SlideShare una empresa de Scribd logo
El Proceso Contable




  La contabilidad es una técnica
 utilizada para registrar, clasificar y
resumir en términos monetarios las
   transacciones que realiza una
              empresa.
El Proceso Contable
   Objetivos:
   Informar sobre al situación financiera, el
    resultado de sus operaciones y los cambios en
    su situación fiananciera.
   Satisfacer a los usuarios de la misma.
   Util para la toma de decisiones (inversión y
    crédito): medir solvencia, liquidez y capacidad
    de generación de recursos
   Evaluar el trabajo de la administración.
El Proceso Contable
   Principios:

    Confiabilidad: creíble y fiable.

    Equidad: justa y equitativa.

    Comprensibilidad: fácil de entender

    Utilidad: debe ser útil al usuario.
El Proceso Contable
     Estados Financieros Básicos
Los Estados Financieros Básicos son el
   producto final del sistema contable y están
   preparados con base en los principios de la
   contabilidad.
Cada uno constituye un reporte especializado
   sobre ciertos aspectos de la empresa.

1.   Balance General o Est. de Situación
     Financiera
2.   Estado de Resultados o de Rendimientos
     Económicos.
3.   Estado de Cambios en la Posición
     Financiera.
El Proceso Contable
Estados Financieros Básicos
           1. Balance General

 Informe contable que presenta en forma ordenada
 la situación financiera de una empresa en un
 momento en el tiempo (estático).

 Muestra la naturaleza y el valor de los recursos,
 bienes y derechos de la empresa (activos).

 Muestra el valor y la naturaleza de las deudas y
 obligaciones que gravan esos activos y los
 derechos de los acreedores (pasivos).
El Proceso Contable
  Estados Financieros Básicos
Muestra el valor y la naturaleza de los
aportes y derechos de los accionistas o
propietarios.

Muestra el valor excedente o deficiente de la
empresa en sus operaciones (utilidad).

Su presentación se basa en el principio
contable:

ACTIVO TOTAL= PASIVOS + PATRIMONIO
BALANCE GENERAL
                                           Año 1999                     Año 2000
                                     $       %T       %SG         $        %T         %SG
        ACTIVOS
 
        Caja     y   Bancos                 15                           10
Cuentas   por    cobrar         10                           10                    Inventarios
                  25                         20

        TOT. ACT. CTES               50               100%        40                  100%

        Terrenos y edificios         10                           15
        Maquinaria                   20                           35

        TOT. ACT. FIJOS              30               100%        50                  100%

        Inv. a largo plazo           20                           10

        TOT. OTROS ACT.              20                           10

        TOTAL ACTIVOS                100     100%                 100      100%
BALANCE GENERAL
                                 Año 1999                Año 2000
                           $        %T      %SG    $         %T     %SG
PASIVOS

Obligaciones Bancarias     20                      30
Cuentas por pagar          10                      20

TOTAL PASIVOS CTES         30               100%   50               100%

Hipotecas                  20                      20

TOTAL PASIVO L. P.         20               100%   20               100%

TOTAL PASIVO               50                      70

Capital Social             50                      30

TOTAL PATRIMONIO           50               100%   30

TOT. PASIVO + PATRI        100      100%           100       100%
El Proceso Contable
 Estados Financieros Básicos
       2.   Estado de Resultados

Presenta los resultados económicos del ejercicio en
un lapso de tiempo, relacionando los ingresos con
los egresos (utilidad o pérdida).
Da una visión mas real sobre la operación y acción
de la empresa en su objeto social a través del
tiempo.
Complemento al Balance General.
El resultado se obtiene al compara los valores de
ventas, ingresos con costos y gastos, es decir, las
cuentas de resultado.
ESTADO DE RESULTADOS
                              Año 1999                Año 2000

                        $        %T      %SG    $        %T      %SG

Ventas Netas            100      100%           150      150%

- Costo de Ventas       60               100%   80

UTILIDAD BRUTA          40                      70
- Gastos de Operación   20               100%   50

UTILIDAD OPERAC.        20                      20

- Impuestos             8                       8
UTILIDAD NETA           12                      12
El Proceso Contable
     Estados Financieros Básicos
    3.   Estado de Cambio en la Situación
                  Financiera
   Revela cambios en el CAPITAL DE
    TRABAJO: cuáles fueron las fuentes o
    provisiones de fondos y en que fueron
    usados, aplicados o invertidos.

