SlideShare una empresa de Scribd logo
1. ¿Cuál fue la fuente del derecho administrativo en Francia?
R. Fallo blanco, Fallo Cadot, Fallo Terrier, Fallo Back de’lokat
2. ¿En que consiste el fallo Blanco?
R. El problema jurídico es que en una situación donde una niña fue envestida
por un camión de una entidad del Estado, se busca que se indemnize a la
familia de la menor llevándolo al tribunal de conflictos donde se le considera
responsable al Estado y por ende se ordena la indemnización
3. ¿Qué se logro con el Fallo Blanco?
R. Se logro el primer fallo por responsabilidad extracontractual (1873)
4.¿ que principios se afirmaron con el fallo blanco?
R. -Autonomia del derecho Administrativo
-el estudio de la responsabilidad de la administración con reglas y principios
del derecho privado
-Se afirmo la autonomía del Consejo de Estado de Francia
-Independencia de lo contencioso Administrativo
5.¿ En que consiste el fallo Cadot?
R. El problema jurídico radica en que un funcionario publico que estaba
vinculado a la administración se le declara insubsistente debido a que el poder
administración cambio pero a este no se le había acabado el contrato de
vinculación, buscando una indemnización debido a este problema
6.¿ Por que es importante el Fallo Cadot?
R. Da paso definido de la justicia retenida a la justicia delegada total
7. ¿Qué teoría se aplica en el fallo Cadot?
R. La teoría Ministro-Juez , toda petición era llevada ante un ministro y
enseguida al juez en el Consejo de Estado
8.¿ Que autonmia se consigue con el fallo Cadot?
R. Autonomia del Consejo de Estado Frances y su capacidad jurídica para
proferir sentencias
9. ¿ En que consiste el fallo Terrier?
R. Los hechos es que en un pueblo Frances el alcalde ofrecio una
recompensa a personas que llevaran cabezas de serpientes ya que había una
emergencia ecológica, el problema uridico es que una persona se encargo de
hacer esta labor y al momento en que llevo lo que se pedia al alcalde este no le
respondio por la oferte que se había hecho, el ciudadano llevo este problema al
tribunal de conflictos donde pedia una indemnización
10. ¿ Que se logro con el fallo Terrier?
R. Se logro el primer fallo en responsabilidad contractual (1903)
11. ¿ Por que es importante el fallo Terrier?
R. Da definitiva competencia a la jurisdicción de lo Contencioso Administrativo
12. ¿ En que consiste el fallo Back D’ Lokat?
R. Los hechos es que un ferri de origen Frances estaba situado en una
provincia africana donde allí este ferri se hunde con bienes y personas donde
se reclama una indemnización
13. ¿ Que tienen en común los 4 falllos?
R. Todos buscan una indemnización
14¿Fuentes del derecho administrativo enFrancia?
R. Jurisprudencia(fallos), ley(sentido lato), doctrina
15. ¿ Fuentes del derecho administrativo en Colombia?
R. Ley, jurisprudencia, doctrina
16. ¿ Quien toma las decisiones jurisprudenciales en Colombia?
R. Corte Constitucional, Consejo de Estado
17.El Derecho Administrativo es
R. El Derecho de la Administracion Publica
18. Que se busca con Administrar?
R. Planear, organizar, dirigir, controlar
19. Cual es la cuna del Derecho Administrativo?
R. Francia
20. ¿ Quien fue el impulsor del Derecho Administrativo?
R. Napoleon Bonaparte
21. ¿ Cuando se crea el Consejo de Estado?
R. En 1799 en Francia creda por NApoleon Bonaparte
22. ¿Qué código expide Napoleon?
R. Codigo Civil
23 ¿ Cuales son los temas del código civil?
R. Personas, bienes, obligaciones y contratos
24. ¿Dónde surge Administrar?
R. Surge en el Estado de Derecho (1789)
25¿ quien es persona?
R. se le considera persona a quien vive aunque sea un segundo
26. Cuales son los atributos de la ´persona?
R. Domicilio, capacida, nombre, nqcionalidad, personalidad
27.¿ Que son los bienes?
R. Son cosas materiales e inmateriales
28.¿ Cuales son los bienes materiales?
R. Bienes muebles e inmuebles esto es el patrimonio
29.¿ Cuales son los bienes inmateriales?
R. Propiedad intelectual(derechos de autor) y Propiedad industrial
30.¿ Cual es la clasificación de los bienes del Estado?
R. Bienes públicos y bienes fiscales
31.¿ Que son bienes públicos?
R. Como su nombre lo describe son los bienes de uso publico esto quiere decir
los bienes que todos podemos usar (calles, puentes, parques, etc)
32. ¿ Que son los bienes fiscales?
R. Son aquellos que tiene el Estado, por intermedio de sus entes territoriales,
su uso no pertenece generalmente a todos los habitantes( escritorio, edificio,
hospital, etc)}
33. ¿Cuál es la clasificación de los bienes fiscales?
R.Bienes fiscales propiamente tales, bienes fiscales adjudicables, bienes
fiscales del espacio publico
34. características de bienes de uso publico
R. son imprescriptibles, son inalienables y son inembargables
35. ¿Cuál es la clasificación de los bienes públicos?
R.Bienes de uso publico aéreo, bienes de uso publico terrestre, boienes de uso
publico marítimo y bienes ejidos
36.¿ Que son las obligaciones?
R. Es dar, hacer y no hacer creando un acreedor y un deudor y esto genera
una responsabilidad obigacional
37¿ Cuales son las fuentes de las obligaciones?
R. La ley o los contratos
38.¿ Clases de obligaciones?
R. Individuales o solidarias
39.¿que genera el incumplimiento de obligaciones
R. Genera una responsabilidad ya sea por conducta ( acción u omisión) ó daño
(patrimonio o sujeto)
40.¿Cuales son las exclusiones de responsabilidad de obligaciones?
-Fuerza mayor
-El hecho de un 3°
-por culpa exclusiva de la victima
41¿Cuáles son ,los tipos de perjuicios en obligaciones?
