SlideShare una empresa de Scribd logo
ALTERACIONES DE LA RESPIRACIÓN
La respiración puede ser ligera, profunda , rápida, lenta, dentro de las necesidades
que el organismo requiera.
•   BRADIPNEA.- Esto se da cuando la frecuencia respiratoria es mayor a 12 por
    minuto, creado por angustia, inquietud, sed de aire, etc.
•   TAQUIPNEA.- Esto se da cuando la frecuencia respiratoria es mayor a 20 por
    min
•   APNEA.- Es cuando interrumpe la respiración por unos segundos
•   DISNEA.- Es cuando la persona respira con dificultades o difícilmente.
•   RESPIRACIÓN ESTERTOROSA – Ruidos por presencia de mucoides a nivel de
    la tráquea
•   RESPIRACIÓN DE CHEYNE STOKES.- Respiración irregular, se da porque
    después de un periodo de apnea hay un aumento del numero de
    respiraciones, con descenso de las mismas hasta llegar al otro periodo de
    apnea.
•   RESPIRACIÓN DE BIOT.- Respiración irregular en frecuencia y profundidad, con
    tiempo de apnea alterado con otros 4 a 5 movimientos de profundidad
•   RESPIRACIÓN DE KUSSMAUL.- También llamadas como hambre de aire es
    rápida e intensa, ruidosa, quejumbrosa con algunas pausas intercaladas .
EQUIPO PARA TOMAR LA RESPIRACIÓN

•    Reloj con segundero.
•    Libreta.
•    Esferográfico azul.
•    Formulario 020 de registro de signos vitales.


    TECNICAS:
•    El paciente tiene que estar sentado y descansado por o menos de 15 a 20
  minutos si a realizado alguna actividad física que altere la respiración.
• Se cuenta las veces de inspiraciones o aspiraciones en 30 segundos y se
  multiplica por 2.
• Si no se observa claramente los movimientos respiratorios se coloca la
  mano del examinador sobre el tórax del paciente .
CUIDADOS DE ENFERMERIA
• Mantener en reposo al paciente dependiendo del caso.
• Limpieza de las vías de las fosas nasales y boca , en caso de presencia
  secreciones mucoides.
• Colocar en la posición Fowle o Semiflowler
• Administración de oxigeno según la necesidad del paciente.
GRACIAS POR SU
ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Posición quirúrgica
Posición quirúrgicaPosición quirúrgica
Posición quirúrgica
Diego Salazar
 
Valores normales de frecuencia respiratoria
Valores normales de frecuencia respiratoriaValores normales de frecuencia respiratoria
Valores normales de frecuencia respiratoria
Josday Zavaleta Sanchez
 
Signos vitales fisiología Descripción detallada
Signos  vitales fisiología Descripción detallada  Signos  vitales fisiología Descripción detallada
Signos vitales fisiología Descripción detallada
Liz Campoverde
 
Ulceras por presion y heridas cronicas
Ulceras por presion y heridas cronicasUlceras por presion y heridas cronicas
Ulceras por presion y heridas cronicasGNEAUPP.
 
Baño del paciente en ducha y silla
Baño del paciente en ducha y sillaBaño del paciente en ducha y silla
Baño del paciente en ducha y silla
Daniela ferreira
 
Atención de enfermería en el paro cardio-respiratorio
Atención de enfermería en el paro cardio-respiratorioAtención de enfermería en el paro cardio-respiratorio
Atención de enfermería en el paro cardio-respiratorio
Diego Salazar
 
Sonda vesical femenina
Sonda vesical femeninaSonda vesical femenina
Sonda vesical femenina
Alessa Remírez
 
Exploración física
Exploración físicaExploración física
Exploración física
Marian Reyes
 
datos objetivos y subjetivos
datos objetivos y subjetivosdatos objetivos y subjetivos
datos objetivos y subjetivos
UNIDEP
 
Sondaje vesical
Sondaje vesicalSondaje vesical
Sondaje vesical
Azusalud Azuqueca
 
Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias
Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias
Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias
MANUEL SANDOVAL
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Actividades de enfermería durante el trabajo de parto
Actividades de enfermería durante el trabajo de partoActividades de enfermería durante el trabajo de parto
Actividades de enfermería durante el trabajo de parto
anta890414
 
2011 2 via subcutanea e intramuscular
2011 2 via subcutanea e intramuscular2011 2 via subcutanea e intramuscular
2011 2 via subcutanea e intramuscularen casa
 
diagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidos
diagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidosdiagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidos
diagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidosNaiara Alonso Vilches
 
Historias clinicas ppt
Historias clinicas pptHistorias clinicas ppt
Historias clinicas pptMAVILA
 
Signos vitales
Signos  vitalesSignos  vitales

La actualidad más candente (20)

Posición quirúrgica
Posición quirúrgicaPosición quirúrgica
Posición quirúrgica
 
Valores normales de frecuencia respiratoria
Valores normales de frecuencia respiratoriaValores normales de frecuencia respiratoria
Valores normales de frecuencia respiratoria
 
