SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Panamericana del Puerto
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Escuela de Contaduría Pública.
DEP ll actv
Bachiller:
Wisneidy R. Duno G
C.I 30.448.942
Valencia, julio 2023
¿Qué es el estudio de mercado y para qué sirve?
Saber qué es el estudio de mercado y para qué sirve te permitirá predecir los movimientos
de tu público objetivo, de manera tal que puedas redireccionar tus estrategias de marketing
y optimizar los recursos para adaptarte a los movimientos de ese segmento del mercado.
La función del análisis de mercado -que es, en otras palabras, investigar sobre un nicho de
mercado- sirve para determinar si es viable o no invertir en determinado negocio o
producto. Cuando hablamos de mercado estamos hablando de personas que compran,
entonces podemos decir que el objetivo de estudio de mercado se enfoca en la obtención y
conformación de los perfiles de nuestro público objetivo: ¿quiénes compran?, ¿cuánto
compran?, ¿cómo compran?, ¿dónde compran? y ¿por qué lo hacen?
Un estudio de McKinsey reveló que las organizaciones que se centran en el cliente generan
un aumento del 20% al 30% en la satisfacción. Y un aumento de la satisfacción se traduce
en mayores ingresos. A modo de ejemplo, según Forrester, para las fábricas de automóviles
el hecho de mejorar el CX en un punto, genera más de mil millones de dólares en ingresos
adicionales.
¿Cuáles son las características más importantes de los estudios de mercado?
Como ya dijimos, en este artículo te traemos contenido explicativo sobre qué es el estudio
de mercado y para qué sirve. A continuación veremos algunas características esenciales que
deben tener los estudios de mercado orientados a las empresas.
Un estudio de mercado es el conjunto de acciones que realiza una organización para
conocer la demanda y la oferta existente en el mercado. Es decir, cuáles son las necesidades
del público objetivo y cómo son satisfechas por parte de nuestra competencia.
La principal característica de un estudio de mercado es que es interdisciplinario. Esto quiere
decir que el abordaje está atravesado transversalmente por varias áreas, por lo que es
necesario que participen especialistas en economía, sociología, estadística, comunicación
social, psicología, entre otras disciplinas.
Por otro lado, en un estudio de mercado se analiza la oferta y la demanda, lo que significa
que tendremos que recoger también información de la competencia, como por ejemplo:
volúmenes de facturación, inversión en publicidad, precio, calidad, cómo fue su evolución
histórica en el mercado y qué piensan los usuarios sobre la marca. En pocas palabras, un
estudio de mercado implica, también, un análisis de precios, el comportamiento del público
y la evolución de los distintos competidores.
¿Cómo se clasifican los productos y servicios?
La clasificación de los productos se pueden definir según el tipo de consumidor de tal
manera que, pueden ser de consumo o industrial. La diferencia clave entre cada uno de
estos, es el tipo de uso que se le da. Partiremos definiendo algunos conceptos.
1. Productos de consumo.
Son aquellos bienes y servicios que un consumidor final adquiere para su consumo
personal. Estos pueden ser:
1.1. Los productos de conveniencia. Son bienes y servicios de consumo que el cliente
suele adquirir con frecuencia, de inmediato y con un mínimo esfuerzo de comparación
y compra. Por ejemplo, los detergentes para ropa, los dulces, revistas, etc.
1.2. Los productos de compra. Son bienes y servicios de consumo adquiridos con
menor frecuencia que los clientes comparan cuidadosamente en términos de
conveniencia, calidad, precio y estilo. Por ejemplo, los automóviles, la ropa, los
muebles entre otros.
1.3. Los productos de especialidad. Son bienes y servicios de consumo con
características de marca únicos, por los cuales un grupo significativo de compradores
está dispuesto a realizar un esfuerzo de compra especial. Por ejemplo, el automóvil
