SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

NUTRICION Y DIETETICA


                        TEST DE CONOCIMIENTOS PREVIOS

              ASIGNATURA :           NUTRICIÓN MATERNO -INFANTIL


NOMBRE ALUMNO: ….............................................. FECHA: 31/JULIO/2009

PUNTAJE TOTAL: 76         puntos     PUNTAJE OBTENIDO: ........... NOTA: ................

TIEMPO DE RESPUESTA : 45 minutos (9:30-10:15 HORAS.)


I. ITEM VERDADERO Y FALSO: 15 puntos

INSTRUCCIONES: Lea atentamente las aseveraciones y complete con una V las
verdaderas y una F en las que considere falsas, “debe” justificar brevemente las falsas, de lo
contrario no tendrá puntaje siendo consideradas sólo las correctamente justificadas.( 1
PUNTO c/u)

1.- _____ Por crecimiento se entiende como la aparición de atributos psicológicos,
          ideas y entendimiento.

_________________________________________________________________________


2.- _____ La adolescencia es uno de los períodos de mayor crecimiento del niño, al
          igual que la Lactancia

______________________________ ___________________________________________


3.- _____ La vitamina A es un nutriente esencial durante el embarazo y lactancia_______

_______________________________________________________________________

4.- _____ Según Norma Ministerial la evaluación del desarrollo puberal para determinar
          edad biológica se debe utilizar para EEN en el nivel secundario y terciario.

_____________________________________________________________


5.- _____ En la etapa Lactante se desacelera la velocidad lineal de crecimiento, para volver
          a repuntar en la etapa preescolar.

_________________________________________________________________________
6.- _____ El IMC de las embarazadas de 4 semanas de gestación es igual al de una mujer
No embarazada.

_______________ ________________________________________________________


7.- _____ Los Acidos grasos omega 3 y 6 son esenciales para el desarrollo digestivo del
feto

_________________________________________________________________________


8.- _____ El Déficit de Calcio durante el embarazo, se asocia a mayor riesgo de
hipertensión y parto prematuro

__________________________________________________________________________

9.- _____ Los requerimientos de Hierro aumentan durante el embarazo debido sólo a la
transferencia placentaria

__________________________________________________________________________


10.-_____ El Acido Fólico en las embarazadas se debe suplementar en forma exógena


_____________________________________________________________________


11.- _____ Los requerimientos Energéticos de la mujer embarazada varían de acuerdo a las
semanas de gestación

________________________________________________________________________


12.- _____ Es considerado Recién Nacido de Termino si nace entre 37 y 42 semanas.

_____________________________________________________________________


13.- _____ El perímetro de cintura en adolescentes es una medición sencilla y simple, que
 proporciona una buena señal del grado de Adiposidad intra-abdominal.

________________________________________________________________________


14.- _____ En el III trimestre del embarazo es cuando hay mayor expansión y depósito de
           tejidos maternos
__________________________________________________________________________


15.- _____ EL examen de hemoglobina y Hematocrito sirve para determinar depósitos de
           Hierro en el embarazo.

_______________________________ __________________________________________
I. ALTERNATIVAS SIMPLES Y MULTIPLES: 16 puntos
INSTRUCCIONES: Encierre en un círculo la alternativa correcta: (1 PUNTOS c/u)

1.- Los Lactantes (del mes de vida a los 2 años) presentan características como:

     I.- Alta velocidad de crecimiento.
    II.- Alta vulnerabilidad.
   III.- Autonomía y adquisición de hábitos.
   IV.- Alta demanda de Energía y Nutrientes.

    a)   I, II y III.
    b)   I, II, IV.
    c)   I y II.
    d)   Sólo I.
    e)   Ninguna de las aseveraciones.


2.- La pubertad se caracteriza por ser un proceso:

    a)   Por el cual se adquiere la capacidad de reproducción.
    b)   De crecimiento físico, desarrollo sexual y psicológico.
    c)   Maduración del individuo y adaptación social.
    d)   Alternativas a) y b).
    e)   Todas las anteriores.


