SlideShare una empresa de Scribd logo
DEPORTES
HOCKEY SOBRE CESPED
A L U M N A S :
M I L A G R O F E R N A N D E Z
M I L A G R O S S O L I V E R E S
J O S E F I N A K A D I
P R O F E S O R A : B E AT R I Z
F O R R A D E L L A S
MENÚ
Historia
Formas de jugar
Elementos
Equipos
Vestuario
Fotos
HISTORIA
Como la mayor parte de orígenes deportivos, no se sabe con claridad de donde
surge la idea del juego de hockey hierba. Sin embargo, se tiene constancia
de que en la antigua Persia se jugó a algo parecido. Aproximadamente por el
año 2500 antes de Cristo, en Persia, país donde abultaba la población pobre.
Los ricos de la zona jugaban a polo, un juego practicado sobre césped y para
el que es necesitaba la presencia de caballos y material caro. El hockey
sobre hierba nació y creció básicamente en tierras británicas. De hecho, se
conoce que a mediados del siglo XIX, fueron los británicos quienes crearon
las primeras normativas para aplicar al juego del hockey sobre hierba. En
Inglaterra tuvo mucho éxito su práctica, la cual empezó a realizarse en masa
durante muchísimos años. Por esa razón se creó en territorio inglés el primer
club inglés de hockey hierba llamado Blackheath Football and Hockey Club.
Tambien durante mediados o finales del siglo XIX se creó la Asociación
Inglesa de Hockey y las mujeres empezaron a practicarlo, cosa que hasta la
fecha solo habían hecho los hombres.
FORMAS DE JUGAR
El hockey sobre césped, hockey hierba o hockey sobre pastoes
un deporte en el que dos equipos rivales de once jugadores compiten para
meter una pelota en la portería del equipo contrario anotando así un gol con
la ayuda de un palo (stick en inglés) que permite controlar la pelota. El
objetivo consiste en marcar más goles que el equipo contrario al finalizar el
tiempo de juego reglamentario (cuatro cuartos de quince minutos con
descansos de dos minuto entre el primer y segundo tiempo y entre el tercero
y el cuarto y uno de quince minutos entre el segundo y el tercero). En caso
de un empate hay tiros de penales, mejor de 5 rondas, más rondas de
muerte súbita en caso de empate.
ELEMENTOS
Se utiliza un palo de hockey (compuesto por madera, fibra de carbono o
policarbonato) una bocha contruida de barro mas o menos pesado
para que no se levante la bocha en la cancha a la hora de jugar
EQUIPOS
Juegan 11 personas, 10 en el campo y un portero. La velocidad de una
bocha es siempre superior a la del más rápido de los jugadores, por lo
que el transporte por pases es más eficaz que el transporte personal.
VESTUARIO
Jugadoras : Equipo del club o institucion al cual yo pertenezco ,
proteccion bucal canilleras y cabello tomado
Arquera: Equipo de proteccion de arqueraje, protector bucal y casco
FOTOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Historia del golf
Historia del golfHistoria del golf
Historia del golf
 
Deportes
DeportesDeportes
Deportes
 
Deportes
DeportesDeportes
Deportes
 
Baloncesto expo
Baloncesto expoBaloncesto expo
Baloncesto expo
 
FUTBOL - Lluc Lladó
FUTBOL - Lluc LladóFUTBOL - Lluc Lladó
FUTBOL - Lluc Lladó
 
golf croquet
golf croquetgolf croquet
golf croquet
 
Juegos de raqueta (Jofre, Pol y Kevin)
Juegos de raqueta (Jofre, Pol y Kevin)Juegos de raqueta (Jofre, Pol y Kevin)
Juegos de raqueta (Jofre, Pol y Kevin)
 
Bolas criollas
Bolas criollasBolas criollas
Bolas criollas
 
Historia del futbol
Historia del futbolHistoria del futbol
Historia del futbol
 
Juego de pelota
Juego de pelotaJuego de pelota
Juego de pelota
 
Baloncesto*5ºA Ángela.
Baloncesto*5ºA Ángela.Baloncesto*5ºA Ángela.
Baloncesto*5ºA Ángela.
 