   Adquiere gran importancia debido a que
    muestra por si mismo el movimiento de
    recursos originados en las operaciones y
    cómo se aplicaron.
El Proceso Contable
Estados Financieros Básicos
         4.    Estado de Cambios al
                   Patrimonio
   Revela los cambios en el patrimonio presentados en el
    capital social, superávit y demás.

    Debe presentar por separado la siguiente
      información:
    • Utilidades al principio de año antes de ajustes de
      ejercicios anteriores.
    • Ajustes por ganancias o pérdidas de ejercicios
      anteriores. Utilidades retenidas al comienzo del
      año.
    • Apropiación o distribución de utilidades: reserva
      legal, dividendos decretados, reservas
MODELO GRAFICO DE
          ESTADOS FINANCIEROS

                                       CAJA



Línea completa: efectivo
Línea guiones: bienes y servicios

Línea punteada: intangibles
                                              ACCIONISTAS
         Tomado de “Cómo Comprender las
         Finanzas de una Compañía”. W.R.
         Purcell
ESTADO RESULTADOS                  BALANCE GENERAL

 CLIENTES                   CAJA

    VENTAS
        GASTOS
       COSTO M.VENDIDA

                       PT    PEP     MP    PROVEEDORES
   P
   R   GASTOS VENTAS
   O
       GASTOS ADMI.
   D                                       EMPLEADOS
   V   DEPRECIACION
   E                        EQUIPO
   N    IMPUESTOS                           GOBIERNO
   T
   A
            UTILIDAD                       ACCIONISTAS
             NETA
VI. METODOS Y TECNICAS
PARA EL ANALISIS
FINANCIERO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividades de operacion
Actividades de operacionActividades de operacion
Actividades de operacion
Chequeen Arrioja
 
Nic 21 Contabilidad
Nic 21 ContabilidadNic 21 Contabilidad
Nic 21 Contabilidad
ErikaRoxy980
 
estado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto
estado-de-cambios-en-el-patrimonio-netoestado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto
estado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto
JoseSanchezMateo1
 
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOSPRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
Oscar Sanchez Callupe
 
Caso practico-nic-8-políticas-contables-cambios-en-las-estimaciones-contables...
Caso practico-nic-8-políticas-contables-cambios-en-las-estimaciones-contables...Caso practico-nic-8-políticas-contables-cambios-en-las-estimaciones-contables...
Caso practico-nic-8-políticas-contables-cambios-en-las-estimaciones-contables...
BLANCA MARILY TEPAZ BARAHONA
 
Las Cuentas Contables y su Clasificación
Las Cuentas Contables y su ClasificaciónLas Cuentas Contables y su Clasificación
Las Cuentas Contables y su Clasificación
MariaSnchezGonzalez
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
GRUPOBLOG
 
Diferecencia entre metodo directo e indirecto del estado de flujos de efectivo
Diferecencia entre metodo directo e indirecto del estado de flujos de efectivoDiferecencia entre metodo directo e indirecto del estado de flujos de efectivo
Diferecencia entre metodo directo e indirecto del estado de flujos de efectivo
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
 
Nic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
Nic 1 PresentacióN De Los Estados FinancierosNic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
Nic 1 PresentacióN De Los Estados FinancierosESPOL
 
Contabilidad basica
Contabilidad basicaContabilidad basica
Contabilidad basica
veac
 
NIC 16 Propiedad Planta Y Equipo
NIC 16 Propiedad Planta Y EquipoNIC 16 Propiedad Planta Y Equipo
NIC 16 Propiedad Planta Y EquipoChristian Valbuena
 