R. Perjuicios materiales y operjuicios morales
42.¿ Cuales son los perjuicios morales?
R. Es el ´precio del dolor ( multas, S.M.L.V)
43.¿ Cuales son los perjucios materiales?
R. Es el lucro cesante ( Lo que la persona afectada dejo de recibir debido al
daño) y daño emergente( Costos que se incluyen después del daño)
44.¿Que son los contratos?
R. Es un acuerdo de voluntades y es fuente de las obligaciones
45¿ cuales son los requisitos para adquirir contratos?
R. – Capacidad de ejercicio
-Consentimiento sin vicio
-objeto licito
-causa licita
46.¿Que es un acto administrartivo?
R. Manifestacion por parte del Estado que crea, modifica o extingue una
situación jurídica
47¿Cuáles son las partes del acto administrativo?
R. Parte motiva y parte decisoria
$48.¿ cual es la parte motiva del A.A?
R. Considerando, hechos y derecho aplicable
49.¿ Cual es la parte decisoria del A.A?
R. De carácter abstracto que es general para todos y de carácter concreto que
es particular
50.Que se deben hacer con los actos administrativos abstractos?
R: Estos se deben publicar, comunicar y notificar
51. Que se debe hacer con los actos administrativos concretos?
R. Los actos administrativos concretos se deben notificar
52.¿ Cual es la justificación subjetiva del Derecho administrativo?
R. Resulta precedente siempre que se pretenda reglar una situación en la que
se haga parte de un sujeto publico
53.¿ Cual es la justificación objetiva del Derecho administrativo?
R. Resulta procedente siempre que se identifique un objeto determinado que
nace de una forma de actuar que se justifica por la existencia del mismo
Estado.
54.¿Como se ha concebido el Derecho Administrativo en Colombia?
R. En Colombia tradicionalmente el derecho administrativo nacional no ha sido
concebida con una fundamentación organica, sino sobre todo objetica y mas
recientmente teológica
55.¿ Como se debe concedir en la actualidad el derecho administrativo?
R.El derecho administrtaivo no puede concebirse en la actualidad como el
derecho de las administraciones publicas, pues el derecho de esta es, sin duda
alguna el administrativo pero también el privado y a su vez estas no son las
únicas dstinatarias del régimen administrativo
56.¿ Cuales fueron los primeros alcanzes del Derecho administrativo?
R. Sirvio para dar certeza y garantía ciudadaa sobre la configuración y la
actuación de la administración publica, sirvió también para formalizarla, desde
una perspectiva subjetiva, indicandocon exactitud como estaba conformada y
desde una perspectiva material, estabkeciendo unos confines claros en su
actuación
57¿ Cual es una obligación del derecho administrativo?
R: El derecho administrativo debe ser consecuente con las finalidades
constitucionales de los estados actuales y con la lógica económica y social
también constitucional de estos, antes que con las calificaciones formales que
se hagan de los sujetos de derecho
58.¿En que debe consistir los fundamentos del derecho administrativo?
R. Los fundamentos del Derecho administrativo soportados en una realidad
normativa y principalmente constitucional, deben de servir de soporte para la
producción normativa administrativa y para el estudio y comprensión de esta, y
para ello se hace necesario un referente material de administración publica
59.¿Como se debe entender la función administrativa?
R. La función administrativa entendida entonces como un conjunto de actividades
particulares, disimiles entre si, pero de aquellas generales del Estado y
particulares propias de la función judicial y legislativa, que dan desarrollo directo a
las finalidades del Estado, consagradas de manera positiva en la constitución
política
60. ¿ Que es un acto administrativo en la administtacion?
R. El acto administrativo e suna consecuencia de la existencia efectiva y de la
operatividad de un subsistema normativo-derecho amdinistrativo- que le da origen
y oportunidad de ser la cuasa de este
61¿ Cual es la relación entre el objeto de la jurisdicción contencioso administrativo
y el objeto del derecho administrativo?
R.Porque desde el punto de vista histórico se necesito a la primera para el
nacimiento de la segunda y porque los principales bases y contenidos generales
del derecho administrativo han sido de creación jurisprudencial
62.¿Cual es el objeto de la jurisdicción de lo contencioso administrativo?
R. La jurisdicción de lo contencioso administrativo esta instituida para juzgar
controversias originadas en actos y hechos administrativos de las entidades
publicas, y de las privadas cuando cumplan funciones publicas.
63.¿En que se caracteriza el estado absolutista?
R. En que en este se basa de una monarquia donde el rey tiene poder din limites y
se usa la figura DEL FEUDALISMO
64.¿ En que se caracteriza el Estado de Derecho?
R.Este se basas en una Democracia y donde l poder esta tridividido (lejislativo-
ejecutivo-judicial) el poder tiene limites, se usas la figura del capitalismo
65.¿ En que se une el Estado absolutista y el Estado de Derecho?
R. En la relación interpersonal entre Gobernantes y Gobernados
66.¿Sobre que se debe basar toda la administración publica?
R. Toda la administración pública debe estar sometida al Principio de legalidad,
que este opere de una manera efectiva y que todo este sujeto al principio para
lograr un buen funcionamiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Jurisdicción constitucional
Jurisdicción constitucionalJurisdicción constitucional
Jurisdicción constitucional
Jhonatan Rocha
 
