SlideShare una empresa de Scribd logo
La alimentación
del adulto.
Cambios físicos y fisiológicos en el
adulto
 La edad adulta es la etapa mas prolongada del ciclo vital
 Los nutrientes son utilizados para mantener el cuerpo, el
crecimiento físico es escaso o casi inexistente.
 Se clasifica en 3 etapas: 19-50 adultez joven, 50-70
adultez madura 70- vejez.
 Se caracteriza por mantenimiento corporal
y cambios físicos y fisiológicos graduales,
a menudo denominados envejecimiento
Ingestión diaria recomendada
Adulto Embarazadas Mujer
lactante
Energía (Kcal) ----- +1250 +2100
Proteína (g) 75 8 20
Vitamina A
(Llg)
1000 800 1300
Vitamina D
(Llg)
---- 10 10
Vitamina E
(mg)
10 10 12
Vitamina C
(mg)
60 70 95
Tiamina (mg) 1.5 1.5 1.6
Riboflavina
(mg)
1.7 1.7 1.8
Niacina (mg) 19 19 20
Adulto Embarazadas Mujer
lactante
Vitamina B6
(mg)
2 2.2 2.1
Vitamina B12
(mg)
2 2.2 2.6
Folacina (pg) 200 400 280
Calcio (mg) 800 1200 1200
Fosforo (mg) 800 1200 1200
Hierro (mg) 15 30 15
Magnesio (mg) 350 320 355
Cinc (mg) 15 15 19
Yodo (.4) 150 175 200
Cobre (mg) 2 ----- ----
Fluor (mg) 2 ---- ----
 El desafío en la edad adulta es envejecer con éxito.
 Se deben consumir alimentos y bebidas variados, dieta
baja en grasas saturadas y trans, colesterol, azucares
añadidos, sal y alcohol.
 Se debe hacer énfasis en verduras, frutas, frijoles, panes
y cereales de granos integrales junto con leches bajas en
grasa y el agua.
 Mantener el peso corporal en un intervalo saludable,
equilibrando el consumo energético y las calorías
gastadas.
 Realizar 30 min de actividad física moderada
diaria
 Practicar el manejo seguro de alimentos.
Alimentación del adulto en relación con
su ámbito laboral
 Salud y trabajo van unidos y se influyen
mutuamente.
 La falta de tiempo y las condiciones influyen en la
calidad a la hora de comer durante jornadas
laborales.
 La mala alimentación puede provocar Cansancio
excesivo, falta de interés, falta de reflejos,
irritabilidad, estrés, etc.
 La alimentación debe acoplarse al tipo de trabajo.
Ejemplos:
 Trabajos sedentarios.
Cantidad adecuada de nutrientes relacionados con el
buen rendimiento.
 Trabajos de gran demanda física:
Alto contenido Calórico para compensar las demandas de
energía
Recomendaciones
 Acostumbrar a la población a preparar y llevar sus
propios alimentos
 Elegir alimentos conforme a sus necesidades
calóricas
 Probar alimentos alternativos y comer más
sanamente
 Hidratación constante
 Defender iniciativa en el trabajo.
Alimentación durante la
gestación
El tiempo para comenzar a pensar en la
nutrición prenatal es antes del embarazo.
IDONEAMENTE
 Las mujeres comienzan a mejorar su estado de salud y consumo de
nutrientes, así como a eliminar hábitos con potencial lesivo mucho
tiempo antes de la gestación.
 Periodo critico para que las células se desarrollen y formen un tejido o
un organo; se presenta durante el primer trimestre.
 Alrededor de 90% de todo el crecimiento fetal se presenta en las ultimas
20 SDG.
EXCESOS
DE
NUTRIENT
ES
DEFICIEN
CIAS
NUTRICIO
NALES
TRAUMATI
SMOS
PATÓGEN
OS
RADIACI
ON
HUMO
DE
CIGARRO
TOXINA
S
Factores
de riesgo
asociados
con el
embarazo.
Las deficiencias nutricionales maternas o la exposición a toxinas
pueden producir:
• reservas nutricionales bajas
• retraso del crecimiento
• función orgánica anormal
• anomalías mentales
• periodos de gestación menores de lo normal.
Cambios fisiológicos del embarazo
 Implican cambios fisiológicos en el organismo, en el que aumentan
notablemente las necesidades nutritivas.
AUMENTO DE VOLUMEN SANGUINEO:
A partir de la 8va semana de gestación, el volumen
plasmático empieza a incrementar en forma acelerada.
Alcanza su aumento máximo (1250 – 1500 ml) cerca del
termino del embarazo, este aumento representa un
volumen 50% mayor.
18 % los eritrocitos
- Hb por debajo de 12 g/dl, se considera anemia verdadera.
CAMBIOS EN LA COMPOSICION CORPORAL:
La mayor parte del aumento de peso durante el embarazo es atribuible al
producto.
Las reservas materna de grasa se forman con rapidez antes de la mitad del
