SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDADES
TRANSMITIDAS POR VECTORES
DENGUE, ZIKA, CHIKUNGUNYA, FIEBRE AMARILLA Y MAYARO
MA HINOJOSA 2020
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR
VECTORES
ENFERMEDADES
TRANSMITIDAS
POR VECTORES
ENFERMEDADES
TRANSMITIDAS POR VECTORES
• Los mosquitos son de los animales más
mortales del mundo. Su capacidad de
portar y transmitir enfermedades a los
humanos causa millones de muertes
cada año.
• En 2015 solo la malaria causó 438 000
muertes.
• La incidencia mundial del dengue se ha
multiplicado por 30 en los últimos 30
años, y más países informan sus
primeros brotes de la enfermedad.
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS
POR VECTORES
• El mosquito hembra Aedes
aegypti transmite zika, dengue,
chikungunya, fiebre mayaro y
fiebre amarilla a los humanos.
• Más de la mitad de la población
mundial vive en áreas donde esta
especie de mosquito está
presente.
DENGUE
ENFERMEDADES
TRANSMITIDAS POR VECTORES
• Actualmente, la infección por virus
dengue constituye una de las
arbovirosis más importantes y de
más amplia distribución en las
regiones tropicales y subtropicales
del planeta, cuya transmisión
incluye un ciclo selvático enzoótico
entre primates inferiores y
mosquitos del género Aedes que
ha evolucionado desde su ciclo
selvático ancestral hasta adaptarse
a un ciclo urbano endémico-
epidémico entre el mosquito
Aedes aegypti y los humanos como
huéspedes.
ENFERMEDADES
TRANSMITIDAS POR VECTORES
• La persistencia de la transmisión de la
enfermedad está asociada a
determinantes sociales, económicos,
ambientales y culturales que en mayor
o menor magnitud están presentes en
aproximadamente el 70% de la
extensión territorial del país, donde se
estima habitan 8´220.000 habitantes
que están en riesgo de enfermar por
esta patología.
ENFERMEDADES
TRANSMITIDAS POR VECTORES
• La transmisión del dengue se
mantiene de manera endémica
durante todo el año y los ciclos
epidémicos generalmente
coinciden con la temporada de
lluvias, donde se dan las
condiciones propicias para la
explosiva reproducción del
Aedes aegypti vector de la
enfermedad en una serie de
recipientes que se encuentran
en las viviendas.
ENFERMEDADES
TRANSMITIDAS POR VECTORES
• La densidad de los mosquitos
vectores en zonas donde está
circulando el virus se facilita por: el
almacenamiento de agua limpia
por largos periodos de tiempo en
recipientes mal tapados o sin tapa;
basuras que recogen agua lluvia
(llantas viejas, envases plásticos
desechados, latas, etc.); la falta de
mallas protectoras en ventanas y
puertas; no uso de mosquiteros,
especialmente desde el atardecer
hasta el amanecer; entre otros.
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS
POR VECTORES
• En la Región de Las Américas existen cuatro serotipos circulando (DENV-
1, DENV-2, DENV-3yDENV-4); durante el 2018 se notificaron en toda la
región 560.586 casos, con una incidencia de 57,3 por cada 100.000
habitantes; de los cuales 3.535 casos (0,63%) fueron clasificados como
dengue grave.
• El impacto de esta enfermedad depende de la distribución y densidad
poblacional de los mosquitos vectores Aedes aegypti y Ae. albopictus; así
como del serotipo viral circulante.
• En Ecuador, durante el 2018 se notificaron 3.094 casos; de los
cuales 2.965 casos (95,83%) son dengue sin signos de alarma (DSSA),
123 casos (3,98%) son dengue con signos de alarma (DCSA) y 6 casos
(0,19%) son dengue grave (DG). Se identificó la circulación de los
serotipos DENV – 1yDENV-4.
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS
POR VECTORES
• El dengue se puede presentar varias
veces en una persona dependiendo
del serotipo circulante.
• Si una persona se contagia por uno
de los serotipos, se produce
inmunidad permanente para ese
serotipo, e inmunidad cruzada para
los otros serotipos sólo por poco
tiempo; pudiendo contagiarse luego
de los otros serotipos.
ENFERMEDADES
TRANSMITIDAS POR
VECTORES
• La manifestación del dengue con signos de
alarma o de la forma grave se da cuando una
persona se contagia primero por uno de los
serotipos y luego de un tiempo por otro
serotipo diferente, lo que causa un aumento de
los anticuerpos para el primer serotipo y la no
producción de anticuerpos para el segundo
• Entonces, por un lado hay una exagerada
reacción inmunitaria para un virus que no está
en el cuerpo y por otro lado aumenta la
cantidad de virus del serotipo que no está
siendo atacado, lo que incentiva el desarrollo
de la gravedad de los síntomas
ENFERMEDADES
TRANSMITIDAS POR VECTORES
• En el Ecuador el Dengue representa
un prioritario y creciente problema de
salud pública en el contexto de las
enfermedades transmitidas por
vectores, mostrando un
comportamiento endemo-epidémico
desde su aparición a finales de 1988;
año a partir del cual, de manera
progresiva y en concordancia con la
dispersión del vector y la circulación
de nuevos serotipos virales, se han
registrado varios ciclos epidémicos.
ENFERMEDADES
TRANSMITIDAS POR VECTORES
• El impacto de esta
enfermedad depende de la
distribución y densidad
poblacional de los mosquitos
vectores Aedes aegypti y Ae.
albopictus; así como del
serotipo viral circulante. En
el país se presentan los
cuatro serotipos del virus del
dengue: DEN-1, DEN-2, DEN-
3 y DEN-4.
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS
POR VECTORES - CLINICA
• 1 de cada 4: Aproximadamente una
de cada cuatro personas infectadas
con dengue se enferma.
• En las personas que se enferman con
dengue los síntomas pueden ser leves
o graves.
• El dengue grave puede poner la vida
en peligro en unas pocas horas y a
menudo requiere hospitalización
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS
POR VECTORES - CLINICA
• Los síntomas leves del dengue pueden confundirse con
otras enfermedades que causan fiebre, molestias y dolores
o sarpullido
El síntoma más común del dengue es la fiebre junto a
cualquiera de los siguientes:
• Náuseas, vómitos
• Sarpullido
• Molestias y dolores (dolor en los ojos, generalmente detrás
de los ojos, dolor muscular, dolor en las articulaciones o
dolor en los huesos)
• Cualquier signo de advertencia
• Los síntomas de dengue generalmente duran entre 2 y 7
días. La mayoría de las personas se recupera en alrededor
de una semana.
• Los síntomas de dengue generalmente duran entre 2 y 7
días. La mayoría de las personas se recupera en alrededor
de una semana
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS
POR VECTORES DENGUE GRAVE