marca Lanborghini, una casa de mayor inversión en un lugar determinado o productos
que el consumidor requiera un esfuerzo de viajar por el tipo de especialidad.
1.4. Los productos no buscados. Son aquellos bienes de consumo que el consumidor
no conoce o que conoce pero normalmente no piensa comprar. El consumidor no busca
las innovaciones más importantes hasta que las conoce gracias a una estrategia de
publicidad.
2. Productos industriales:
Son aquellos productos que se adquieren para un procesamiento posterior o para
utilizarse en la realización de un negocio. Se dividen en tres 2.1. Los materiales y
refacciones abarcan las materias primas, materiales y componentes manufacturados.
2.2. Los bienes de capital son productos industriales que ayudan en la producción o a
las otras operaciones del comprador, incluyendo las instalaciones, el equipo de
accesorio (generadores de luz, ascensores, sistemas de cómputo) y equipo de oficina
(computadoras, escritorios, etc.)
2.3. Suministros y servicios abarcan los insumos para la operación (lubricantes,
carbón, papel, lápices); son productos de conveniencia del campo industrial, ya que
suelen adquirirse con un mínimo de esfuerzo o comparaciones. Aquí están los
servicios de mantenimiento y reparación, asesoría de negocios, consultoras entre otros.
¿Qué es un producto?
Es todo aquel bien tangible o intangible que puede ser ofrecido a un mercado para su
adquisición, uso, consumo o atención; que busca satisfacer un deseo o necesidad. Estos
también pueden incluir servicios, personas, lugares, eventos, organizaciones o ideas.
¿Cuáles son las características de un producto?
Para sacar un máximo jugo a las mejores características de la gama de productos de nuestra
empresa, primero necesitamos aprender a identificarlas todas. Esta no es una tarea muy
compleja de hacer pero si necesita cierta dedicación.
Y, para echarte una mano, a continuación, te explicaremos cuáles son las especificaciones
de un producto o servicio.
Características técnicas de un producto
Son las cualidades físicas y organolépticas del producto. Para dar un ejemplo concreto
podemos mencionar su envase, color, composición, olor, tamaño, peso, aspecto, textura,
grosor, el etiquetado; entre otros más.
Por lo general, estos datos técnicos podemos encontrarlos en la ficha de características de
un producto. Allí, son descritos de una forma comprensible para asegurar que los clientes
entiendan fácilmente parte de su composición y funcionamiento.
Características comerciales de un producto
Se trata de todas las características deseables de un producto como sus ventajas,
prestaciones y la garantía de que su uso es seguro. Estos atributos son imprescindibles para
la comercialización de nuestra mercancía, porque fomentan el deseo de compra.
Podemos aprovecharlos para hacer una campaña de marketing que verdaderamente conecte
con el comprador. De allí radica la importancia de seleccionar minuciosamente un producto
distintivo, adaptable, barato y de buena calidad.
Características psicológicas de un producto
En este punto hablamos sobre las características de identificación y diferenciación del
producto. Aquí entran a escena aspectos como la marca, el logotipo, el slogan y los valores
que manejamos en nuestra empresa o tienda online.
Estas son características esenciales de una empresa porque tienden a influir en la primera
impresión que tendrá el cliente. Por lo tanto deben ser elementos fáciles de recordar y
pronunciar. También es necesario que sean agradables visual y fonéticamente para
proyectar una imagen corporativa favorable.
Como ves, sí podemos sacar el máximo provecho a las características técnicas, comerciales
y psicológicas de los productos de nuestra empresa para hacerlos más destacables dentro
del mercado actual.
¿Qué es el producto cuál es su relevancia para la actividad del mercado?
Según la American Marketing Association “producto es algo que puede ser ofrecido a un
mercado con objeto de satisfacer un deseo o una necesidad”. Los productos se desarrollan
