SlideShare una empresa de Scribd logo
DEPRECIACION
LAS INVERSIONES DE UN
PROYECTO
DEPRECIACION
Definición
Proceso de asignar a gastos los
costos de un activo fijo el cual se
estima será utilizado
Para calcular la depreciación de un activo fijo
es necesario conocer el costo original del
activo, el costo depreciable, la vida útil y el
valor residual contable.
El costo depreciable = Costo original -Valor residual contable
 Nota: Sólo el costo original constituye un valor
conocido mientras que los otros dos factores deben
ser estimados por lo tanto la depreciación será un
valor estimado
DEPRECIACION
DEPRECIACION
Depreciación Acumulada: Suma de las
depreciaciones de cada periodo
Valor en libros = Costo original del Activo -
Depreciación acumulada.
Depreciación Anual = Costos Depreciable
Vida útil en años
METODOS PARA DETERMINAR LA
DEPRECIACION
Método de línea recta
Método de unidades producidas u horas
trabajadas
Método de depreciación acelerada y
desacelerada por suma de dígitos
USO GENERAL
A.F=Activo Fijo
V.R.C.=Valor
residual contable
d=depreciación
D.A:Depreciació
acumulada
V.L.=Valor en
libros
METODO DE LA LINEA RECTA
1 2 3 4
A
.F. 41000 41000 41000 41000
V
.R
.C
. 1000 1000 1000 1000
d 10000 10000 10000 10000
D
.A
. 10000 20000 30000 40000
V
.L. 31000 21000 11000 1000
METODO DE LAS UNIDADES PRODUCIDAS
Se usa cuando se supone que la vida útil del
activo fijo depende principalmente por el
desgaste físico (uso) y no tanto por el paso
del tiempo o por la obsolescencia
Ejemplo: Turbina de avión : 3500 horas de
vuelo
d.a.k = (Costo a depreciar)* Unid.ProducidasK
Unidades producidas Totales
USO GENERAL:
d.a. = Depreciación anual
C.a.D. = Costo a depreciar
EJEMPLO
Inversión inicial : 41000
Valor residual Contable= 1000
Unidades producidas totales: 200 000 unidades
Unidades producidas en primer período: 10 000
Unidades producidas en segundo período: 20 000
Unidades producidas en tercer período: 20 000
Unidade producidas en cuarto período: 40 000
METODO DE UNIDADES
PRODUCIDAS
1 2 3 4
Planta y
equipo
41000 41000 41000 41000
V.R.C 1000 1000 1000 1000
Unid. de
producción
del periodo
10000 20000 20000 40000
d.a. 2000 4000 4000 8000
D.A. 2000 6000 10000 18000
V.L. 39000 35000 31000 23000
METODO DE SUMA DE DIGITOS
Asigna importes variables de depreciación en
cada período, siendo mayor en los períodos
iniciales.
Este método produce un cargo decreciente de
depreciación a lo largo del tiempo a través de
la aplicación de una fracción decreciente al
costo del activo, neto de su valor de rescate.
EJEMPLO
Depreciación SND=Costo depreciable * mayor dígito
suma de los dígitos
 Ejemplo:
 Depreciación = 40 000 *4 = 16 000
Periodo 1 1+2+3+4
METODO DE LA SUMA DE
DIGITOS
1 2 3 4
Planta y
equipo
41000 41000 41000 41000
V.R.C 1000 1000 1000 1000
TASA DE
DEPRECIA
CION
4/10 3/10 2/10 1/10
d.a. 16000 12000 8000 4000
D.A. 16000 28000 36000 40000
V.L. 25000 13000 5000 1000
FINALMENTE
¿Qué método es preferible? Depende de la
naturaleza del activo fijo.
También hay un criterio que es muy
importante y se relaciona con el efecto de la
depreciación sobre el efectivo del negocio a
través del pago de impuestos.
TASAS DE DEPRECIACION
según SUNAT
Edificios y plantas 5%
Maquinarias y equipos 10%
Vehículos 10-20%
Muebles y enseres
Equipos de oficina
10%
Herramientas 10%
Computadoras 25%
Ganado de trabajo y reproducción redes de
pesca
Otros
25%
10%
DEPRECIACION.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TASA DE INTERES NOMINAL
TASA DE INTERES NOMINALTASA DE INTERES NOMINAL
TASA DE INTERES NOMINAL
orianarotceh
 