• Esto se presenta en pacientes que se han reinfectado con
un serotipo diferente; por lo que todos los cuatro serotipos
del virus dengue pueden dar lugar a un proceso de
disfunción del sistema inmune, todavía no bien entendido,
que conduce a un aumento del número de células
infectadas mediado por un incremento de anticuerpos
homotípicos y heterotípicos que dan lugar a la activación
del complemento, a lo que se suma una disminución de la
capacidad protectora de los linfocitos T CD8 y la producción
de citoquinas
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR
VECTORES - CLINICA
• Signos de advertencia de dengue grave
• Signos y síntomas de dengue grave.
• Los signos de advertencia generalmente comienzan en
las 24 a 48 horas después de que ha desaparecido la
fiebre.
• Cualquiera de los siguientes síntomas, inmediatamente
acudir al médico o sala de emergencias local:
• Dolor o sensibilidad abdominal
• Vómitos (al menos 3 veces en 24 horas)
• Sangrado por la nariz o las encías
• Vómitos con sangre o sangre en las heces
• Sensación de cansancio, inquietud o irritabilidad.
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS
POR VECTORES CLINICA
• El principal proceso
fisiopatológico que distingue el
dengue grave del cuadro
moderado de dengue clásico, es
la aparición brusca de
extravasación vascular,
hipotensión y choque, los que
acompañados de
trombocitopenia y diátesis
hemorrágica pueden llevar a
casos fatales.
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS
POR VECTORES - CLINICA
• Dengue grave
• Cerca de 1 de cada 20 personas que se
enferman con dengue presenta dengue
grave.
• El dengue grave es un tipo de
enfermedad más serio que puede
causar shock, hemorragia interna e
incluso la muerte.
• Es más probable que se presente
dengue grave si se ha tenido una
infección por dengue anteriormente.
• Los bebés y las mujeres embarazadas
tienen mayor riesgo de presentar
dengue grave.
ENFERMEDADES
TRANSMITIDAS POR
VECTORES - CLINICA
• DENGUE CLÁSICO
• No existe tratamiento para el
dengue
• Sintomático con acetaminofén +
líquidos + reposo relativo
• Evitar AINES
• DENGUE GRAVE
• Los síntomas de dengue pueden
volverse graves en unas pocas
horas. El dengue grave es una
emergencia médica
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES – PREVENCIÓN- Vacuna
• La primera vacuna autorizada contra el dengue, CYD-
TDV (Dengvaxia®), es una vacuna tetravalente viva
atenuada y recombinante que emplea la cepa
atenuada del virus YF 17D como la columna vertebral
de replicación. Varios otros candidatos a vacunas
contra el dengue están en desarrollo clínico: 2
candidatos a vacunas actualmente en evaluación en
los ensayos de fase 3 también son vacunas
tetravalentes vivas atenuadas (recombinantes).
• Recomendable en seropositivos
• No indicado en seronegativos
• No funciona durante epidemias
• Containdicada en embarazo e inmunocomprometidos
CHIKUNGUNYA
ENFERMEDADES
TRANSMITIDAS
POR VECTORES –
CHIKUNGUNYA-
GENERALIDADES
• La fiebre Chikungunya es una enfermedad
emergente que se ha extendido
explosivamente desde el África a las islas del
Océano Índico, la India, el sudeste asiático,
Europa y ya, más recientemente, a las
Américas, a donde arribó a través de las islas
del Caribe en las que está causando una
epidemia de gran magnitud.
• Se hizo una revisión del tema en cuanto a
causa, características clínicas y diagnóstico.
Se corroboró que no existe hasta el
momento una terapéutica específica eficaz
ni vacuna disponible, por tanto, la
prevención de la infección a través del
control vectorial y la prevención de la
picadura por el mosquito transmisor son las
mejores medidas de contención de sus
efectos
ENFERMEDADES
TRANSMITIDAS
POR VECTORES –
CHIKUNGUNYA-
CLINICA
• El cuadro clínico general se denomina fiebre
Chikungunya.
• Su nombre deriva del Makonde, que es un
lenguaje hablado al sur de Tanzania y la
palabra significa aquel que se encorva por la
afectación articular que genera el virus en
los pacientes.
• El período de incubación es de 3 a 7 d (1 a
12).
• Asintomáticos del 3 al 25 %4 de las personas
infectadas y la enfermedad se desarrolla de
forma aguda o subaguda y crónica sin tener
ninguna preferencia por sexo ni por edad.
• Los neonatos, las personas mayores de 65
años y las que presentan algunas
enfermedades crónicas son las más
susceptibles a desarrollar la infección grave.
• La presentación clínica se caracteriza por la
presencia de 2 fases: aguda y crónica.
ENFERMEDADES
TRANSMITIDAS
POR VECTORES –
CHIKUNGUNYA-
CLINICA
FASE AGUDA
ENFERMEDADES
TRANSMITIDAS
POR VECTORES –
CHIKUNGUNYA-
CLINICA
FASE CRÓNICA
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS
POR VECTORES – CHIKUNGUNYA
FISIOPATOLOGÍA
• La patogenia se divide en 3
estadios: intradérmico, sanguíneo
y el de afectación de los órganos
diana. En el primero, el mosquito a
través de la picadura introduce los
viriones al nivel intradérmico y
estos entran en los capilares
subcutáneos. Ahí ocurre una
replicación viral local al nivel de
células que son susceptibles como
los fibroblastos, las células
endoteliales y los macrófagos.
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES – CLÍNICA
• Ahí ocurre una replicación viral local al
nivel de células que son susceptibles
como los fibroblastos, las células
endoteliales y los macrófagos.
• Ulteriormente, pasa a los nódulos
linfáticos locales, donde también
acontece la replicación.
• De aquí el virus es drenado a través
del conducto toráxico a la circulación
sanguínea hasta alcanzar los órganos
diana: hígado, músculos,
articulaciones y cerebro.
• En el hígado se produce apoptosis y en
los órganos linfoides adenopatías.
• En los músculos y articulaciones, la
replicación viral y la infiltración
mononuclear provocan intenso dolor y
artritis.
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS
POR VECTORES – CHIKUNGUNYA-
TRATAMIENTO
• No existe un tratamiento farmacológico
antiviral específico.
• Se recomienda el tratamiento sintomático
luego de excluir enfermedades más graves como
malaria, dengue e infecciones bacterianas.
• Hasta ahora lo que se ha realizado es la
indicación de reposo y el uso de acetaminofén o
paracetamol, para el alivio de la fiebre, e
ibuprofeno, naproxeno o algún otro agente
antiinflamatorio no esteroideo (AINE) para
aliviar el componente artrítico de la
enfermedad.
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR
VECTORES - MANEJO
ENFERMEDADES
TRANSMITIDAS POR
VECTORES - MANEJO
ENFERMEDADES
TRANSMITIDAS POR
VECTORES - MANEJO
Dengue y otros v2.0