3.- .- El rango de edad en que se debe evaluar desarrollo puberal en el nivel secundario
       es:

    a)   Mujeres 6 - 12 años y varones de 9 - 16 años.
    b)   Mujeres 8 - 10 años y varones de 10 - 12 años.
    c)   Mujeres 8 – 14 años y varones de 10 - 15 años.
    d)   Mujeres 10 - 12 años y varones de 8 - 16 años.
    e)   Ninguna de las anteriores


4.- Con respecto a la Anamnesis Alimentaría del Lactante y PE, cuales de las stes.
    aseveraciones son correctas:

     I.- Se consulta por el número de F. Lácteas, volumen (preparado y recibido),
         ingredientes y preparación.
    II.- La anamnesis es respondida por el paciente (el niño).
   III.- Se consulta por el número de comidas, tamaño de la porción y tipo de postre.

    a)   Solo I.
    b)   Solo II.
    c)   I y II.
    d)   I y III.
    e)   Todas las aseveraciones.
5.- En la Evaluación Nutricional Subjetiva, se evalúa lo sgte.:

     I.- Cambios de Peso y cambios de Dieta
    II.- Circunferencia cintura
   III.-Síntomas gastrointestinales y capacidad Funcional
   IV.-Pliegues cutáneos (todos)

    a)    I y III.
    b)    I y II.
    c)     I y IV.
    d)    III y IV.
    e)   Todas las alternativas.


6.- En relación a la EEN de adolescentes, son señales de alarma las siguientes:

     I.- Cambio del canal de crecimiento del IMC en 2 controles.
    II.- Aumento del IMC mayor a 1,5 ptos. en 6 meses.
   III.- Incremento de talla < a 5 cm. en 6 meses y T/E : entre p10 y 25.

    a)   Solo I.
    c)   I y II.
    c)    I y III.
    d)   II y III.
    e)   Todas las anteriores.


7.- La ganancia de peso en el embarazo va depender de:

     I.- Hábitos maternos, conocimiento y actitudes.
    II.-. Origen étnico y edad materna.
   III.- Paridad y nivel de educación.

    a)   Solo I.
    b)   Alternativas I y II.
    c)   Alternativas II y III.
    d)   Sólo I y III
    e)   Todas las anteriores.


9.- La corrección de edad biológica en prematuros se realiza en atención al Peso de
    Nacimiento y Edad Gestacional, es correcto decir entonces que:

     I.- Se corrige hasta un año de edad, a todos los niños prematuros de menos de 1.500 grs.
    II.- Se corrige edad a todos los prematuros de menos de 2.500 grs.
   III.- Se corrige edad a todos los prematuros de = o < de 37 semanas de gestación.

         a)   Solo I.
         b)   Solo II.
         c)   II y III.
         d)   Ninguna de las aseveraciones.
         e)   Todas las aseveraciones.
11.- Estado Nutricional se define como:

    I.- Balance resultante entre la ingesta de alimentos y las necesidades nutricionales.
   II.- Es un conjunto de procesos mediante el cual el hombre utiliza, transforma e
        incorpora a sus propias estructuras una serie de sustancias.
  III.- Medición de Talla, Peso y proporciones del cuerpo.

    a)   Sólo I.
    b)   Sólo II
    c)   I y III
    d)   I, II
    e)   Todas las anteriores


12.- En relación a la correcta técnica de medición antropométrica en lactantes, es correcto
decir entonces que:

    I.- Se pesa acostado, en > 8 meses sentado
    II.- Medición de longitud: Se coloca al niño acostado con la cabeza en el extremo
         vertical Fijo.
   III.- Se realiza la toma de longitud sin ayuda y solo se toma la medición una vez.

   a)    Solo I.
   b)    Solo II.
   c)    Alternativas I y II.
   d)    Alternativas II y III.
   e)    Todas las aseveraciones.


16.- Para medir PROTEINAVISCERAL se utilizan los siguientes indicadores de
    laboratorio:

     I.- Creatinina urinaria
    II.- Albumina sérica
   III.- Prealbumina ligante de tiroxina sérica

   a)    I y II
   b)    I y III
   c)    II y III
   d)    I, II y III.
   e)    Ninguna de las anteriores
III.- ITEM DE TERMINOS PAREADOS:

 1.-      A continuación se presentan 2 listas, una de ellas (COLUMNA A, izquierda )
       contiene el nombre de un indicador de EEN y la otra (COLUMNA B, derecha)
       contiene la descripción del compartimiento que evalúa dicho indicador.
         Proceda a colocar sobre la línea, delante de cada nombre de indicador el número
       del termino de la columna B que se asocia correctamente.       ( 5 puntos )


            COLUMNA A                                     COLUMNA B
             (Indicador)                              (compartimiento que mide)

          a. Talla / Edad                     1. Presente nutricional, sensible al déficit

          b. % de materia Grasa               2. Crecimiento lineal y pasado nutricional.

         c. Circunferencia Cintura            3. Compartimiento de Masa muscular

         d. Peso/ Talla.                      4. Cantidad de grasa corporal.

         e. Área muscular braquial            5. Grado de adiposidad intraabdominal.