El ciclo-contable-de-las-empresas-de-servicios
El ciclo-contable-de-las-empresas-de-serviciosEl ciclo-contable-de-las-empresas-de-servicios
El ciclo-contable-de-las-empresas-de-servicios
GRUPOBLOG
 
Estado de situacion financiera
Estado de situacion financieraEstado de situacion financiera
Estado de situacion financiera
Enilda DE Leon Vergara
 

La actualidad más candente (20)

El libro diario
El libro diarioEl libro diario
El libro diario
 
Actividades de operacion
Actividades de operacionActividades de operacion
Actividades de operacion
 
Nic 21 Contabilidad
Nic 21 ContabilidadNic 21 Contabilidad
Nic 21 Contabilidad
 
estado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto
estado-de-cambios-en-el-patrimonio-netoestado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto
estado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto
 
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOSPRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
 
Instrumentos financieros
Instrumentos financieros  Instrumentos financieros
Instrumentos financieros
 
nic 16
nic 16nic 16
nic 16
 
Caso practico-nic-8-políticas-contables-cambios-en-las-estimaciones-contables...
Caso practico-nic-8-políticas-contables-cambios-en-las-estimaciones-contables...Caso practico-nic-8-políticas-contables-cambios-en-las-estimaciones-contables...
Caso practico-nic-8-políticas-contables-cambios-en-las-estimaciones-contables...
 
Las Cuentas Contables y su Clasificación
Las Cuentas Contables y su ClasificaciónLas Cuentas Contables y su Clasificación
Las Cuentas Contables y su Clasificación
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Diferecencia entre metodo directo e indirecto del estado de flujos de efectivo
Diferecencia entre metodo directo e indirecto del estado de flujos de efectivoDiferecencia entre metodo directo e indirecto del estado de flujos de efectivo
Diferecencia entre metodo directo e indirecto del estado de flujos de efectivo
 
Nic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
Nic 1 PresentacióN De Los Estados FinancierosNic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
Nic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
 
Nic12
Nic12Nic12
Nic12
 
Contabilidad basica
Contabilidad basicaContabilidad basica
Contabilidad basica
 
NIC 16 Propiedad Planta Y Equipo
NIC 16 Propiedad Planta Y EquipoNIC 16 Propiedad Planta Y Equipo
NIC 16 Propiedad Planta Y Equipo
 
El ciclo-contable-de-las-empresas-de-servicios
El ciclo-contable-de-las-empresas-de-serviciosEl ciclo-contable-de-las-empresas-de-servicios
El ciclo-contable-de-las-empresas-de-servicios
 
Estado de situacion financiera
Estado de situacion financieraEstado de situacion financiera
Estado de situacion financiera
 
EL PLAN DE CUENTAS
EL PLAN DE CUENTASEL PLAN DE CUENTAS
EL PLAN DE CUENTAS
 
Nic 2 inventarios
Nic 2 inventariosNic 2 inventarios
Nic 2 inventarios
 
Presentación niif 3
Presentación niif 3Presentación niif 3
Presentación niif 3
 

Destacado

Mapa de las fases contable
Mapa de las fases contableMapa de las fases contable
Mapa de las fases contable
Universidad APEC
 
procesos contables
 procesos contables procesos contables
procesos contablesjhanet1995
 
Sistemas contables digitales:características, ventajas y desventajas.
Sistemas contables digitales:características, ventajas y desventajas.Sistemas contables digitales:características, ventajas y desventajas.
Sistemas contables digitales:características, ventajas y desventajas.
Letty MG
 
B 2 proceso contable 32 defin.ppt
B 2  proceso contable 32 defin.pptB 2  proceso contable 32 defin.ppt
B 2 proceso contable 32 defin.ppt
nuriafn
 
Proceso contable básico
Proceso contable básicoProceso contable básico
Proceso contable básico
alexaj
 
Proceso contable
Proceso contableProceso contable
Proceso contable
lisbeth1530
 
PRESENTACION DE CONTABILIDAD
PRESENTACION DE CONTABILIDADPRESENTACION DE CONTABILIDAD
PRESENTACION DE CONTABILIDAD
contadormmc
 

Destacado (7)

Mapa de las fases contable
Mapa de las fases contableMapa de las fases contable
Mapa de las fases contable
 
procesos contables
 procesos contables procesos contables
procesos contables
 
Sistemas contables digitales:características, ventajas y desventajas.
Sistemas contables digitales:características, ventajas y desventajas.Sistemas contables digitales:características, ventajas y desventajas.
Sistemas contables digitales:características, ventajas y desventajas.
 