embarazo y después aumentan poco, hasta alcanzar entre
3- 4 kg de grasa (35 mil Kcal, suficientes para ayudar al gasto energético que
demanda la lactancia.)
Comienza a formarse en el interior del útero materno, conectada por el
cordón umbilical a través de dos arterias y una vena umbilical. Tiene los
mecanismos de absorción del tubo digestivo, sintetiza ácidos grasos,
colesterol y glucógeno (combustible principal del feto)
El tamaño de la placenta y su capacidad para mantener el crecimiento fetal
optimo dependen de la condicion nutricional de la madre.
Placenta
2. Embarazo y lactancia implican una perdida de entre 480 y 1150 mg de
hierro, equivalente a una perdida diaria de entre 1.7 y 4 mg de este
nutrimento.
 Se recomienda suplementos de hierro como prevención o tratamiento de
la anemia en el embarazo, sí la dieta no es suficiente para cubrir las
necesidades de este periodo.
 Suplementación rutinaria con 30 mg de sulfato ferroso a partir de la
semana 12 de gestación, además de una dieta correcta.
 Para cubrir sus necesidades calóricas y nutricionales, una embarazada
debe consumir alimentos mas densos en nutrientes.
Necesidades energéticas
 1er trimestre: requiere pocas calorías, pues es una etapa donde el
producto gana poco peso.
 2do trimestre: se recomienda un incremento diario cercano a 350 calorías.
 3er trimestre: se recomienda un aumento diario de aprox. 450 calorías.
Mujeres con sobrepeso: deben intentar incrementar un poco menos el
consumo de calorías.
En la adolescencia o peso bajo o físicamente activas: se recomienda
incrementar mas de 350 a 450 calorías.
NIÑOS CON TENDENCIA AHORRATIVA
Diabetes gestacional: riesgo de embarazo deficiente o muerte neonatal,
incremento de la glucemia, sin tratamiento puede agotar en grado intenso
las reservas fetales de hierro. O puede crecer demasiado el feto, la glucosa
excesiva emite señales al feto para que incremente su insulina.
 La OMS, recomienda un aporte energético adicional diario de 150 Kcal.
durante el primer trimestre de gestación y 250 Kcal. a lo largo de los
meses posteriores.
 Las recomendaciones mexicanas (1970), aconsejan un consumo energético
adicional de 200 Kcal. diarias a lo largo de la gestación.
 Si la mujer durante el embarazo realiza ejercicio, se podría considerar
una ingestión de 255 Kcal. al día.
Nutrientes necesarios
 Consumo de proteínas
50% mas que una mujer
no gestante. NO se
recomiendan
suplementos proteicos.
Ácidos grasos
esenciales, para el
desarrollo y crecimiento
normal del feto (cerebro
y ojos) ---Omega-3
docosahexaenoico DHA
optomiza la duracion del
embarazo, peso,
perimetro, longitud
encefalico del recien
nacido.Cinc; su deficiencia es
infrecuente, su deficiencia
puede producir defectos
congenicos, retraso del
crecimiento fetal, parto
prematuro y aborto
expontaneo. (alcohol y
ejercicio excesivo, consumo
elevado en hierro o fibra)
Folato y vitamina
B12, fundamental
para la sintesis de
DNA y ce. Fetales y
maternas. Su
insificiencia puede
inducir parto
prematuro, peso
bajo al nacer,
retraso del
crecimiento fetal,
aborto expontaneo,
desarrollo
deficiente de la
placenta etc.
Modificaciones de la alimentación de la
mujer embarazada
 Nauseas y vomito
70% 85% experimento cuadros, mas sensibilidad del sentido del olfato y el hierro que los complemetnos
prenatales contienen pueden desencadenar las nauseas, los dulces ayudan a algunas mujeres.
 Estreñimiento
hormonas relajan músculos intestinales, produce lenta digestión permitiendo que la absorción de
nutrientes aumente.
 hemorroides
 Calambres nocturnos
 Pirosis
pequeñas comidas evitar alimentos condimentados y grasosos
(-)cafeína (-)chocolate, (+) líquidos
 Edema
hormonas placentarias ocacionan tejidos retengan liquido puede provocar hipertension inducida por el
embarazo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alimentación y nutrición adulto mayor
Alimentación y nutrición adulto mayorAlimentación y nutrición adulto mayor
Alimentación y nutrición adulto mayor
Diana Celestino
 
Nutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayor Nutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayor
Areli Saucedo Carranza
 
Tipos de dietas nutricion
Tipos de dietas nutricion Tipos de dietas nutricion
Tipos de dietas nutricion
Maritza JB Kpop
 
Nutrición en pacientes cardiovasculares
Nutrición en pacientes cardiovascularesNutrición en pacientes cardiovasculares
Nutrición en pacientes cardiovasculares
Sociedad Española de Cardiología
 
Alimentacion en los adolescentes
Alimentacion en los adolescentesAlimentacion en los adolescentes
Alimentacion en los adolescentesLA Odiada Cupido
 
Nutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayorNutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayorAna Maldonado
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionalesRequerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
Daniel10-07
 
Dieta pure
Dieta pureDieta pure
MALNUTRICION
MALNUTRICIONMALNUTRICION
MALNUTRICIONxelaleph
 
Dietoterapia (Dietas De Hospital)
Dietoterapia (Dietas De Hospital)Dietoterapia (Dietas De Hospital)
Dietoterapia (Dietas De Hospital)EnFerMeriithhaa !!!
 
Alimentacion para Pacientes con Diabetes
Alimentacion para Pacientes con DiabetesAlimentacion para Pacientes con Diabetes
Alimentacion para Pacientes con DiabetesCidonPerú Peru
 
Alimentación saludable en el Adulto Mayor
Alimentación saludable en el Adulto MayorAlimentación saludable en el Adulto Mayor
Alimentación saludable en el Adulto Mayor
Omar Gordillo Alvarez
 
NUTRIOLOGIA CLINICA Dieta hiposódica
NUTRIOLOGIA CLINICA Dieta hiposódica NUTRIOLOGIA CLINICA Dieta hiposódica
NUTRIOLOGIA CLINICA Dieta hiposódica
Jorge Amarante
 
3.-DIETAS
3.-DIETAS3.-DIETAS
3.-DIETAS
ROSS DARK
 
Regimenes basicos 2016
Regimenes basicos 2016Regimenes basicos 2016
Regimenes basicos 2016
Beluu G.
 
La importancia de la alimentación en la diabetes
La importancia de la alimentación en la diabetesLa importancia de la alimentación en la diabetes
La importancia de la alimentación en la diabetes
lilianavim
 
Valoracion nutricional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Valoracion nutricional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleValoracion nutricional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Valoracion nutricional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 

La actualidad más candente (20)

Alimentación y nutrición adulto mayor
Alimentación y nutrición adulto mayorAlimentación y nutrición adulto mayor
Alimentación y nutrición adulto mayor
 
Nutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayorNutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayor
 
Nutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayor Nutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayor
 
Tipos de dietas nutricion
Tipos de dietas nutricion Tipos de dietas nutricion
Tipos de dietas nutricion
 
Nutrición en pacientes cardiovasculares
Nutrición en pacientes cardiovascularesNutrición en pacientes cardiovasculares
Nutrición en pacientes cardiovasculares
 
Alimentacion en los adolescentes
Alimentacion en los adolescentesAlimentacion en los adolescentes
Alimentacion en los adolescentes
 
Nutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayorNutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayor
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionalesRequerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
 
Dieta pure
Dieta pureDieta pure
Dieta pure
 
MALNUTRICION
MALNUTRICIONMALNUTRICION
MALNUTRICION
 
Dietoterapia (Dietas De Hospital)
Dietoterapia (Dietas De Hospital)Dietoterapia (Dietas De Hospital)
Dietoterapia (Dietas De Hospital)
 
Alimentacion para Pacientes con Diabetes
Alimentacion para Pacientes con DiabetesAlimentacion para Pacientes con Diabetes
Alimentacion para Pacientes con Diabetes
 
Alimentación saludable en el Adulto Mayor
Alimentación saludable en el Adulto MayorAlimentación saludable en el Adulto Mayor
Alimentación saludable en el Adulto Mayor
 
Nutrición de la embarazada
Nutrición de la embarazadaNutrición de la embarazada
Nutrición de la embarazada
 
NUTRIOLOGIA CLINICA Dieta hiposódica
NUTRIOLOGIA CLINICA Dieta hiposódica NUTRIOLOGIA CLINICA Dieta hiposódica
NUTRIOLOGIA CLINICA Dieta hiposódica
 
Introduccion a la nutricion
Introduccion a la nutricionIntroduccion a la nutricion
Introduccion a la nutricion
 
3.-DIETAS
3.-DIETAS3.-DIETAS
3.-DIETAS
 
Regimenes basicos 2016
Regimenes basicos 2016Regimenes basicos 2016
Regimenes basicos 2016
 