Teoría general del proceso
Teoría general del procesoTeoría general del proceso
Teoría general del proceso
joseyangie
 
Supremacía de la constitución
Supremacía de la constitución Supremacía de la constitución
Supremacía de la constitución
Marta Cazayous
 
ENJ-2-200 Control De Constitucionalidad
ENJ-2-200 Control De ConstitucionalidadENJ-2-200 Control De Constitucionalidad
ENJ-2-200 Control De ConstitucionalidadENJ
 
La doctrina en el derecho procesal
La doctrina en el derecho procesalLa doctrina en el derecho procesal
La doctrina en el derecho procesal
Olav Oo
 
Unidad 1. Proceso y Juicio.
Unidad 1. Proceso y Juicio.Unidad 1. Proceso y Juicio.
Unidad 1. Proceso y Juicio.
Clases Licenciatura
 
Sujetos procesales
Sujetos procesalesSujetos procesales
Sujetos procesales
joseyangie
 
Derecho procesal constitucional
Derecho procesal constitucionalDerecho procesal constitucional
Derecho procesal constitucional
Jhon Ramos Rodriguez
 
Obligaciones alternativas y facultativas
Obligaciones alternativas y facultativasObligaciones alternativas y facultativas
Obligaciones alternativas y facultativas
Shirlene Sánchez
 
El ejercicio abusivo del derecho.
El ejercicio abusivo del derecho.El ejercicio abusivo del derecho.
El ejercicio abusivo del derecho.
N Andre Vc
 
El Acto Administrativo
El Acto AdministrativoEl Acto Administrativo
El Acto Administrativo
gabogadosv
 
Policia Adminsitrativa Exposicion
Policia Adminsitrativa ExposicionPolicia Adminsitrativa Exposicion
Policia Adminsitrativa Exposicion
Leobimabima Bima
 
Jurisdiccion y competencia
Jurisdiccion y competenciaJurisdiccion y competencia
Jurisdiccion y competencia
isais alfaro
 