B 2 proceso contable 32 defin.ppt
B 2  proceso contable 32 defin.pptB 2  proceso contable 32 defin.ppt
B 2 proceso contable 32 defin.ppt
 
Proceso contable básico
Proceso contable básicoProceso contable básico
Proceso contable básico
 
Proceso contable
Proceso contableProceso contable
Proceso contable
 
PRESENTACION DE CONTABILIDAD
PRESENTACION DE CONTABILIDADPRESENTACION DE CONTABILIDAD
PRESENTACION DE CONTABILIDAD
 

Similar a PROCESO CONTABLE

proceso contable
proceso contableproceso contable
proceso contabledianalex_91
 
Proceso contable
Proceso contableProceso contable
Proceso contablereyna20121
 
Proceso contable
Proceso contableProceso contable
Proceso contablereyna20121
 
Actividad individual
Actividad individualActividad individual
Actividad individual
DavidAguilar263
 
Estadosfinancieros 110722120418-phpapp01
Estadosfinancieros 110722120418-phpapp01Estadosfinancieros 110722120418-phpapp01
Estadosfinancieros 110722120418-phpapp01
Andrés Gualán
 
Estados de cambios en el patrimonio
Estados de cambios en el patrimonioEstados de cambios en el patrimonio
Estados de cambios en el patrimonio
Charlie Dominguez
 
Analisis de estados financieros (rm)
Analisis de estados financieros (rm)Analisis de estados financieros (rm)
Analisis de estados financieros (rm)
RicardoMorton2
 
Lisseth
LissethLisseth
Estados Financieros
Estados Financieros Estados Financieros
Estados Financieros
Johanna Altamirano
 
Contabilidad General I (II Bimestre)
Contabilidad General I (II Bimestre)Contabilidad General I (II Bimestre)
Contabilidad General I (II Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Anexo practica-pares
Anexo practica-paresAnexo practica-pares
Anexo practica-pares
Rafael Hernández Cruz
 
S 2, 30 agosto al 04 setiembre. los ee.ff de la empresa (1)
S 2, 30 agosto al 04  setiembre. los ee.ff de la empresa (1)S 2, 30 agosto al 04  setiembre. los ee.ff de la empresa (1)
S 2, 30 agosto al 04 setiembre. los ee.ff de la empresa (1)
MagalySuarezBurga
 
Estados financieros proy
Estados financieros proyEstados financieros proy
Estados financieros proyJimenaPaspuel
 
Análisis de la situación financiera
Análisis de la situación financieraAnálisis de la situación financiera
Análisis de la situación financiera
Fenalco Antioquia
 
Material costos de producción
Material costos de producciónMaterial costos de producción
Material costos de producciónJes Morales
 
GUIAdetrabajo2p.pdf
GUIAdetrabajo2p.pdfGUIAdetrabajo2p.pdf
GUIAdetrabajo2p.pdf
Kerenvelasquez
 
Exposicion NIC 1 - Facultad de ciencias empresariales
Exposicion NIC 1 - Facultad de ciencias empresarialesExposicion NIC 1 - Facultad de ciencias empresariales
Exposicion NIC 1 - Facultad de ciencias empresariales
ARIANACAMARENA2
 

Similar a PROCESO CONTABLE (20)

proceso contable
proceso contableproceso contable
proceso contable
 
Proceso contable
Proceso contableProceso contable
Proceso contable
 
Proceso contable
Proceso contableProceso contable
Proceso contable
 
Taller 06
Taller 06Taller 06
Taller 06
 
Actividad individual
Actividad individualActividad individual
Actividad individual
 