La importancia de la alimentación en la diabetes
La importancia de la alimentación en la diabetesLa importancia de la alimentación en la diabetes
La importancia de la alimentación en la diabetes
 
Valoracion nutricional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Valoracion nutricional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleValoracion nutricional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Valoracion nutricional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 

Destacado

Nutrición en la edad adulta y anciano
Nutrición en la edad adulta y ancianoNutrición en la edad adulta y anciano
Nutrición en la edad adulta y ancianoGoretti Mijangos
 
Nutricion de la mujer adulta
Nutricion de la mujer adultaNutricion de la mujer adulta
Nutricion de la mujer adulta
Carla MCasillas
 
Expo dietetica adulto
Expo dietetica adultoExpo dietetica adulto
Expo dietetica adulto
Miguel Daniel Ramirez del Castillo
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaMaria Jose Lopez
 
Alimentación saludable en el adulto mayor
Alimentación saludable en el adulto mayorAlimentación saludable en el adulto mayor
Alimentación saludable en el adulto mayor
Carlos A. Hernandez
 
DOMINIO DE NUTRICIÓN
DOMINIO DE NUTRICIÓNDOMINIO DE NUTRICIÓN
DOMINIO DE NUTRICIÓN
marijof
 
Nutrición en adulto y adulto mayor
Nutrición en adulto y adulto mayorNutrición en adulto y adulto mayor
Nutrición en adulto y adulto mayorArantxa [Medicina]
 

Destacado (8)

Nutrición en la edad adulta y anciano
Nutrición en la edad adulta y ancianoNutrición en la edad adulta y anciano
Nutrición en la edad adulta y anciano
 
Nutricion de la mujer adulta
Nutricion de la mujer adultaNutricion de la mujer adulta
Nutricion de la mujer adulta
 
Expo dietetica adulto
Expo dietetica adultoExpo dietetica adulto
Expo dietetica adulto
 
Dieta en el adulto.
Dieta en el adulto.Dieta en el adulto.
Dieta en el adulto.
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimica
 
Alimentación saludable en el adulto mayor
Alimentación saludable en el adulto mayorAlimentación saludable en el adulto mayor
Alimentación saludable en el adulto mayor
 
DOMINIO DE NUTRICIÓN
DOMINIO DE NUTRICIÓNDOMINIO DE NUTRICIÓN
DOMINIO DE NUTRICIÓN
 
Nutrición en adulto y adulto mayor
Nutrición en adulto y adulto mayorNutrición en adulto y adulto mayor
Nutrición en adulto y adulto mayor
 

Similar a La alimentación del adulto

Nutricion Con Efectos
Nutricion Con EfectosNutricion Con Efectos
Nutricion Con Efectosguest33fd1c
 
Nutricion Con Efectos
Nutricion Con EfectosNutricion Con Efectos
Nutricion Con Efectosguest33fd1c
 
Nutricion en el Embarazo
Nutricion en el EmbarazoNutricion en el Embarazo
Nutricion en el Embarazoguest33fd1c
 
Importancia de la atencion a la mujer embarazada
Importancia de la atencion a la mujer embarazadaImportancia de la atencion a la mujer embarazada
Importancia de la atencion a la mujer embarazadafermayeli
 
IMPORTANCIA DE LA ATENCION DE LA MUJER EMBARAZADA
IMPORTANCIA DE LA ATENCION DE LA MUJER EMBARAZADAIMPORTANCIA DE LA ATENCION DE LA MUJER EMBARAZADA
IMPORTANCIA DE LA ATENCION DE LA MUJER EMBARAZADAMayra Fernandez
 
Ensayo final.-aritzel
Ensayo final.-aritzelEnsayo final.-aritzel
Ensayo final.-aritzel
Donaldo Luna
 
Nutricion (1)
Nutricion (1)Nutricion (1)
Nutricion (1)
Yorse Zam Rodriguezz
 
Requerimientos nutricionales para la mujer gestante y lactante.pptx
Requerimientos nutricionales para la mujer gestante y lactante.pptxRequerimientos nutricionales para la mujer gestante y lactante.pptx
Requerimientos nutricionales para la mujer gestante y lactante.pptx
JOSECARRANZA82
 
NUTRICIÓN EN LA GESTACIÓN
NUTRICIÓN EN LA GESTACIÓN NUTRICIÓN EN LA GESTACIÓN
NUTRICIÓN EN LA GESTACIÓN
Yislen Bozziere
 
Nutricion gestante y lactancia
Nutricion gestante y lactanciaNutricion gestante y lactancia
Nutricion gestante y lactancia
William Pereda
 
Nutricion durante el embarazo
Nutricion durante el embarazoNutricion durante el embarazo
Nutricion durante el embarazoGRUPO D MEDICINA
 