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dengue
DengueDengue
Fiebre Amarilla
Fiebre Amarilla Fiebre Amarilla
Fiebre Amarilla
Teo Bartra
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
Rocio Pérez
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Enfermedades transmitidas por vectores
Enfermedades transmitidas por vectoresEnfermedades transmitidas por vectores
Enfermedades transmitidas por vectores
Thâliâ Blânkô Espinôsâ
 
virus del Zika
virus del Zikavirus del Zika
virus del Zika
Margie Rodas
 
La malaria
La malariaLa malaria
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
Marco Rivera
 
Diapositivas dengue y vigilancia epidemiologica
Diapositivas  dengue y vigilancia epidemiologicaDiapositivas  dengue y vigilancia epidemiologica
Diapositivas dengue y vigilancia epidemiologica
CesarArgus96
 
Niveles de prevención del dengue.pdf
Niveles de prevención del dengue.pdfNiveles de prevención del dengue.pdf
Niveles de prevención del dengue.pdf
NimrodRico
 
Fiebre de chikungunya
Fiebre de chikungunyaFiebre de chikungunya
Fiebre de chikungunya
Centro de Salud El Greco
 
Diapositivas malaria salud publica
Diapositivas malaria salud publica Diapositivas malaria salud publica
Diapositivas malaria salud publica
CesarArgus96
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
eddynoy velasquez
 
Sarampion en niños
Sarampion en niñosSarampion en niños
Sarampion en niños
Neyer Falcon
 

La actualidad más candente (20)

Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Fiebre Amarilla
Fiebre Amarilla Fiebre Amarilla
Fiebre Amarilla
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Dengue m
Dengue mDengue m
Dengue m
 
Enfermedades transmitidas por vectores
Enfermedades transmitidas por vectoresEnfermedades transmitidas por vectores
Enfermedades transmitidas por vectores
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
virus del Zika
virus del Zikavirus del Zika
virus del Zika
 
Sarampión
SarampiónSarampión
Sarampión
 
Tosferina
TosferinaTosferina
Tosferina
 
La malaria
La malariaLa malaria
La malaria
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
 
Diapositivas dengue y vigilancia epidemiologica
Diapositivas  dengue y vigilancia epidemiologicaDiapositivas  dengue y vigilancia epidemiologica
Diapositivas dengue y vigilancia epidemiologica
 
Niveles de prevención del dengue.pdf
Niveles de prevención del dengue.pdfNiveles de prevención del dengue.pdf
Niveles de prevención del dengue.pdf
 
Fiebre de chikungunya
Fiebre de chikungunyaFiebre de chikungunya
Fiebre de chikungunya
 