Cuadro Comparativo Fuentes de Obligaciones Civiles
Cuadro Comparativo Fuentes de Obligaciones CivilesCuadro Comparativo Fuentes de Obligaciones Civiles
Cuadro Comparativo Fuentes de Obligaciones Civiles
Shirlene Sánchez
 
Obligaciones divisibles e indivisibles
Obligaciones divisibles e indivisiblesObligaciones divisibles e indivisibles
Obligaciones divisibles e indivisiblesJeank
 

La actualidad más candente (20)

Jurisdicción constitucional
Jurisdicción constitucionalJurisdicción constitucional
Jurisdicción constitucional
 
Teoría general del proceso
Teoría general del procesoTeoría general del proceso
Teoría general del proceso
 
Supremacía de la constitución
Supremacía de la constitución Supremacía de la constitución
Supremacía de la constitución
 
ENJ-2-200 Control De Constitucionalidad
ENJ-2-200 Control De ConstitucionalidadENJ-2-200 Control De Constitucionalidad
ENJ-2-200 Control De Constitucionalidad
 
La doctrina en el derecho procesal
La doctrina en el derecho procesalLa doctrina en el derecho procesal
La doctrina en el derecho procesal
 
Unidad 1. Proceso y Juicio.
Unidad 1. Proceso y Juicio.Unidad 1. Proceso y Juicio.
Unidad 1. Proceso y Juicio.
 
Sujetos procesales
Sujetos procesalesSujetos procesales
Sujetos procesales
 
Derecho procesal constitucional
Derecho procesal constitucionalDerecho procesal constitucional
Derecho procesal constitucional
 
Los Terceros
Los TercerosLos Terceros
Los Terceros
 
Obligaciones alternativas y facultativas
Obligaciones alternativas y facultativasObligaciones alternativas y facultativas
Obligaciones alternativas y facultativas
 
El ejercicio abusivo del derecho.
El ejercicio abusivo del derecho.El ejercicio abusivo del derecho.
El ejercicio abusivo del derecho.
 
El Acto Administrativo
El Acto AdministrativoEl Acto Administrativo
El Acto Administrativo
 
Teoría general del proceso
Teoría general del procesoTeoría general del proceso
Teoría general del proceso
 
Cesion de derechos
Cesion de derechos Cesion de derechos
Cesion de derechos
 
Policia Adminsitrativa Exposicion
Policia Adminsitrativa ExposicionPolicia Adminsitrativa Exposicion
Policia Adminsitrativa Exposicion
 
La autonomia privada
La autonomia privadaLa autonomia privada
La autonomia privada
 
Jurisdiccion y competencia
Jurisdiccion y competenciaJurisdiccion y competencia
Jurisdiccion y competencia
 
Cuadro Comparativo Fuentes de Obligaciones Civiles
Cuadro Comparativo Fuentes de Obligaciones CivilesCuadro Comparativo Fuentes de Obligaciones Civiles
Cuadro Comparativo Fuentes de Obligaciones Civiles
 
Título preliminar del còdigo civil
Título preliminar del còdigo civilTítulo preliminar del còdigo civil
Título preliminar del còdigo civil
 
Obligaciones divisibles e indivisibles
Obligaciones divisibles e indivisiblesObligaciones divisibles e indivisibles
Obligaciones divisibles e indivisibles
 

Similar a Derecho administrativo

Barcia. Introduccion-a-Derecho-Privado.pdf
Barcia. Introduccion-a-Derecho-Privado.pdfBarcia. Introduccion-a-Derecho-Privado.pdf
Barcia. Introduccion-a-Derecho-Privado.pdf
FranciscoManuelValen1
 
Acto Juridico.pdf
Acto Juridico.pdfActo Juridico.pdf
Acto Juridico.pdf
Gricell P. Melgar
 
Acto Juridico.pdf
Acto Juridico.pdfActo Juridico.pdf
Acto Juridico.pdf
Luis213370
 
1157886965-1603735170.pdf
1157886965-1603735170.pdf1157886965-1603735170.pdf
1157886965-1603735170.pdf
EDWINJHONYHUAYTALLAB
 
Teoria de la_responsabilidad_civil
Teoria de la_responsabilidad_civilTeoria de la_responsabilidad_civil
Teoria de la_responsabilidad_civil
Wilfredo Surichaqui Rojas
 
Teoria de la_responsabilidad_civil
Teoria de la_responsabilidad_civilTeoria de la_responsabilidad_civil
Teoria de la_responsabilidad_civil
Wilfredo Surichaqui Rojas
 