                                              6. Mide crecimiento global en el menor de 1 año.

                                              7. Crecimiento encefálico del nño.



IV.- ITEM DE EJERCICIOS: ( 40puntos )


1.- Paciente: Mujer de 20 años. Embarazo de 10 semanas de gestación. Peso Real 68 kilos
Talla 1.68 mtrs. Sedentaria


   a) Realice Diagnóstico
      Nutricional:____________________________________________




   b) Determine sus requerimientos energéticos:_____________________________
2.- Paciente: Mujer 25 años. Embarazo de 30 semana de gestación. Peso real 67 kilos Talla
real 1.56 mtrs. Actividad Ligera


   a) Realice Diagnóstico
      Nutricional:____________________________________________




   b) Determine sus requerimientos energéticos:_____________________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los alimentos
Los alimentosLos alimentos
Los alimentos
Jose VS
 
Las 4 leyes de la alimentacion
Las 4 leyes de la alimentacionLas 4 leyes de la alimentacion
Las 4 leyes de la alimentacion
adsa35
 
Necesidades nutricionales
Necesidades nutricionales Necesidades nutricionales
Necesidades nutricionales
Jez
 
Evaluación del gasto calórico
Evaluación del gasto calóricoEvaluación del gasto calórico
Evaluación del gasto calórico
Nicolas de Castro Echevarria
 
Valoracion nutricional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Valoracion nutricional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleValoracion nutricional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Valoracion nutricional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Nutricion en el deporte
Nutricion en el deporteNutricion en el deporte
Nutricion en el deporte
Riichard Delgadoo Zatiin
 
Recordatorio 24 horas
Recordatorio 24 horasRecordatorio 24 horas
Recordatorio 24 horas
fatimameli
 
Semana 1 vcn
Semana 1 vcnSemana 1 vcn
Semana 1 vcn
DGJ0712
 
Prueba de nutrientes
Prueba de nutrientesPrueba de nutrientes
Prueba de nutrientes
Nicole Wlikens Mora
 
sistemas energeticos
sistemas energeticossistemas energeticos
sistemas energeticos
Edison Grijalba
 
Nutricción Y Salud Power Point
Nutricción Y Salud Power PointNutricción Y Salud Power Point
Nutricción Y Salud Power Point
guest8c8360
 
Composicion corporal
Composicion corporalComposicion corporal
Composicion corporal
Vale Balandrano
 
Alimentación y nutrición diapositivas
Alimentación y nutrición diapositivasAlimentación y nutrición diapositivas
Alimentación y nutrición diapositivas
Wendyarriaga14
 
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA: EVALUACIÓN NUTRICIONAL EN EL ADULTO DE 20 A 59 AÑOS
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA: EVALUACIÓN NUTRICIONAL EN EL ADULTO DE 20 A 59 AÑOSGUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA: EVALUACIÓN NUTRICIONAL EN EL ADULTO DE 20 A 59 AÑOS
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA: EVALUACIÓN NUTRICIONAL EN EL ADULTO DE 20 A 59 AÑOS
ISSEA JS2 NUTRICION
 
CASO CLINICO NUTRICION
CASO CLINICO NUTRICIONCASO CLINICO NUTRICION
CASO CLINICO NUTRICION
ERICK VELASCO
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionalesRequerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
jvallejoherrador
 
Power point frutas
Power point frutasPower point frutas
Power point frutas
mngomezex
 
Nutrición y la importancia.
Nutrición y la importancia. Nutrición y la importancia.
Nutrición y la importancia.
yuli160696
 
Manual de dietas hospitalarias y dietas especiales
Manual de dietas hospitalarias y dietas especialesManual de dietas hospitalarias y dietas especiales
Manual de dietas hospitalarias y dietas especiales
Edwin Ambulodegui
 
Composicion corporal 1
Composicion corporal 1Composicion corporal 1
Composicion corporal 1
veronicadelgadolopez
 

La actualidad más candente (20)