DEPRECIACIONES
DEPRECIACIONESDEPRECIACIONES
DEPRECIACIONES
Luis Tipan
 
Matematicas financieras
Matematicas financierasMatematicas financieras
Matematicas financieras
LIOVER BOLIVAR BENAVIDES
 
Costos
CostosCostos
La partida doble en contabilidad
La partida doble en contabilidadLa partida doble en contabilidad
La partida doble en contabilidad
Juan Francisco
 
Casos Practicos Depreciacion
Casos Practicos DepreciacionCasos Practicos Depreciacion
Casos Practicos Depreciacion
andmontilla
 
Métodos de análisis de estados financieros
Métodos de análisis de estados financierosMétodos de análisis de estados financieros
Métodos de análisis de estados financieros
Edba Virginia Freitez Boquillon
 
Financiera
FinancieraFinanciera
Financiera
Ordnas J Smith
 
Pasivo
PasivoPasivo
Pasivo
Belimss Lof
 
Matematicas financieras amortizacion
Matematicas financieras amortizacion Matematicas financieras amortizacion
Matematicas financieras amortizacion
Raul Cabanillas Corso
 
tecnicas de evaluacion del capital
tecnicas de evaluacion del capitaltecnicas de evaluacion del capital
tecnicas de evaluacion del capitalmanchasek
 
Contabilidad Ejemplos
Contabilidad EjemplosContabilidad Ejemplos
Contabilidad EjemplosJulia Claps
 
Soportes contables
Soportes contablesSoportes contables
Soportes contablesjuan0115
 
Anualidades perpetuas
Anualidades perpetuasAnualidades perpetuas
Anualidades perpetuas
nuryliliana27
 

La actualidad más candente (20)

TASA DE INTERES NOMINAL
TASA DE INTERES NOMINALTASA DE INTERES NOMINAL
TASA DE INTERES NOMINAL
 
DEPRECIACIONES
DEPRECIACIONESDEPRECIACIONES
DEPRECIACIONES
 
Matematicas financieras
Matematicas financierasMatematicas financieras
Matematicas financieras
 
Costos
CostosCostos
Costos
 
Empresa Industrial
Empresa IndustrialEmpresa Industrial
Empresa Industrial
 
PROCESO CONTABLE
PROCESO CONTABLEPROCESO CONTABLE
PROCESO CONTABLE
 
La partida doble en contabilidad
La partida doble en contabilidadLa partida doble en contabilidad
La partida doble en contabilidad
 
Casos Practicos Depreciacion
Casos Practicos DepreciacionCasos Practicos Depreciacion
Casos Practicos Depreciacion
 
VALOR ACTUAL NETO
VALOR ACTUAL NETOVALOR ACTUAL NETO
VALOR ACTUAL NETO
 
Métodos de análisis de estados financieros
Métodos de análisis de estados financierosMétodos de análisis de estados financieros
Métodos de análisis de estados financieros
 
Financiera
FinancieraFinanciera
Financiera
 
Pasivo
PasivoPasivo
Pasivo
 
Matematicas financieras amortizacion
Matematicas financieras amortizacion Matematicas financieras amortizacion
Matematicas financieras amortizacion
 
tecnicas de evaluacion del capital
tecnicas de evaluacion del capitaltecnicas de evaluacion del capital
tecnicas de evaluacion del capital
 
Equilibrio general
Equilibrio generalEquilibrio general
Equilibrio general
 
Contabilidad Ejemplos
Contabilidad EjemplosContabilidad Ejemplos
Contabilidad Ejemplos
 
Análisis vertical
Análisis verticalAnálisis vertical
Análisis vertical
 
Soportes contables
Soportes contablesSoportes contables
Soportes contables
 
Partida doble
Partida doblePartida doble
Partida doble
 
Anualidades perpetuas
Anualidades perpetuasAnualidades perpetuas
Anualidades perpetuas
 

Similar a DEPRECIACION.pdf

Inversiones, ingresos, egresos y financiamiento
Inversiones, ingresos, egresos y financiamientoInversiones, ingresos, egresos y financiamiento
Inversiones, ingresos, egresos y financiamientopaulpico
 