Diapositivas malaria salud publica
Diapositivas malaria salud publica Diapositivas malaria salud publica
Diapositivas malaria salud publica
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
ACCIDENTE OFÍDICO
ACCIDENTE OFÍDICOACCIDENTE OFÍDICO
ACCIDENTE OFÍDICO
 
La rabia
La rabiaLa rabia
La rabia
 
Sarampion en niños
Sarampion en niñosSarampion en niños
Sarampion en niños
 

Similar a Dengue y otros v2.0

DENGUE.pptx
DENGUE.pptxDENGUE.pptx
DENGUE.pptx
WilhelmSnchez
 
infectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdf
infectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdfinfectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdf
infectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdf
pknkpqdx8q
 
DIAPOS RESUM Dengue Hemorrágico.docx
DIAPOS RESUM Dengue Hemorrágico.docxDIAPOS RESUM Dengue Hemorrágico.docx
DIAPOS RESUM Dengue Hemorrágico.docx
KimCarpio7
 
Dengue – chikunguña – zika
Dengue – chikunguña – zikaDengue – chikunguña – zika
Dengue – chikunguña – zika
elsy andrea Acosta bermudez
 
DENGUE
DENGUEDENGUE
DENGUE
DENGUEDENGUE
DENGUE
DENGUE                                                      DENGUE
El Dengue
El DengueEl Dengue
El Dengue
katherinekdltg
 
Guia dengue
Guia dengueGuia dengue
Guia dengue
Gaby Garcia Hesse
 
Presentacion 7.pdf
Presentacion 7.pdfPresentacion 7.pdf
Presentacion 7.pdf
XimenaMaldonadoGira
 
El dengue Venezuela en la actualidad 2.014
El dengue Venezuela en la actualidad 2.014El dengue Venezuela en la actualidad 2.014
El dengue Venezuela en la actualidad 2.014
Edwuard Ceballos
 
Infecciones virales: Dengue y Chinkungunya
Infecciones virales: Dengue y Chinkungunya Infecciones virales: Dengue y Chinkungunya
Infecciones virales: Dengue y Chinkungunya
Rosanna Colella
 
Enfermedad vectorial dengue
Enfermedad vectorial dengueEnfermedad vectorial dengue
Enfermedad vectorial dengue
stefhaniamartinez
 
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
Isaias Cruz
 
EL DENGUE
EL DENGUEEL DENGUE
EL DENGUE
juancito2015
 
Dengue 2021.pptx
Dengue 2021.pptxDengue 2021.pptx
Dengue 2021.pptx
marycarmencolin1
 
Enfermedades tropicales Dengue Introducción,
Enfermedades tropicales Dengue Introducción,Enfermedades tropicales Dengue Introducción,
Enfermedades tropicales Dengue Introducción,
jefffry11
 

Similar a Dengue y otros v2.0 (20)

dengue
denguedengue
dengue
 
DENGUE.pptx
DENGUE.pptxDENGUE.pptx
DENGUE.pptx
 
infectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdf
infectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdfinfectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdf
infectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdf
 
DIAPOS RESUM Dengue Hemorrágico.docx
DIAPOS RESUM Dengue Hemorrágico.docxDIAPOS RESUM Dengue Hemorrágico.docx
DIAPOS RESUM Dengue Hemorrágico.docx
 
Dengue – chikunguña – zika
Dengue – chikunguña – zikaDengue – chikunguña – zika
Dengue – chikunguña – zika
 
DENGUE
DENGUEDENGUE
DENGUE
 
DENGUE
DENGUEDENGUE
DENGUE
 
DENGUE
DENGUE                                                      DENGUE
DENGUE
 
El Dengue
El DengueEl Dengue
El Dengue
 
Guia dengue
Guia dengueGuia dengue
Guia dengue
 
Guia dengue equipos-salud
Guia dengue equipos-saludGuia dengue equipos-salud
Guia dengue equipos-salud
 
Dengue y dengue hemorrágico
Dengue y dengue hemorrágicoDengue y dengue hemorrágico
Dengue y dengue hemorrágico
 
Presentacion 7.pdf
Presentacion 7.pdfPresentacion 7.pdf
Presentacion 7.pdf
 
El dengue Venezuela en la actualidad 2.014
El dengue Venezuela en la actualidad 2.014El dengue Venezuela en la actualidad 2.014
El dengue Venezuela en la actualidad 2.014
 
Infecciones virales: Dengue y Chinkungunya
Infecciones virales: Dengue y Chinkungunya Infecciones virales: Dengue y Chinkungunya
Infecciones virales: Dengue y Chinkungunya
 
Enfermedad vectorial dengue
Enfermedad vectorial dengueEnfermedad vectorial dengue
Enfermedad vectorial dengue
 
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
 
EL DENGUE
EL DENGUEEL DENGUE
EL DENGUE
 
Dengue 2021.pptx
Dengue 2021.pptxDengue 2021.pptx
Dengue 2021.pptx
 
Enfermedades tropicales Dengue Introducción,
Enfermedades tropicales Dengue Introducción,Enfermedades tropicales Dengue Introducción,
Enfermedades tropicales Dengue Introducción,
 

Más de MAHINOJOSA45

ATENCION RN EN CONDICIONES NORMALES V3.0 05.2024.pdf
ATENCION RN EN CONDICIONES NORMALES V3.0  05.2024.pdfATENCION RN EN CONDICIONES NORMALES V3.0  05.2024.pdf
ATENCION RN EN CONDICIONES NORMALES V3.0 05.2024.pdf
MAHINOJOSA45
 
