SlideShare una empresa de Scribd logo
DENGUE
Equipo #1
• Argaez Gonzales Jessica Abigail
• Briceño Estrella Rita Aracelly
• Carrillo Jessica
• Flores Romero Citlali Guadalupe
• García González Victoria del Carmen
• Manzano Flores Gabriela del Socorro
• Linda Patricia Pech Rosas
Introducción
El dengue es una infección viral
que se transmite a través de la
picadura del mosco infectado con
dicho virus; existen 4 tipos de
dengue.
El desarrllo sostenible, esta
estrechamente relacionado con el
increment de dicha enfermedad,
ya que los cambios climáticos, la
escases de recursos básicos en
las comunidades vulnerables y la
falta de educacion permiten que
la enfermedad se reproduzca mas
rapido al no tener los cuidados
debidos asi como los metodos de
precauciòn en epocas de lluvia.
Aedes aegypti
• Este tiene caracteristicas que lo diferencían de los moscos comunes, y
es que el mosco del dengue cuenta con un sifón mas corto y sus
colores van desde cafe muy oscuro a negro con franjas blancas en
tórax y patas. Tienen un tiempo de vida de hasta 4 semanas, el
mosquito del dengue pica en un radio de hasta 800 metros de su nido
y la madre infectada transmite el virus a sus huevesillos.
• Su ciclo de vida comienza en el huevo depositado en el agua, se
convierte en larba, seguido de la pupa hasta llegar al mosquito adulto.
• Los primeros casos de dengue se dieron en el año 1780 en Asia, Africa y
Norteamerica, a partirt de 1970 empezaron a disminuir los casos de dengue
en America; debido a una campaña para erradicar a dicho mosco. El
programa fue interrumpido a finales de 1970 y en 1980 el mosco recupero su
poblacion y logró extenderse. En México, los primeros reportes de dengue se
registraron en 1941, cuando se notificaron 6,955 casos en toda la república,
Posteriormente se reportaron pocos casos, hasta su desaparición en 1963
gracias campañas de erradicación, mantuvo el dengue ausente durante 12
años y en 1978 se reintrodujo en México.
EPIDEMIOLOGIA
PREVALENCIA
MUNDIAL: Se producen 390 millones de infecciones por
dengue cada año (intervalo creíble del 95%: 284 a 528
millones), de los cuales 96 millones (67 a 136 millones) se
manifiestan clínicamente (cualquiera que sea la gravedad de
la enfermedad).
MEXICO: Se han registrado en un solo año hasta 60 mil casos
por dengue, cifras que varían por temporadas.
2 mil nueve casos confirmados de dengue clásico y
hemorrágico, 13 mil casos probables y 468 de dengue
hemorrágico estimados.
YUCATAN: Este año registran una baja del 82 por ciento con
respecto al año pasado: hasta la semana 34, con corte al 29
de agosto, se han registrado 111 casos de la enfermedad
transmitida por el mosco Aedes aegypti, mientras que en
2015 para la misma fecha había 633 contagios.
INSIDENCIA
• El patrón de diseminación en el país ha sido de
Sur a Norte, a lo largo de los estados del sureste
y el golfo hacia la mayoría de las entidades de la
república, sobre todo aquellas que por sus
características geográficas, demográficas y
sociales propician la presencia del vector y, por
tanto, de la enfermedad.
• En la actualidad, la enfermedad está presente en
29 estados, donde residen más de 50 millones de
personas y se localizan grandes urbes, centros
agrícolas, ganaderos, industriales, pesqueros,
petroleros y los sitios turísticos más importantes
del país.
INSIDENCIA ESTADISTICA
MORBILIDAD
Y
MORTALIDAD
Hasta marzo de 2015, en México la morbilidad y la mortalidad
por el dengue fue de 2 mil nueve casos de dengue clásico y
hemorrágico confirmado, 13mil casos probables, 468 de
dengue hemorrágico y 42 defunciones; mientras que en 2016
se confirmaron 2 mil 601 casos de dengue clásico y
hemorrágico, 18 mil 601 casos probables y 701 de dengue
hemorrágico y una muerte confirmada, aunque hay 15 casos