Alimentación en el embarazo
Alimentación en el embarazoAlimentación en el embarazo
Alimentación en el embarazo
Betzipim
 
Nutricion En el Embarazo dropesac obstetras
Nutricion En el Embarazo dropesac obstetrasNutricion En el Embarazo dropesac obstetras
Nutricion En el Embarazo dropesac obstetras
Melissa del Carmen Milanta Castre
 
NUTRICION-sesión 11
NUTRICION-sesión 11NUTRICION-sesión 11
NUTRICION-sesión 11elgrupo13
 
Utpl ComputacióN BáSica Prueba De Ensayo
Utpl ComputacióN BáSica Prueba De EnsayoUtpl ComputacióN BáSica Prueba De Ensayo
Utpl ComputacióN BáSica Prueba De Ensayo
Rocio Romero
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alejandra674717
 
ALIMENTACION EN EL EMBARaaaaaaaaaaAZO.pptx
ALIMENTACION EN EL EMBARaaaaaaaaaaAZO.pptxALIMENTACION EN EL EMBARaaaaaaaaaaAZO.pptx
ALIMENTACION EN EL EMBARaaaaaaaaaaAZO.pptx
SilviaXiomaraChaguaC
 
ALIMENTACION EN EL EMBARaaaaaaaaaaAZO.pptx
ALIMENTACION EN EL EMBARaaaaaaaaaaAZO.pptxALIMENTACION EN EL EMBARaaaaaaaaaaAZO.pptx
ALIMENTACION EN EL EMBARaaaaaaaaaaAZO.pptx
SilviaXiomaraChaguaC
 

Similar a La alimentación del adulto (20)

Nutricion Con Efectos
Nutricion Con EfectosNutricion Con Efectos
Nutricion Con Efectos
 
Nutricion Con Efectos
Nutricion Con EfectosNutricion Con Efectos
Nutricion Con Efectos
 
Nutricion en el Embarazo
Nutricion en el EmbarazoNutricion en el Embarazo
Nutricion en el Embarazo
 
Expo nutri
Expo nutriExpo nutri
Expo nutri
 
Importancia de la atencion a la mujer embarazada
Importancia de la atencion a la mujer embarazadaImportancia de la atencion a la mujer embarazada
Importancia de la atencion a la mujer embarazada
 
IMPORTANCIA DE LA ATENCION DE LA MUJER EMBARAZADA
IMPORTANCIA DE LA ATENCION DE LA MUJER EMBARAZADAIMPORTANCIA DE LA ATENCION DE LA MUJER EMBARAZADA
IMPORTANCIA DE LA ATENCION DE LA MUJER EMBARAZADA
 
Ensayo final.-aritzel
Ensayo final.-aritzelEnsayo final.-aritzel
Ensayo final.-aritzel
 
Nutricion (1)
Nutricion (1)Nutricion (1)
Nutricion (1)
 
Requerimientos nutricionales para la mujer gestante y lactante.pptx
Requerimientos nutricionales para la mujer gestante y lactante.pptxRequerimientos nutricionales para la mujer gestante y lactante.pptx
Requerimientos nutricionales para la mujer gestante y lactante.pptx
 
NUTRICIÓN EN LA GESTACIÓN
NUTRICIÓN EN LA GESTACIÓN NUTRICIÓN EN LA GESTACIÓN
NUTRICIÓN EN LA GESTACIÓN
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 
Nutricion gestante y lactancia
Nutricion gestante y lactanciaNutricion gestante y lactancia
Nutricion gestante y lactancia
 
Nutricion durante el embarazo
Nutricion durante el embarazoNutricion durante el embarazo
Nutricion durante el embarazo
 
Alimentación en el embarazo
Alimentación en el embarazoAlimentación en el embarazo
Alimentación en el embarazo
 
Nutricion En el Embarazo dropesac obstetras
Nutricion En el Embarazo dropesac obstetrasNutricion En el Embarazo dropesac obstetras
Nutricion En el Embarazo dropesac obstetras
 
NUTRICION-sesión 11
NUTRICION-sesión 11NUTRICION-sesión 11
NUTRICION-sesión 11
 
Utpl ComputacióN BáSica Prueba De Ensayo
Utpl ComputacióN BáSica Prueba De EnsayoUtpl ComputacióN BáSica Prueba De Ensayo
Utpl ComputacióN BáSica Prueba De Ensayo
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactante
 
ALIMENTACION EN EL EMBARaaaaaaaaaaAZO.pptx
ALIMENTACION EN EL EMBARaaaaaaaaaaAZO.pptxALIMENTACION EN EL EMBARaaaaaaaaaaAZO.pptx
ALIMENTACION EN EL EMBARaaaaaaaaaaAZO.pptx
 
