y Presión ArterialSignos Vitales: Respiración y Presión Arterial
Signos Vitales: Respiración y Presión Arterial
 
Terrel Guerrero.pdf
Terrel Guerrero.pdfTerrel Guerrero.pdf
Terrel Guerrero.pdf
 
puente bautista.pdf
puente bautista.pdfpuente bautista.pdf
puente bautista.pdf
 
Bronconeumonia
BronconeumoniaBronconeumonia
Bronconeumonia
 
4 SIGNOS VITALES (1).pptx
4 SIGNOS VITALES (1).pptx4 SIGNOS VITALES (1).pptx
4 SIGNOS VITALES (1).pptx
 
clases de signos vitales para educación técnica
clases de signos vitales para educación técnicaclases de signos vitales para educación técnica
clases de signos vitales para educación técnica
 
Signos vitales kompleta
Signos vitales kompletaSignos vitales kompleta
Signos vitales kompleta
 
Los signos vitales.
Los signos vitales.Los signos vitales.
Los signos vitales.
 
signos_vitales procedimiento enfermeria.pptx
signos_vitales procedimiento enfermeria.pptxsignos_vitales procedimiento enfermeria.pptx
signos_vitales procedimiento enfermeria.pptx
 
Semiologia medica heidy
Semiologia medica heidySemiologia medica heidy
Semiologia medica heidy
 

Último

Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
fusiongalaxial333
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
andrea Varela
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
AColman97
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
LIZBETHVALENCIA12
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Luis Martínez
 

Último (20)

Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 

Demostracion de la respiracuion grupo#5

  • 1. ENFERMERIA BASICA II TEMA DEMOSTRACIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE RESPIRACIÓN DOCENTE : Lic. VICTORIA SANTANA SANCHEZ S. Mg. Gs. ALUMNA : OCHOA BRIONES YANDRY JULIANA SANTANA ROMERO
  • 2. DEFINNICION Que realiza una persona en un minuto Numero de ciclos de respiración completos
  • 3. Fisiología de la respiración ventilación:es el proceso mecánico a través del cual se moviliza el aire entre el exterior de los pulmones para introducir oxígeno y eliminar dióxido de carbono Fase inspiratoria o inspiración Fase espiratoria o espiratoria
  • 4. Fisiología de la respiración Perfusión movimiento de gases entre los capilares sanguíneos y los células Difusión movimientos de gases entre los alveolos pulmonares y los capilares sanguíneos.
  • 5. La respiración costal torácico Existen dos tipos de respiración • Es las que están implicados los músculos intercostales internos y otros accesorios, como el esternocleidomastoideo, se observa por los movimientos del tórax. La diafragmática o abdominal • Que consiste en la contracción y relajación del diafragma, se observa por los movimientos abdominal
  • 6. La respiración se observa para valorar la frecuencia, la profundidad o volumen, el ritmo y el carácter o características de la misa. RESPIRACIO N OBJETIVO
  • 7. CARACTERISTICAS Frecue ncia • Es la cantidad de veces que se introduce oxígeno en el organismo y se exhala dióxido de carbono Profundidad o volumen • Es el volumen de aire inhalado y expirado en cada ciclo respiratorio. Se valora observando el grado de movimiento de la pared torácica. • Pueden ser: SUPERFICIALES, NORMALES, O PROFUNDOS Ritmo • Se refiere a la regularidad de las espiraciones y de las inspiraciones que moralmente están espaciados por un mismo tiempo
  • 8. TABAQUISMO; ocasiona una agresión continua en la mucosa bronquial y determina proceso bronquiales crónicas que pueden ser una génesis cancerígena. FACTORES QUE AFECTA LA FUNCION RESPIRATORI O FARMACO:depres ores del sistema nervioso central: disminuyen la frecuencia y la profundidad de la respiración por depresión del centro respiratorio (narcóticos). ALTITUD; en los lugares de gran altitud esta disminuida la presión parcial del oxígeno EMOCIONES : Las emociones intensas, como el miedo, pueden influir normalmente en las respiraciones; por lo general aumenta la frecuencia EDAD: En el recién nacido la respiración es mucho más rápida y en el adulto es de 16 a 20 por minuto. En la vejez la frecuencia tiende a disminuir un poco EJERCICIO: la actividad muscular produce aumento temporal de la frecuencia respiratoria
  • 9. Bradipnea ALTERACIONES EN LA RESPIRACIÓN RESPECTO A LA FRECUENCIA: • frecuencia inferior a la normal; en un adulto , por debajo de 10 r /m. Taquipnea • frecuencia superior a la normal; en un adulto, por encima de 24 r / m Apnea • ausencia total de respiraciones o periodos breves en las que cesa la respiración
  • 10. Hiperventilación RESPECTO A LA PROFUNDIDAD O EL VOLUMEN • aumento da la cantidad de aire en los pulmones. Está caracterizada por respiraciones profundas y prolongadas, producen una sensación de alta de aliento Hipoventilación • reducción del aire en los pulmones, caracterizada por respiraciones superficiales y lentas que no satisfacen las necesidades corporales
  • 11. cheyne-stokes RESPECTO AL RITMO • ritmo y profundidad irregulares, con periodos de apnea y de hiperventilación. Se caracteriza porque, después de apneas de veinte a treinta segundo de duración, la amplitud de la respiración va aumentado progresivamente y, después de llegar a un máximo, disminuye hasta llegar a un nuevo periodo de apnea Kussmaul • Las respiraciones son anormalmente profundas pero regulares, similares a las que se registran en la hiperventilación. Este tipo de respiración es característico de los pacientes con cetoacidosis diabética
  • 12. VALORES NORMALES RANGO DE EDAD RESPIRACIONES POR MINUTO Recién Nacido 30 - 80 Lactante Menor 20 - 40 Lactante Mayor 20 - 30 Niños de 2 a 4 años 20 - 30 Niños de 6 a 8 años 20 - 25 Adulto 15 - 20
  • 13. TECNICA DE CONTROL DE LA RESPIRACION Reloj con segundero. Libreta de notas Lapicero verde Hoja gráfica
  • 14. REALIZACION DEL PROCEDIMIENTO Lavarse las manos El mejor momento para medir la frecuencia respiratoria a una persona es cuando ella está descansando, tal vez de pues de medir el pulso cuando aún se tiene n los dedos sabré su muñeca La respiración pude medirse con el paciente en cualquier posición Cuantificar la frecuencia durante un minuto (solo se cuentas las inspiraciones o las espiraciones) Si el paciente esta inconsciente se puede situar directamente la mano sobre el tórax o también pude ponerse una mano delante de la boca para notar la respiración Colocar el brazo del paciente flexionado sobre el tórax y situar los dedos de la muñeca como si estuvieran midiendo el pulso Observar el ritmo, la profundidad y las características de la respiración Regístralo en la gráfica (en color negro) y analizar los datos obtenidos Lavarse las manos.