por analizar si el dengue fue causa de muerte.
Los casos fueron mayormente registrados en guerrero,
Chiapas, Veracruz, tabasco y nuevo león.
En 2015 en Yucatán el índice de mortalidad y morbilidad
por el dengue fue de 1, 458 casos confirmados, 1,098 son de
dengue clásico, 360 de dengue hemorrágico y 2 defunciones.
CASOS DE DENGUE EN YUCATAN ULTIMOS
2 AÑOS
HOSPEDEROS
Hombres Mujeres
Dengue 41% 59%
Dengue hemorrágico 49% 51%
El huésped susceptible es el individuo sano en el
cual se puede desarrollar la enfermedad
transmisible.
• Edad
• Sexo
• Raza
• Estado nutricional
• Condiciones de vida y de trabajo
• Susceptibilidad, Resistencia, inmunidad.
¿COMO ME CONTAGIO?
El Aedes aegypti (mosco del dengue) puede picar a las personas a
cualquier hora del día y de la noche pero principalmente en las primeras
horas del día y al atardecer. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de
una persona enferma de dengue y luego pica a otras personas, les
transmite esta enfermedad. El contagio solo se produce por la picadura de
los mosquitos infectados.
No se transmite directamente de una persona a otra, ni a través de objetos
ni de la leche materna.
SIGNOS
CLINICOS
Los síntomas del dengue, conocido comúnmente como
“trancazo” o “fiebre quebrantahuesos”, aparecen
después de un periodo de 4 a 7 días. Se presentan
como:Fiebre
•Dolor de huesos
•Dolor de cabeza intenso (en la frente)
•Dolor de ojos (que se incrementa al moverlos)
•Erupción en la piel (parecida al sarampión)
•Náuseas
•Vómito
•Insomnio
•Prurito (comezón)
•Falta de apetito
•Dolor abdominal
En casos graves:
•Hemorragia
•Convulsiones a causa de la fiebre
•Deshidratación severa
DIAGNOSTICO
• prueba del lazo o prueba del torniquete, que
mide de manera indirecta la fragilidad de los
pequeños vasos sanguíneos (capilares). Consiste
en colocar en el antebrazo del paciente un
torniquete o el manguito del tensiómetro a una
presión media durante cinco minutos, si
transcurrido este tiempo el paciente tiene más
de 30 puntitos rojos (petequias) alrededor de la
zona de presión se considera una prueba
positiva
• hemograma
• test rápido que detecta antígenos del virus en
la sangre
• test de serología
TRATAMIENTO • No hay vacuna para combatir el dengue, los
medicamentos utilizados cuando se esta
enfermo dengue son únicamente para aliviar las
molestias de los síntomas como los dolores de
cuerpo, cefalea, calentura, etc.
• Por eso, si vas a viajar a un lugar tropical, cuídate
de los piquetes de los mosquitos.
REFERENCIAS
1) http://uadyvirtualcloud.uady.mx/pluginfile.php/262826/mod_resource/content/1/dengue%20
mexico.pdf
2) http://www.who.int/features/qa/54/es/
3) http://salud.yucatan.gob.mx/programas/el-dengue/
4) http://sipse.com/milenio/yucatan-control-mosquito-aedes-aegypti-disminucion-casos-dengue-
220586.html
5) http://sipse.com/milenio/casos-dengue-yucatan-enfermos-196456.html
6) http://sipse.com/milenio/brote-enfermedades-mosco-yucatan-temporada-lluvias-211328.html
7) http://www.msal.gov.ar/dengue/donde-se-cria-el-aedes-aegypti/
8) http://sipse.com/milenio/estadisticas-muertos-enfermos-dengue-yucatan-2014-107212.html
9) http://10tipos.com/tipos-de-dengue/
10) http://www.alfinal.com/Salud/dengueinvestig.php
11) http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/dengue
12) http://salud.yucatan.gob.mx/medidas-para-evitar-dengue-y-chikungunya/
13) http://www.who.int/denguecontrol/mosquito/es/
14) http://www.epidemiologia.salud.gob.mx/doctos/panodengue/PANORAMAS_2015/Pano_dengue
_sem_34_2015.pdf
15) http://www.webconsultas.com/salud-al-dia/dengue/diagnostico-del-dengue-6765
16) http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs117/es/
17) http://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/sociedad/2016/04/1/crece-30-el-dengue-en-
el-pais