para satisfacer las necesidades y los deseos de los consumidores. Si no consiguen este
propósito no puede tener éxito.
¿Cómo interviene el consumo e ingreso nacional en la elaboración de un
producto?
Fomentar la fabricación nacional no es una llamada al patriotismo económico, sino un
intento de éxito por diferenciación con probables consecuencias positivas sobre la
economía local y el medio ambiente. Se trata de crear una tienda que venda exclusivamente
productos fabricados en España. Va totalmente a contracorriente del grandísimo éxito de
las tiendas de todo a cien chinas, y de la generalización de la producción deslocalizada de
una inmensa porción de los bienes de consumo. La tienda puede ser doblemente temática.
Es decir, que además de vender solo productos nacionales, puede estar especializada en
regalos, ropa, accesorios, o cualquier otra cosa. También es posible ampliar el concepto a
productos de la península (incluyendo a Portugal), o incluso de toda Europa.
Oferta
Más concretamente, la oferta es la cantidad de bienes y servicios que diversas
organizaciones, instituciones, personas o empresas están dispuestas a poner a la venta, es
decir, en el mercado, en un lugar determinado (un pueblo, una región, un continente…) y a
un precio dado, bien por el interés del oferente o por la determinación pura de la economía.
Los precios no tienen por qué ser iguales para cada tipo de productos e incluso en un
mismo producto, dos oferentes diferentes pueden decidir poner un precio diferente.
Como interviene a oferta en el estudio del mercado
Si la oferta supera la demanda, los precios bajan. En el peor de los casos, a las empresas les
resulta difícil vender sus productos y servicios de manera rentable. Por el contrario,
una oferta demasiado baja hace que los precios suban y los consumidores ya no puedan
permitirse el producto deseado.
Demanda y la manera que interviene en el mercado
El significado de demanda abarca una amplia gama de bienes y servicios que pueden ser
adquiridos a precios de mercado, bien sea por un consumidor específico o por el conjunto
total de consumidores en un determinado lugar, a fin de satisfacer sus necesidades y deseos.
Estos bienes y servicios pueden englobar la práctica totalidad de la producción
humana como la alimentación, medios de transporte, educación, ocio, medicamentos y un
largo etcétera. Por esta razón, casi todos los seres humanos que participan de la vida
moderna, son considerados como ‘demandantes’.
La demanda es muy analizada en el estudio de la economía, que busca la manera más
eficiente de asignar los recursos, que son limitados, a las necesidades, que son ilimitadas.
En teoría, si el precio de todas las cosas fuera cero, la demanda sería infinita. La parte
opuesta a la demanda (lo que la gente desea adquirir), es la oferta (lo que los productores
están dispuestos a poner a la venta).
Punto de equilibrio y su importancia
Cuando un emprendedor comienza un negocio, es consciente de que las ganancias llegarán
tras satisfacer las necesidades de su público objetivo y brindar una calidad superior con sus
productos y servicios.
Después, debe conocer sus gastos operativos y la rentabilidad del producto o servicio. Esto
es vital para calcular el punto de equilibrio de la empresa, pues las compañías tienen que
preguntarse cuánto deben vender para cubrir esos gastos y costes, y cuál es el valor en
ventas que deben alcanzar para sufragar los gastos operativos y el proceso productivo.
Si estás por emprender o quieres dirigir tu organización correctamente, descubre todo lo
que necesitas saber sobre el punto de equilibrio empresarial.
En definitiva, el punto de equilibrio ayuda a los empresarios a fijar el precio de sus
productos y a determinar cuándo comenzarán a obtener ganancias hasta alcanzar su
rentabilidad. Se trata de una información crucial para la comprensión, la planificación y la
toma de decisiones estratégicas para el negocio
DEP llactv.docx