ECONOMIA
ECONOMIAECONOMIA
ECONOMIA
NelyCamacho1
 
Depreciaciones
DepreciacionesDepreciaciones
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓNMÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
jairoverbelc
 
Activos fijos revaluables
Activos fijos revaluablesActivos fijos revaluables
Activos fijos revaluables
Cesar Carvallo
 
Taller depreciación
Taller depreciaciónTaller depreciación
Taller depreciación
Lina Guerrero
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
kerrynho
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
kerrynho
 
3. Sistema de Costos Orden Prod Costos Indirectos.pptx
3. Sistema de Costos Orden Prod Costos Indirectos.pptx3. Sistema de Costos Orden Prod Costos Indirectos.pptx
3. Sistema de Costos Orden Prod Costos Indirectos.pptx
juliofonseeca
 
Unidad iv ingenieria economica
Unidad iv ingenieria economicaUnidad iv ingenieria economica
Unidad iv ingenieria economica
Perla Portillo
 
C:\fakepath\lucia andrade.informatica
C:\fakepath\lucia andrade.informaticaC:\fakepath\lucia andrade.informatica
C:\fakepath\lucia andrade.informaticalucia andrade
 
C:\fakepath\lucia andrade.informatica
C:\fakepath\lucia andrade.informaticaC:\fakepath\lucia andrade.informatica
C:\fakepath\lucia andrade.informaticalucia andrade
 
Métodos de depreciación
Métodos de depreciaciónMétodos de depreciación
Métodos de depreciación
Universidad Distrital
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
Esly Rodezno
 
Exposicionmetodosdedepreciacin
Exposicionmetodosdedepreciacin Exposicionmetodosdedepreciacin
Exposicionmetodosdedepreciacin
pablo Amaru
 
Depreciacion lineal
Depreciacion linealDepreciacion lineal
Depreciacion lineal
Leivis Romero
 
UNIDAD V. Actividad 2. Métodos de depreciación
UNIDAD V. Actividad 2. Métodos de depreciaciónUNIDAD V. Actividad 2. Métodos de depreciación
UNIDAD V. Actividad 2. Métodos de depreciaciónClaritha Ruiz
 
Depreciación
DepreciaciónDepreciación

Similar a DEPRECIACION.pdf (20)

Inversiones, ingresos, egresos y financiamiento
Inversiones, ingresos, egresos y financiamientoInversiones, ingresos, egresos y financiamiento
Inversiones, ingresos, egresos y financiamiento
 
ECONOMIA
ECONOMIAECONOMIA
ECONOMIA
 
Depreciaciones
DepreciacionesDepreciaciones
Depreciaciones
 
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓNMÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
 
Activos fijos revaluables
Activos fijos revaluablesActivos fijos revaluables
Activos fijos revaluables
 
Taller depreciación
Taller depreciaciónTaller depreciación
Taller depreciación
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
3. Sistema de Costos Orden Prod Costos Indirectos.pptx
3. Sistema de Costos Orden Prod Costos Indirectos.pptx3. Sistema de Costos Orden Prod Costos Indirectos.pptx
3. Sistema de Costos Orden Prod Costos Indirectos.pptx
 
Unidad iv ingenieria economica
Unidad iv ingenieria economicaUnidad iv ingenieria economica
Unidad iv ingenieria economica
 
C:\fakepath\lucia andrade.informatica
C:\fakepath\lucia andrade.informaticaC:\fakepath\lucia andrade.informatica
C:\fakepath\lucia andrade.informatica
 
C:\fakepath\lucia andrade.informatica
C:\fakepath\lucia andrade.informaticaC:\fakepath\lucia andrade.informatica
C:\fakepath\lucia andrade.informatica
 
Contabilidad act. 2
Contabilidad act. 2Contabilidad act. 2
Contabilidad act. 2
 
Métodos de depreciación
Métodos de depreciaciónMétodos de depreciación
Métodos de depreciación
 
Activos fijos
Activos fijosActivos fijos
Activos fijos
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
 
Exposicionmetodosdedepreciacin
Exposicionmetodosdedepreciacin Exposicionmetodosdedepreciacin
Exposicionmetodosdedepreciacin
 
Depreciacion lineal
Depreciacion linealDepreciacion lineal
Depreciacion lineal
 
UNIDAD V. Actividad 2. Métodos de depreciación
UNIDAD V. Actividad 2. Métodos de depreciaciónUNIDAD V. Actividad 2. Métodos de depreciación
UNIDAD V. Actividad 2. Métodos de depreciación
 
