SlideShare una empresa de Scribd logo
EL NEGOCIO JURÌDICO:
1)El negocio jurìdico como especie del acto jurìdico:
Se ha afirmado por diversos tratadistas que el negocio jurìdico es una forma
especial del acto jurìdico, ya que este se constituye en el acontecimiento que es su
origen y su razòn de ser, como una relaciòn de causa a efecto. Un fenomeno que va
a generar una relaciòn jurìdica protegida por el derecho y regulada por sus normas.
2)Definiciòn:
En general puede afirmarse que el negocio jurìdico es todo acto o actividad que
presenta algùn interès, utilidad o importancia para el derecho y es regulado por sus
normas. Para Windscheid constituye la declaraciòn de voluntad de una persona, en
virtud de la cual quien la hace se propone crear, modificar o extinguir un derecho o
una relaciòn jurìdica.
3)El negocio jurìdico como genero del contrato:
El contrato es el negocio jurìdico bilateral dirigido a constituir modificaciones
o extinguir un vìnculo jurìdico de contenido patrimonial y econòmico.
NOCIONES GENERALES DEL NEGOCIO JURÌDICO CONTRACTUAL:
1)Definiciòn del contrato civil:
El contrato es una convenciòn por la cual una o màs personas se obligan, hacia
otra o varias màs, a hacer o a no hacer alguna cosa. Convenio obligatorio entre dos
o màs partes, relativo a un servicio, materia, proceder o cosa.
2)Evoluciòn historica:
La importancia del contrato en la historia jurìdica radica en que el mismo
constituia la figura central para explicar o construir todo genero de instituciones
jurìdicas. El contrato lo era todo. Era desmesurada la importancia que se le daba al
contrato, al grado que se afirmaba que era la balanza que movia el mundo
econòmico, polìtico y jurìdico y que la divisiòn del mundo en estados era obra del
contrato.
3)Principios de contrataciòn:
3.1)Consensualismo:
Es el màs importante segùn nuestro còdigo civil. Este principio solo atiende al
elemento interno esencial del contrato, es decir a la mera converciòn de
voluntades, sistema que debido a la necesidad del trafico jurìdico fue aceptado.
Tiene el inconveniente de que existe inseguridad e incertidumbre en el derecho que
trae consigo la multiplicidad de los litigios y la imprecisiòn de las relaciones. Art.
1518 del C.C.
3.2)Formalismo:
Se caracteriza por la exigencia de determinadas formalidades exteriores con el
caràcter de esenciales para la existencia y validez de los contratos. Tiene la
inconveniencia de que es un principio muy rigido, severo e inflexible para las
relaciones econòmicas modernas, se usaba màs cuando las relaciones no eran tan
complejas.
3.3)Autonomìa de la voluntad: Surge durante el auge del individualismo
econòmico del siglo pasado y se reducia fundamentalmente a sostener que:
-Salvo muy raras excepciones, todas las obligaciones contractuales nacian de la
soberana voluntad de dos partes que son iguales, por lo menos ante la presencia de
la ley.
-Eran justas todas esas obligaciones creadas con la voluntad, sin embargo el abuso
de los patronos frente a sus trabajadores, la apariciòn de los contratos de adhesiòn
que prescinden de toda discusiòn precontractual entre las partes (1520), han