Los alimentos
Los alimentosLos alimentos
Los alimentos
 
Las 4 leyes de la alimentacion
Las 4 leyes de la alimentacionLas 4 leyes de la alimentacion
Las 4 leyes de la alimentacion
 
Necesidades nutricionales
Necesidades nutricionales Necesidades nutricionales
Necesidades nutricionales
 
Evaluación del gasto calórico
Evaluación del gasto calóricoEvaluación del gasto calórico
Evaluación del gasto calórico
 
Valoracion nutricional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Valoracion nutricional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleValoracion nutricional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Valoracion nutricional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
Nutricion en el deporte
Nutricion en el deporteNutricion en el deporte
Nutricion en el deporte
 
Recordatorio 24 horas
Recordatorio 24 horasRecordatorio 24 horas
Recordatorio 24 horas
 
Semana 1 vcn
Semana 1 vcnSemana 1 vcn
Semana 1 vcn
 
Prueba de nutrientes
Prueba de nutrientesPrueba de nutrientes
Prueba de nutrientes
 
sistemas energeticos
sistemas energeticossistemas energeticos
sistemas energeticos
 
Nutricción Y Salud Power Point
Nutricción Y Salud Power PointNutricción Y Salud Power Point
Nutricción Y Salud Power Point
 
Composicion corporal
Composicion corporalComposicion corporal
Composicion corporal
 
Alimentación y nutrición diapositivas
Alimentación y nutrición diapositivasAlimentación y nutrición diapositivas
Alimentación y nutrición diapositivas
 
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA: EVALUACIÓN NUTRICIONAL EN EL ADULTO DE 20 A 59 AÑOS
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA: EVALUACIÓN NUTRICIONAL EN EL ADULTO DE 20 A 59 AÑOSGUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA: EVALUACIÓN NUTRICIONAL EN EL ADULTO DE 20 A 59 AÑOS
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA: EVALUACIÓN NUTRICIONAL EN EL ADULTO DE 20 A 59 AÑOS
 
CASO CLINICO NUTRICION
CASO CLINICO NUTRICIONCASO CLINICO NUTRICION
CASO CLINICO NUTRICION
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionalesRequerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
 
Power point frutas
Power point frutasPower point frutas
Power point frutas
 
Nutrición y la importancia.
Nutrición y la importancia. Nutrición y la importancia.
Nutrición y la importancia.
 
Manual de dietas hospitalarias y dietas especiales
Manual de dietas hospitalarias y dietas especialesManual de dietas hospitalarias y dietas especiales
Manual de dietas hospitalarias y dietas especiales
 
Composicion corporal 1
Composicion corporal 1Composicion corporal 1
Composicion corporal 1
 

Similar a Test de conocimientos previos

Evaluación de Ciencia I (Bloque II) Primer Grado
Evaluación de Ciencia I (Bloque II) Primer GradoEvaluación de Ciencia I (Bloque II) Primer Grado
Evaluación de Ciencia I (Bloque II) Primer Grado
Lic Martinez Espinoza
 
Evaluación del estado nutricional I y II.pdf
Evaluación del estado nutricional I y II.pdfEvaluación del estado nutricional I y II.pdf
Evaluación del estado nutricional I y II.pdf
EdsonYezB
 
Preguntas test métodos
Preguntas test métodosPreguntas test métodos
Preguntas test métodos
Univ of Navarre
 
Antropometria ministerio - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Antropometria ministerio - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3Antropometria ministerio - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Antropometria ministerio - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Fawed Reyes
 
Alimentación y Nutrición 2018.ppt
Alimentación y Nutrición 2018.pptAlimentación y Nutrición 2018.ppt
Alimentación y Nutrición 2018.ppt
damaryguerrag
 
e119ae748d2de85be0400101650145fd (5).ppt
e119ae748d2de85be0400101650145fd (5).ppte119ae748d2de85be0400101650145fd (5).ppt
e119ae748d2de85be0400101650145fd (5).ppt
MiguelBravo105609
 
POWER NUTRICION ADULTO MAYOR atencion de enfermeria
POWER NUTRICION ADULTO MAYOR atencion de enfermeriaPOWER NUTRICION ADULTO MAYOR atencion de enfermeria
POWER NUTRICION ADULTO MAYOR atencion de enfermeria
MariselManriquezRome
 