Más contenido relacionado

Similar a DEP llactv.docx

Diseno y evaluacion_de_proyectos
Diseno y evaluacion_de_proyectosDiseno y evaluacion_de_proyectos
Diseno y evaluacion_de_proyectos
FernandoPintodeQuint
 
Autoevaluacion
Autoevaluacion Autoevaluacion
Autoevaluacion
DANIELAREQUENA6
 
DYEDP ACT 2 SEGUNDO CORTE JOSE NUÑEZ 27393256.pptx
DYEDP ACT 2 SEGUNDO CORTE JOSE NUÑEZ 27393256.pptxDYEDP ACT 2 SEGUNDO CORTE JOSE NUÑEZ 27393256.pptx
DYEDP ACT 2 SEGUNDO CORTE JOSE NUÑEZ 27393256.pptx
JosNuez24
 
Estudio de mercado bibliografia
Estudio de mercado bibliografiaEstudio de mercado bibliografia
Estudio de mercado bibliografia
canberoines
 
el estudio de mercado y su importancia
 el estudio de mercado y su importancia  el estudio de mercado y su importancia
el estudio de mercado y su importancia
StefanyGutierrez15
 
Acatividad 5 aprendizaje jesus arroyo
Acatividad 5 aprendizaje jesus arroyoAcatividad 5 aprendizaje jesus arroyo
Acatividad 5 aprendizaje jesus arroyo
Jesus Arroyo Melendez
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
katherinaolivares1
 
Mercado y consumidor jose hernandez26256759 secc. s7
Mercado y consumidor  jose hernandez26256759 secc. s7Mercado y consumidor  jose hernandez26256759 secc. s7
Mercado y consumidor jose hernandez26256759 secc. s7
Jose Luis Hernandez Hc
 
ESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADOESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADO
MitdaliaGonzalez
 
Estudio Del Mercado
Estudio Del MercadoEstudio Del Mercado
Estudio Del Mercado
MariaFernandaOrtega7
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
Nari17
 
Diseño y ep
Diseño y epDiseño y ep
Diseño y ep
BLANCA OMAÑA
 
Estudio de Mercado
Estudio de Mercado Estudio de Mercado
Estudio de Mercado
SaraisChiquinquiraDe
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
erliannyvalbuena
 
Estudio de mercadeo
Estudio de mercadeoEstudio de mercadeo
Estudio de mercadeo
DANIELAREQUENA6
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Y AUTOEVALUACIÓN.docx
ACTIVIDAD  DE APRENDIZAJE Y AUTOEVALUACIÓN.docxACTIVIDAD  DE APRENDIZAJE Y AUTOEVALUACIÓN.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Y AUTOEVALUACIÓN.docx
josmilyrodriguez
 
Aprendizaje-Diseño y Evaluación de Proyectos.pdf
Aprendizaje-Diseño y Evaluación de Proyectos.pdfAprendizaje-Diseño y Evaluación de Proyectos.pdf
Aprendizaje-Diseño y Evaluación de Proyectos.pdf
RubethsiPacheco
 
diseño evaluacion de ptoyecto estudio de mercado.pptx
diseño evaluacion de ptoyecto estudio de mercado.pptxdiseño evaluacion de ptoyecto estudio de mercado.pptx
diseño evaluacion de ptoyecto estudio de mercado.pptx
AndreinaDomnguez
 
Dep diapositivas
Dep diapositivasDep diapositivas
Dep diapositivas
RicardoFaneite
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
LuisBolivar43
 

Similar a DEP llactv.docx (20)

Diseno y evaluacion_de_proyectos
Diseno y evaluacion_de_proyectosDiseno y evaluacion_de_proyectos
Diseno y evaluacion_de_proyectos
 
Autoevaluacion
Autoevaluacion Autoevaluacion
Autoevaluacion
 
DYEDP ACT 2 SEGUNDO CORTE JOSE NUÑEZ 27393256.pptx
DYEDP ACT 2 SEGUNDO CORTE JOSE NUÑEZ 27393256.pptxDYEDP ACT 2 SEGUNDO CORTE JOSE NUÑEZ 27393256.pptx
DYEDP ACT 2 SEGUNDO CORTE JOSE NUÑEZ 27393256.pptx
 
Estudio de mercado bibliografia
Estudio de mercado bibliografiaEstudio de mercado bibliografia
Estudio de mercado bibliografia
 
el estudio de mercado y su importancia
 el estudio de mercado y su importancia  el estudio de mercado y su importancia
el estudio de mercado y su importancia
 
Acatividad 5 aprendizaje jesus arroyo
Acatividad 5 aprendizaje jesus arroyoAcatividad 5 aprendizaje jesus arroyo
Acatividad 5 aprendizaje jesus arroyo
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Mercado y consumidor jose hernandez26256759 secc. s7
Mercado y consumidor  jose hernandez26256759 secc. s7Mercado y consumidor  jose hernandez26256759 secc. s7
Mercado y consumidor jose hernandez26256759 secc. s7
 
ESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADOESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADO
 
Estudio Del Mercado
Estudio Del MercadoEstudio Del Mercado
Estudio Del Mercado
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Diseño y ep
Diseño y epDiseño y ep
Diseño y ep
 