1. Derecho Empresarial. Las personas jurídica.pptx
1. Derecho Empresarial. Las personas jurídica.pptx1. Derecho Empresarial. Las personas jurídica.pptx
1. Derecho Empresarial. Las personas jurídica.pptx
joeljulio88
 
derecho-civil-para-examen-de-grado.pdf
derecho-civil-para-examen-de-grado.pdfderecho-civil-para-examen-de-grado.pdf
derecho-civil-para-examen-de-grado.pdf
ciroAponteTaborga
 
NAID_NAID-431_MANUAL.pdf
NAID_NAID-431_MANUAL.pdfNAID_NAID-431_MANUAL.pdf
NAID_NAID-431_MANUAL.pdf
IXHenry
 
430798339 derecho-civil-vi-obligaciones
430798339 derecho-civil-vi-obligaciones430798339 derecho-civil-vi-obligaciones
430798339 derecho-civil-vi-obligaciones
Alexandra Rodriguez
 
Cedulario examen_final_derecho_civil_i[1]
Cedulario  examen_final_derecho_civil_i[1]Cedulario  examen_final_derecho_civil_i[1]
Cedulario examen_final_derecho_civil_i[1]mirtaderecho
 
Cedulario examen_final_derecho_civil_i[1]
Cedulario  examen_final_derecho_civil_i[1]Cedulario  examen_final_derecho_civil_i[1]
Cedulario examen_final_derecho_civil_i[1]mirtaderecho
 
Responsabilidad estatal
Responsabilidad estatalResponsabilidad estatal
Responsabilidad estatal
juan fernandez
 
preguntas y respuestas (1).pdf
preguntas y respuestas (1).pdfpreguntas y respuestas (1).pdf
preguntas y respuestas (1).pdf
VELIAANTONELLACARREO1
 
Responsabilidad notarial
Responsabilidad notarialResponsabilidad notarial
Responsabilidad notarial
GerardoJavier8
 
Anthony dominguez fundamento del derecho
Anthony dominguez fundamento del derechoAnthony dominguez fundamento del derecho
Anthony dominguez fundamento del derecho
AnthonyDominguez16
 
Aldo topasio ferretti derecho romano patrimonial
Aldo topasio ferretti   derecho romano patrimonialAldo topasio ferretti   derecho romano patrimonial
Aldo topasio ferretti derecho romano patrimonial
FREDYOBED
 
Trabajo final derecho civil ii
Trabajo final derecho civil iiTrabajo final derecho civil ii
Trabajo final derecho civil iiTimoshenko Lopez
 
PLANTEAMINETOS GENERALES DE LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO.pptx
PLANTEAMINETOS GENERALES DE LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO.pptxPLANTEAMINETOS GENERALES DE LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO.pptx
PLANTEAMINETOS GENERALES DE LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO.pptx
SergioOrtega89405
 

Similar a Derecho administrativo (20)

Barcia. Introduccion-a-Derecho-Privado.pdf
Barcia. Introduccion-a-Derecho-Privado.pdfBarcia. Introduccion-a-Derecho-Privado.pdf
Barcia. Introduccion-a-Derecho-Privado.pdf
 
Acto Juridico.pdf
Acto Juridico.pdfActo Juridico.pdf
Acto Juridico.pdf
 
Acto Juridico.pdf
Acto Juridico.pdfActo Juridico.pdf
Acto Juridico.pdf
 
1157886965-1603735170.pdf
1157886965-1603735170.pdf1157886965-1603735170.pdf
1157886965-1603735170.pdf
 
Teoria de la_responsabilidad_civil
Teoria de la_responsabilidad_civilTeoria de la_responsabilidad_civil
Teoria de la_responsabilidad_civil
 
Teoria de la_responsabilidad_civil
Teoria de la_responsabilidad_civilTeoria de la_responsabilidad_civil
Teoria de la_responsabilidad_civil
 
1. Derecho Empresarial. Las personas jurídica.pptx
1. Derecho Empresarial. Las personas jurídica.pptx1. Derecho Empresarial. Las personas jurídica.pptx
1. Derecho Empresarial. Las personas jurídica.pptx
 
derecho-civil-para-examen-de-grado.pdf
derecho-civil-para-examen-de-grado.pdfderecho-civil-para-examen-de-grado.pdf
derecho-civil-para-examen-de-grado.pdf
 