Banco de preguntas
Banco de preguntasBanco de preguntas
Banco de preguntas
Andrea Carrillo
 
EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL
EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONALEVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL
EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL
xelaleph
 
Evaluación del estado de nutrición,dietetica isaias avila diaz.
Evaluación del estado de nutrición,dietetica isaias avila diaz.Evaluación del estado de nutrición,dietetica isaias avila diaz.
Evaluación del estado de nutrición,dietetica isaias avila diaz.
slideshare
 
Evaluacion del estado de nutricion gera
Evaluacion del estado de nutricion geraEvaluacion del estado de nutricion gera
Evaluacion del estado de nutricion gera
Gerardo Escamilla de Santiago
 
guia de piramide.pdf
guia de piramide.pdfguia de piramide.pdf
guia de piramide.pdf
CaroAndreaRetamal
 
Estado nutricional-adulto
Estado nutricional-adultoEstado nutricional-adulto
Estado nutricional-adulto
Eduardo Injante Velasques
 
1.1EVALUACIONNUTRICIONAL.pptx
1.1EVALUACIONNUTRICIONAL.pptx1.1EVALUACIONNUTRICIONAL.pptx
1.1EVALUACIONNUTRICIONAL.pptx
SueAnaQL
 
Alimentación,nutrición y matemáticas
Alimentación,nutrición y matemáticasAlimentación,nutrición y matemáticas
Alimentación,nutrición y matemáticas
BENICIO_IN_SAN
 
Alimentacinnutricinymatemticas 160529031413
Alimentacinnutricinymatemticas 160529031413Alimentacinnutricinymatemticas 160529031413
Alimentacinnutricinymatemticas 160529031413
Fabian Muñoz
 
Actividades de bilología
Actividades de bilologíaActividades de bilología
Actividades de bilología
Alicia_delgado
 
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx2
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx2Fp me reporte aplicación aamtic_gxx2
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx2
Josalbeto
 
Evaluación Nutricional Gestantes y Lactantes
Evaluación Nutricional Gestantes y LactantesEvaluación Nutricional Gestantes y Lactantes
Evaluación Nutricional Gestantes y Lactantes
andy0402
 
Expo word
Expo wordExpo word

Similar a Test de conocimientos previos (20)

Evaluación de Ciencia I (Bloque II) Primer Grado
Evaluación de Ciencia I (Bloque II) Primer GradoEvaluación de Ciencia I (Bloque II) Primer Grado
Evaluación de Ciencia I (Bloque II) Primer Grado
 
Evaluación del estado nutricional I y II.pdf
Evaluación del estado nutricional I y II.pdfEvaluación del estado nutricional I y II.pdf
Evaluación del estado nutricional I y II.pdf
 
Preguntas test métodos
Preguntas test métodosPreguntas test métodos
Preguntas test métodos
 
Antropometria ministerio - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Antropometria ministerio - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3Antropometria ministerio - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Antropometria ministerio - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
 
Alimentación y Nutrición 2018.ppt
Alimentación y Nutrición 2018.pptAlimentación y Nutrición 2018.ppt
Alimentación y Nutrición 2018.ppt
 
e119ae748d2de85be0400101650145fd (5).ppt
e119ae748d2de85be0400101650145fd (5).ppte119ae748d2de85be0400101650145fd (5).ppt
e119ae748d2de85be0400101650145fd (5).ppt
 
POWER NUTRICION ADULTO MAYOR atencion de enfermeria
POWER NUTRICION ADULTO MAYOR atencion de enfermeriaPOWER NUTRICION ADULTO MAYOR atencion de enfermeria
POWER NUTRICION ADULTO MAYOR atencion de enfermeria
 
Banco de preguntas
Banco de preguntasBanco de preguntas
Banco de preguntas
 
EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL
EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONALEVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL
EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL
 
Evaluación del estado de nutrición,dietetica isaias avila diaz.
Evaluación del estado de nutrición,dietetica isaias avila diaz.Evaluación del estado de nutrición,dietetica isaias avila diaz.
Evaluación del estado de nutrición,dietetica isaias avila diaz.
 
