SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Concepto del Derecho Comercial: Conjunto de normas jurídicas que regulan la materia
comercial (mercantil). Los derechos comercial y civil son derechos de obligaciones. El derecho comercial
constituye un problema de derecho posi-tivo, es un derecho actual, vigente, depende del tiempo y el
espacio. Por ejemplo los inmuebles están fuera de la materia mercantil, simplemente por una cuestión
histórica, antes no se comerciaban por ser de los señores feudales. El derecho mercantil surgió para
resolver casos concretos entre personas que negociaban en ferias y mercados, luego se fueron
generalizando y sistematizando hasta constituir cuerpos legales.
El contenido del derecho mercantil no coincide con el contenido económico de comercio. Comercio en
sentido económico es la actividad humana que interviene entre la oferta y la demanda para promover,
facilitar o realizar cambios y obtener una ganancia por la diferencia entre valores de cambio. La materia
mercantil es todo supuesto de hecho que la
ley considera mercantil, este derecho comercial regula otras actividades más. Entonces, la noción
económica del comercio no es suficiente para delimitar el ámbito de la materia mercantil
1) Actos de comercio: operaciones y negocios comprendidos en la ley mercantil. Se
determinan los actos que son co-merciales sin importar los sujetos que intervienen (concepto
objetivo).
Los actos de comercio son:
1. Compraventa Art. 8: la ley declara actos de comercio en general a toda adquisición a título
oneroso de una cosa mueble o un derecho sobre ella, para lucrar con su enajenación, en el mismo
estado que se adquirió o después de darle otra forma de mayor o menor valor.
Adquisición: unir una cosa a una persona, incorporando
derechos sobre la cosa Cosa mueble: la cosa adquirida debe
ser mueble o un derecho sobre ella. Onerosidad: si me
desprendo de la cosa a título gratuito no es acto de comercio.
Finalidad de lucro: al momento de la compra debe haber intención de lucrar, de obtener ganancia.
En el estado en que se adquirió o mayor o menor valor: como se compraron o habiéndolos transformado.
2. “la transmisión a la que se refiere el inciso anterior”: me desprendo de los derechos que tengo
sobre la cosa ven-ta, locación, permuta.
3. “toda operación de cambio, banco,
corretaje o remate” Operación de cambio:
permuta de monedas de una especie por otras
Banco: intermediación dineraria, pueden ser activas para el banco (otorgar créditos) o pasivas (tomar
dinero a crédito) Corretaje: acercamiento de partes interesadas. El corredor cobra retribución.
Inmobiliaria.
Remate (privado): venta pública al mejor postor. No importa si el negocio es civil entre las partes
4. “toda negociación sobre letras de cambio, cheques o cualquier otro género de papel endosable o
al portador” Letras de cambio: título de crédito formal, determina su naturaleza en virtud del
cumplimiento de formalidades especia-les.
Cheque: instrumento de pago.
Papeles endosables o al portador: títulos de crédito cuya circulación se opera mediante endoso o simple
entrega del título (pagaré).
Títulos negociables
Son documentos que comprometen a una persona a realizar un pago determinado.
Son utilizados como garantía y compromiso de que la persona pagara el bien o
servicio
Uno de los tipos de títulos negociables es el pagare.
Características de los títulos negociables:
1- Necesario: tienen la obligación de exhibir o presentar el documento para poder
ejercer el derecho.-
2- Literal: El derecho está regulado por lo que expresa el título mismo.
3- Autónomo : cada persona que va adquiriendo el documento adquiere un derecho
propio, distinto del derecho que tenía o que podría tener quien le transmitió el
título,
2
Concepto de pagare:
Es un título de crédito a la orden, abstracto, formal y completo que contiene una
promesa incondicionada de pagar una suma determinada de dinero a su portador
legitimado, vinculando solidariamente a todos los firmantes
Características del pagare :
1. necesario
2. literal
3. autónomo
4. a la orden: se crea a favor de una persona determinada.-
5. abstracto: no se necesita probar la causa de la obligación.
6. Formal: debe contener fecha, lugar de creación del pagare y la firma . si falta
un requisito no es válido el pagare.-

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El contrato de compra venta.
El contrato de compra venta.El contrato de compra venta.
El contrato de compra venta.
GarciaYulay
 
Clasificación del contrato
Clasificación del contratoClasificación del contrato
Clasificación del contrato
Universidad Fermin Toro
 