NAID_NAID-431_MANUAL.pdf
NAID_NAID-431_MANUAL.pdfNAID_NAID-431_MANUAL.pdf
NAID_NAID-431_MANUAL.pdf
 
430798339 derecho-civil-vi-obligaciones
430798339 derecho-civil-vi-obligaciones430798339 derecho-civil-vi-obligaciones
430798339 derecho-civil-vi-obligaciones
 
Cedulario examen_final_derecho_civil_i[1]
Cedulario  examen_final_derecho_civil_i[1]Cedulario  examen_final_derecho_civil_i[1]
Cedulario examen_final_derecho_civil_i[1]
 
Cedulario examen_final_derecho_civil_i[1]
Cedulario  examen_final_derecho_civil_i[1]Cedulario  examen_final_derecho_civil_i[1]
Cedulario examen_final_derecho_civil_i[1]
 
Responsabilidad estatal
Responsabilidad estatalResponsabilidad estatal
Responsabilidad estatal
 
preguntas y respuestas (1).pdf
preguntas y respuestas (1).pdfpreguntas y respuestas (1).pdf
preguntas y respuestas (1).pdf
 
Responsabilidad notarial
Responsabilidad notarialResponsabilidad notarial
Responsabilidad notarial
 
Anthony dominguez fundamento del derecho
Anthony dominguez fundamento del derechoAnthony dominguez fundamento del derecho
Anthony dominguez fundamento del derecho
 
Clinica juridica.!
Clinica juridica.!Clinica juridica.!
Clinica juridica.!
 
Aldo topasio ferretti derecho romano patrimonial
Aldo topasio ferretti   derecho romano patrimonialAldo topasio ferretti   derecho romano patrimonial
Aldo topasio ferretti derecho romano patrimonial
 
Trabajo final derecho civil ii
Trabajo final derecho civil iiTrabajo final derecho civil ii
Trabajo final derecho civil ii
 
PLANTEAMINETOS GENERALES DE LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO.pptx
PLANTEAMINETOS GENERALES DE LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO.pptxPLANTEAMINETOS GENERALES DE LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO.pptx
PLANTEAMINETOS GENERALES DE LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO.pptx
 

Último

Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
derechocuam
 
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillasEl proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
PulidoAlbaEmilyGuada
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derechoDerecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
JosAntonioMartnezPre3
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
vanessatang1978
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
Eliel38
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
silvanaballadares2
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 

Último (20)

Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
 
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillasEl proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derechoDerecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 