Evaluacion del estado de nutricion gera
Evaluacion del estado de nutricion geraEvaluacion del estado de nutricion gera
Evaluacion del estado de nutricion gera
 
guia de piramide.pdf
guia de piramide.pdfguia de piramide.pdf
guia de piramide.pdf
 
Estado nutricional-adulto
Estado nutricional-adultoEstado nutricional-adulto
Estado nutricional-adulto
 
1.1EVALUACIONNUTRICIONAL.pptx
1.1EVALUACIONNUTRICIONAL.pptx1.1EVALUACIONNUTRICIONAL.pptx
1.1EVALUACIONNUTRICIONAL.pptx
 
Alimentación,nutrición y matemáticas
Alimentación,nutrición y matemáticasAlimentación,nutrición y matemáticas
Alimentación,nutrición y matemáticas
 
Alimentacinnutricinymatemticas 160529031413
Alimentacinnutricinymatemticas 160529031413Alimentacinnutricinymatemticas 160529031413
Alimentacinnutricinymatemticas 160529031413
 
Actividades de bilología
Actividades de bilologíaActividades de bilología
Actividades de bilología
 
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx2
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx2Fp me reporte aplicación aamtic_gxx2
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx2
 
Evaluación Nutricional Gestantes y Lactantes
Evaluación Nutricional Gestantes y LactantesEvaluación Nutricional Gestantes y Lactantes
Evaluación Nutricional Gestantes y Lactantes
 
Expo word
Expo wordExpo word
Expo word
 

Más de Carolinarojas40

Necesidades nutricionales del lactante
Necesidades nutricionales del lactanteNecesidades nutricionales del lactante
Necesidades nutricionales del lactante
Carolinarojas40
 
Pauta evaluacion exposicion oral seminarios
Pauta evaluacion exposicion oral seminariosPauta evaluacion exposicion oral seminarios
Pauta evaluacion exposicion oral seminarios
Carolinarojas40
 
Pauta evaluacion resolucion de casos
Pauta evaluacion  resolucion  de casosPauta evaluacion  resolucion  de casos
Pauta evaluacion resolucion de casos
Carolinarojas40
 
Proyecto final de integración
Proyecto final de integraciónProyecto final de integración
Proyecto final de integración
Carolinarojas40
 
Primera Clase
Primera ClasePrimera Clase
Primera Clase
Carolinarojas40
 
Primera Clase
Primera ClasePrimera Clase
Primera Clase
Carolinarojas40
 
Programa nutrición materno infantil
Programa nutrición materno infantilPrograma nutrición materno infantil
Programa nutrición materno infantil
Carolinarojas40
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
Carolinarojas40
 
Carolina rojas meier
Carolina rojas meierCarolina rojas meier
Carolina rojas meier
Carolinarojas40
 

Más de Carolinarojas40 (9)

Necesidades nutricionales del lactante
Necesidades nutricionales del lactanteNecesidades nutricionales del lactante
Necesidades nutricionales del lactante
 
Pauta evaluacion exposicion oral seminarios
Pauta evaluacion exposicion oral seminariosPauta evaluacion exposicion oral seminarios
Pauta evaluacion exposicion oral seminarios
 
Pauta evaluacion resolucion de casos
Pauta evaluacion  resolucion  de casosPauta evaluacion  resolucion  de casos
Pauta evaluacion resolucion de casos
 
Proyecto final de integración
Proyecto final de integraciónProyecto final de integración
Proyecto final de integración
 
Primera Clase
Primera ClasePrimera Clase
Primera Clase
 
Primera Clase
Primera ClasePrimera Clase
Primera Clase
 
Programa nutrición materno infantil
Programa nutrición materno infantilPrograma nutrición materno infantil
Programa nutrición materno infantil
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Carolina rojas meier
Carolina rojas meierCarolina rojas meier
Carolina rojas meier
 

Último

Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
yuberpalma
 
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptxLA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
pauca1501alvar
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptxUso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
231485414
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
luiscohailatenazoa0
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidianaEl uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
231458066
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
renzocruz180310
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 

Último (20)

Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
 
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptxLA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptxUso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidianaEl uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 