debilitado considerablemente dicho principio y han originado el llamado
DIRIGISMO CONTRACTUAL, que tiende a hacer prevalecer los requerimientos
de la sociedad sobre los intereses puramente individuales pero no en forma total
sino solo en determinados contratos y en ciertos objetos.
La posiciòn que tiene nuestro Còdigo Civil es la de la teòria consensualista
1518.
ELEMENTOS DEL NEGOCIO JURÌDICO CONTRACTUAL:
1)Esenciales: Art. 1251
Sin los cuales el contrato no puede darse ni formar parte de su existencia e
intervienen en su fondo o configuraciòn, (sobre estos no actùa autonomia de la
voluntad de las partes).
2)Naturales:
Acompañan normalmente al contrato como desprendidos de su indole
particular, sobre estos si puede actùar la autonomia de la voluntad de las partes.
3)Accidentales:
No se producen si los contratantes no los incorporan al negocio. Son accesorios
al mismo y al incertarse en ellos modifican el tipo abstracto del contrato. Si actùa
la autonomia de la voluntad.
ELEMENTOS ESENCIALES DEL NEGOCIO JURÌDICO CONTRACTUAL:
1)Consentimiento: Art. 1251, 1541
1.1)Definiciòn:
Encuentro de dos declaraciones de voluntad que partiendo de 2 sujetos diversos
se dirigen a un mismo fin y se unen.
1.2)Elementos:
1.2.1)Oferta o policitaciòn:
-Expresa: que puede ser verbal, escrita o por signos.
-Tàcita: Art. 1253 del C.C.
Es una invitaciòn a contratar que puede ser expresa o tàcita. La oferta tàcita
consiste en la existencia de una conducta de la que se puede deducir que un sujeto
vende un objeto o servicio.
1.2.2)Aceptaciòn: Igual a la anterior
Consiste en dar respuesta afirmativa a la oferta. La aceptaciòn para que sea
valida tiene que darse en forma lisa y llana. Art. 1522 del C. C.
El efecto jurìdico de la aceptaciòn consiste basicamente en el nacimiento del
contrato.
1.3)Lugar, forma y momento en que se perfecciona el contrato:
1.3.1)Teorìa de la declaraciòn:
Esta teorìa afirma que el contrato se perfecciona si el destinatario declarà que
acepta.
1.3.2)Teorìa de la expediciòn o emisiòn:
Conforme esta teorìa el contrato se perfecciona en el momento en que el
aceptante de la oferta manda la respuesta al oferente.
1.3.3)Teorìa de la recepciòn:
Considera perfecto el contrato en el momento en que el oferente recibe la
aceptaciòn. Esta es la teorìa aceptada por nuestra ley. Art. 1523 del C. C.
1.3.4)Teorìa de la informaciòn o del conocimiento:
Considera perfecto el contrato hasta que el oferente se entera de la aceptaciòn
por el destinatario de la propuesta. No lo admite nuestra ley ya que es muy difìcil
establecer cuando se entera el oferente.
1.4)Vicios del perfeccionamiento: Art. 1257 del C. C.
1.4.1)Dolo: Es toda sugestiòn o artificio que se emplee para inducir a error o
mantener en èl a alguna de las partes. Art. 1261 del C.C.
1.4.2)Error:Es un consentimiento equivocado de una cosa bien por ser incompleto,
bien por ser inexacto. Art. 1258 del C.C.
1.4.3)Violencia: El consentimiento debe ser libre. Art. 1265 del C.C.
1.4.4)Simulaciòn: Art. 1284 del C.C.
La nulidad relativa se refiere a la posibilidad de anular un contrato, la nulidad
absoluta se refiere a una nulidad ipso jure