Derecho administrativo

  • 1. 1. ¿Cuál fue la fuente del derecho administrativo en Francia? R. Fallo blanco, Fallo Cadot, Fallo Terrier, Fallo Back de’lokat 2. ¿En que consiste el fallo Blanco? R. El problema jurídico es que en una situación donde una niña fue envestida por un camión de una entidad del Estado, se busca que se indemnize a la familia de la menor llevándolo al tribunal de conflictos donde se le considera responsable al Estado y por ende se ordena la indemnización 3. ¿Qué se logro con el Fallo Blanco? R. Se logro el primer fallo por responsabilidad extracontractual (1873) 4.¿ que principios se afirmaron con el fallo blanco? R. -Autonomia del derecho Administrativo -el estudio de la responsabilidad de la administración con reglas y principios del derecho privado -Se afirmo la autonomía del Consejo de Estado de Francia -Independencia de lo contencioso Administrativo 5.¿ En que consiste el fallo Cadot? R. El problema jurídico radica en que un funcionario publico que estaba vinculado a la administración se le declara insubsistente debido a que el poder administración cambio pero a este no se le había acabado el contrato de vinculación, buscando una indemnización debido a este problema 6.¿ Por que es importante el Fallo Cadot? R. Da paso definido de la justicia retenida a la justicia delegada total 7. ¿Qué teoría se aplica en el fallo Cadot? R. La teoría Ministro-Juez , toda petición era llevada ante un ministro y enseguida al juez en el Consejo de Estado 8.¿ Que autonmia se consigue con el fallo Cadot? R. Autonomia del Consejo de Estado Frances y su capacidad jurídica para proferir sentencias 9. ¿ En que consiste el fallo Terrier? R. Los hechos es que en un pueblo Frances el alcalde ofrecio una recompensa a personas que llevaran cabezas de serpientes ya que había una emergencia ecológica, el problema uridico es que una persona se encargo de
  • 2. hacer esta labor y al momento en que llevo lo que se pedia al alcalde este no le respondio por la oferte que se había hecho, el ciudadano llevo este problema al tribunal de conflictos donde pedia una indemnización 10. ¿ Que se logro con el fallo Terrier? R. Se logro el primer fallo en responsabilidad contractual (1903) 11. ¿ Por que es importante el fallo Terrier? R. Da definitiva competencia a la jurisdicción de lo Contencioso Administrativo 12. ¿ En que consiste el fallo Back D’ Lokat? R. Los hechos es que un ferri de origen Frances estaba situado en una provincia africana donde allí este ferri se hunde con bienes y personas donde se reclama una indemnización 13. ¿ Que tienen en común los 4 falllos? R. Todos buscan una indemnización 14¿Fuentes del derecho administrativo enFrancia? R. Jurisprudencia(fallos), ley(sentido lato), doctrina 15. ¿ Fuentes del derecho administrativo en Colombia? R. Ley, jurisprudencia, doctrina 16. ¿ Quien toma las decisiones jurisprudenciales en Colombia? R. Corte Constitucional, Consejo de Estado 17.El Derecho Administrativo es R. El Derecho de la Administracion Publica 18. Que se busca con Administrar? R. Planear, organizar, dirigir, controlar 19. Cual es la cuna del Derecho Administrativo? R. Francia 20. ¿ Quien fue el impulsor del Derecho Administrativo? R. Napoleon Bonaparte 21. ¿ Cuando se crea el Consejo de Estado? R. En 1799 en Francia creda por NApoleon Bonaparte 22. ¿Qué código expide Napoleon?
  • 3. R. Codigo Civil 23 ¿ Cuales son los temas del código civil? R. Personas, bienes, obligaciones y contratos 24. ¿Dónde surge Administrar? R. Surge en el Estado de Derecho (1789) 25¿ quien es persona? R. se le considera persona a quien vive aunque sea un segundo 26. Cuales son los atributos de la ´persona? R. Domicilio, capacida, nombre, nqcionalidad, personalidad 27.¿ Que son los bienes? R. Son cosas materiales e inmateriales 28.¿ Cuales son los bienes materiales? R. Bienes muebles e inmuebles esto es el patrimonio 29.¿ Cuales son los bienes inmateriales? R. Propiedad intelectual(derechos de autor) y Propiedad industrial 30.¿ Cual es la clasificación de los bienes del Estado? R. Bienes públicos y bienes fiscales 31.¿ Que son bienes públicos? R. Como su nombre lo describe son los bienes de uso publico esto quiere decir los bienes que todos podemos usar (calles, puentes, parques, etc) 32. ¿ Que son los bienes fiscales? R. Son aquellos que tiene el Estado, por intermedio de sus entes territoriales, su uso no pertenece generalmente a todos los habitantes( escritorio, edificio, hospital, etc)} 33. ¿Cuál es la clasificación de los bienes fiscales? R.Bienes fiscales propiamente tales, bienes fiscales adjudicables, bienes fiscales del espacio publico 34. características de bienes de uso publico R. son imprescriptibles, son inalienables y son inembargables 35. ¿Cuál es la clasificación de los bienes públicos?
  • 4. R.Bienes de uso publico aéreo, bienes de uso publico terrestre, boienes de uso publico marítimo y bienes ejidos 36.¿ Que son las obligaciones? R. Es dar, hacer y no hacer creando un acreedor y un deudor y esto genera una responsabilidad obigacional 37¿ Cuales son las fuentes de las obligaciones? R. La ley o los contratos 38.¿ Clases de obligaciones? R. Individuales o solidarias 39.¿que genera el incumplimiento de obligaciones R. Genera una responsabilidad ya sea por conducta ( acción u omisión) ó daño (patrimonio o sujeto) 40.¿Cuales son las exclusiones de responsabilidad de obligaciones? -Fuerza mayor -El hecho de un 3° -por culpa exclusiva de la victima 41¿Cuáles son ,los tipos de perjuicios en obligaciones? R. Perjuicios materiales y operjuicios morales 42.¿ Cuales son los perjuicios morales? R. Es el ´precio del dolor ( multas, S.M.L.V) 43.¿ Cuales son los perjucios materiales? R. Es el lucro cesante ( Lo que la persona afectada dejo de recibir debido al daño) y daño emergente( Costos que se incluyen después del daño) 44.¿Que son los contratos? R. Es un acuerdo de voluntades y es fuente de las obligaciones 45¿ cuales son los requisitos para adquirir contratos? R. – Capacidad de ejercicio -Consentimiento sin vicio