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfCASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
MAHINOJOSA45
 
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
MAHINOJOSA45
 
ABP RESUMEN APLICADO A CASOS DE MEDICINAV2.0 MA HINOJOSA.pdf
ABP RESUMEN APLICADO A CASOS DE MEDICINAV2.0 MA HINOJOSA.pdfABP RESUMEN APLICADO A CASOS DE MEDICINAV2.0 MA HINOJOSA.pdf
ABP RESUMEN APLICADO A CASOS DE MEDICINAV2.0 MA HINOJOSA.pdf
MAHINOJOSA45
 
METODO ABP APLICACION EN CASOS DE MEDICINA HUMANA2020.pdf
METODO ABP APLICACION EN CASOS DE MEDICINA HUMANA2020.pdfMETODO ABP APLICACION EN CASOS DE MEDICINA HUMANA2020.pdf
METODO ABP APLICACION EN CASOS DE MEDICINA HUMANA2020.pdf
MAHINOJOSA45
 
LENGUAJE CONSTRUCCIÓN.pdf
LENGUAJE CONSTRUCCIÓN.pdfLENGUAJE CONSTRUCCIÓN.pdf
LENGUAJE CONSTRUCCIÓN.pdf
MAHINOJOSA45
 
RECEPCION DEL RECIEN NACIDO 2023.pdf
RECEPCION DEL RECIEN NACIDO 2023.pdfRECEPCION DEL RECIEN NACIDO 2023.pdf
RECEPCION DEL RECIEN NACIDO 2023.pdf
MAHINOJOSA45
 
IRA BAJA V3.0 2023.pdf
IRA BAJA V3.0 2023.pdfIRA BAJA V3.0 2023.pdf
IRA BAJA V3.0 2023.pdf
MAHINOJOSA45
 
INTUBACION ENDOTRAQUEAL EN NEONATOS 2023.pdf
INTUBACION ENDOTRAQUEAL EN NEONATOS 2023.pdfINTUBACION ENDOTRAQUEAL EN NEONATOS 2023.pdf
INTUBACION ENDOTRAQUEAL EN NEONATOS 2023.pdf
MAHINOJOSA45
 
TRANSICION AL NACIMIENTO 2023.pdf
TRANSICION AL NACIMIENTO 2023.pdfTRANSICION AL NACIMIENTO 2023.pdf
TRANSICION AL NACIMIENTO 2023.pdf
MAHINOJOSA45
 
ECTOPARASITOSIS 2023 .pdf
ECTOPARASITOSIS 2023 .pdfECTOPARASITOSIS 2023 .pdf
ECTOPARASITOSIS 2023 .pdf
MAHINOJOSA45
 
PUERICULTURA ATENCIÓN del recien nacido 2023.pdf
PUERICULTURA ATENCIÓN del recien nacido 2023.pdfPUERICULTURA ATENCIÓN del recien nacido 2023.pdf
PUERICULTURA ATENCIÓN del recien nacido 2023.pdf
MAHINOJOSA45
 
archivoneonatalv3.0 05.2023.pdf
archivoneonatalv3.0 05.2023.pdfarchivoneonatalv3.0 05.2023.pdf
archivoneonatalv3.0 05.2023.pdf
MAHINOJOSA45
 
FIEBRE SIN FOCO 05.2023.pdf
FIEBRE SIN FOCO 05.2023.pdfFIEBRE SIN FOCO 05.2023.pdf
FIEBRE SIN FOCO 05.2023.pdf
MAHINOJOSA45
 
MALTRATO INFANTIL EXPOSICIONES INDIVIDUALES 10MO D 2023.1.pdf
MALTRATO INFANTIL EXPOSICIONES INDIVIDUALES 10MO D 2023.1.pdfMALTRATO INFANTIL EXPOSICIONES INDIVIDUALES 10MO D 2023.1.pdf
MALTRATO INFANTIL EXPOSICIONES INDIVIDUALES 10MO D 2023.1.pdf
MAHINOJOSA45
 
MALTRATO INFANTIL.pdf
MALTRATO INFANTIL.pdfMALTRATO INFANTIL.pdf
MALTRATO INFANTIL.pdf
MAHINOJOSA45
 
Adolescencia 2023V 4.0.pdf
Adolescencia 2023V 4.0.pdfAdolescencia 2023V 4.0.pdf
Adolescencia 2023V 4.0.pdf
MAHINOJOSA45
 
IVU 2022v3.0.pdf
IVU 2022v3.0.pdfIVU 2022v3.0.pdf
IVU 2022v3.0.pdf
MAHINOJOSA45
 
Adolescencia 2022V 3.0.pdf
Adolescencia 2022V 3.0.pdfAdolescencia 2022V 3.0.pdf
Adolescencia 2022V 3.0.pdf
MAHINOJOSA45
 
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA 2022 v4.0.pdf
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA 2022 v4.0.pdfTRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA 2022 v4.0.pdf
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA 2022 v4.0.pdf
MAHINOJOSA45
 

Más de MAHINOJOSA45 (20)

ATENCION RN EN CONDICIONES NORMALES V3.0 05.2024.pdf
ATENCION RN EN CONDICIONES NORMALES V3.0  05.2024.pdfATENCION RN EN CONDICIONES NORMALES V3.0  05.2024.pdf
ATENCION RN EN CONDICIONES NORMALES V3.0 05.2024.pdf
 