ALIMENTACION EN EL EMBARaaaaaaaaaaAZO.pptx
ALIMENTACION EN EL EMBARaaaaaaaaaaAZO.pptxALIMENTACION EN EL EMBARaaaaaaaaaaAZO.pptx
ALIMENTACION EN EL EMBARaaaaaaaaaaAZO.pptx
 

Más de Josue Neri

No quiero o no puedo
No quiero o no puedoNo quiero o no puedo
No quiero o no puedo
Josue Neri
 
El derecho a morir
El derecho a morirEl derecho a morir
El derecho a morir
Josue Neri
 
Sensibilizacion muerte
Sensibilizacion muerteSensibilizacion muerte
Sensibilizacion muerte
Josue Neri
 
Neumonía de la comunidad
Neumonía de la comunidadNeumonía de la comunidad
Neumonía de la comunidad
Josue Neri
 
Menopausiayclimaterio
MenopausiayclimaterioMenopausiayclimaterio
Menopausiayclimaterio
Josue Neri
 
Lesion benigna mama
Lesion benigna mamaLesion benigna mama
Lesion benigna mama
Josue Neri
 
Síndrome de disfunción_lagrimal
Síndrome de disfunción_lagrimalSíndrome de disfunción_lagrimal
Síndrome de disfunción_lagrimal
Josue Neri
 
Retinopatiadiabeticaehipertensiva
RetinopatiadiabeticaehipertensivaRetinopatiadiabeticaehipertensiva
Retinopatiadiabeticaehipertensiva
Josue Neri
 
Hipoparatiroidismo y osteoporosis
Hipoparatiroidismo y osteoporosisHipoparatiroidismo y osteoporosis
Hipoparatiroidismo y osteoporosis
Josue Neri
 
Pingueculitis final
Pingueculitis finalPingueculitis final
Pingueculitis final
Josue Neri
 
Esofago
EsofagoEsofago
Esofago
Josue Neri
 
Corditis nodular
Corditis nodularCorditis nodular
Corditis nodular
Josue Neri
 
Bronconeumonia
BronconeumoniaBronconeumonia
Bronconeumonia
Josue Neri
 
Abdomen agudo 16
Abdomen agudo 16Abdomen agudo 16
Abdomen agudo 16
Josue Neri
 
Hernias de pared
Hernias de paredHernias de pared
Hernias de pared
Josue Neri
 
Enfermedades anorrectales
Enfermedades anorrectalesEnfermedades anorrectales
Enfermedades anorrectales
Josue Neri
 
Vesicula biliar y vias biliares
Vesicula biliar y vias biliaresVesicula biliar y vias biliares
Vesicula biliar y vias biliares
Josue Neri
 
Trauma toracoabdominal
Trauma toracoabdominalTrauma toracoabdominal
Trauma toracoabdominal
Josue Neri
 
Torch
TorchTorch
Torch
Josue Neri
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinalObstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
Josue Neri
 

Más de Josue Neri (20)

No quiero o no puedo
No quiero o no puedoNo quiero o no puedo
No quiero o no puedo
 
El derecho a morir
El derecho a morirEl derecho a morir
El derecho a morir
 
Sensibilizacion muerte
Sensibilizacion muerteSensibilizacion muerte
Sensibilizacion muerte
 
Neumonía de la comunidad
Neumonía de la comunidadNeumonía de la comunidad
Neumonía de la comunidad
 
Menopausiayclimaterio
MenopausiayclimaterioMenopausiayclimaterio
Menopausiayclimaterio
 
Lesion benigna mama
Lesion benigna mamaLesion benigna mama
Lesion benigna mama
 
Síndrome de disfunción_lagrimal
Síndrome de disfunción_lagrimalSíndrome de disfunción_lagrimal
Síndrome de disfunción_lagrimal
 
Retinopatiadiabeticaehipertensiva
RetinopatiadiabeticaehipertensivaRetinopatiadiabeticaehipertensiva
Retinopatiadiabeticaehipertensiva
 
Hipoparatiroidismo y osteoporosis
Hipoparatiroidismo y osteoporosisHipoparatiroidismo y osteoporosis
Hipoparatiroidismo y osteoporosis
 
Pingueculitis final
Pingueculitis finalPingueculitis final
Pingueculitis final
 
Esofago
EsofagoEsofago
Esofago
 
Corditis nodular
Corditis nodularCorditis nodular
Corditis nodular
 
Bronconeumonia
BronconeumoniaBronconeumonia
Bronconeumonia
 
Abdomen agudo 16
Abdomen agudo 16Abdomen agudo 16
Abdomen agudo 16
 
Hernias de pared
Hernias de paredHernias de pared
Hernias de pared
 
Enfermedades anorrectales
Enfermedades anorrectalesEnfermedades anorrectales
Enfermedades anorrectales
 