Test de conocimientos previos

  • 1. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD NUTRICION Y DIETETICA TEST DE CONOCIMIENTOS PREVIOS ASIGNATURA : NUTRICIÓN MATERNO -INFANTIL NOMBRE ALUMNO: ….............................................. FECHA: 31/JULIO/2009 PUNTAJE TOTAL: 76 puntos PUNTAJE OBTENIDO: ........... NOTA: ................ TIEMPO DE RESPUESTA : 45 minutos (9:30-10:15 HORAS.) I. ITEM VERDADERO Y FALSO: 15 puntos INSTRUCCIONES: Lea atentamente las aseveraciones y complete con una V las verdaderas y una F en las que considere falsas, “debe” justificar brevemente las falsas, de lo contrario no tendrá puntaje siendo consideradas sólo las correctamente justificadas.( 1 PUNTO c/u) 1.- _____ Por crecimiento se entiende como la aparición de atributos psicológicos, ideas y entendimiento. _________________________________________________________________________ 2.- _____ La adolescencia es uno de los períodos de mayor crecimiento del niño, al igual que la Lactancia ______________________________ ___________________________________________ 3.- _____ La vitamina A es un nutriente esencial durante el embarazo y lactancia_______ _______________________________________________________________________ 4.- _____ Según Norma Ministerial la evaluación del desarrollo puberal para determinar edad biológica se debe utilizar para EEN en el nivel secundario y terciario. _____________________________________________________________ 5.- _____ En la etapa Lactante se desacelera la velocidad lineal de crecimiento, para volver a repuntar en la etapa preescolar. _________________________________________________________________________
  • 2. 6.- _____ El IMC de las embarazadas de 4 semanas de gestación es igual al de una mujer No embarazada. _______________ ________________________________________________________ 7.- _____ Los Acidos grasos omega 3 y 6 son esenciales para el desarrollo digestivo del feto _________________________________________________________________________ 8.- _____ El Déficit de Calcio durante el embarazo, se asocia a mayor riesgo de hipertensión y parto prematuro __________________________________________________________________________ 9.- _____ Los requerimientos de Hierro aumentan durante el embarazo debido sólo a la transferencia placentaria __________________________________________________________________________ 10.-_____ El Acido Fólico en las embarazadas se debe suplementar en forma exógena _____________________________________________________________________ 11.- _____ Los requerimientos Energéticos de la mujer embarazada varían de acuerdo a las semanas de gestación ________________________________________________________________________ 12.- _____ Es considerado Recién Nacido de Termino si nace entre 37 y 42 semanas. _____________________________________________________________________ 13.- _____ El perímetro de cintura en adolescentes es una medición sencilla y simple, que proporciona una buena señal del grado de Adiposidad intra-abdominal. ________________________________________________________________________ 14.- _____ En el III trimestre del embarazo es cuando hay mayor expansión y depósito de tejidos maternos __________________________________________________________________________ 15.- _____ EL examen de hemoglobina y Hematocrito sirve para determinar depósitos de Hierro en el embarazo. _______________________________ __________________________________________
  • 3. I. ALTERNATIVAS SIMPLES Y MULTIPLES: 16 puntos INSTRUCCIONES: Encierre en un círculo la alternativa correcta: (1 PUNTOS c/u) 1.- Los Lactantes (del mes de vida a los 2 años) presentan características como: I.- Alta velocidad de crecimiento. II.- Alta vulnerabilidad. III.- Autonomía y adquisición de hábitos. IV.- Alta demanda de Energía y Nutrientes. a) I, II y III. b) I, II, IV. c) I y II. d) Sólo I. e) Ninguna de las aseveraciones. 2.- La pubertad se caracteriza por ser un proceso: a) Por el cual se adquiere la capacidad de reproducción. b) De crecimiento físico, desarrollo sexual y psicológico. c) Maduración del individuo y adaptación social. d) Alternativas a) y b). e) Todas las anteriores. 3.- .- El rango de edad en que se debe evaluar desarrollo puberal en el nivel secundario es: a) Mujeres 6 - 12 años y varones de 9 - 16 años. b) Mujeres 8 - 10 años y varones de 10 - 12 años. c) Mujeres 8 – 14 años y varones de 10 - 15 años. d) Mujeres 10 - 12 años y varones de 8 - 16 años. e) Ninguna de las anteriores 4.- Con respecto a la Anamnesis Alimentaría del Lactante y PE, cuales de las stes. aseveraciones son correctas: I.- Se consulta por el número de F. Lácteas, volumen (preparado y recibido), ingredientes y preparación. II.- La anamnesis es respondida por el paciente (el niño). III.- Se consulta por el número de comidas, tamaño de la porción y tipo de postre. a) Solo I. b) Solo II. c) I y II. d) I y III. e) Todas las aseveraciones.
