SlideShare una empresa de Scribd logo
Dengue
• El dengue es una enfermedad causada por un virus que se transmite a través de la picadura de un
mosquito perteneciente al genero Aedes, principalmente el Aedes aegypti, vector de la
enfermedad
• El virus del dengue pertenece a la familia Flaviviridae y existen cuatro variantes, los serotipos 1, 2,
3 y 4. La inmunidad es serotipo-específica por lo que la infección con un serotipo determinado
confiere inmunidad permanente contra el mismo
Epidemiologia
Los registros de la transmisión del dengue en México datan de 1941, cuando se notificaron 6 955 casos
y una tasa de 34.4 por cada 100 000 habitantes; cifras que fueron descendiendo a medida que
avanzaba la erradicación del vector, certificada hasta 1963
10 años más tarde ya se habían identificado los serotipos 2 y 4 y en 1995 se detectó por primera vez el serotipo 3 en
la frontera sur
En la actualidad, la enfermedad está presente en 29 estados, donde residen más de 50 millones de personas y se
localizan grandes urbes, centros agrícolas, ganaderos, industriales, pesqueros, petroleros y los sitios turísticos más
importantes del país
Diagnostico
• Para el diagnóstico confirmatorio
del dengue, se requiere la
determinación positiva de
anticuerpos IgM, la detección
positiva de IgG o la detección del
antígeno NS1 en suero
• La prueba de laboratorio que se
utiliza con más frecuencia para
confirmar el diagnóstico es la
determinación de IgM por el
método de ELISA
El diagnóstico definitivo se realiza
mediante el aislamiento del virus
Tratamiento
• restitución temprana y adecuada de los líquidos
• control térmico con medios físicos
• Paracetamol. cada 6 horas (un máximo de 4 dosis por día)
Prevencion

Más contenido relacionado

Similar a Dengue.pptx

Infecciones virales: Dengue y Chinkungunya
Infecciones virales: Dengue y Chinkungunya Infecciones virales: Dengue y Chinkungunya
Infecciones virales: Dengue y Chinkungunya
Rosanna Colella
 
Epidemias ciencias de la salud 1
Epidemias ciencias de la salud 1Epidemias ciencias de la salud 1
Epidemias ciencias de la salud 1
Victoria Sugar
 
Chikungunya epidemiologia 2 (1)
Chikungunya   epidemiologia 2 (1)Chikungunya   epidemiologia 2 (1)
Chikungunya epidemiologia 2 (1)
Luana Azevedo
 
2. l porta chikungunya amenaza para las americas
2.  l porta chikungunya amenaza para las americas2.  l porta chikungunya amenaza para las americas
2. l porta chikungunya amenaza para las americas
LAborataguaytiaminsa
 
Información sobre el virus del Ébola
Información sobre el virus del ÉbolaInformación sobre el virus del Ébola
Información sobre el virus del Ébola
Upyd Fuenlabrada
 
El èbola Maritza Magdilen Gonzalez
El èbola Maritza Magdilen GonzalezEl èbola Maritza Magdilen Gonzalez
El èbola Maritza Magdilen Gonzalez
Maritza Gonzalez
 
CLASE 2 MODULO 4444444444444444444444444444
CLASE 2 MODULO 4444444444444444444444444444CLASE 2 MODULO 4444444444444444444444444444
CLASE 2 MODULO 4444444444444444444444444444
IdiliaVicencioVargas
 
Viruela del mono.pptx
Viruela del mono.pptxViruela del mono.pptx
Viruela del mono.pptx
ANTONIO SANCHEZ
 
algunos de los virus del mundo
algunos de los virus del mundoalgunos de los virus del mundo
algunos de los virus del mundo
lely2014
 
Juan david mendoza ortega (articulo)
Juan david mendoza ortega (articulo)Juan david mendoza ortega (articulo)
Juan david mendoza ortega (articulo)
jdmoc
 
Chicunguya
ChicunguyaChicunguya
Chicunguya
lllf
 
Dengue y otros v2.0
Dengue y otros v2.0Dengue y otros v2.0
Dengue y otros v2.0
MAHINOJOSA45
 
Panorama epidemiológico-de-chikungunya-dhtic
Panorama epidemiológico-de-chikungunya-dhticPanorama epidemiológico-de-chikungunya-dhtic
Panorama epidemiológico-de-chikungunya-dhtic
Yazmin Barreto Flores
 
Panorama epidemiológico de Chikungunya (CHIKV) DHTICS
Panorama epidemiológico de Chikungunya (CHIKV) DHTICSPanorama epidemiológico de Chikungunya (CHIKV) DHTICS
Panorama epidemiológico de Chikungunya (CHIKV) DHTICS
Samara Leon
 
Panorama epidemiológico de chikungunya
Panorama epidemiológico de chikungunya   Panorama epidemiológico de chikungunya
Panorama epidemiológico de chikungunya
Luis Gallardo Hernández
 
Virus reemergentes
Virus reemergentesVirus reemergentes
Virus reemergentes
Lidsay Uh
 
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
camilo chavez
 
Emergencias salud
Emergencias saludEmergencias salud
Emergencias salud
Tezhi
 
Lo que debe saber acerca del virus del Ebola
Lo que debe saber acerca del virus del EbolaLo que debe saber acerca del virus del Ebola
Lo que debe saber acerca del virus del Ebola
Jose William Castellanos, M.D., Ph.D.
 