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Chikunguya
ChikunguyaChikunguya
Chikunguya
britneyyepes
 
Dengue-Chikungunya-Zika (Amb. Puentecitos)
Dengue-Chikungunya-Zika (Amb. Puentecitos)Dengue-Chikungunya-Zika (Amb. Puentecitos)
Dengue-Chikungunya-Zika (Amb. Puentecitos)
D'l Rosa
 
Fiebre chikunkgunya
Fiebre chikunkgunyaFiebre chikunkgunya
Fiebre chikunkgunya
Yocelyn Guerrero
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
rosmeryana
 
Dengue
DengueDengue
El dengue diapositiva.odp_terminadoooooooooooo[1]
El dengue diapositiva.odp_terminadoooooooooooo[1]El dengue diapositiva.odp_terminadoooooooooooo[1]
El dengue diapositiva.odp_terminadoooooooooooo[1]
julifuentes
 
Alerta zika
Alerta zikaAlerta zika
Alerta zika
Maldicionfm
 
3ª "D" Dengue
3ª "D" Dengue3ª "D" Dengue
3ª "D" Dengueeped3
 
dengue-chikungunya-y-zika
dengue-chikungunya-y-zikadengue-chikungunya-y-zika
dengue-chikungunya-y-zika
Calos Cardoza
 
Chikunguya
ChikunguyaChikunguya
Chikunguya
soneryfz
 
Primera Charla Dengue Alumnas de 9ºA
Primera Charla Dengue Alumnas de 9ºAPrimera Charla Dengue Alumnas de 9ºA
Primera Charla Dengue Alumnas de 9ºA13144
 
Trabajo de tecnologia medica,el dengue!
Trabajo de tecnologia medica,el dengue!Trabajo de tecnologia medica,el dengue!
Trabajo de tecnologia medica,el dengue!
Soriano Everth
 
Virus del ébola (eve) y el chikungunya.
Virus del ébola (eve) y el chikungunya.Virus del ébola (eve) y el chikungunya.
Virus del ébola (eve) y el chikungunya.
lfrgstda_14
 
Nuevo PresentacióN De Microsoft Power Point
Nuevo PresentacióN De Microsoft Power PointNuevo PresentacióN De Microsoft Power Point
Nuevo PresentacióN De Microsoft Power Point
patriciagarciasolca
 
Investigacion fiebre chikungunya
Investigacion fiebre chikungunya Investigacion fiebre chikungunya
Investigacion fiebre chikungunya
maryulitguedez27
 
ZiKa
ZiKaZiKa
ZiKa
dregla
 
Fiebre de chikungunya
Fiebre de chikungunya  Fiebre de chikungunya
Fiebre de chikungunya
Gabriel Gómez Montes
 
La fiebre tsutsugamushi o fiebre de los matorrales en el mundo
La fiebre tsutsugamushi o fiebre de los matorrales en el mundoLa fiebre tsutsugamushi o fiebre de los matorrales en el mundo
La fiebre tsutsugamushi o fiebre de los matorrales en el mundo
Myriam Rodríguez Melo
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya

La actualidad más candente (20)

Chikunguya
ChikunguyaChikunguya
Chikunguya
 
Dengue-Chikungunya-Zika (Amb. Puentecitos)
Dengue-Chikungunya-Zika (Amb. Puentecitos)Dengue-Chikungunya-Zika (Amb. Puentecitos)
Dengue-Chikungunya-Zika (Amb. Puentecitos)
 