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La formac..[1] 01 11
La formac..[1] 01 11La formac..[1] 01 11
La formac..[1] 01 11
calacademica
 
Interpretacion de los contratos
Interpretacion de los contratosInterpretacion de los contratos
Interpretacion de los contratos
Marvin Espinal
 
La compra venta Mercantil - Derecho Empresario
La compra venta Mercantil - Derecho Empresario La compra venta Mercantil - Derecho Empresario
La compra venta Mercantil - Derecho Empresario
ISIV - Educación a Distancia
 
diapositiva 1
diapositiva 1diapositiva 1
diapositiva 1
mundaca1810
 
Evolucion de los contratos
Evolucion de los contratosEvolucion de los contratos
Evolucion de los contratos
anayelio
 
Evolucion historica del contrato
Evolucion historica del contratoEvolucion historica del contrato
Evolucion historica del contrato
Angélica Canelón
 
Evolucion del contrato
Evolucion del contrato Evolucion del contrato
Evolucion del contrato
Yoscarol Sanabria
 
EVOLUCIÓN DE LOS CONTRATOS
EVOLUCIÓN DE LOS CONTRATOS EVOLUCIÓN DE LOS CONTRATOS
EVOLUCIÓN DE LOS CONTRATOS
Isantonia
 
72703615 trabajo-contratos-asociativos
72703615 trabajo-contratos-asociativos72703615 trabajo-contratos-asociativos
72703615 trabajo-contratos-asociativos
Rosnelly Anyarin Pezo
 
Antecedentes de contrato y su clasificación
Antecedentes de contrato y su clasificaciónAntecedentes de contrato y su clasificación
Antecedentes de contrato y su clasificación
Claudia Cruz
 
Evolucion del contrato, slideshare
Evolucion del contrato, slideshareEvolucion del contrato, slideshare
Evolucion del contrato, slideshare
selvagomez2872
 
Interpretación de los contratos
Interpretación de los contratosInterpretación de los contratos
Interpretación de los contratos
Tony Luna
 
Contratos
ContratosContratos
Evolucion historica del contrato
Evolucion historica del contratoEvolucion historica del contrato
Evolucion historica del contrato
adbeelpea
 
Evolucion del contrato julianny
Evolucion del contrato juliannyEvolucion del contrato julianny
Evolucion del contrato julianny
JULYANNY RODRIGUEZ
 
Contratos ex final
Contratos ex finalContratos ex final
Contratos ex final
Comunitunaxix Victor Villalba
 
Libertad contractual
Libertad contractualLibertad contractual
Libertad contractual
Diego Segura Guerra
 
Cuadro de Comparativo Contratos Administrativo-Civil
Cuadro de Comparativo Contratos Administrativo-CivilCuadro de Comparativo Contratos Administrativo-Civil
Cuadro de Comparativo Contratos Administrativo-Civil
Carlos Romero
 
Trabajo final de derecho administrativo
Trabajo final de derecho administrativoTrabajo final de derecho administrativo
Trabajo final de derecho administrativo
Timoshenko Lopez
 

La actualidad más candente (19)

La formac..[1] 01 11
La formac..[1] 01 11La formac..[1] 01 11
La formac..[1] 01 11
 
Interpretacion de los contratos
Interpretacion de los contratosInterpretacion de los contratos
Interpretacion de los contratos
 
La compra venta Mercantil - Derecho Empresario
La compra venta Mercantil - Derecho Empresario La compra venta Mercantil - Derecho Empresario
La compra venta Mercantil - Derecho Empresario
 
diapositiva 1
diapositiva 1diapositiva 1
diapositiva 1
 
Evolucion de los contratos
Evolucion de los contratosEvolucion de los contratos
Evolucion de los contratos
 
Evolucion historica del contrato
Evolucion historica del contratoEvolucion historica del contrato
Evolucion historica del contrato
 
Evolucion del contrato
Evolucion del contrato Evolucion del contrato
Evolucion del contrato
 
EVOLUCIÓN DE LOS CONTRATOS
EVOLUCIÓN DE LOS CONTRATOS EVOLUCIÓN DE LOS CONTRATOS
EVOLUCIÓN DE LOS CONTRATOS
 
72703615 trabajo-contratos-asociativos
72703615 trabajo-contratos-asociativos72703615 trabajo-contratos-asociativos
72703615 trabajo-contratos-asociativos
 
Antecedentes de contrato y su clasificación
Antecedentes de contrato y su clasificaciónAntecedentes de contrato y su clasificación
Antecedentes de contrato y su clasificación
 
Evolucion del contrato, slideshare
Evolucion del contrato, slideshareEvolucion del contrato, slideshare
Evolucion del contrato, slideshare
 
Interpretación de los contratos
Interpretación de los contratosInterpretación de los contratos
Interpretación de los contratos
 