Contabilidadsena
ContabilidadsenaContabilidadsena
Contabilidadsena
 
Estadosfinancieros 110722120418-phpapp01
Estadosfinancieros 110722120418-phpapp01Estadosfinancieros 110722120418-phpapp01
Estadosfinancieros 110722120418-phpapp01
 
Estados de cambios en el patrimonio
Estados de cambios en el patrimonioEstados de cambios en el patrimonio
Estados de cambios en el patrimonio
 
Analisis de estados financieros (rm)
Analisis de estados financieros (rm)Analisis de estados financieros (rm)
Analisis de estados financieros (rm)
 
Lisseth
LissethLisseth
Lisseth
 
Estados Financieros
Estados Financieros Estados Financieros
Estados Financieros
 
Contabilidad General I (II Bimestre)
Contabilidad General I (II Bimestre)Contabilidad General I (II Bimestre)
Contabilidad General I (II Bimestre)
 
Anexo practica-pares
Anexo practica-paresAnexo practica-pares
Anexo practica-pares
 
S 2, 30 agosto al 04 setiembre. los ee.ff de la empresa (1)
S 2, 30 agosto al 04  setiembre. los ee.ff de la empresa (1)S 2, 30 agosto al 04  setiembre. los ee.ff de la empresa (1)
S 2, 30 agosto al 04 setiembre. los ee.ff de la empresa (1)
 
Estados financieros proy
Estados financieros proyEstados financieros proy
Estados financieros proy
 
Análisis de la situación financiera
Análisis de la situación financieraAnálisis de la situación financiera
Análisis de la situación financiera
 
Material costos de producción
Material costos de producciónMaterial costos de producción
Material costos de producción
 
GUIAdetrabajo2p.pdf
GUIAdetrabajo2p.pdfGUIAdetrabajo2p.pdf
GUIAdetrabajo2p.pdf
 
Demo clase muestra reexpresion
Demo clase muestra reexpresionDemo clase muestra reexpresion
Demo clase muestra reexpresion
 
Exposicion NIC 1 - Facultad de ciencias empresariales
Exposicion NIC 1 - Facultad de ciencias empresarialesExposicion NIC 1 - Facultad de ciencias empresariales
Exposicion NIC 1 - Facultad de ciencias empresariales
 

Más de Genesis Acosta

Marketing en redes sociales: mensajes de la empresa para gente selectiva.
Marketing en redes sociales: mensajes de la empresa para gente selectiva.Marketing en redes sociales: mensajes de la empresa para gente selectiva.
Marketing en redes sociales: mensajes de la empresa para gente selectiva.
Genesis Acosta
 
3.5 desarrollo urbano y rural
3.5 desarrollo urbano y rural3.5 desarrollo urbano y rural
3.5 desarrollo urbano y ruralGenesis Acosta
 
4.5 externalización e internalización de costos
4.5 externalización e internalización de costos4.5 externalización e internalización de costos
4.5 externalización e internalización de costosGenesis Acosta
 
Educación del siglo XXI Jacques Delors y los 4 pilares del aprendizaje
Educación del siglo XXI Jacques Delors y los 4 pilares del aprendizajeEducación del siglo XXI Jacques Delors y los 4 pilares del aprendizaje
Educación del siglo XXI Jacques Delors y los 4 pilares del aprendizajeGenesis Acosta
 
Control de la Actividad de la Producción (Acciones Correctivas)
Control de la Actividad de la Producción (Acciones Correctivas)Control de la Actividad de la Producción (Acciones Correctivas)
Control de la Actividad de la Producción (Acciones Correctivas)
Genesis Acosta
 
Equipos Autodirigidos ETAD
Equipos Autodirigidos ETADEquipos Autodirigidos ETAD
Equipos Autodirigidos ETADGenesis Acosta
 