Estudio de Mercado
Estudio de Mercado Estudio de Mercado
Estudio de Mercado
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Estudio de mercadeo
Estudio de mercadeoEstudio de mercadeo
Estudio de mercadeo
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Y AUTOEVALUACIÓN.docx
ACTIVIDAD  DE APRENDIZAJE Y AUTOEVALUACIÓN.docxACTIVIDAD  DE APRENDIZAJE Y AUTOEVALUACIÓN.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Y AUTOEVALUACIÓN.docx
 
Aprendizaje-Diseño y Evaluación de Proyectos.pdf
Aprendizaje-Diseño y Evaluación de Proyectos.pdfAprendizaje-Diseño y Evaluación de Proyectos.pdf
Aprendizaje-Diseño y Evaluación de Proyectos.pdf
 
diseño evaluacion de ptoyecto estudio de mercado.pptx
diseño evaluacion de ptoyecto estudio de mercado.pptxdiseño evaluacion de ptoyecto estudio de mercado.pptx
diseño evaluacion de ptoyecto estudio de mercado.pptx
 
Dep diapositivas
Dep diapositivasDep diapositivas
Dep diapositivas
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 

Último

La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
NoraRoberts5
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 

Último (11)

La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 

DEP llactv.docx

  • 1. Universidad Panamericana del Puerto Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Contaduría Pública. DEP ll actv Bachiller: Wisneidy R. Duno G C.I 30.448.942 Valencia, julio 2023
  • 2. ¿Qué es el estudio de mercado y para qué sirve? Saber qué es el estudio de mercado y para qué sirve te permitirá predecir los movimientos de tu público objetivo, de manera tal que puedas redireccionar tus estrategias de marketing y optimizar los recursos para adaptarte a los movimientos de ese segmento del mercado. La función del análisis de mercado -que es, en otras palabras, investigar sobre un nicho de mercado- sirve para determinar si es viable o no invertir en determinado negocio o producto. Cuando hablamos de mercado estamos hablando de personas que compran, entonces podemos decir que el objetivo de estudio de mercado se enfoca en la obtención y conformación de los perfiles de nuestro público objetivo: ¿quiénes compran?, ¿cuánto compran?, ¿cómo compran?, ¿dónde compran? y ¿por qué lo hacen? Un estudio de McKinsey reveló que las organizaciones que se centran en el cliente generan un aumento del 20% al 30% en la satisfacción. Y un aumento de la satisfacción se traduce en mayores ingresos. A modo de ejemplo, según Forrester, para las fábricas de automóviles el hecho de mejorar el CX en un punto, genera más de mil millones de dólares en ingresos adicionales. ¿Cuáles son las características más importantes de los estudios de mercado? Como ya dijimos, en este artículo te traemos contenido explicativo sobre qué es el estudio de mercado y para qué sirve. A continuación veremos algunas características esenciales que deben tener los estudios de mercado orientados a las empresas. Un estudio de mercado es el conjunto de acciones que realiza una organización para conocer la demanda y la oferta existente en el mercado. Es decir, cuáles son las necesidades del público objetivo y cómo son satisfechas por parte de nuestra competencia. La principal característica de un estudio de mercado es que es interdisciplinario. Esto quiere decir que el abordaje está atravesado transversalmente por varias áreas, por lo que es necesario que participen especialistas en economía, sociología, estadística, comunicación social, psicología, entre otras disciplinas. Por otro lado, en un estudio de mercado se analiza la oferta y la demanda, lo que significa que tendremos que recoger también información de la competencia, como por ejemplo:
  • 3. volúmenes de facturación, inversión en publicidad, precio, calidad, cómo fue su evolución histórica en el mercado y qué piensan los usuarios sobre la marca. En pocas palabras, un estudio de mercado implica, también, un análisis de precios, el comportamiento del público y la evolución de los distintos competidores. ¿Cómo se clasifican los productos y servicios? La clasificación de los productos se pueden definir según el tipo de consumidor de tal manera que, pueden ser de consumo o industrial. La diferencia clave entre cada uno de estos, es el tipo de uso que se le da. Partiremos definiendo algunos conceptos. 