El bádminton sheila
El bádminton sheilaEl bádminton sheila
El bádminton sheila
 
El bádminton sheila
El bádminton sheilaEl bádminton sheila
El bádminton sheila
 
Los juegos extremos
Los juegos extremosLos juegos extremos
Los juegos extremos
 
El juego de pelota
El juego de pelotaEl juego de pelota
El juego de pelota
 
Presentación12
Presentación12Presentación12
Presentación12
 
Informe 5
Informe 5Informe 5
Informe 5
 
Concepto del basquetbol
Concepto del basquetbolConcepto del basquetbol
Concepto del basquetbol
 
Recorrido de caza
Recorrido de cazaRecorrido de caza
Recorrido de caza
 
Writer 4
Writer 4Writer 4
Writer 4
 

Destacado

Surat berbahasa Jerman
Surat berbahasa JermanSurat berbahasa Jerman
Surat berbahasa JermanFierda111
 
2008 07 02 Wege Zur Einbuergerung,Property=Publication File
2008 07 02 Wege Zur Einbuergerung,Property=Publication File2008 07 02 Wege Zur Einbuergerung,Property=Publication File
2008 07 02 Wege Zur Einbuergerung,Property=Publication Fileguest5daa03
 
Microblogging | Twitter richtig verwenden
Microblogging | Twitter richtig verwendenMicroblogging | Twitter richtig verwenden
Microblogging | Twitter richtig verwendenPhilipp Moser
 
Inmigrantes a la fuerza
Inmigrantes a la fuerzaInmigrantes a la fuerza
Inmigrantes a la fuerzaVickyDaniela12
 
Electrolisis
ElectrolisisElectrolisis
ElectrolisisRusbeidi
 
Biss Zum Ersten Sonnenstrahl Asmodeus
Biss Zum Ersten Sonnenstrahl   AsmodeusBiss Zum Ersten Sonnenstrahl   Asmodeus
Biss Zum Ersten Sonnenstrahl Asmodeuslovelybooks
 
11 mumenthaler zukunft-e_reader
11 mumenthaler zukunft-e_reader11 mumenthaler zukunft-e_reader
11 mumenthaler zukunft-e_readerRudolf Mumenthaler
 
Axel Wolpert: Vorstellung - D-ELAN e.V.
Axel Wolpert: Vorstellung - D-ELAN e.V.Axel Wolpert: Vorstellung - D-ELAN e.V.
Axel Wolpert: Vorstellung - D-ELAN e.V.lernet
 
Búsqueda de recursos en internet
Búsqueda de recursos en internetBúsqueda de recursos en internet
Búsqueda de recursos en internetMaguii24
 
From Social Like to Business Leading ­ Mit Business Web Mehrwert schaffen
From Social Like to Business Leading ­  Mit Business Web Mehrwert schaffenFrom Social Like to Business Leading ­  Mit Business Web Mehrwert schaffen
From Social Like to Business Leading ­ Mit Business Web Mehrwert schaffenMichael Krusche
 
Internet y sus herramientas
Internet y sus herramientas Internet y sus herramientas
Internet y sus herramientas Daamaryz Salazar
 
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN EN DISEÑO WEB
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN EN DISEÑO WEB FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN EN DISEÑO WEB
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN EN DISEÑO WEB Andres Valbuena Guerrero
 
Ebook Erfolgreiches Contactcenter 2013
Ebook Erfolgreiches Contactcenter 2013Ebook Erfolgreiches Contactcenter 2013
Ebook Erfolgreiches Contactcenter 2013Bernd Fuhlert
 

Destacado (20)

Surat berbahasa Jerman
Surat berbahasa JermanSurat berbahasa Jerman
Surat berbahasa Jerman
 