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfCASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
 
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
 
ABP RESUMEN APLICADO A CASOS DE MEDICINAV2.0 MA HINOJOSA.pdf
ABP RESUMEN APLICADO A CASOS DE MEDICINAV2.0 MA HINOJOSA.pdfABP RESUMEN APLICADO A CASOS DE MEDICINAV2.0 MA HINOJOSA.pdf
ABP RESUMEN APLICADO A CASOS DE MEDICINAV2.0 MA HINOJOSA.pdf
 
METODO ABP APLICACION EN CASOS DE MEDICINA HUMANA2020.pdf
METODO ABP APLICACION EN CASOS DE MEDICINA HUMANA2020.pdfMETODO ABP APLICACION EN CASOS DE MEDICINA HUMANA2020.pdf
METODO ABP APLICACION EN CASOS DE MEDICINA HUMANA2020.pdf
 
LENGUAJE CONSTRUCCIÓN.pdf
LENGUAJE CONSTRUCCIÓN.pdfLENGUAJE CONSTRUCCIÓN.pdf
LENGUAJE CONSTRUCCIÓN.pdf
 
RECEPCION DEL RECIEN NACIDO 2023.pdf
RECEPCION DEL RECIEN NACIDO 2023.pdfRECEPCION DEL RECIEN NACIDO 2023.pdf
RECEPCION DEL RECIEN NACIDO 2023.pdf
 
IRA BAJA V3.0 2023.pdf
IRA BAJA V3.0 2023.pdfIRA BAJA V3.0 2023.pdf
IRA BAJA V3.0 2023.pdf
 
INTUBACION ENDOTRAQUEAL EN NEONATOS 2023.pdf
INTUBACION ENDOTRAQUEAL EN NEONATOS 2023.pdfINTUBACION ENDOTRAQUEAL EN NEONATOS 2023.pdf
INTUBACION ENDOTRAQUEAL EN NEONATOS 2023.pdf
 
TRANSICION AL NACIMIENTO 2023.pdf
TRANSICION AL NACIMIENTO 2023.pdfTRANSICION AL NACIMIENTO 2023.pdf
TRANSICION AL NACIMIENTO 2023.pdf
 
ECTOPARASITOSIS 2023 .pdf
ECTOPARASITOSIS 2023 .pdfECTOPARASITOSIS 2023 .pdf
ECTOPARASITOSIS 2023 .pdf
 
PUERICULTURA ATENCIÓN del recien nacido 2023.pdf
PUERICULTURA ATENCIÓN del recien nacido 2023.pdfPUERICULTURA ATENCIÓN del recien nacido 2023.pdf
PUERICULTURA ATENCIÓN del recien nacido 2023.pdf
 
archivoneonatalv3.0 05.2023.pdf
archivoneonatalv3.0 05.2023.pdfarchivoneonatalv3.0 05.2023.pdf
archivoneonatalv3.0 05.2023.pdf
 
FIEBRE SIN FOCO 05.2023.pdf
FIEBRE SIN FOCO 05.2023.pdfFIEBRE SIN FOCO 05.2023.pdf
FIEBRE SIN FOCO 05.2023.pdf
 
MALTRATO INFANTIL EXPOSICIONES INDIVIDUALES 10MO D 2023.1.pdf
MALTRATO INFANTIL EXPOSICIONES INDIVIDUALES 10MO D 2023.1.pdfMALTRATO INFANTIL EXPOSICIONES INDIVIDUALES 10MO D 2023.1.pdf
MALTRATO INFANTIL EXPOSICIONES INDIVIDUALES 10MO D 2023.1.pdf
 
MALTRATO INFANTIL.pdf
MALTRATO INFANTIL.pdfMALTRATO INFANTIL.pdf
MALTRATO INFANTIL.pdf
 
Adolescencia 2023V 4.0.pdf
Adolescencia 2023V 4.0.pdfAdolescencia 2023V 4.0.pdf
Adolescencia 2023V 4.0.pdf
 
IVU 2022v3.0.pdf
IVU 2022v3.0.pdfIVU 2022v3.0.pdf
IVU 2022v3.0.pdf
 
Adolescencia 2022V 3.0.pdf
Adolescencia 2022V 3.0.pdfAdolescencia 2022V 3.0.pdf
Adolescencia 2022V 3.0.pdf
 
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA 2022 v4.0.pdf
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA 2022 v4.0.pdfTRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA 2022 v4.0.pdf
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA 2022 v4.0.pdf
 

Último

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 

Último (20)