Contratos
ContratosContratos
Contratos
 
Evolucion historica del contrato
Evolucion historica del contratoEvolucion historica del contrato
Evolucion historica del contrato
 
Evolucion del contrato julianny
Evolucion del contrato juliannyEvolucion del contrato julianny
Evolucion del contrato julianny
 
Contratos ex final
Contratos ex finalContratos ex final
Contratos ex final
 
Libertad contractual
Libertad contractualLibertad contractual
Libertad contractual
 
Cuadro de Comparativo Contratos Administrativo-Civil
Cuadro de Comparativo Contratos Administrativo-CivilCuadro de Comparativo Contratos Administrativo-Civil
Cuadro de Comparativo Contratos Administrativo-Civil
 
Trabajo final de derecho administrativo
Trabajo final de derecho administrativoTrabajo final de derecho administrativo
Trabajo final de derecho administrativo
 

Similar a Derecho civil iv_clase_1 el negocio jurídico

Elementos de validez y formación de los contratos
Elementos de validez y formación de los contratosElementos de validez y formación de los contratos
Elementos de validez y formación de los contratos
Anny Collado
 
Interpretación de los contratos.
Interpretación de los contratos.Interpretación de los contratos.
Interpretación de los contratos.
Agatino Rapisarda
 
1. A MANERA DE INTRODUCCIÓN TEORÍA GENERAL DEL CONTRATO.pdf
1. A MANERA DE INTRODUCCIÓN TEORÍA GENERAL DEL CONTRATO.pdf1. A MANERA DE INTRODUCCIÓN TEORÍA GENERAL DEL CONTRATO.pdf
1. A MANERA DE INTRODUCCIÓN TEORÍA GENERAL DEL CONTRATO.pdf
GabrielaGonzalesLen
 
GUIA OBLIGACIONES.docx
GUIA OBLIGACIONES.docxGUIA OBLIGACIONES.docx
GUIA OBLIGACIONES.docx
SergioVidaurre3
 
Diapositivas derecho civil contratos innominados
Diapositivas derecho civil contratos innominadosDiapositivas derecho civil contratos innominados
Diapositivas derecho civil contratos innominados
cqam
 
Clases civil repaso
Clases civil repasoClases civil repaso
Clases civil repaso
Mónica Bascunan
 
derecho civil vii a contratos parte general-1
derecho civil vii a contratos parte general-1derecho civil vii a contratos parte general-1
derecho civil vii a contratos parte general-1
cqam
 
Casi completo contratos
Casi completo contratosCasi completo contratos
Casi completo contratos
Gerard Rv
 
Ck contrato
Ck contratoCk contrato
Actividad de aprendisaje 08
Actividad de aprendisaje 08Actividad de aprendisaje 08
Actividad de aprendisaje 08
Daniela Torres Rojas
 
La Contratación Internacional.
La Contratación Internacional. La Contratación Internacional.
La Contratación Internacional.
Adriana cuica
 
Principios contractuales.
Principios contractuales.Principios contractuales.
Principios contractuales.
A. Alejandra Garcia Téllez
 
Contratos modernos-y-financieros-aplicados-en-la-legislacion
Contratos modernos-y-financieros-aplicados-en-la-legislacionContratos modernos-y-financieros-aplicados-en-la-legislacion
Contratos modernos-y-financieros-aplicados-en-la-legislacion
Christian Cardenas
 
Trabajo de derecho civil - Contrato en venezuela
Trabajo de derecho civil - Contrato en venezuelaTrabajo de derecho civil - Contrato en venezuela
Trabajo de derecho civil - Contrato en venezuela
merarid marchan
 
CONTRATOS MERCANTILES.pptx
CONTRATOS MERCANTILES.pptxCONTRATOS MERCANTILES.pptx
CONTRATOS MERCANTILES.pptx
KarlaRuizGamboa1
 
Antologia Derecho Civil 3.pdf
Antologia Derecho Civil 3.pdfAntologia Derecho Civil 3.pdf
Antologia Derecho Civil 3.pdf
Bellyz Hernandez
 