International Criminal Court1
International Criminal Court1International Criminal Court1
International Criminal Court1
 
2008 07 02 Wege Zur Einbuergerung,Property=Publication File
2008 07 02 Wege Zur Einbuergerung,Property=Publication File2008 07 02 Wege Zur Einbuergerung,Property=Publication File
2008 07 02 Wege Zur Einbuergerung,Property=Publication File
 
Microblogging | Twitter richtig verwenden
Microblogging | Twitter richtig verwendenMicroblogging | Twitter richtig verwenden
Microblogging | Twitter richtig verwenden
 
Ecuaciones lineales
Ecuaciones linealesEcuaciones lineales
Ecuaciones lineales
 
Inmigrantes a la fuerza
Inmigrantes a la fuerzaInmigrantes a la fuerza
Inmigrantes a la fuerza
 
Electrolisis
ElectrolisisElectrolisis
Electrolisis
 
Deber 1
Deber 1Deber 1
Deber 1
 
Biss Zum Ersten Sonnenstrahl Asmodeus
Biss Zum Ersten Sonnenstrahl   AsmodeusBiss Zum Ersten Sonnenstrahl   Asmodeus
Biss Zum Ersten Sonnenstrahl Asmodeus
 
11 mumenthaler zukunft-e_reader
11 mumenthaler zukunft-e_reader11 mumenthaler zukunft-e_reader
11 mumenthaler zukunft-e_reader
 
Axel Wolpert: Vorstellung - D-ELAN e.V.
Axel Wolpert: Vorstellung - D-ELAN e.V.Axel Wolpert: Vorstellung - D-ELAN e.V.
Axel Wolpert: Vorstellung - D-ELAN e.V.
 
SKINBYRDS
SKINBYRDSSKINBYRDS
SKINBYRDS
 
Búsqueda de recursos en internet
Búsqueda de recursos en internetBúsqueda de recursos en internet
Búsqueda de recursos en internet
 
From Social Like to Business Leading ­ Mit Business Web Mehrwert schaffen
From Social Like to Business Leading ­  Mit Business Web Mehrwert schaffenFrom Social Like to Business Leading ­  Mit Business Web Mehrwert schaffen
From Social Like to Business Leading ­ Mit Business Web Mehrwert schaffen
 
Internet y sus herramientas
Internet y sus herramientas Internet y sus herramientas
Internet y sus herramientas
 
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN EN DISEÑO WEB
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN EN DISEÑO WEB FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN EN DISEÑO WEB
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN EN DISEÑO WEB
 
Virus informáticos
Virus informáticosVirus informáticos
Virus informáticos
 
Tabla de contenidos
Tabla de contenidosTabla de contenidos
Tabla de contenidos
 
Ebook Erfolgreiches Contactcenter 2013
Ebook Erfolgreiches Contactcenter 2013Ebook Erfolgreiches Contactcenter 2013
Ebook Erfolgreiches Contactcenter 2013
 
Salud pública
Salud públicaSalud pública
Salud pública
 

Similar a Deportes (20)

Historia del hockey
Historia del hockeyHistoria del hockey
Historia del hockey
 
Basquetbol
BasquetbolBasquetbol
Basquetbol
 
Hockey
HockeyHockey
Hockey
 
Floorball
FloorballFloorball
Floorball
 
Deportes everywhere
Deportes everywhereDeportes everywhere
Deportes everywhere
 
Los Deportes
Los  DeportesLos  Deportes
Los Deportes
 
Hockey
HockeyHockey
Hockey
 
Hockey
HockeyHockey
Hockey
 
Beisbol
BeisbolBeisbol
Beisbol
 
Hockey
HockeyHockey
Hockey
 
Fútbol1
Fútbol1Fútbol1
Fútbol1
 
Deportes
DeportesDeportes
Deportes
 
Hockey Diego
Hockey DiegoHockey Diego
Hockey Diego
 
Trabajo de informatica(polo)
Trabajo de informatica(polo)Trabajo de informatica(polo)
Trabajo de informatica(polo)
 