Fiebre chikunkgunya
Fiebre chikunkgunyaFiebre chikunkgunya
Fiebre chikunkgunya
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
El dengue diapositiva.odp_terminadoooooooooooo[1]
El dengue diapositiva.odp_terminadoooooooooooo[1]El dengue diapositiva.odp_terminadoooooooooooo[1]
El dengue diapositiva.odp_terminadoooooooooooo[1]
 
Alerta zika
Alerta zikaAlerta zika
Alerta zika
 
3ª "D" Dengue
3ª "D" Dengue3ª "D" Dengue
3ª "D" Dengue
 
Diapositivas dengue
Diapositivas dengueDiapositivas dengue
Diapositivas dengue
 
dengue-chikungunya-y-zika
dengue-chikungunya-y-zikadengue-chikungunya-y-zika
dengue-chikungunya-y-zika
 
Chikunguya
ChikunguyaChikunguya
Chikunguya
 
Primera Charla Dengue Alumnas de 9ºA
Primera Charla Dengue Alumnas de 9ºAPrimera Charla Dengue Alumnas de 9ºA
Primera Charla Dengue Alumnas de 9ºA
 
Trabajo de tecnologia medica,el dengue!
Trabajo de tecnologia medica,el dengue!Trabajo de tecnologia medica,el dengue!
Trabajo de tecnologia medica,el dengue!
 
Virus del ébola (eve) y el chikungunya.
Virus del ébola (eve) y el chikungunya.Virus del ébola (eve) y el chikungunya.
Virus del ébola (eve) y el chikungunya.
 
Nuevo PresentacióN De Microsoft Power Point
Nuevo PresentacióN De Microsoft Power PointNuevo PresentacióN De Microsoft Power Point
Nuevo PresentacióN De Microsoft Power Point
 
Investigacion fiebre chikungunya
Investigacion fiebre chikungunya Investigacion fiebre chikungunya
Investigacion fiebre chikungunya
 
ZiKa
ZiKaZiKa
ZiKa
 
Fiebre de chikungunya
Fiebre de chikungunya  Fiebre de chikungunya
Fiebre de chikungunya
 
La fiebre tsutsugamushi o fiebre de los matorrales en el mundo
La fiebre tsutsugamushi o fiebre de los matorrales en el mundoLa fiebre tsutsugamushi o fiebre de los matorrales en el mundo
La fiebre tsutsugamushi o fiebre de los matorrales en el mundo
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
 

Destacado

Dengue
DengueDengue
Dengue
Dengue
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
DengueDengue
Dengue
PietriGirl
 
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
El Diamante
 
Chicungunya
ChicungunyaChicungunya
Chicungunya
DONJUAN77
 
Libro de actividades contra el dengue.
Libro de actividades contra el dengue.Libro de actividades contra el dengue.
Libro de actividades contra el dengue.
Gustavo Bolaños
 
Dengue Hemorragico Junio 2005
Dengue Hemorragico Junio 2005Dengue Hemorragico Junio 2005
Dengue Hemorragico Junio 2005erkdel
 
Dengue, Zika Vírus, Chikungunya
Dengue, Zika Vírus, ChikungunyaDengue, Zika Vírus, Chikungunya
Dengue, Zika Vírus, Chikungunya
Balduino Júnior
 
dengue, zika, chicungunya
dengue, zika, chicungunyadengue, zika, chicungunya
dengue, zika, chicungunya
Allison Domecht
 
AEDES: Zika, Dengue e Chicungunha - Medicina UFRJ 3o. período, Disciplina AIS
AEDES: Zika, Dengue e Chicungunha - Medicina UFRJ 3o. período, Disciplina AISAEDES: Zika, Dengue e Chicungunha - Medicina UFRJ 3o. período, Disciplina AIS
AEDES: Zika, Dengue e Chicungunha - Medicina UFRJ 3o. período, Disciplina AIS
Prof. Marcus Renato de Carvalho
 
Dengue 2014
Dengue 2014Dengue 2014
Dengue 2014
Erick Aguilar
 
Dengue 2015 gpc
Dengue 2015 gpcDengue 2015 gpc
Dengue 2015 gpc
Eris Corny Mendez
 
Apresentação dengue chikungunya e zika
Apresentação dengue chikungunya e zikaApresentação dengue chikungunya e zika
Apresentação dengue chikungunya e zika
Paulo Firmino
 

