SlideShare una empresa de Scribd logo
DERECHO KATHERIN RODRIGUEZ MEDINA 11-1
¿QUE ES? El Derecho es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad inspirado en postulados de justicia, cuya base son las relaciones sociales existentes que determinan su contenido y carácter. En otras palabras, son conductas dirigidas a la observancia de normas que regulan la convivencia social y permiten resolver los conflictos intersubjetivos.
FUNCIONES Dentro de las funciones básicas del Derecho podemos significar en que él es un instrumento de organización social ya que mediante las normas establecidas se encausa el rumbo de las relaciones sociales, se declaran las admitidas o se limitan otras; es regla de conducta, por cuanto define, establece, manda o impide actuaciones; es además medio de solución de conflictos en tanto al ordenar un cauce, ofrece las pautas para la solución, arbitra y prevé los medios para la solución de las reclamaciones y la defensa de los intereses ciudadanos; y es además un factor de conservación y de cambio social, en tanto impone un conjunto de reglas, actuaciones y relaciones o como resultado de su relativa independencia respecto a los fenómenos estructurales, le permiten adelantarse, establecer las nuevas conductas o relaciones que admitirá, sobre las que estimulará su desarrollo. En otras palabras, podemos aseverar directamente la falta de independencia del Derecho respecto al Poder y a la Moral predominantes.
FUENTES La Constitución: Es la norma fundamental, escrita o no, de un Estado soberano, establecida o aceptada para regirlo La Ley: es una norma jurídica dictada por el legislador. Es decir, un precepto establecido por la autoridad competente, en que se manda o prohíbe algo en consonancia con la justicia, y para el bien de los gobernados La Jurisprudencia: Se entiende por jurisprudencia las reiteradas interpretaciones que de las normas jurídicas hacen los tribunales de justicia en sus resoluciones, y puede constituir una de las Fuentes del Derecho, según el país La Costumbre: Una costumbre es una práctica social arraigada, en si una repetición continua y uniforme de un acto. El negocio jurídico: El negocio jurídico es el acto de autonomía privada de contenido preceptivo con reconocimiento y tutela por parte del Orden Jurídico. Los Principios generales del Derecho:Los principios generales del Derecho son los enunciados normativos más generales que, sin haber sido integrados al ordenamiento jurídico en virtud de procedimientos formales, se entienden formar parte de él, porque le sirven de fundamento a otros enunciados normativos particulares o recogen de manera abstracta el contenido de un grupo de ellos. La Doctrina: Se entiende por doctrina la opinión de los juristas prestigiosos sobre una materia concreta, aunque no es una fuente formal del Derecho.
CIENCIA DEL DERECHO Más allá de la aparente tautología, el término Derecho, se utiliza indistintamente para nombrar a la ciencia y a su objeto de estudio, de modo tal que el derecho como ciencia, no es otra cosa que la disciplina que estudia el Derecho. Derecho es lo que uno ejerce ejemplo: nacionalidad, techo, alimentacion, salud etc...

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Discrecionalidad y legalidad
Discrecionalidad y legalidadDiscrecionalidad y legalidad
Discrecionalidad y legalidad
Hugo Araujo
 
Un reglamento es una norma jurídica de carácter general dictada por la admini...
Un reglamento es una norma jurídica de carácter general dictada por la admini...Un reglamento es una norma jurídica de carácter general dictada por la admini...
Un reglamento es una norma jurídica de carácter general dictada por la admini...
Maria Monica Cano Castro
 

La actualidad más candente (20)

RAMAS DEL DERECHO
RAMAS DEL DERECHORAMAS DEL DERECHO
RAMAS DEL DERECHO
 
¿Que es el Derecho administrativo? y sus fuentes.
¿Que es el Derecho administrativo?  y sus fuentes.¿Que es el Derecho administrativo?  y sus fuentes.
¿Que es el Derecho administrativo? y sus fuentes.
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Las fuentes del derecho administrativo
Las fuentes del derecho administrativo Las fuentes del derecho administrativo
Las fuentes del derecho administrativo
 
Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativo
 
Diapositivas jonh toasa
Diapositivas jonh toasaDiapositivas jonh toasa
Diapositivas jonh toasa
 
Estado de Derecho
Estado de Derecho Estado de Derecho
Estado de Derecho
 
Regimen tributario
Regimen tributarioRegimen tributario
Regimen tributario
 
Discrecionalidad y legalidad
Discrecionalidad y legalidadDiscrecionalidad y legalidad
Discrecionalidad y legalidad
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
15.derecho
15.derecho15.derecho
15.derecho
 
cuadro explicativo de Derecho Administrativo
cuadro explicativo de Derecho Administrativocuadro explicativo de Derecho Administrativo
cuadro explicativo de Derecho Administrativo
 
Kathy -sandrita-taller-3
Kathy  -sandrita-taller-3Kathy  -sandrita-taller-3
Kathy -sandrita-taller-3
 
Actividad 1 grupal. sesión 4.
Actividad 1 grupal. sesión 4.Actividad 1 grupal. sesión 4.
Actividad 1 grupal. sesión 4.
 
Trabajo de filosofía harto
Trabajo de filosofía hartoTrabajo de filosofía harto
Trabajo de filosofía harto
 
Articulo derecho administrativo 1
Articulo derecho administrativo 1Articulo derecho administrativo 1
Articulo derecho administrativo 1
 
Introducción a el Derecho I
Introducción a el Derecho IIntroducción a el Derecho I
Introducción a el Derecho I
 
Un reglamento es una norma jurídica de carácter general dictada por la admini...
Un reglamento es una norma jurídica de carácter general dictada por la admini...Un reglamento es una norma jurídica de carácter general dictada por la admini...
Un reglamento es una norma jurídica de carácter general dictada por la admini...
 