4033 quintana mayra_tp9
4033 quintana mayra_tp94033 quintana mayra_tp9
4033 quintana mayra_tp9
Mayra Quintana
 
CONTRATOS MERCANTILES
CONTRATOS MERCANTILESCONTRATOS MERCANTILES
CONTRATOS MERCANTILES
Claudia Gabriela Rivera
 
Relaciones mercantiles
Relaciones mercantilesRelaciones mercantiles
Relaciones mercantiles
Angel Heredia
 
El comercio
El comercioEl comercio
El comercio
Nata Romero
 
1 ra clase 0 comercio
1 ra clase 0 comercio1 ra clase 0 comercio
1 ra clase 0 comercio
Valeria Alvarez Umiyauri
 
Contratos Mercantiles
Contratos MercantilesContratos Mercantiles
Contratos Mercantiles
Sara de Cifuentes
 
1 antecedentes contratos
1 antecedentes contratos1 antecedentes contratos
1 antecedentes contratos
TodoAqui
 
Contrato
ContratoContrato
Derechos reales
Derechos realesDerechos reales
Derechos reales
YULEIMA ARAMENDI
 
Infografia maribel-rodriguez-contrato-civiles-y-garantias
Infografia maribel-rodriguez-contrato-civiles-y-garantiasInfografia maribel-rodriguez-contrato-civiles-y-garantias
Infografia maribel-rodriguez-contrato-civiles-y-garantias
FranciscoTorres384
 
Contratos mercantiles
Contratos mercantilesContratos mercantiles
Contratos mercantiles
desyloka22
 
1001-9
1001-91001-9
1001-9
AngiTdaza
 
Infografia mercantil I
Infografia mercantil IInfografia mercantil I
Infografia mercantil I
ernestomedina61
 
Teoría general de los títulos de crédito
Teoría general de los títulos de créditoTeoría general de los títulos de crédito
Teoría general de los títulos de crédito
en una pagina
 
El Autocontrato
El AutocontratoEl Autocontrato
El Autocontrato
Jren21
 
El contrato de compraventa carlos ramos
El contrato de compraventa carlos ramosEl contrato de compraventa carlos ramos
El contrato de compraventa carlos ramos
carlos ramos
 
Revista digital contratos
Revista digital contratosRevista digital contratos
Revista digital contratos
Saia Slideshare
 

La actualidad más candente (19)

El contrato de compra venta.
El contrato de compra venta.El contrato de compra venta.
El contrato de compra venta.
 
Clasificación del contrato
Clasificación del contratoClasificación del contrato
Clasificación del contrato
 
4033 quintana mayra_tp9
4033 quintana mayra_tp94033 quintana mayra_tp9
4033 quintana mayra_tp9
 
CONTRATOS MERCANTILES
CONTRATOS MERCANTILESCONTRATOS MERCANTILES
CONTRATOS MERCANTILES
 
Relaciones mercantiles
Relaciones mercantilesRelaciones mercantiles
Relaciones mercantiles
 
El comercio
El comercioEl comercio
El comercio
 
1 ra clase 0 comercio
1 ra clase 0 comercio1 ra clase 0 comercio
1 ra clase 0 comercio
 
Contratos Mercantiles
Contratos MercantilesContratos Mercantiles
Contratos Mercantiles
 
1 antecedentes contratos
1 antecedentes contratos1 antecedentes contratos
1 antecedentes contratos
 
Contrato
ContratoContrato
Contrato
 
Derechos reales
Derechos realesDerechos reales
Derechos reales
 
Infografia maribel-rodriguez-contrato-civiles-y-garantias
Infografia maribel-rodriguez-contrato-civiles-y-garantiasInfografia maribel-rodriguez-contrato-civiles-y-garantias
Infografia maribel-rodriguez-contrato-civiles-y-garantias
 
Contratos mercantiles
Contratos mercantilesContratos mercantiles
Contratos mercantiles
 
1001-9
1001-91001-9
1001-9
 
Infografia mercantil I
Infografia mercantil IInfografia mercantil I
Infografia mercantil I
 
Teoría general de los títulos de crédito
Teoría general de los títulos de créditoTeoría general de los títulos de crédito
Teoría general de los títulos de crédito
 