1. Productos de consumo. Son aquellos bienes y servicios que un consumidor final adquiere para su consumo personal. Estos pueden ser: 1.1. Los productos de conveniencia. Son bienes y servicios de consumo que el cliente suele adquirir con frecuencia, de inmediato y con un mínimo esfuerzo de comparación y compra. Por ejemplo, los detergentes para ropa, los dulces, revistas, etc. 1.2. Los productos de compra. Son bienes y servicios de consumo adquiridos con menor frecuencia que los clientes comparan cuidadosamente en términos de conveniencia, calidad, precio y estilo. Por ejemplo, los automóviles, la ropa, los muebles entre otros. 1.3. Los productos de especialidad. Son bienes y servicios de consumo con características de marca únicos, por los cuales un grupo significativo de compradores está dispuesto a realizar un esfuerzo de compra especial. Por ejemplo, el automóvil marca Lanborghini, una casa de mayor inversión en un lugar determinado o productos que el consumidor requiera un esfuerzo de viajar por el tipo de especialidad. 1.4. Los productos no buscados. Son aquellos bienes de consumo que el consumidor no conoce o que conoce pero normalmente no piensa comprar. El consumidor no busca las innovaciones más importantes hasta que las conoce gracias a una estrategia de publicidad. 2. Productos industriales: Son aquellos productos que se adquieren para un procesamiento posterior o para utilizarse en la realización de un negocio. Se dividen en tres 2.1. Los materiales y refacciones abarcan las materias primas, materiales y componentes manufacturados. 2.2. Los bienes de capital son productos industriales que ayudan en la producción o a las otras operaciones del comprador, incluyendo las instalaciones, el equipo de accesorio (generadores de luz, ascensores, sistemas de cómputo) y equipo de oficina (computadoras, escritorios, etc.) 2.3. Suministros y servicios abarcan los insumos para la operación (lubricantes, carbón, papel, lápices); son productos de conveniencia del campo industrial, ya que
  • 4. suelen adquirirse con un mínimo de esfuerzo o comparaciones. Aquí están los servicios de mantenimiento y reparación, asesoría de negocios, consultoras entre otros. ¿Qué es un producto? Es todo aquel bien tangible o intangible que puede ser ofrecido a un mercado para su adquisición, uso, consumo o atención; que busca satisfacer un deseo o necesidad. Estos también pueden incluir servicios, personas, lugares, eventos, organizaciones o ideas. ¿Cuáles son las características de un producto? Para sacar un máximo jugo a las mejores características de la gama de productos de nuestra empresa, primero necesitamos aprender a identificarlas todas. Esta no es una tarea muy compleja de hacer pero si necesita cierta dedicación. Y, para echarte una mano, a continuación, te explicaremos cuáles son las especificaciones de un producto o servicio. Características técnicas de un producto Son las cualidades físicas y organolépticas del producto. Para dar un ejemplo concreto podemos mencionar su envase, color, composición, olor, tamaño, peso, aspecto, textura, grosor, el etiquetado; entre otros más. Por lo general, estos datos técnicos podemos encontrarlos en la ficha de características de un producto. Allí, son descritos de una forma comprensible para asegurar que los clientes entiendan fácilmente parte de su composición y funcionamiento. Características comerciales de un producto Se trata de todas las características deseables de un producto como sus ventajas, prestaciones y la garantía de que su uso es seguro. Estos atributos son imprescindibles para la comercialización de nuestra mercancía, porque fomentan el deseo de compra. Podemos aprovecharlos para hacer una campaña de marketing que verdaderamente conecte con el comprador. De allí radica la importancia de seleccionar minuciosamente un producto distintivo, adaptable, barato y de buena calidad.