Destacado (20)

Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
 
Chicungunya
ChicungunyaChicungunya
Chicungunya
 
Presentacion dengue[1][1]
Presentacion dengue[1][1]Presentacion dengue[1][1]
Presentacion dengue[1][1]
 
Libro de actividades contra el dengue.
Libro de actividades contra el dengue.Libro de actividades contra el dengue.
Libro de actividades contra el dengue.
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Dengue Hemorragico Junio 2005
Dengue Hemorragico Junio 2005Dengue Hemorragico Junio 2005
Dengue Hemorragico Junio 2005
 
Dengue, Zika Vírus, Chikungunya
Dengue, Zika Vírus, ChikungunyaDengue, Zika Vírus, Chikungunya
Dengue, Zika Vírus, Chikungunya
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
CONFERENCIA SOBRE DENGUE
CONFERENCIA SOBRE DENGUECONFERENCIA SOBRE DENGUE
CONFERENCIA SOBRE DENGUE
 
dengue, zika, chicungunya
dengue, zika, chicungunyadengue, zika, chicungunya
dengue, zika, chicungunya
 
AEDES: Zika, Dengue e Chicungunha - Medicina UFRJ 3o. período, Disciplina AIS
AEDES: Zika, Dengue e Chicungunha - Medicina UFRJ 3o. período, Disciplina AISAEDES: Zika, Dengue e Chicungunha - Medicina UFRJ 3o. período, Disciplina AIS
AEDES: Zika, Dengue e Chicungunha - Medicina UFRJ 3o. período, Disciplina AIS
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Dengue 2014
Dengue 2014Dengue 2014
Dengue 2014
 
Dengue 2015 gpc
Dengue 2015 gpcDengue 2015 gpc
Dengue 2015 gpc
 
Apresentação dengue chikungunya e zika
Apresentação dengue chikungunya e zikaApresentação dengue chikungunya e zika
Apresentação dengue chikungunya e zika
 
Dengue m
Dengue mDengue m
Dengue m
 

Similar a Dengue una ETV

El dengue Venezuela en la actualidad 2.014
El dengue Venezuela en la actualidad 2.014El dengue Venezuela en la actualidad 2.014
El dengue Venezuela en la actualidad 2.014
Edwuard Ceballos
 
Chagas
ChagasChagas
Chagas
zjon
 
Guia sobre Dengue
Guia sobre DengueGuia sobre Dengue
Guia sobre Dengue
guest60ac57
 
Dengue y otros v2.0
Dengue y otros v2.0Dengue y otros v2.0
Dengue y otros v2.0
MAHINOJOSA45
 
Enfermedades Contagiosas por M.Mar Morante, M. Mar Callejon y Catiana Roldan
Enfermedades Contagiosas por M.Mar Morante, M. Mar Callejon y Catiana Roldan Enfermedades Contagiosas por M.Mar Morante, M. Mar Callejon y Catiana Roldan
Enfermedades Contagiosas por M.Mar Morante, M. Mar Callejon y Catiana Roldan IES Alhamilla de Almeria
 
Panorama epidemiológico-de-chikungunya-dhtic
Panorama epidemiológico-de-chikungunya-dhticPanorama epidemiológico-de-chikungunya-dhtic
Panorama epidemiológico-de-chikungunya-dhtic
Yazmin Barreto Flores
 
Panorama epidemiológico de chikungunya
Panorama epidemiológico de chikungunya   Panorama epidemiológico de chikungunya
Panorama epidemiológico de chikungunya
Luis Gallardo Hernández
 