Ejercicios Activos y Pasivos
Ejercicios Activos y PasivosEjercicios Activos y Pasivos
Ejercicios Activos y Pasivos
 
Signos vitales fisiología Descripción detallada
Signos  vitales fisiología Descripción detallada  Signos  vitales fisiología Descripción detallada
Signos vitales fisiología Descripción detallada
 
Ulceras por presion y heridas cronicas
Ulceras por presion y heridas cronicasUlceras por presion y heridas cronicas
Ulceras por presion y heridas cronicas
 
Baño del paciente en ducha y silla
Baño del paciente en ducha y sillaBaño del paciente en ducha y silla
Baño del paciente en ducha y silla
 
Atención de enfermería en el paro cardio-respiratorio
Atención de enfermería en el paro cardio-respiratorioAtención de enfermería en el paro cardio-respiratorio
Atención de enfermería en el paro cardio-respiratorio
 
Sonda vesical femenina
Sonda vesical femeninaSonda vesical femenina
Sonda vesical femenina
 
Exploración física
Exploración físicaExploración física
Exploración física
 
datos objetivos y subjetivos
datos objetivos y subjetivosdatos objetivos y subjetivos
datos objetivos y subjetivos
 
Sondaje vesical
Sondaje vesicalSondaje vesical
Sondaje vesical
 
Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias
Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias
Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Actividades de enfermería durante el trabajo de parto
Actividades de enfermería durante el trabajo de partoActividades de enfermería durante el trabajo de parto
Actividades de enfermería durante el trabajo de parto
 
Signos vitales pulso
Signos vitales  pulsoSignos vitales  pulso
Signos vitales pulso
 
2011 2 via subcutanea e intramuscular
2011 2 via subcutanea e intramuscular2011 2 via subcutanea e intramuscular
2011 2 via subcutanea e intramuscular
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
diagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidos
diagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidosdiagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidos
diagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidos
 
Historias clinicas ppt
Historias clinicas pptHistorias clinicas ppt
Historias clinicas ppt
 
Signos vitales
Signos  vitalesSignos  vitales
Signos vitales
 

Similar a Alteraciones de la respiración

Fallo de extubacion
Fallo de extubacionFallo de extubacion
Fallo de extubacion
Dr. Daniel Barajas Ugalde
 
Frecuencia respiratoria
Frecuencia respiratoriaFrecuencia respiratoria
Frecuencia respiratoria
Miriam Salinas
 
BRIGADAS SESION 2.pptx
BRIGADAS SESION 2.pptxBRIGADAS SESION 2.pptx
BRIGADAS SESION 2.pptx
Joel Mamani
 
Frecuancia Respiratoria
Frecuancia RespiratoriaFrecuancia Respiratoria
Frecuancia Respiratoria
azabache jorge
 
Respiración de kussmaul
Respiración de kussmaulRespiración de kussmaul
Respiración de kussmaul
Danytha Cortez
 
Signos vitales
Signos vitales Signos vitales
Signos vitales
Hdzcarrillo
 
02-REHABILITACION-DE-PACIENTES-POST-COVID-CUIDADOS-DE-FISIOTERAPIA.pptx
02-REHABILITACION-DE-PACIENTES-POST-COVID-CUIDADOS-DE-FISIOTERAPIA.pptx02-REHABILITACION-DE-PACIENTES-POST-COVID-CUIDADOS-DE-FISIOTERAPIA.pptx
02-REHABILITACION-DE-PACIENTES-POST-COVID-CUIDADOS-DE-FISIOTERAPIA.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
Diass
DiassDiass
Demostracion de la respiracuion grupo#5
Demostracion de la respiracuion grupo#5Demostracion de la respiracuion grupo#5
Demostracion de la respiracuion grupo#5
Yandry Briones
 
Inspección de pulmones Nivel Basico
Inspección de pulmones Nivel BasicoInspección de pulmones Nivel Basico
Inspección de pulmones Nivel Basico
Miguellpan
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
Dave Pizarro
 
Respiracion/( signos vitales)
Respiracion/( signos vitales)Respiracion/( signos vitales)
Respiracion/( signos vitales)
Anndy Suarez
 
Control De La Via Aerea y Emergencias Respiratorias.pptx
Control De La Via Aerea y Emergencias Respiratorias.pptxControl De La Via Aerea y Emergencias Respiratorias.pptx
Control De La Via Aerea y Emergencias Respiratorias.pptx
franciscosangabriel
 
frecuencia respiratoria
frecuencia respiratoriafrecuencia respiratoria
frecuencia respiratoria
ShedenkaReyes
 
Asistencia kinesica respiratoria pps
Asistencia kinesica respiratoria ppsAsistencia kinesica respiratoria pps
Asistencia kinesica respiratoria pps
Liliana Monica Politano
 
Respiracion
RespiracionRespiracion
Respiracion
Noelia Cardenas
 

Similar a Alteraciones de la respiración (20)