EL DERECHO DE LOS CONTRATOS EN LA DOCTRINA Y EN EL CÓDIGO CIVIL DE ARGENTINA
EL DERECHO DE LOS CONTRATOS EN LA DOCTRINA Y EN EL CÓDIGO CIVIL DE ARGENTINA EL DERECHO DE LOS CONTRATOS EN LA DOCTRINA Y EN EL CÓDIGO CIVIL DE ARGENTINA
EL DERECHO DE LOS CONTRATOS EN LA DOCTRINA Y EN EL CÓDIGO CIVIL DE ARGENTINA
MARIO JAIME ANDIA
 
Primera clase contratos
Primera clase contratosPrimera clase contratos
Primera clase contratos
terricola84
 
Teoria General de los Contratos.ppt
Teoria General de los Contratos.pptTeoria General de los Contratos.ppt
Teoria General de los Contratos.ppt
AnaHuayhua
 
Oferta y Precontrato
Oferta y PrecontratoOferta y Precontrato
Oferta y Precontrato
Erik Torres Rivero
 

Similar a Derecho civil iv_clase_1 el negocio jurídico (20)

Elementos de validez y formación de los contratos
Elementos de validez y formación de los contratosElementos de validez y formación de los contratos
Elementos de validez y formación de los contratos
 
Interpretación de los contratos.
Interpretación de los contratos.Interpretación de los contratos.
Interpretación de los contratos.
 
1. A MANERA DE INTRODUCCIÓN TEORÍA GENERAL DEL CONTRATO.pdf
1. A MANERA DE INTRODUCCIÓN TEORÍA GENERAL DEL CONTRATO.pdf1. A MANERA DE INTRODUCCIÓN TEORÍA GENERAL DEL CONTRATO.pdf
1. A MANERA DE INTRODUCCIÓN TEORÍA GENERAL DEL CONTRATO.pdf
 
GUIA OBLIGACIONES.docx
GUIA OBLIGACIONES.docxGUIA OBLIGACIONES.docx
GUIA OBLIGACIONES.docx
 
Diapositivas derecho civil contratos innominados
Diapositivas derecho civil contratos innominadosDiapositivas derecho civil contratos innominados
Diapositivas derecho civil contratos innominados
 
Clases civil repaso
Clases civil repasoClases civil repaso
Clases civil repaso
 
derecho civil vii a contratos parte general-1
derecho civil vii a contratos parte general-1derecho civil vii a contratos parte general-1
derecho civil vii a contratos parte general-1
 
Casi completo contratos
Casi completo contratosCasi completo contratos
Casi completo contratos
 
Ck contrato
Ck contratoCk contrato
Ck contrato
 
Actividad de aprendisaje 08
Actividad de aprendisaje 08Actividad de aprendisaje 08
Actividad de aprendisaje 08
 
La Contratación Internacional.
La Contratación Internacional. La Contratación Internacional.
La Contratación Internacional.
 
Principios contractuales.
Principios contractuales.Principios contractuales.
Principios contractuales.
 
Contratos modernos-y-financieros-aplicados-en-la-legislacion
Contratos modernos-y-financieros-aplicados-en-la-legislacionContratos modernos-y-financieros-aplicados-en-la-legislacion
Contratos modernos-y-financieros-aplicados-en-la-legislacion
 
Trabajo de derecho civil - Contrato en venezuela
Trabajo de derecho civil - Contrato en venezuelaTrabajo de derecho civil - Contrato en venezuela
Trabajo de derecho civil - Contrato en venezuela
 
CONTRATOS MERCANTILES.pptx
CONTRATOS MERCANTILES.pptxCONTRATOS MERCANTILES.pptx
CONTRATOS MERCANTILES.pptx
 
Antologia Derecho Civil 3.pdf
Antologia Derecho Civil 3.pdfAntologia Derecho Civil 3.pdf
Antologia Derecho Civil 3.pdf
 