Alerta de Calidad. Cadena de Suministros.
Alerta de Calidad. Cadena de Suministros.Alerta de Calidad. Cadena de Suministros.
Alerta de Calidad. Cadena de Suministros.Genesis Acosta
 
Bayer. segundo proyecto.
Bayer. segundo proyecto.Bayer. segundo proyecto.
Bayer. segundo proyecto.Genesis Acosta
 
LA TELEVISIÓN COMO SISTEMA DE INFORMACIÓN
LA TELEVISIÓN COMO SISTEMA DE INFORMACIÓNLA TELEVISIÓN COMO SISTEMA DE INFORMACIÓN
LA TELEVISIÓN COMO SISTEMA DE INFORMACIÓNGenesis Acosta
 
PROTOCOLO DE KIOTO. DESARROLLO SUSTENTABLE.
PROTOCOLO DE KIOTO. DESARROLLO SUSTENTABLE.PROTOCOLO DE KIOTO. DESARROLLO SUSTENTABLE.
PROTOCOLO DE KIOTO. DESARROLLO SUSTENTABLE.
Genesis Acosta
 
Unidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarial
Unidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarialUnidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarial
Unidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarialGenesis Acosta
 
Cuestionario unidad 2 valores y ética ambiental. desarrollo sustentable.
Cuestionario unidad 2 valores y ética ambiental. desarrollo sustentable.Cuestionario unidad 2 valores y ética ambiental. desarrollo sustentable.
Cuestionario unidad 2 valores y ética ambiental. desarrollo sustentable.Genesis Acosta
 
Cuestionario de la unidad 3 de desarrollo sustentable escenario socio cultural
Cuestionario de la unidad 3 de desarrollo sustentable escenario socio culturalCuestionario de la unidad 3 de desarrollo sustentable escenario socio cultural
Cuestionario de la unidad 3 de desarrollo sustentable escenario socio culturalGenesis Acosta
 
Cuestionario de apoyo desarrollo sustentable unidad 5
Cuestionario de apoyo desarrollo sustentable unidad 5Cuestionario de apoyo desarrollo sustentable unidad 5
Cuestionario de apoyo desarrollo sustentable unidad 5Genesis Acosta
 
Rendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientes
Rendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientesRendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientes
Rendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientesGenesis Acosta
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN LOGÍSTICOS
SISTEMAS DE INFORMACIÓN LOGÍSTICOSSISTEMAS DE INFORMACIÓN LOGÍSTICOS
SISTEMAS DE INFORMACIÓN LOGÍSTICOSGenesis Acosta
 

Más de Genesis Acosta (20)

Marketing en redes sociales: mensajes de la empresa para gente selectiva.
Marketing en redes sociales: mensajes de la empresa para gente selectiva.Marketing en redes sociales: mensajes de la empresa para gente selectiva.
Marketing en redes sociales: mensajes de la empresa para gente selectiva.
 
Unidad 4 y 5
Unidad 4 y 5Unidad 4 y 5
Unidad 4 y 5
 
3.5 desarrollo urbano y rural
3.5 desarrollo urbano y rural3.5 desarrollo urbano y rural
3.5 desarrollo urbano y rural
 
4.5 externalización e internalización de costos
4.5 externalización e internalización de costos4.5 externalización e internalización de costos
4.5 externalización e internalización de costos
 
Kanban
KanbanKanban
Kanban
 
Educación del siglo XXI Jacques Delors y los 4 pilares del aprendizaje
Educación del siglo XXI Jacques Delors y los 4 pilares del aprendizajeEducación del siglo XXI Jacques Delors y los 4 pilares del aprendizaje
Educación del siglo XXI Jacques Delors y los 4 pilares del aprendizaje
 
Control de la Actividad de la Producción (Acciones Correctivas)
Control de la Actividad de la Producción (Acciones Correctivas)Control de la Actividad de la Producción (Acciones Correctivas)
Control de la Actividad de la Producción (Acciones Correctivas)
 
Carga de trabajo
Carga de trabajoCarga de trabajo
Carga de trabajo
 
Equipos Autodirigidos ETAD
Equipos Autodirigidos ETADEquipos Autodirigidos ETAD
Equipos Autodirigidos ETAD
 
Alerta de Calidad. Cadena de Suministros.
Alerta de Calidad. Cadena de Suministros.Alerta de Calidad. Cadena de Suministros.
Alerta de Calidad. Cadena de Suministros.
 