Vesicula biliar y vias biliares
Vesicula biliar y vias biliaresVesicula biliar y vias biliares
Vesicula biliar y vias biliares
 
Trauma toracoabdominal
Trauma toracoabdominalTrauma toracoabdominal
Trauma toracoabdominal
 
Torch
TorchTorch
Torch
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinalObstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
 

Último

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 

Último (20)

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 

La alimentación del adulto

  • 2. Cambios físicos y fisiológicos en el adulto  La edad adulta es la etapa mas prolongada del ciclo vital  Los nutrientes son utilizados para mantener el cuerpo, el crecimiento físico es escaso o casi inexistente.  Se clasifica en 3 etapas: 19-50 adultez joven, 50-70 adultez madura 70- vejez.  Se caracteriza por mantenimiento corporal y cambios físicos y fisiológicos graduales, a menudo denominados envejecimiento
  • 3. Ingestión diaria recomendada Adulto Embarazadas Mujer lactante Energía (Kcal) ----- +1250 +2100 Proteína (g) 75 8 20 Vitamina A (Llg) 1000 800 1300 Vitamina D (Llg) ---- 10 10 Vitamina E (mg) 10 10 12 Vitamina C (mg) 60 70 95 Tiamina (mg) 1.5 1.5 1.6 Riboflavina (mg) 1.7 1.7 1.8 Niacina (mg) 19 19 20 Adulto Embarazadas Mujer lactante Vitamina B6 (mg) 2 2.2 2.1 Vitamina B12 (mg) 2 2.2 2.6 Folacina (pg) 200 400 280 Calcio (mg) 800 1200 1200 Fosforo (mg) 800 1200 1200 Hierro (mg) 15 30 15 Magnesio (mg) 350 320 355 Cinc (mg) 15 15 19 Yodo (.4) 150 175 200 Cobre (mg) 2 ----- ---- Fluor (mg) 2 ---- ----
  • 4.  El desafío en la edad adulta es envejecer con éxito.  Se deben consumir alimentos y bebidas variados, dieta baja en grasas saturadas y trans, colesterol, azucares añadidos, sal y alcohol.  Se debe hacer énfasis en verduras, frutas, frijoles, panes y cereales de granos integrales junto con leches bajas en grasa y el agua.  Mantener el peso corporal en un intervalo saludable, equilibrando el consumo energético y las calorías gastadas.  Realizar 30 min de actividad física moderada diaria  Practicar el manejo seguro de alimentos.
  • 5. Alimentación del adulto en relación con su ámbito laboral  Salud y trabajo van unidos y se influyen mutuamente.  La falta de tiempo y las condiciones influyen en la calidad a la hora de comer durante jornadas laborales.  La mala alimentación puede provocar Cansancio excesivo, falta de interés, falta de reflejos, irritabilidad, estrés, etc.
  • 6.  La alimentación debe acoplarse al tipo de trabajo. Ejemplos:  Trabajos sedentarios. Cantidad adecuada de nutrientes relacionados con el buen rendimiento.  Trabajos de gran demanda física: Alto contenido Calórico para compensar las demandas de energía
  • 7. Recomendaciones  Acostumbrar a la población a preparar y llevar sus propios alimentos  Elegir alimentos conforme a sus necesidades calóricas  Probar alimentos alternativos y comer más sanamente  Hidratación constante  Defender iniciativa en el trabajo.
  • 8. Alimentación durante la gestación El tiempo para comenzar a pensar en la nutrición prenatal es antes del embarazo.
  • 9. IDONEAMENTE  Las mujeres comienzan a mejorar su estado de salud y consumo de nutrientes, así como a eliminar hábitos con potencial lesivo mucho tiempo antes de la gestación.  Periodo critico para que las células se desarrollen y formen un tejido o un organo; se presenta durante el primer trimestre.  Alrededor de 90% de todo el crecimiento fetal se presenta en las ultimas 20 SDG. EXCESOS DE NUTRIENT ES DEFICIEN CIAS NUTRICIO NALES TRAUMATI SMOS PATÓGEN OS RADIACI ON HUMO DE CIGARRO TOXINA S Factores de riesgo asociados con el embarazo. Las deficiencias nutricionales maternas o la exposición a toxinas pueden producir: • reservas nutricionales bajas • retraso del crecimiento • función orgánica anormal • anomalías mentales • periodos de gestación menores de lo normal.
  • 10. Cambios fisiológicos del embarazo  Implican cambios fisiológicos en el organismo, en el que aumentan notablemente las necesidades nutritivas.
  • 11. AUMENTO DE VOLUMEN SANGUINEO: A partir de la 8va semana de gestación, el volumen plasmático empieza a incrementar en forma acelerada. Alcanza su aumento máximo (1250 – 1500 ml) cerca del termino del embarazo, este aumento representa un volumen 50% mayor. 18 % los eritrocitos - Hb por debajo de 12 g/dl, se considera anemia verdadera.