Respiraciones anormales
Respiraciones anormalesRespiraciones anormales
Respiraciones anormales
 
Respiracion cheyne stokes
Respiracion cheyne stokesRespiracion cheyne stokes
Respiracion cheyne stokes
 
Fallo de extubacion
Fallo de extubacionFallo de extubacion
Fallo de extubacion
 
Frecuencia respiratoria
Frecuencia respiratoriaFrecuencia respiratoria
Frecuencia respiratoria
 
BRIGADAS SESION 2.pptx
BRIGADAS SESION 2.pptxBRIGADAS SESION 2.pptx
BRIGADAS SESION 2.pptx
 
Aprendizaje 4
Aprendizaje 4Aprendizaje 4
Aprendizaje 4
 
Frecuancia Respiratoria
Frecuancia RespiratoriaFrecuancia Respiratoria
Frecuancia Respiratoria
 
Respiración de kussmaul
Respiración de kussmaulRespiración de kussmaul
Respiración de kussmaul
 
Signos vitales
Signos vitales Signos vitales
Signos vitales
 
Respiración
RespiraciónRespiración
Respiración
 
02-REHABILITACION-DE-PACIENTES-POST-COVID-CUIDADOS-DE-FISIOTERAPIA.pptx
02-REHABILITACION-DE-PACIENTES-POST-COVID-CUIDADOS-DE-FISIOTERAPIA.pptx02-REHABILITACION-DE-PACIENTES-POST-COVID-CUIDADOS-DE-FISIOTERAPIA.pptx
02-REHABILITACION-DE-PACIENTES-POST-COVID-CUIDADOS-DE-FISIOTERAPIA.pptx
 
Diass
DiassDiass
Diass
 
Demostracion de la respiracuion grupo#5
Demostracion de la respiracuion grupo#5Demostracion de la respiracuion grupo#5
Demostracion de la respiracuion grupo#5
 
Inspección de pulmones Nivel Basico
Inspección de pulmones Nivel BasicoInspección de pulmones Nivel Basico
Inspección de pulmones Nivel Basico
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Respiracion/( signos vitales)
Respiracion/( signos vitales)Respiracion/( signos vitales)
Respiracion/( signos vitales)
 
Control De La Via Aerea y Emergencias Respiratorias.pptx
Control De La Via Aerea y Emergencias Respiratorias.pptxControl De La Via Aerea y Emergencias Respiratorias.pptx
Control De La Via Aerea y Emergencias Respiratorias.pptx
 
frecuencia respiratoria
frecuencia respiratoriafrecuencia respiratoria
frecuencia respiratoria
 
Asistencia kinesica respiratoria pps
Asistencia kinesica respiratoria ppsAsistencia kinesica respiratoria pps
Asistencia kinesica respiratoria pps
 
Respiracion
RespiracionRespiracion
Respiracion
 

Alteraciones de la respiración

  • 1. ALTERACIONES DE LA RESPIRACIÓN La respiración puede ser ligera, profunda , rápida, lenta, dentro de las necesidades que el organismo requiera. • BRADIPNEA.- Esto se da cuando la frecuencia respiratoria es mayor a 12 por minuto, creado por angustia, inquietud, sed de aire, etc. • TAQUIPNEA.- Esto se da cuando la frecuencia respiratoria es mayor a 20 por min • APNEA.- Es cuando interrumpe la respiración por unos segundos • DISNEA.- Es cuando la persona respira con dificultades o difícilmente. • RESPIRACIÓN ESTERTOROSA – Ruidos por presencia de mucoides a nivel de la tráquea • RESPIRACIÓN DE CHEYNE STOKES.- Respiración irregular, se da porque después de un periodo de apnea hay un aumento del numero de respiraciones, con descenso de las mismas hasta llegar al otro periodo de apnea. • RESPIRACIÓN DE BIOT.- Respiración irregular en frecuencia y profundidad, con tiempo de apnea alterado con otros 4 a 5 movimientos de profundidad • RESPIRACIÓN DE KUSSMAUL.- También llamadas como hambre de aire es rápida e intensa, ruidosa, quejumbrosa con algunas pausas intercaladas .
  • 2. EQUIPO PARA TOMAR LA RESPIRACIÓN • Reloj con segundero. • Libreta. • Esferográfico azul. • Formulario 020 de registro de signos vitales. TECNICAS: • El paciente tiene que estar sentado y descansado por o menos de 15 a 20 minutos si a realizado alguna actividad física que altere la respiración. • Se cuenta las veces de inspiraciones o aspiraciones en 30 segundos y se multiplica por 2. • Si no se observa claramente los movimientos respiratorios se coloca la mano del examinador sobre el tórax del paciente .
  • 3. CUIDADOS DE ENFERMERIA • Mantener en reposo al paciente dependiendo del caso. • Limpieza de las vías de las fosas nasales y boca , en caso de presencia secreciones mucoides. • Colocar en la posición Fowle o Semiflowler • Administración de oxigeno según la necesidad del paciente.