El virus del ebola
El virus del ebolaEl virus del ebola
El virus del ebola
paulanunezquiros
 

Similar a Dengue.pptx (20)

Infecciones virales: Dengue y Chinkungunya
Infecciones virales: Dengue y Chinkungunya Infecciones virales: Dengue y Chinkungunya
Infecciones virales: Dengue y Chinkungunya
 
Epidemias ciencias de la salud 1
Epidemias ciencias de la salud 1Epidemias ciencias de la salud 1
Epidemias ciencias de la salud 1
 
Chikungunya epidemiologia 2 (1)
Chikungunya   epidemiologia 2 (1)Chikungunya   epidemiologia 2 (1)
Chikungunya epidemiologia 2 (1)
 
2. l porta chikungunya amenaza para las americas
2.  l porta chikungunya amenaza para las americas2.  l porta chikungunya amenaza para las americas
2. l porta chikungunya amenaza para las americas
 
Información sobre el virus del Ébola
Información sobre el virus del ÉbolaInformación sobre el virus del Ébola
Información sobre el virus del Ébola
 
El èbola Maritza Magdilen Gonzalez
El èbola Maritza Magdilen GonzalezEl èbola Maritza Magdilen Gonzalez
El èbola Maritza Magdilen Gonzalez
 
CLASE 2 MODULO 4444444444444444444444444444
CLASE 2 MODULO 4444444444444444444444444444CLASE 2 MODULO 4444444444444444444444444444
CLASE 2 MODULO 4444444444444444444444444444
 
Viruela del mono.pptx
Viruela del mono.pptxViruela del mono.pptx
Viruela del mono.pptx
 
algunos de los virus del mundo
algunos de los virus del mundoalgunos de los virus del mundo
algunos de los virus del mundo
 
Juan david mendoza ortega (articulo)
Juan david mendoza ortega (articulo)Juan david mendoza ortega (articulo)
Juan david mendoza ortega (articulo)
 
Chicunguya
ChicunguyaChicunguya
Chicunguya
 
Dengue y otros v2.0
Dengue y otros v2.0Dengue y otros v2.0
Dengue y otros v2.0
 
Panorama epidemiológico-de-chikungunya-dhtic
Panorama epidemiológico-de-chikungunya-dhticPanorama epidemiológico-de-chikungunya-dhtic
Panorama epidemiológico-de-chikungunya-dhtic
 
Panorama epidemiológico de Chikungunya (CHIKV) DHTICS
Panorama epidemiológico de Chikungunya (CHIKV) DHTICSPanorama epidemiológico de Chikungunya (CHIKV) DHTICS
Panorama epidemiológico de Chikungunya (CHIKV) DHTICS
 
Panorama epidemiológico de chikungunya
Panorama epidemiológico de chikungunya   Panorama epidemiológico de chikungunya
Panorama epidemiológico de chikungunya
 
Virus reemergentes
Virus reemergentesVirus reemergentes
Virus reemergentes
 
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
 
Emergencias salud
Emergencias saludEmergencias salud
Emergencias salud
 
Lo que debe saber acerca del virus del Ebola
Lo que debe saber acerca del virus del EbolaLo que debe saber acerca del virus del Ebola
Lo que debe saber acerca del virus del Ebola
 
El virus del ebola
El virus del ebolaEl virus del ebola
El virus del ebola
 

Último

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 

Último (20)

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 

Dengue.pptx

  • 1. Dengue • El dengue es una enfermedad causada por un virus que se transmite a través de la picadura de un mosquito perteneciente al genero Aedes, principalmente el Aedes aegypti, vector de la enfermedad • El virus del dengue pertenece a la familia Flaviviridae y existen cuatro variantes, los serotipos 1, 2, 3 y 4. La inmunidad es serotipo-específica por lo que la infección con un serotipo determinado confiere inmunidad permanente contra el mismo
  • 2. Epidemiologia Los registros de la transmisión del dengue en México datan de 1941, cuando se notificaron 6 955 casos y una tasa de 34.4 por cada 100 000 habitantes; cifras que fueron descendiendo a medida que avanzaba la erradicación del vector, certificada hasta 1963 10 años más tarde ya se habían identificado los serotipos 2 y 4 y en 1995 se detectó por primera vez el serotipo 3 en la frontera sur En la actualidad, la enfermedad está presente en 29 estados, donde residen más de 50 millones de personas y se localizan grandes urbes, centros agrícolas, ganaderos, industriales, pesqueros, petroleros y los sitios turísticos más importantes del país
  • 3.
  • 4. Diagnostico • Para el diagnóstico confirmatorio del dengue, se requiere la determinación positiva de anticuerpos IgM, la detección positiva de IgG o la detección del antígeno NS1 en suero • La prueba de laboratorio que se utiliza con más frecuencia para confirmar el diagnóstico es la determinación de IgM por el método de ELISA El diagnóstico definitivo se realiza mediante el aislamiento del virus
  • 5. Tratamiento • restitución temprana y adecuada de los líquidos • control térmico con medios físicos • Paracetamol. cada 6 horas (un máximo de 4 dosis por día)