Panorama epidemiológico de Chikungunya (CHIKV) DHTICS
Panorama epidemiológico de Chikungunya (CHIKV) DHTICSPanorama epidemiológico de Chikungunya (CHIKV) DHTICS
Panorama epidemiológico de Chikungunya (CHIKV) DHTICS
Samara Leon
 
proyecto de ecoinversió
proyecto de ecoinversió proyecto de ecoinversió
proyecto de ecoinversió
heiddylucero
 
proyecto de ecoinversión
proyecto de ecoinversión proyecto de ecoinversión
proyecto de ecoinversión heiddylucero
 
el dengue
el dengueel dengue
el dengue
ElsNicolas
 
dengue
denguedengue
dengue
elseliana
 
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
camilo chavez
 
(2015-06-04) Verdades y mentiras sobre el dengue (doc)
(2015-06-04) Verdades y mentiras sobre el dengue (doc)(2015-06-04) Verdades y mentiras sobre el dengue (doc)
(2015-06-04) Verdades y mentiras sobre el dengue (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
Jairo Cordova
 
DENGUE.pptx
DENGUE.pptxDENGUE.pptx
DENGUE.pptx
WilhelmSnchez
 
Guia dengue
Guia dengueGuia dengue
Guia dengue
Gaby Garcia Hesse
 

Similar a Dengue una ETV (20)

Guia Dengue
Guia DengueGuia Dengue
Guia Dengue
 
Dengue epidemio
Dengue epidemioDengue epidemio
Dengue epidemio
 
El dengue Venezuela en la actualidad 2.014
El dengue Venezuela en la actualidad 2.014El dengue Venezuela en la actualidad 2.014
El dengue Venezuela en la actualidad 2.014
 
Chagas
ChagasChagas
Chagas
 
Guia sobre Dengue
Guia sobre DengueGuia sobre Dengue
Guia sobre Dengue
 
Dengue y otros v2.0
Dengue y otros v2.0Dengue y otros v2.0
Dengue y otros v2.0
 
Enfermedades Contagiosas por M.Mar Morante, M. Mar Callejon y Catiana Roldan
Enfermedades Contagiosas por M.Mar Morante, M. Mar Callejon y Catiana Roldan Enfermedades Contagiosas por M.Mar Morante, M. Mar Callejon y Catiana Roldan
Enfermedades Contagiosas por M.Mar Morante, M. Mar Callejon y Catiana Roldan
 
Panorama epidemiológico-de-chikungunya-dhtic
Panorama epidemiológico-de-chikungunya-dhticPanorama epidemiológico-de-chikungunya-dhtic
Panorama epidemiológico-de-chikungunya-dhtic
 
Panorama epidemiológico de chikungunya
Panorama epidemiológico de chikungunya   Panorama epidemiológico de chikungunya
Panorama epidemiológico de chikungunya
 
Panorama epidemiológico de Chikungunya (CHIKV) DHTICS
Panorama epidemiológico de Chikungunya (CHIKV) DHTICSPanorama epidemiológico de Chikungunya (CHIKV) DHTICS
Panorama epidemiológico de Chikungunya (CHIKV) DHTICS
 
proyecto de ecoinversió
proyecto de ecoinversió proyecto de ecoinversió
proyecto de ecoinversió
 
proyecto de ecoinversión
proyecto de ecoinversión proyecto de ecoinversión
proyecto de ecoinversión
 
el dengue
el dengueel dengue
el dengue
 
dengue
denguedengue
dengue
 
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
 
(2015-06-04) Verdades y mentiras sobre el dengue (doc)
(2015-06-04) Verdades y mentiras sobre el dengue (doc)(2015-06-04) Verdades y mentiras sobre el dengue (doc)
(2015-06-04) Verdades y mentiras sobre el dengue (doc)
 
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
 
DENGUE.pptx
DENGUE.pptxDENGUE.pptx
DENGUE.pptx
 
Guia dengue
Guia dengueGuia dengue
Guia dengue
 
Guia dengue equipos-salud
Guia dengue equipos-saludGuia dengue equipos-salud
Guia dengue equipos-salud
 