Bayer. segundo proyecto.
Bayer. segundo proyecto.Bayer. segundo proyecto.
Bayer. segundo proyecto.
 
LA TELEVISIÓN COMO SISTEMA DE INFORMACIÓN
LA TELEVISIÓN COMO SISTEMA DE INFORMACIÓNLA TELEVISIÓN COMO SISTEMA DE INFORMACIÓN
LA TELEVISIÓN COMO SISTEMA DE INFORMACIÓN
 
PROTOCOLO DE KIOTO. DESARROLLO SUSTENTABLE.
PROTOCOLO DE KIOTO. DESARROLLO SUSTENTABLE.PROTOCOLO DE KIOTO. DESARROLLO SUSTENTABLE.
PROTOCOLO DE KIOTO. DESARROLLO SUSTENTABLE.
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
 
Unidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarial
Unidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarialUnidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarial
Unidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarial
 
Cuestionario unidad 2 valores y ética ambiental. desarrollo sustentable.
Cuestionario unidad 2 valores y ética ambiental. desarrollo sustentable.Cuestionario unidad 2 valores y ética ambiental. desarrollo sustentable.
Cuestionario unidad 2 valores y ética ambiental. desarrollo sustentable.
 
Cuestionario de la unidad 3 de desarrollo sustentable escenario socio cultural
Cuestionario de la unidad 3 de desarrollo sustentable escenario socio culturalCuestionario de la unidad 3 de desarrollo sustentable escenario socio cultural
Cuestionario de la unidad 3 de desarrollo sustentable escenario socio cultural
 
Cuestionario de apoyo desarrollo sustentable unidad 5
Cuestionario de apoyo desarrollo sustentable unidad 5Cuestionario de apoyo desarrollo sustentable unidad 5
Cuestionario de apoyo desarrollo sustentable unidad 5
 
Rendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientes
Rendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientesRendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientes
Rendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientes
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN LOGÍSTICOS
SISTEMAS DE INFORMACIÓN LOGÍSTICOSSISTEMAS DE INFORMACIÓN LOGÍSTICOS
SISTEMAS DE INFORMACIÓN LOGÍSTICOS
 