EL DERECHO DE LOS CONTRATOS EN LA DOCTRINA Y EN EL CÓDIGO CIVIL DE ARGENTINA
EL DERECHO DE LOS CONTRATOS EN LA DOCTRINA Y EN EL CÓDIGO CIVIL DE ARGENTINA EL DERECHO DE LOS CONTRATOS EN LA DOCTRINA Y EN EL CÓDIGO CIVIL DE ARGENTINA
EL DERECHO DE LOS CONTRATOS EN LA DOCTRINA Y EN EL CÓDIGO CIVIL DE ARGENTINA
 
Primera clase contratos
Primera clase contratosPrimera clase contratos
Primera clase contratos
 
Teoria General de los Contratos.ppt
Teoria General de los Contratos.pptTeoria General de los Contratos.ppt
Teoria General de los Contratos.ppt
 
Oferta y Precontrato
Oferta y PrecontratoOferta y Precontrato
Oferta y Precontrato
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Derecho civil iv_clase_1 el negocio jurídico

  • 1. EL NEGOCIO JURÌDICO: 1)El negocio jurìdico como especie del acto jurìdico: Se ha afirmado por diversos tratadistas que el negocio jurìdico es una forma especial del acto jurìdico, ya que este se constituye en el acontecimiento que es su origen y su razòn de ser, como una relaciòn de causa a efecto. Un fenomeno que va a generar una relaciòn jurìdica protegida por el derecho y regulada por sus normas. 2)Definiciòn: En general puede afirmarse que el negocio jurìdico es todo acto o actividad que presenta algùn interès, utilidad o importancia para el derecho y es regulado por sus normas. Para Windscheid constituye la declaraciòn de voluntad de una persona, en virtud de la cual quien la hace se propone crear, modificar o extinguir un derecho o una relaciòn jurìdica. 3)El negocio jurìdico como genero del contrato: El contrato es el negocio jurìdico bilateral dirigido a constituir modificaciones o extinguir un vìnculo jurìdico de contenido patrimonial y econòmico. NOCIONES GENERALES DEL NEGOCIO JURÌDICO CONTRACTUAL: 1)Definiciòn del contrato civil: El contrato es una convenciòn por la cual una o màs personas se obligan, hacia otra o varias màs, a hacer o a no hacer alguna cosa. Convenio obligatorio entre dos o màs partes, relativo a un servicio, materia, proceder o cosa. 2)Evoluciòn historica: La importancia del contrato en la historia jurìdica radica en que el mismo constituia la figura central para explicar o construir todo genero de instituciones jurìdicas. El contrato lo era todo. Era desmesurada la importancia que se le daba al contrato, al grado que se afirmaba que era la balanza que movia el mundo econòmico, polìtico y jurìdico y que la divisiòn del mundo en estados era obra del contrato. 3)Principios de contrataciòn: 3.1)Consensualismo:
  • 2. Es el màs importante segùn nuestro còdigo civil. Este principio solo atiende al elemento interno esencial del contrato, es decir a la mera converciòn de voluntades, sistema que debido a la necesidad del trafico jurìdico fue aceptado. Tiene el inconveniente de que existe inseguridad e incertidumbre en el derecho que trae consigo la multiplicidad de los litigios y la imprecisiòn de las relaciones. Art. 1518 del C.C. 3.2)Formalismo: Se caracteriza por la exigencia de determinadas formalidades exteriores con el caràcter de esenciales para la existencia y validez de los contratos. Tiene la inconveniencia de que es un principio muy rigido, severo e inflexible para las relaciones econòmicas modernas, se usaba màs cuando las relaciones no eran tan complejas. 