  • 5. -objeto licito -causa licita 46.¿Que es un acto administrartivo? R. Manifestacion por parte del Estado que crea, modifica o extingue una situación jurídica 47¿Cuáles son las partes del acto administrativo? R. Parte motiva y parte decisoria $48.¿ cual es la parte motiva del A.A? R. Considerando, hechos y derecho aplicable 49.¿ Cual es la parte decisoria del A.A? R. De carácter abstracto que es general para todos y de carácter concreto que es particular 50.Que se deben hacer con los actos administrativos abstractos? R: Estos se deben publicar, comunicar y notificar 51. Que se debe hacer con los actos administrativos concretos? R. Los actos administrativos concretos se deben notificar 52.¿ Cual es la justificación subjetiva del Derecho administrativo? R. Resulta precedente siempre que se pretenda reglar una situación en la que se haga parte de un sujeto publico 53.¿ Cual es la justificación objetiva del Derecho administrativo? R. Resulta procedente siempre que se identifique un objeto determinado que nace de una forma de actuar que se justifica por la existencia del mismo Estado. 54.¿Como se ha concebido el Derecho Administrativo en Colombia? R. En Colombia tradicionalmente el derecho administrativo nacional no ha sido concebida con una fundamentación organica, sino sobre todo objetica y mas recientmente teológica 55.¿ Como se debe concedir en la actualidad el derecho administrativo? R.El derecho administrtaivo no puede concebirse en la actualidad como el derecho de las administraciones publicas, pues el derecho de esta es, sin duda alguna el administrativo pero también el privado y a su vez estas no son las únicas dstinatarias del régimen administrativo
  • 6. 56.¿ Cuales fueron los primeros alcanzes del Derecho administrativo? R. Sirvio para dar certeza y garantía ciudadaa sobre la configuración y la actuación de la administración publica, sirvió también para formalizarla, desde una perspectiva subjetiva, indicandocon exactitud como estaba conformada y desde una perspectiva material, estabkeciendo unos confines claros en su actuación 57¿ Cual es una obligación del derecho administrativo? R: El derecho administrativo debe ser consecuente con las finalidades constitucionales de los estados actuales y con la lógica económica y social también constitucional de estos, antes que con las calificaciones formales que se hagan de los sujetos de derecho 58.¿En que debe consistir los fundamentos del derecho administrativo? R. Los fundamentos del Derecho administrativo soportados en una realidad normativa y principalmente constitucional, deben de servir de soporte para la producción normativa administrativa y para el estudio y comprensión de esta, y para ello se hace necesario un referente material de administración publica 59.¿Como se debe entender la función administrativa? R. La función administrativa entendida entonces como un conjunto de actividades particulares, disimiles entre si, pero de aquellas generales del Estado y particulares propias de la función judicial y legislativa, que dan desarrollo directo a las finalidades del Estado, consagradas de manera positiva en la constitución política 60. ¿ Que es un acto administrativo en la administtacion? R. El acto administrativo e suna consecuencia de la existencia efectiva y de la operatividad de un subsistema normativo-derecho amdinistrativo- que le da origen y oportunidad de ser la cuasa de este 61¿ Cual es la relación entre el objeto de la jurisdicción contencioso administrativo y el objeto del derecho administrativo? R.Porque desde el punto de vista histórico se necesito a la primera para el nacimiento de la segunda y porque los principales bases y contenidos generales del derecho administrativo han sido de creación jurisprudencial 62.¿Cual es el objeto de la jurisdicción de lo contencioso administrativo?
  • 7. R. La jurisdicción de lo contencioso administrativo esta instituida para juzgar controversias originadas en actos y hechos administrativos de las entidades publicas, y de las privadas cuando cumplan funciones publicas. 63.¿En que se caracteriza el estado absolutista? R. En que en este se basa de una monarquia donde el rey tiene poder din limites y se usa la figura DEL FEUDALISMO 64.¿ En que se caracteriza el Estado de Derecho? R.Este se basas en una Democracia y donde l poder esta tridividido (lejislativo- ejecutivo-judicial) el poder tiene limites, se usas la figura del capitalismo 65.¿ En que se une el Estado absolutista y el Estado de Derecho? R. En la relación interpersonal entre Gobernantes y Gobernados 66.¿Sobre que se debe basar toda la administración publica? R. Toda la administración pública debe estar sometida al Principio de legalidad, que este opere de una manera efectiva y que todo este sujeto al principio para lograr un buen funcionamiento