Último

diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 

Último (20)

diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 

Dengue una ETV

  • 1. DENGUE Equipo #1 • Argaez Gonzales Jessica Abigail • Briceño Estrella Rita Aracelly • Carrillo Jessica • Flores Romero Citlali Guadalupe • García González Victoria del Carmen • Manzano Flores Gabriela del Socorro • Linda Patricia Pech Rosas
  • 2. Introducción El dengue es una infección viral que se transmite a través de la picadura del mosco infectado con dicho virus; existen 4 tipos de dengue. El desarrllo sostenible, esta estrechamente relacionado con el increment de dicha enfermedad, ya que los cambios climáticos, la escases de recursos básicos en las comunidades vulnerables y la falta de educacion permiten que la enfermedad se reproduzca mas rapido al no tener los cuidados debidos asi como los metodos de precauciòn en epocas de lluvia.
  • 3. Aedes aegypti • Este tiene caracteristicas que lo diferencían de los moscos comunes, y es que el mosco del dengue cuenta con un sifón mas corto y sus colores van desde cafe muy oscuro a negro con franjas blancas en tórax y patas. Tienen un tiempo de vida de hasta 4 semanas, el mosquito del dengue pica en un radio de hasta 800 metros de su nido y la madre infectada transmite el virus a sus huevesillos. • Su ciclo de vida comienza en el huevo depositado en el agua, se convierte en larba, seguido de la pupa hasta llegar al mosquito adulto.
  • 4. • Los primeros casos de dengue se dieron en el año 1780 en Asia, Africa y Norteamerica, a partirt de 1970 empezaron a disminuir los casos de dengue en America; debido a una campaña para erradicar a dicho mosco. El programa fue interrumpido a finales de 1970 y en 1980 el mosco recupero su poblacion y logró extenderse. En México, los primeros reportes de dengue se registraron en 1941, cuando se notificaron 6,955 casos en toda la república, Posteriormente se reportaron pocos casos, hasta su desaparición en 1963 gracias campañas de erradicación, mantuvo el dengue ausente durante 12 años y en 1978 se reintrodujo en México. EPIDEMIOLOGIA
  • 5. PREVALENCIA MUNDIAL: Se producen 390 millones de infecciones por dengue cada año (intervalo creíble del 95%: 284 a 528 millones), de los cuales 96 millones (67 a 136 millones) se manifiestan clínicamente (cualquiera que sea la gravedad de la enfermedad). MEXICO: Se han registrado en un solo año hasta 60 mil casos por dengue, cifras que varían por temporadas. 2 mil nueve casos confirmados de dengue clásico y hemorrágico, 13 mil casos probables y 468 de dengue hemorrágico estimados. YUCATAN: Este año registran una baja del 82 por ciento con respecto al año pasado: hasta la semana 34, con corte al 29 de agosto, se han registrado 111 casos de la enfermedad transmitida por el mosco Aedes aegypti, mientras que en 2015 para la misma fecha había 633 contagios.
  • 6. INSIDENCIA • El patrón de diseminación en el país ha sido de Sur a Norte, a lo largo de los estados del sureste y el golfo hacia la mayoría de las entidades de la república, sobre todo aquellas que por sus características geográficas, demográficas y sociales propician la presencia del vector y, por tanto, de la enfermedad. • En la actualidad, la enfermedad está presente en 29 estados, donde residen más de 50 millones de personas y se localizan grandes urbes, centros agrícolas, ganaderos, industriales, pesqueros, petroleros y los sitios turísticos más importantes del país.
  • 8. MORBILIDAD Y MORTALIDAD Hasta marzo de 2015, en México la morbilidad y la mortalidad por el dengue fue de 2 mil nueve casos de dengue clásico y hemorrágico confirmado, 13mil casos probables, 468 de dengue hemorrágico y 42 defunciones; mientras que en 2016 se confirmaron 2 mil 601 casos de dengue clásico y hemorrágico, 18 mil 601 casos probables y 701 de dengue hemorrágico y una muerte confirmada, aunque hay 15 casos por analizar si el dengue fue causa de muerte. Los casos fueron mayormente registrados en guerrero, Chiapas, Veracruz, tabasco y nuevo león. En 2015 en Yucatán el índice de mortalidad y morbilidad por el dengue fue de 1, 458 casos confirmados, 1,098 son de dengue clásico, 360 de dengue hemorrágico y 2 defunciones.