Trabajo de informatica(polo)
Trabajo de informatica(polo)Trabajo de informatica(polo)
Trabajo de informatica(polo)
 
Hoquei
HoqueiHoquei
Hoquei
 
La historia del fútbol
La historia del fútbolLa historia del fútbol
La historia del fútbol
 
Lacrosse reglas
Lacrosse reglasLacrosse reglas
Lacrosse reglas
 
EE,FF UNIDAD EDUCATIVA MUNICIPAL SAN FRANCISCO DE ASÍS.pptx
EE,FF UNIDAD EDUCATIVA MUNICIPAL SAN FRANCISCO DE ASÍS.pptxEE,FF UNIDAD EDUCATIVA MUNICIPAL SAN FRANCISCO DE ASÍS.pptx
EE,FF UNIDAD EDUCATIVA MUNICIPAL SAN FRANCISCO DE ASÍS.pptx
 
Historia del baloncesto
Historia del baloncestoHistoria del baloncesto
Historia del baloncesto
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 

Deportes

  • 1. DEPORTES HOCKEY SOBRE CESPED A L U M N A S : M I L A G R O F E R N A N D E Z M I L A G R O S S O L I V E R E S J O S E F I N A K A D I P R O F E S O R A : B E AT R I Z F O R R A D E L L A S
  • 3. HISTORIA Como la mayor parte de orígenes deportivos, no se sabe con claridad de donde surge la idea del juego de hockey hierba. Sin embargo, se tiene constancia de que en la antigua Persia se jugó a algo parecido. Aproximadamente por el año 2500 antes de Cristo, en Persia, país donde abultaba la población pobre. Los ricos de la zona jugaban a polo, un juego practicado sobre césped y para el que es necesitaba la presencia de caballos y material caro. El hockey sobre hierba nació y creció básicamente en tierras británicas. De hecho, se conoce que a mediados del siglo XIX, fueron los británicos quienes crearon las primeras normativas para aplicar al juego del hockey sobre hierba. En Inglaterra tuvo mucho éxito su práctica, la cual empezó a realizarse en masa durante muchísimos años. Por esa razón se creó en territorio inglés el primer club inglés de hockey hierba llamado Blackheath Football and Hockey Club. Tambien durante mediados o finales del siglo XIX se creó la Asociación Inglesa de Hockey y las mujeres empezaron a practicarlo, cosa que hasta la fecha solo habían hecho los hombres.
  • 4. FORMAS DE JUGAR El hockey sobre césped, hockey hierba o hockey sobre pastoes un deporte en el que dos equipos rivales de once jugadores compiten para meter una pelota en la portería del equipo contrario anotando así un gol con la ayuda de un palo (stick en inglés) que permite controlar la pelota. El objetivo consiste en marcar más goles que el equipo contrario al finalizar el tiempo de juego reglamentario (cuatro cuartos de quince minutos con descansos de dos minuto entre el primer y segundo tiempo y entre el tercero y el cuarto y uno de quince minutos entre el segundo y el tercero). En caso de un empate hay tiros de penales, mejor de 5 rondas, más rondas de muerte súbita en caso de empate.
  • 5. ELEMENTOS Se utiliza un palo de hockey (compuesto por madera, fibra de carbono o policarbonato) una bocha contruida de barro mas o menos pesado para que no se levante la bocha en la cancha a la hora de jugar
  • 6. EQUIPOS Juegan 11 personas, 10 en el campo y un portero. La velocidad de una bocha es siempre superior a la del más rápido de los jugadores, por lo que el transporte por pases es más eficaz que el transporte personal.
  • 7. VESTUARIO Jugadoras : Equipo del club o institucion al cual yo pertenezco , proteccion bucal canilleras y cabello tomado Arquera: Equipo de proteccion de arqueraje, protector bucal y casco