3.3)Autonomìa de la voluntad: Surge durante el auge del individualismo econòmico del siglo pasado y se reducia fundamentalmente a sostener que: -Salvo muy raras excepciones, todas las obligaciones contractuales nacian de la soberana voluntad de dos partes que son iguales, por lo menos ante la presencia de la ley. -Eran justas todas esas obligaciones creadas con la voluntad, sin embargo el abuso de los patronos frente a sus trabajadores, la apariciòn de los contratos de adhesiòn que prescinden de toda discusiòn precontractual entre las partes (1520), han debilitado considerablemente dicho principio y han originado el llamado DIRIGISMO CONTRACTUAL, que tiende a hacer prevalecer los requerimientos de la sociedad sobre los intereses puramente individuales pero no en forma total sino solo en determinados contratos y en ciertos objetos. La posiciòn que tiene nuestro Còdigo Civil es la de la teòria consensualista 1518. ELEMENTOS DEL NEGOCIO JURÌDICO CONTRACTUAL: 1)Esenciales: Art. 1251 Sin los cuales el contrato no puede darse ni formar parte de su existencia e intervienen en su fondo o configuraciòn, (sobre estos no actùa autonomia de la voluntad de las partes).
  • 3. 2)Naturales: Acompañan normalmente al contrato como desprendidos de su indole particular, sobre estos si puede actùar la autonomia de la voluntad de las partes. 3)Accidentales: No se producen si los contratantes no los incorporan al negocio. Son accesorios al mismo y al incertarse en ellos modifican el tipo abstracto del contrato. Si actùa la autonomia de la voluntad. ELEMENTOS ESENCIALES DEL NEGOCIO JURÌDICO CONTRACTUAL: 1)Consentimiento: Art. 1251, 1541 1.1)Definiciòn: Encuentro de dos declaraciones de voluntad que partiendo de 2 sujetos diversos se dirigen a un mismo fin y se unen. 1.2)Elementos: 1.2.1)Oferta o policitaciòn: -Expresa: que puede ser verbal, escrita o por signos. -Tàcita: Art. 1253 del C.C. Es una invitaciòn a contratar que puede ser expresa o tàcita. La oferta tàcita consiste en la existencia de una conducta de la que se puede deducir que un sujeto vende un objeto o servicio. 1.2.2)Aceptaciòn: Igual a la anterior Consiste en dar respuesta afirmativa a la oferta. La aceptaciòn para que sea valida tiene que darse en forma lisa y llana. Art. 1522 del C. C. El efecto jurìdico de la aceptaciòn consiste basicamente en el nacimiento del contrato.
  • 4. 1.3)Lugar, forma y momento en que se perfecciona el contrato: 1.3.1)Teorìa de la declaraciòn: Esta teorìa afirma que el contrato se perfecciona si el destinatario declarà que acepta. 1.3.2)Teorìa de la expediciòn o emisiòn: Conforme esta teorìa el contrato se perfecciona en el momento en que el aceptante de la oferta manda la respuesta al oferente. 1.3.3)Teorìa de la recepciòn: Considera perfecto el contrato en el momento en que el oferente recibe la aceptaciòn. Esta es la teorìa aceptada por nuestra ley. Art. 1523 del C. C. 1.3.4)Teorìa de la informaciòn o del conocimiento: Considera perfecto el contrato hasta que el oferente se entera de la aceptaciòn por el destinatario de la propuesta. No lo admite nuestra ley ya que es muy difìcil establecer cuando se entera el oferente. 1.4)Vicios del perfeccionamiento: Art. 1257 del C. C. 1.4.1)Dolo: Es toda sugestiòn o artificio que se emplee para inducir a error o mantener en èl a alguna de las partes. Art. 1261 del C.C. 1.4.2)Error:Es un consentimiento equivocado de una cosa bien por ser incompleto, bien por ser inexacto. Art. 1258 del C.C. 1.4.3)Violencia: El consentimiento debe ser libre. Art. 1265 del C.C. 1.4.4)Simulaciòn: Art. 1284 del C.C. La nulidad relativa se refiere a la posibilidad de anular un contrato, la nulidad absoluta se refiere a una nulidad ipso jure