Jerarquia de las fuentes del derecho administrativo
Jerarquia de las fuentes del derecho administrativoJerarquia de las fuentes del derecho administrativo
Jerarquia de las fuentes del derecho administrativo
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 

Similar a Derecho

Actividad numero 6 derecho tributario
Actividad numero 6 derecho tributarioActividad numero 6 derecho tributario
Actividad numero 6 derecho tributario
eliseo92
 

Similar a Derecho (20)

Fuentes del derecho tributario
Fuentes del derecho tributarioFuentes del derecho tributario
Fuentes del derecho tributario
 
Fuentes tributarias
Fuentes tributariasFuentes tributarias
Fuentes tributarias
 
Fuentes tributarias
Fuentes tributariasFuentes tributarias
Fuentes tributarias
 
Fuentes tributarias
Fuentes tributariasFuentes tributarias
Fuentes tributarias
 
Fuentes tributarias x
Fuentes tributarias xFuentes tributarias x
Fuentes tributarias x
 
Nociones básicas del derecho
Nociones básicas del derechoNociones básicas del derecho
Nociones básicas del derecho
 
Resumen Derecho Civil Partes Preliminar y General
Resumen Derecho Civil Partes Preliminar y GeneralResumen Derecho Civil Partes Preliminar y General
Resumen Derecho Civil Partes Preliminar y General
 
El Derecho
El Derecho  El Derecho
El Derecho
 
El derecho
El derechoEl derecho
El derecho
 
Fuentes del derecho Nacional
Fuentes del derecho NacionalFuentes del derecho Nacional
Fuentes del derecho Nacional
 
Principios generales del derecho
Principios generales del derechoPrincipios generales del derecho
Principios generales del derecho
 
Concepto derecho
Concepto derechoConcepto derecho
Concepto derecho
 
Normas juridicas
Normas juridicasNormas juridicas
Normas juridicas
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
 
8. trabajo 4
8. trabajo 48. trabajo 4
8. trabajo 4
 
Derecho kevin carrillo
Derecho kevin carrilloDerecho kevin carrillo
Derecho kevin carrillo
 
Argumentación 2021 -. Parte I.-1.pptx
Argumentación 2021 -. Parte I.-1.pptxArgumentación 2021 -. Parte I.-1.pptx
Argumentación 2021 -. Parte I.-1.pptx
 
Instituciones del derecho privado (igestión20)
Instituciones del derecho privado (igestión20)Instituciones del derecho privado (igestión20)
Instituciones del derecho privado (igestión20)
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Actividad numero 6 derecho tributario
Actividad numero 6 derecho tributarioActividad numero 6 derecho tributario
Actividad numero 6 derecho tributario
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 

Derecho

  • 2. ¿QUE ES? El Derecho es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad inspirado en postulados de justicia, cuya base son las relaciones sociales existentes que determinan su contenido y carácter. En otras palabras, son conductas dirigidas a la observancia de normas que regulan la convivencia social y permiten resolver los conflictos intersubjetivos.
  • 3. FUNCIONES Dentro de las funciones básicas del Derecho podemos significar en que él es un instrumento de organización social ya que mediante las normas establecidas se encausa el rumbo de las relaciones sociales, se declaran las admitidas o se limitan otras; es regla de conducta, por cuanto define, establece, manda o impide actuaciones; es además medio de solución de conflictos en tanto al ordenar un cauce, ofrece las pautas para la solución, arbitra y prevé los medios para la solución de las reclamaciones y la defensa de los intereses ciudadanos; y es además un factor de conservación y de cambio social, en tanto impone un conjunto de reglas, actuaciones y relaciones o como resultado de su relativa independencia respecto a los fenómenos estructurales, le permiten adelantarse, establecer las nuevas conductas o relaciones que admitirá, sobre las que estimulará su desarrollo. En otras palabras, podemos aseverar directamente la falta de independencia del Derecho respecto al Poder y a la Moral predominantes.
  • 4. FUENTES La Constitución: Es la norma fundamental, escrita o no, de un Estado soberano, establecida o aceptada para regirlo La Ley: es una norma jurídica dictada por el legislador. Es decir, un precepto establecido por la autoridad competente, en que se manda o prohíbe algo en consonancia con la justicia, y para el bien de los gobernados La Jurisprudencia: Se entiende por jurisprudencia las reiteradas interpretaciones que de las normas jurídicas hacen los tribunales de justicia en sus resoluciones, y puede constituir una de las Fuentes del Derecho, según el país La Costumbre: Una costumbre es una práctica social arraigada, en si una repetición continua y uniforme de un acto. El negocio jurídico: El negocio jurídico es el acto de autonomía privada de contenido preceptivo con reconocimiento y tutela por parte del Orden Jurídico. Los Principios generales del Derecho:Los principios generales del Derecho son los enunciados normativos más generales que, sin haber sido integrados al ordenamiento jurídico en virtud de procedimientos formales, se entienden formar parte de él, porque le sirven de fundamento a otros enunciados normativos particulares o recogen de manera abstracta el contenido de un grupo de ellos. La Doctrina: Se entiende por doctrina la opinión de los juristas prestigiosos sobre una materia concreta, aunque no es una fuente formal del Derecho.
  • 5. CIENCIA DEL DERECHO Más allá de la aparente tautología, el término Derecho, se utiliza indistintamente para nombrar a la ciencia y a su objeto de estudio, de modo tal que el derecho como ciencia, no es otra cosa que la disciplina que estudia el Derecho. Derecho es lo que uno ejerce ejemplo: nacionalidad, techo, alimentacion, salud etc...