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 

Dengue y otros v2.0

  • 1. ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES DENGUE, ZIKA, CHIKUNGUNYA, FIEBRE AMARILLA Y MAYARO MA HINOJOSA 2020
  • 4. ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES • Los mosquitos son de los animales más mortales del mundo. Su capacidad de portar y transmitir enfermedades a los humanos causa millones de muertes cada año. • En 2015 solo la malaria causó 438 000 muertes. • La incidencia mundial del dengue se ha multiplicado por 30 en los últimos 30 años, y más países informan sus primeros brotes de la enfermedad.
  • 5. ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES • El mosquito hembra Aedes aegypti transmite zika, dengue, chikungunya, fiebre mayaro y fiebre amarilla a los humanos. • Más de la mitad de la población mundial vive en áreas donde esta especie de mosquito está presente.
  • 7. ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES • Actualmente, la infección por virus dengue constituye una de las arbovirosis más importantes y de más amplia distribución en las regiones tropicales y subtropicales del planeta, cuya transmisión incluye un ciclo selvático enzoótico entre primates inferiores y mosquitos del género Aedes que ha evolucionado desde su ciclo selvático ancestral hasta adaptarse a un ciclo urbano endémico- epidémico entre el mosquito Aedes aegypti y los humanos como huéspedes.
  • 8. ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES • La persistencia de la transmisión de la enfermedad está asociada a determinantes sociales, económicos, ambientales y culturales que en mayor o menor magnitud están presentes en aproximadamente el 70% de la extensión territorial del país, donde se estima habitan 8´220.000 habitantes que están en riesgo de enfermar por esta patología.
  • 9. ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES • La transmisión del dengue se mantiene de manera endémica durante todo el año y los ciclos epidémicos generalmente coinciden con la temporada de lluvias, donde se dan las condiciones propicias para la explosiva reproducción del Aedes aegypti vector de la enfermedad en una serie de recipientes que se encuentran en las viviendas.
  • 10. ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES • La densidad de los mosquitos vectores en zonas donde está circulando el virus se facilita por: el almacenamiento de agua limpia por largos periodos de tiempo en recipientes mal tapados o sin tapa; basuras que recogen agua lluvia (llantas viejas, envases plásticos desechados, latas, etc.); la falta de mallas protectoras en ventanas y puertas; no uso de mosquiteros, especialmente desde el atardecer hasta el amanecer; entre otros.
  • 11. ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES • En la Región de Las Américas existen cuatro serotipos circulando (DENV- 1, DENV-2, DENV-3yDENV-4); durante el 2018 se notificaron en toda la región 560.586 casos, con una incidencia de 57,3 por cada 100.000 habitantes; de los cuales 3.535 casos (0,63%) fueron clasificados como dengue grave. • El impacto de esta enfermedad depende de la distribución y densidad poblacional de los mosquitos vectores Aedes aegypti y Ae. albopictus; así como del serotipo viral circulante. • En Ecuador, durante el 2018 se notificaron 3.094 casos; de los cuales 2.965 casos (95,83%) son dengue sin signos de alarma (DSSA), 123 casos (3,98%) son dengue con signos de alarma (DCSA) y 6 casos (0,19%) son dengue grave (DG). Se identificó la circulación de los serotipos DENV – 1yDENV-4.
  • 12. ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES • El dengue se puede presentar varias veces en una persona dependiendo del serotipo circulante. • Si una persona se contagia por uno de los serotipos, se produce inmunidad permanente para ese serotipo, e inmunidad cruzada para los otros serotipos sólo por poco tiempo; pudiendo contagiarse luego de los otros serotipos.
  • 13. ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES • La manifestación del dengue con signos de alarma o de la forma grave se da cuando una persona se contagia primero por uno de los serotipos y luego de un tiempo por otro serotipo diferente, lo que causa un aumento de los anticuerpos para el primer serotipo y la no producción de anticuerpos para el segundo • Entonces, por un lado hay una exagerada reacción inmunitaria para un virus que no está en el cuerpo y por otro lado aumenta la cantidad de virus del serotipo que no está siendo atacado, lo que incentiva el desarrollo de la gravedad de los síntomas
  • 14. ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES • En el Ecuador el Dengue representa un prioritario y creciente problema de salud pública en el contexto de las enfermedades transmitidas por vectores, mostrando un comportamiento endemo-epidémico desde su aparición a finales de 1988; año a partir del cual, de manera progresiva y en concordancia con la dispersión del vector y la circulación de nuevos serotipos virales, se han registrado varios ciclos epidémicos.
  • 15. ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES • El impacto de esta enfermedad depende de la distribución y densidad poblacional de los mosquitos vectores Aedes aegypti y Ae. albopictus; así como del serotipo viral circulante. En el país se presentan los cuatro serotipos del virus del dengue: DEN-1, DEN-2, DEN- 3 y DEN-4.
  • 16. ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES - CLINICA • 1 de cada 4: Aproximadamente una de cada cuatro personas infectadas con dengue se enferma. • En las personas que se enferman con dengue los síntomas pueden ser leves o graves. • El dengue grave puede poner la vida en peligro en unas pocas horas y a menudo requiere hospitalización
  • 17. ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES - CLINICA • Los síntomas leves del dengue pueden confundirse con otras enfermedades que causan fiebre, molestias y dolores o sarpullido El síntoma más común del dengue es la fiebre junto a cualquiera de los siguientes: • Náuseas, vómitos • Sarpullido • Molestias y dolores (dolor en los ojos, generalmente detrás de los ojos, dolor muscular, dolor en las articulaciones o dolor en los huesos) • Cualquier signo de advertencia • Los síntomas de dengue generalmente duran entre 2 y 7 días. La mayoría de las personas se recupera en alrededor de una semana. • Los síntomas de dengue generalmente duran entre 2 y 7 días. La mayoría de las personas se recupera en alrededor de una semana