  • 4. 5.- En la Evaluación Nutricional Subjetiva, se evalúa lo sgte.: I.- Cambios de Peso y cambios de Dieta II.- Circunferencia cintura III.-Síntomas gastrointestinales y capacidad Funcional IV.-Pliegues cutáneos (todos) a) I y III. b) I y II. c) I y IV. d) III y IV. e) Todas las alternativas. 6.- En relación a la EEN de adolescentes, son señales de alarma las siguientes: I.- Cambio del canal de crecimiento del IMC en 2 controles. II.- Aumento del IMC mayor a 1,5 ptos. en 6 meses. III.- Incremento de talla < a 5 cm. en 6 meses y T/E : entre p10 y 25. a) Solo I. c) I y II. c) I y III. d) II y III. e) Todas las anteriores. 7.- La ganancia de peso en el embarazo va depender de: I.- Hábitos maternos, conocimiento y actitudes. II.-. Origen étnico y edad materna. III.- Paridad y nivel de educación. a) Solo I. b) Alternativas I y II. c) Alternativas II y III. d) Sólo I y III e) Todas las anteriores. 9.- La corrección de edad biológica en prematuros se realiza en atención al Peso de Nacimiento y Edad Gestacional, es correcto decir entonces que: I.- Se corrige hasta un año de edad, a todos los niños prematuros de menos de 1.500 grs. II.- Se corrige edad a todos los prematuros de menos de 2.500 grs. III.- Se corrige edad a todos los prematuros de = o < de 37 semanas de gestación. a) Solo I. b) Solo II. c) II y III. d) Ninguna de las aseveraciones. e) Todas las aseveraciones.
  • 5. 11.- Estado Nutricional se define como: I.- Balance resultante entre la ingesta de alimentos y las necesidades nutricionales. II.- Es un conjunto de procesos mediante el cual el hombre utiliza, transforma e incorpora a sus propias estructuras una serie de sustancias. III.- Medición de Talla, Peso y proporciones del cuerpo. a) Sólo I. b) Sólo II c) I y III d) I, II e) Todas las anteriores 12.- En relación a la correcta técnica de medición antropométrica en lactantes, es correcto decir entonces que: I.- Se pesa acostado, en > 8 meses sentado II.- Medición de longitud: Se coloca al niño acostado con la cabeza en el extremo vertical Fijo. III.- Se realiza la toma de longitud sin ayuda y solo se toma la medición una vez. a) Solo I. b) Solo II. c) Alternativas I y II. d) Alternativas II y III. e) Todas las aseveraciones. 16.- Para medir PROTEINAVISCERAL se utilizan los siguientes indicadores de laboratorio: I.- Creatinina urinaria II.- Albumina sérica III.- Prealbumina ligante de tiroxina sérica a) I y II b) I y III c) II y III d) I, II y III. e) Ninguna de las anteriores
  • 6. III.- ITEM DE TERMINOS PAREADOS: 1.- A continuación se presentan 2 listas, una de ellas (COLUMNA A, izquierda ) contiene el nombre de un indicador de EEN y la otra (COLUMNA B, derecha) contiene la descripción del compartimiento que evalúa dicho indicador. Proceda a colocar sobre la línea, delante de cada nombre de indicador el número del termino de la columna B que se asocia correctamente. ( 5 puntos ) COLUMNA A COLUMNA B (Indicador) (compartimiento que mide) a. Talla / Edad 1. Presente nutricional, sensible al déficit b. % de materia Grasa 2. Crecimiento lineal y pasado nutricional. c. Circunferencia Cintura 3. Compartimiento de Masa muscular d. Peso/ Talla. 4. Cantidad de grasa corporal. e. Área muscular braquial 5. Grado de adiposidad intraabdominal. 6. Mide crecimiento global en el menor de 1 año. 7. Crecimiento encefálico del nño. IV.- ITEM DE EJERCICIOS: ( 40puntos ) 1.- Paciente: Mujer de 20 años. Embarazo de 10 semanas de gestación. Peso Real 68 kilos Talla 1.68 mtrs. Sedentaria a) Realice Diagnóstico Nutricional:____________________________________________ b) Determine sus requerimientos energéticos:_____________________________
  • 7. 2.- Paciente: Mujer 25 años. Embarazo de 30 semana de gestación. Peso real 67 kilos Talla real 1.56 mtrs. Actividad Ligera a) Realice Diagnóstico Nutricional:____________________________________________ b) Determine sus requerimientos energéticos:_____________________________