  • 12. CAMBIOS EN LA COMPOSICION CORPORAL: La mayor parte del aumento de peso durante el embarazo es atribuible al producto. Las reservas materna de grasa se forman con rapidez antes de la mitad del embarazo y después aumentan poco, hasta alcanzar entre 3- 4 kg de grasa (35 mil Kcal, suficientes para ayudar al gasto energético que demanda la lactancia.)
  • 13. Comienza a formarse en el interior del útero materno, conectada por el cordón umbilical a través de dos arterias y una vena umbilical. Tiene los mecanismos de absorción del tubo digestivo, sintetiza ácidos grasos, colesterol y glucógeno (combustible principal del feto) El tamaño de la placenta y su capacidad para mantener el crecimiento fetal optimo dependen de la condicion nutricional de la madre. Placenta
  • 14. 2. Embarazo y lactancia implican una perdida de entre 480 y 1150 mg de hierro, equivalente a una perdida diaria de entre 1.7 y 4 mg de este nutrimento.  Se recomienda suplementos de hierro como prevención o tratamiento de la anemia en el embarazo, sí la dieta no es suficiente para cubrir las necesidades de este periodo.  Suplementación rutinaria con 30 mg de sulfato ferroso a partir de la semana 12 de gestación, además de una dieta correcta.  Para cubrir sus necesidades calóricas y nutricionales, una embarazada debe consumir alimentos mas densos en nutrientes.
  • 15. Necesidades energéticas  1er trimestre: requiere pocas calorías, pues es una etapa donde el producto gana poco peso.  2do trimestre: se recomienda un incremento diario cercano a 350 calorías.  3er trimestre: se recomienda un aumento diario de aprox. 450 calorías. Mujeres con sobrepeso: deben intentar incrementar un poco menos el consumo de calorías. En la adolescencia o peso bajo o físicamente activas: se recomienda incrementar mas de 350 a 450 calorías. NIÑOS CON TENDENCIA AHORRATIVA Diabetes gestacional: riesgo de embarazo deficiente o muerte neonatal, incremento de la glucemia, sin tratamiento puede agotar en grado intenso las reservas fetales de hierro. O puede crecer demasiado el feto, la glucosa excesiva emite señales al feto para que incremente su insulina.
  • 16.
  • 17.  La OMS, recomienda un aporte energético adicional diario de 150 Kcal. durante el primer trimestre de gestación y 250 Kcal. a lo largo de los meses posteriores.  Las recomendaciones mexicanas (1970), aconsejan un consumo energético adicional de 200 Kcal. diarias a lo largo de la gestación.  Si la mujer durante el embarazo realiza ejercicio, se podría considerar una ingestión de 255 Kcal. al día.
  • 18.
  • 19. Nutrientes necesarios  Consumo de proteínas 50% mas que una mujer no gestante. NO se recomiendan suplementos proteicos. Ácidos grasos esenciales, para el desarrollo y crecimiento normal del feto (cerebro y ojos) ---Omega-3 docosahexaenoico DHA optomiza la duracion del embarazo, peso, perimetro, longitud encefalico del recien nacido.Cinc; su deficiencia es infrecuente, su deficiencia puede producir defectos congenicos, retraso del crecimiento fetal, parto prematuro y aborto expontaneo. (alcohol y ejercicio excesivo, consumo elevado en hierro o fibra) Folato y vitamina B12, fundamental para la sintesis de DNA y ce. Fetales y maternas. Su insificiencia puede inducir parto prematuro, peso bajo al nacer, retraso del crecimiento fetal, aborto expontaneo, desarrollo deficiente de la placenta etc.
  • 20. Modificaciones de la alimentación de la mujer embarazada  Nauseas y vomito 70% 85% experimento cuadros, mas sensibilidad del sentido del olfato y el hierro que los complemetnos prenatales contienen pueden desencadenar las nauseas, los dulces ayudan a algunas mujeres.  Estreñimiento hormonas relajan músculos intestinales, produce lenta digestión permitiendo que la absorción de nutrientes aumente.  hemorroides  Calambres nocturnos  Pirosis pequeñas comidas evitar alimentos condimentados y grasosos (-)cafeína (-)chocolate, (+) líquidos  Edema hormonas placentarias ocacionan tejidos retengan liquido puede provocar hipertension inducida por el embarazo.