  • 18. ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES DENGUE GRAVE • Esto se presenta en pacientes que se han reinfectado con un serotipo diferente; por lo que todos los cuatro serotipos del virus dengue pueden dar lugar a un proceso de disfunción del sistema inmune, todavía no bien entendido, que conduce a un aumento del número de células infectadas mediado por un incremento de anticuerpos homotípicos y heterotípicos que dan lugar a la activación del complemento, a lo que se suma una disminución de la capacidad protectora de los linfocitos T CD8 y la producción de citoquinas
  • 19. ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES - CLINICA • Signos de advertencia de dengue grave • Signos y síntomas de dengue grave. • Los signos de advertencia generalmente comienzan en las 24 a 48 horas después de que ha desaparecido la fiebre. • Cualquiera de los siguientes síntomas, inmediatamente acudir al médico o sala de emergencias local: • Dolor o sensibilidad abdominal • Vómitos (al menos 3 veces en 24 horas) • Sangrado por la nariz o las encías • Vómitos con sangre o sangre en las heces • Sensación de cansancio, inquietud o irritabilidad.
  • 20. ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES CLINICA • El principal proceso fisiopatológico que distingue el dengue grave del cuadro moderado de dengue clásico, es la aparición brusca de extravasación vascular, hipotensión y choque, los que acompañados de trombocitopenia y diátesis hemorrágica pueden llevar a casos fatales.
  • 21. ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES - CLINICA • Dengue grave • Cerca de 1 de cada 20 personas que se enferman con dengue presenta dengue grave. • El dengue grave es un tipo de enfermedad más serio que puede causar shock, hemorragia interna e incluso la muerte. • Es más probable que se presente dengue grave si se ha tenido una infección por dengue anteriormente. • Los bebés y las mujeres embarazadas tienen mayor riesgo de presentar dengue grave.
  • 22. ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES - CLINICA • DENGUE CLÁSICO • No existe tratamiento para el dengue • Sintomático con acetaminofén + líquidos + reposo relativo • Evitar AINES • DENGUE GRAVE • Los síntomas de dengue pueden volverse graves en unas pocas horas. El dengue grave es una emergencia médica
  • 23. ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES – PREVENCIÓN- Vacuna • La primera vacuna autorizada contra el dengue, CYD- TDV (Dengvaxia®), es una vacuna tetravalente viva atenuada y recombinante que emplea la cepa atenuada del virus YF 17D como la columna vertebral de replicación. Varios otros candidatos a vacunas contra el dengue están en desarrollo clínico: 2 candidatos a vacunas actualmente en evaluación en los ensayos de fase 3 también son vacunas tetravalentes vivas atenuadas (recombinantes). • Recomendable en seropositivos • No indicado en seronegativos • No funciona durante epidemias • Containdicada en embarazo e inmunocomprometidos
  • 25. ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES – CHIKUNGUNYA- GENERALIDADES • La fiebre Chikungunya es una enfermedad emergente que se ha extendido explosivamente desde el África a las islas del Océano Índico, la India, el sudeste asiático, Europa y ya, más recientemente, a las Américas, a donde arribó a través de las islas del Caribe en las que está causando una epidemia de gran magnitud. • Se hizo una revisión del tema en cuanto a causa, características clínicas y diagnóstico. Se corroboró que no existe hasta el momento una terapéutica específica eficaz ni vacuna disponible, por tanto, la prevención de la infección a través del control vectorial y la prevención de la picadura por el mosquito transmisor son las mejores medidas de contención de sus efectos
  • 26. ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES – CHIKUNGUNYA- CLINICA • El cuadro clínico general se denomina fiebre Chikungunya. • Su nombre deriva del Makonde, que es un lenguaje hablado al sur de Tanzania y la palabra significa aquel que se encorva por la afectación articular que genera el virus en los pacientes. • El período de incubación es de 3 a 7 d (1 a 12). • Asintomáticos del 3 al 25 %4 de las personas infectadas y la enfermedad se desarrolla de forma aguda o subaguda y crónica sin tener ninguna preferencia por sexo ni por edad. • Los neonatos, las personas mayores de 65 años y las que presentan algunas enfermedades crónicas son las más susceptibles a desarrollar la infección grave. • La presentación clínica se caracteriza por la presencia de 2 fases: aguda y crónica.
  • 29. ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES – CHIKUNGUNYA FISIOPATOLOGÍA • La patogenia se divide en 3 estadios: intradérmico, sanguíneo y el de afectación de los órganos diana. En el primero, el mosquito a través de la picadura introduce los viriones al nivel intradérmico y estos entran en los capilares subcutáneos. Ahí ocurre una replicación viral local al nivel de células que son susceptibles como los fibroblastos, las células endoteliales y los macrófagos.
  • 30. ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES – CLÍNICA • Ahí ocurre una replicación viral local al nivel de células que son susceptibles como los fibroblastos, las células endoteliales y los macrófagos. • Ulteriormente, pasa a los nódulos linfáticos locales, donde también acontece la replicación. • De aquí el virus es drenado a través del conducto toráxico a la circulación sanguínea hasta alcanzar los órganos diana: hígado, músculos, articulaciones y cerebro. • En el hígado se produce apoptosis y en los órganos linfoides adenopatías. • En los músculos y articulaciones, la replicación viral y la infiltración mononuclear provocan intenso dolor y artritis.
  • 31. ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES – CHIKUNGUNYA- TRATAMIENTO • No existe un tratamiento farmacológico antiviral específico. • Se recomienda el tratamiento sintomático luego de excluir enfermedades más graves como malaria, dengue e infecciones bacterianas. • Hasta ahora lo que se ha realizado es la indicación de reposo y el uso de acetaminofén o paracetamol, para el alivio de la fiebre, e ibuprofeno, naproxeno o algún otro agente antiinflamatorio no esteroideo (AINE) para aliviar el componente artrítico de la enfermedad.