PROCESO CONTABLE

  • 1. El Proceso Contable  La contabilidad es una técnica utilizada para registrar, clasificar y resumir en términos monetarios las transacciones que realiza una empresa.
  • 2. El Proceso Contable  Objetivos:  Informar sobre al situación financiera, el resultado de sus operaciones y los cambios en su situación fiananciera.  Satisfacer a los usuarios de la misma.  Util para la toma de decisiones (inversión y crédito): medir solvencia, liquidez y capacidad de generación de recursos  Evaluar el trabajo de la administración.
  • 3. El Proceso Contable  Principios: Confiabilidad: creíble y fiable. Equidad: justa y equitativa. Comprensibilidad: fácil de entender Utilidad: debe ser útil al usuario.
  • 4. El Proceso Contable Estados Financieros Básicos Los Estados Financieros Básicos son el producto final del sistema contable y están preparados con base en los principios de la contabilidad. Cada uno constituye un reporte especializado sobre ciertos aspectos de la empresa. 1. Balance General o Est. de Situación Financiera 2. Estado de Resultados o de Rendimientos Económicos. 3. Estado de Cambios en la Posición Financiera.
  • 5. El Proceso Contable Estados Financieros Básicos 1. Balance General Informe contable que presenta en forma ordenada la situación financiera de una empresa en un momento en el tiempo (estático). Muestra la naturaleza y el valor de los recursos, bienes y derechos de la empresa (activos). Muestra el valor y la naturaleza de las deudas y obligaciones que gravan esos activos y los derechos de los acreedores (pasivos).
  • 6. El Proceso Contable Estados Financieros Básicos Muestra el valor y la naturaleza de los aportes y derechos de los accionistas o propietarios. Muestra el valor excedente o deficiente de la empresa en sus operaciones (utilidad). Su presentación se basa en el principio contable: ACTIVO TOTAL= PASIVOS + PATRIMONIO
  • 7. BALANCE GENERAL Año 1999 Año 2000 $ %T %SG $ %T %SG ACTIVOS   Caja y Bancos 15 10 Cuentas por cobrar 10 10 Inventarios 25 20 TOT. ACT. CTES 50 100% 40 100% Terrenos y edificios 10 15 Maquinaria 20 35 TOT. ACT. FIJOS 30 100% 50 100% Inv. a largo plazo 20 10 TOT. OTROS ACT. 20 10 TOTAL ACTIVOS 100 100% 100 100%
  • 8. BALANCE GENERAL Año 1999 Año 2000 $ %T %SG $ %T %SG PASIVOS Obligaciones Bancarias 20 30 Cuentas por pagar 10 20 TOTAL PASIVOS CTES 30 100% 50 100% Hipotecas 20 20 TOTAL PASIVO L. P. 20 100% 20 100% TOTAL PASIVO 50 70 Capital Social 50 30 TOTAL PATRIMONIO 50 100% 30 TOT. PASIVO + PATRI 100 100% 100 100%
  • 9. El Proceso Contable Estados Financieros Básicos 2. Estado de Resultados Presenta los resultados económicos del ejercicio en un lapso de tiempo, relacionando los ingresos con los egresos (utilidad o pérdida). Da una visión mas real sobre la operación y acción de la empresa en su objeto social a través del tiempo. Complemento al Balance General. El resultado se obtiene al compara los valores de ventas, ingresos con costos y gastos, es decir, las cuentas de resultado.
  • 10. ESTADO DE RESULTADOS Año 1999 Año 2000 $ %T %SG $ %T %SG Ventas Netas 100 100% 150 150% - Costo de Ventas 60 100% 80 UTILIDAD BRUTA 40 70 - Gastos de Operación 20 100% 50 UTILIDAD OPERAC. 20 20 - Impuestos  8 8 UTILIDAD NETA 12 12
  • 11. El Proceso Contable Estados Financieros Básicos 3. Estado de Cambio en la Situación Financiera  Revela cambios en el CAPITAL DE TRABAJO: cuáles fueron las fuentes o provisiones de fondos y en que fueron usados, aplicados o invertidos.  Adquiere gran importancia debido a que muestra por si mismo el movimiento de recursos originados en las operaciones y cómo se aplicaron.
  • 12. El Proceso Contable Estados Financieros Básicos 4. Estado de Cambios al Patrimonio  Revela los cambios en el patrimonio presentados en el capital social, superávit y demás. Debe presentar por separado la siguiente información: • Utilidades al principio de año antes de ajustes de ejercicios anteriores. • Ajustes por ganancias o pérdidas de ejercicios anteriores. Utilidades retenidas al comienzo del año. • Apropiación o distribución de utilidades: reserva legal, dividendos decretados, reservas
  • 13. MODELO GRAFICO DE ESTADOS FINANCIEROS CAJA Línea completa: efectivo Línea guiones: bienes y servicios Línea punteada: intangibles ACCIONISTAS Tomado de “Cómo Comprender las Finanzas de una Compañía”. W.R. Purcell
  • 14. ESTADO RESULTADOS BALANCE GENERAL CLIENTES CAJA VENTAS GASTOS COSTO M.VENDIDA PT PEP MP PROVEEDORES P R GASTOS VENTAS O GASTOS ADMI. D EMPLEADOS V DEPRECIACION E EQUIPO N IMPUESTOS GOBIERNO T A UTILIDAD ACCIONISTAS NETA
  • 15.
  • 16. VI. METODOS Y TECNICAS PARA EL ANALISIS FINANCIERO