  • 5. Características psicológicas de un producto En este punto hablamos sobre las características de identificación y diferenciación del producto. Aquí entran a escena aspectos como la marca, el logotipo, el slogan y los valores que manejamos en nuestra empresa o tienda online. Estas son características esenciales de una empresa porque tienden a influir en la primera impresión que tendrá el cliente. Por lo tanto deben ser elementos fáciles de recordar y pronunciar. También es necesario que sean agradables visual y fonéticamente para proyectar una imagen corporativa favorable. Como ves, sí podemos sacar el máximo provecho a las características técnicas, comerciales y psicológicas de los productos de nuestra empresa para hacerlos más destacables dentro del mercado actual. ¿Qué es el producto cuál es su relevancia para la actividad del mercado? Según la American Marketing Association “producto es algo que puede ser ofrecido a un mercado con objeto de satisfacer un deseo o una necesidad”. Los productos se desarrollan para satisfacer las necesidades y los deseos de los consumidores. Si no consiguen este propósito no puede tener éxito. ¿Cómo interviene el consumo e ingreso nacional en la elaboración de un producto? Fomentar la fabricación nacional no es una llamada al patriotismo económico, sino un intento de éxito por diferenciación con probables consecuencias positivas sobre la economía local y el medio ambiente. Se trata de crear una tienda que venda exclusivamente productos fabricados en España. Va totalmente a contracorriente del grandísimo éxito de las tiendas de todo a cien chinas, y de la generalización de la producción deslocalizada de una inmensa porción de los bienes de consumo. La tienda puede ser doblemente temática. Es decir, que además de vender solo productos nacionales, puede estar especializada en regalos, ropa, accesorios, o cualquier otra cosa. También es posible ampliar el concepto a productos de la península (incluyendo a Portugal), o incluso de toda Europa. Oferta Más concretamente, la oferta es la cantidad de bienes y servicios que diversas organizaciones, instituciones, personas o empresas están dispuestas a poner a la venta, es decir, en el mercado, en un lugar determinado (un pueblo, una región, un continente…) y a un precio dado, bien por el interés del oferente o por la determinación pura de la economía. Los precios no tienen por qué ser iguales para cada tipo de productos e incluso en un mismo producto, dos oferentes diferentes pueden decidir poner un precio diferente.
  • 6. Como interviene a oferta en el estudio del mercado Si la oferta supera la demanda, los precios bajan. En el peor de los casos, a las empresas les resulta difícil vender sus productos y servicios de manera rentable. Por el contrario, una oferta demasiado baja hace que los precios suban y los consumidores ya no puedan permitirse el producto deseado. Demanda y la manera que interviene en el mercado El significado de demanda abarca una amplia gama de bienes y servicios que pueden ser adquiridos a precios de mercado, bien sea por un consumidor específico o por el conjunto total de consumidores en un determinado lugar, a fin de satisfacer sus necesidades y deseos. Estos bienes y servicios pueden englobar la práctica totalidad de la producción humana como la alimentación, medios de transporte, educación, ocio, medicamentos y un largo etcétera. Por esta razón, casi todos los seres humanos que participan de la vida moderna, son considerados como ‘demandantes’. La demanda es muy analizada en el estudio de la economía, que busca la manera más eficiente de asignar los recursos, que son limitados, a las necesidades, que son ilimitadas. En teoría, si el precio de todas las cosas fuera cero, la demanda sería infinita. La parte opuesta a la demanda (lo que la gente desea adquirir), es la oferta (lo que los productores están dispuestos a poner a la venta). Punto de equilibrio y su importancia Cuando un emprendedor comienza un negocio, es consciente de que las ganancias llegarán tras satisfacer las necesidades de su público objetivo y brindar una calidad superior con sus productos y servicios. Después, debe conocer sus gastos operativos y la rentabilidad del producto o servicio. Esto es vital para calcular el punto de equilibrio de la empresa, pues las compañías tienen que preguntarse cuánto deben vender para cubrir esos gastos y costes, y cuál es el valor en ventas que deben alcanzar para sufragar los gastos operativos y el proceso productivo. Si estás por emprender o quieres dirigir tu organización correctamente, descubre todo lo que necesitas saber sobre el punto de equilibrio empresarial. En definitiva, el punto de equilibrio ayuda a los empresarios a fijar el precio de sus productos y a determinar cuándo comenzarán a obtener ganancias hasta alcanzar su rentabilidad. Se trata de una información crucial para la comprensión, la planificación y la toma de decisiones estratégicas para el negocio