  • 9. CASOS DE DENGUE EN YUCATAN ULTIMOS 2 AÑOS
  • 10. HOSPEDEROS Hombres Mujeres Dengue 41% 59% Dengue hemorrágico 49% 51% El huésped susceptible es el individuo sano en el cual se puede desarrollar la enfermedad transmisible. • Edad • Sexo • Raza • Estado nutricional • Condiciones de vida y de trabajo • Susceptibilidad, Resistencia, inmunidad.
  • 11. ¿COMO ME CONTAGIO? El Aedes aegypti (mosco del dengue) puede picar a las personas a cualquier hora del día y de la noche pero principalmente en las primeras horas del día y al atardecer. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue y luego pica a otras personas, les transmite esta enfermedad. El contagio solo se produce por la picadura de los mosquitos infectados. No se transmite directamente de una persona a otra, ni a través de objetos ni de la leche materna.
  • 12. SIGNOS CLINICOS Los síntomas del dengue, conocido comúnmente como “trancazo” o “fiebre quebrantahuesos”, aparecen después de un periodo de 4 a 7 días. Se presentan como:Fiebre •Dolor de huesos •Dolor de cabeza intenso (en la frente) •Dolor de ojos (que se incrementa al moverlos) •Erupción en la piel (parecida al sarampión) •Náuseas •Vómito •Insomnio •Prurito (comezón) •Falta de apetito •Dolor abdominal En casos graves: •Hemorragia •Convulsiones a causa de la fiebre •Deshidratación severa
  • 13. DIAGNOSTICO • prueba del lazo o prueba del torniquete, que mide de manera indirecta la fragilidad de los pequeños vasos sanguíneos (capilares). Consiste en colocar en el antebrazo del paciente un torniquete o el manguito del tensiómetro a una presión media durante cinco minutos, si transcurrido este tiempo el paciente tiene más de 30 puntitos rojos (petequias) alrededor de la zona de presión se considera una prueba positiva • hemograma • test rápido que detecta antígenos del virus en la sangre • test de serología
  • 14. TRATAMIENTO • No hay vacuna para combatir el dengue, los medicamentos utilizados cuando se esta enfermo dengue son únicamente para aliviar las molestias de los síntomas como los dolores de cuerpo, cefalea, calentura, etc. • Por eso, si vas a viajar a un lugar tropical, cuídate de los piquetes de los mosquitos.
  • 15.
  • 16. REFERENCIAS 1) http://uadyvirtualcloud.uady.mx/pluginfile.php/262826/mod_resource/content/1/dengue%20 mexico.pdf 2) http://www.who.int/features/qa/54/es/ 3) http://salud.yucatan.gob.mx/programas/el-dengue/ 4) http://sipse.com/milenio/yucatan-control-mosquito-aedes-aegypti-disminucion-casos-dengue- 220586.html 5) http://sipse.com/milenio/casos-dengue-yucatan-enfermos-196456.html 6) http://sipse.com/milenio/brote-enfermedades-mosco-yucatan-temporada-lluvias-211328.html 7) http://www.msal.gov.ar/dengue/donde-se-cria-el-aedes-aegypti/ 8) http://sipse.com/milenio/estadisticas-muertos-enfermos-dengue-yucatan-2014-107212.html 9) http://10tipos.com/tipos-de-dengue/ 10) http://www.alfinal.com/Salud/dengueinvestig.php 11) http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/dengue 12) http://salud.yucatan.gob.mx/medidas-para-evitar-dengue-y-chikungunya/ 13) http://www.who.int/denguecontrol/mosquito/es/ 14) http://www.epidemiologia.salud.gob.mx/doctos/panodengue/PANORAMAS_2015/Pano_dengue _sem_34_2015.pdf 15) http://www.webconsultas.com/salud-al-dia/dengue/diagnostico-del-dengue-6765 16) http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs117/es/ 17) http://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/sociedad/2016/04/1/crece-30-el-dengue-en- el-pais