Depreciación
DepreciaciónDepreciación
Depreciación
 

Último

Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 

Último (20)

Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 

DEPRECIACION.pdf

  • 2. DEPRECIACION Definición Proceso de asignar a gastos los costos de un activo fijo el cual se estima será utilizado
  • 3. Para calcular la depreciación de un activo fijo es necesario conocer el costo original del activo, el costo depreciable, la vida útil y el valor residual contable. El costo depreciable = Costo original -Valor residual contable  Nota: Sólo el costo original constituye un valor conocido mientras que los otros dos factores deben ser estimados por lo tanto la depreciación será un valor estimado DEPRECIACION
  • 4. DEPRECIACION Depreciación Acumulada: Suma de las depreciaciones de cada periodo Valor en libros = Costo original del Activo - Depreciación acumulada. Depreciación Anual = Costos Depreciable Vida útil en años
  • 5. METODOS PARA DETERMINAR LA DEPRECIACION Método de línea recta Método de unidades producidas u horas trabajadas Método de depreciación acelerada y desacelerada por suma de dígitos
  • 6. USO GENERAL A.F=Activo Fijo V.R.C.=Valor residual contable d=depreciación D.A:Depreciació acumulada V.L.=Valor en libros METODO DE LA LINEA RECTA 1 2 3 4 A .F. 41000 41000 41000 41000 V .R .C . 1000 1000 1000 1000 d 10000 10000 10000 10000 D .A . 10000 20000 30000 40000 V .L. 31000 21000 11000 1000
  • 7. METODO DE LAS UNIDADES PRODUCIDAS Se usa cuando se supone que la vida útil del activo fijo depende principalmente por el desgaste físico (uso) y no tanto por el paso del tiempo o por la obsolescencia Ejemplo: Turbina de avión : 3500 horas de vuelo d.a.k = (Costo a depreciar)* Unid.ProducidasK Unidades producidas Totales USO GENERAL: d.a. = Depreciación anual C.a.D. = Costo a depreciar
  • 8. EJEMPLO Inversión inicial : 41000 Valor residual Contable= 1000 Unidades producidas totales: 200 000 unidades Unidades producidas en primer período: 10 000 Unidades producidas en segundo período: 20 000 Unidades producidas en tercer período: 20 000 Unidade producidas en cuarto período: 40 000
  • 9. METODO DE UNIDADES PRODUCIDAS 1 2 3 4 Planta y equipo 41000 41000 41000 41000 V.R.C 1000 1000 1000 1000 Unid. de producción del periodo 10000 20000 20000 40000 d.a. 2000 4000 4000 8000 D.A. 2000 6000 10000 18000 V.L. 39000 35000 31000 23000
  • 10. METODO DE SUMA DE DIGITOS Asigna importes variables de depreciación en cada período, siendo mayor en los períodos iniciales. Este método produce un cargo decreciente de depreciación a lo largo del tiempo a través de la aplicación de una fracción decreciente al costo del activo, neto de su valor de rescate.
  • 11. EJEMPLO Depreciación SND=Costo depreciable * mayor dígito suma de los dígitos  Ejemplo:  Depreciación = 40 000 *4 = 16 000 Periodo 1 1+2+3+4
  • 12. METODO DE LA SUMA DE DIGITOS 1 2 3 4 Planta y equipo 41000 41000 41000 41000 V.R.C 1000 1000 1000 1000 TASA DE DEPRECIA CION 4/10 3/10 2/10 1/10 d.a. 16000 12000 8000 4000 D.A. 16000 28000 36000 40000 V.L. 25000 13000 5000 1000
  • 13. FINALMENTE ¿Qué método es preferible? Depende de la naturaleza del activo fijo. También hay un criterio que es muy importante y se relaciona con el efecto de la depreciación sobre el efectivo del negocio a través del pago de impuestos.
  • 14.
  • 15.
  • 16. TASAS DE DEPRECIACION según SUNAT Edificios y plantas 5% Maquinarias y equipos 10% Vehículos 10-20% Muebles y enseres Equipos de oficina 10% Herramientas 10% Computadoras 25% Ganado de trabajo y reproducción redes de pesca Otros 25% 10%