El Autocontrato
El AutocontratoEl Autocontrato
El Autocontrato
 
El contrato de compraventa carlos ramos
El contrato de compraventa carlos ramosEl contrato de compraventa carlos ramos
El contrato de compraventa carlos ramos
 
Revista digital contratos
Revista digital contratosRevista digital contratos
Revista digital contratos
 

Similar a Derecho comercial, pagare

Resumen del curso introduccion a la banca
Resumen del curso introduccion a la bancaResumen del curso introduccion a la banca
Resumen del curso introduccion a la banca
Eduardo Oses
 
Titulos Valores
Titulos ValoresTitulos Valores
Titulos Valores
GestioPolis com
 
GRUPO DE LEGISLACIÓN COMPRAVENTA.pptx
GRUPO DE LEGISLACIÓN COMPRAVENTA.pptxGRUPO DE LEGISLACIÓN COMPRAVENTA.pptx
GRUPO DE LEGISLACIÓN COMPRAVENTA.pptx
BenjaminRamirez80
 
Unidad 4 marco legal
Unidad 4 marco legalUnidad 4 marco legal
Unidad 4 marco legal
AndreaFreitez
 
mi trabajo final de derecho comercial.pptx
mi trabajo final de derecho comercial.pptxmi trabajo final de derecho comercial.pptx
mi trabajo final de derecho comercial.pptx
AngalaEscolastico
 
Laminas tutoria i bimestre-legislacion mercantil y societaria 20122
Laminas tutoria  i bimestre-legislacion mercantil y societaria 20122Laminas tutoria  i bimestre-legislacion mercantil y societaria 20122
Laminas tutoria i bimestre-legislacion mercantil y societaria 20122
Videoconferencias UTPL
 
Taller UNIDAD VI - Régimen Legal en las Organizaciones
Taller UNIDAD VI - Régimen Legal en las OrganizacionesTaller UNIDAD VI - Régimen Legal en las Organizaciones
Taller UNIDAD VI - Régimen Legal en las Organizaciones
EstebanFuenmayor_V
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
carlitagh
 
Glosario legislacion
Glosario legislacionGlosario legislacion
Glosario legislacion
nayibe torres vacca
 
LEGISLACIÓN MERCANTIL, MONETARIA Y BANCARIA( II Bimestre Abril Agosto 2011)
LEGISLACIÓN MERCANTIL, MONETARIA Y BANCARIA( II Bimestre Abril Agosto 2011)LEGISLACIÓN MERCANTIL, MONETARIA Y BANCARIA( II Bimestre Abril Agosto 2011)
LEGISLACIÓN MERCANTIL, MONETARIA Y BANCARIA( II Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
CUESTIONARIO 1 DERECHO COMERCIAL II..docx
CUESTIONARIO 1 DERECHO COMERCIAL II..docxCUESTIONARIO 1 DERECHO COMERCIAL II..docx
CUESTIONARIO 1 DERECHO COMERCIAL II..docx
masaco
 
Titulos de credito 3a. y 4a. Unidad
Titulos de credito 3a. y 4a. UnidadTitulos de credito 3a. y 4a. Unidad
Titulos de credito 3a. y 4a. Unidad
Instituto Politécnico Nacional (Oficial)
 
Marco legal de las organizaciones
Marco legal de las organizacionesMarco legal de las organizaciones
Marco legal de las organizaciones
Uriel Carrera Talarico
 
Títulos valores
Títulos valoresTítulos valores
Títulos valores
Andrea Morillo
 
Unidad 1. Conceptos generales sobre los títulos de crédito
Unidad 1. Conceptos generales sobre los títulos de créditoUnidad 1. Conceptos generales sobre los títulos de crédito
Unidad 1. Conceptos generales sobre los títulos de crédito
Universidad del golfo de México Norte
 
Titulos valores
Titulos valoresTitulos valores
Titulos valores
Jefferson Galeano
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
MayteApalva
 
Otros contratos comerciales
Otros contratos comercialesOtros contratos comerciales
Otros contratos comerciales
freakfreckles
 
638096297-Untitled.pptx
638096297-Untitled.pptx638096297-Untitled.pptx
638096297-Untitled.pptx
dadnjfe
 
Actos del comercio
Actos del comercioActos del comercio
Actos del comercio
paolalejandra12345
 

Similar a Derecho comercial, pagare (20)

Resumen del curso introduccion a la banca
Resumen del curso introduccion a la bancaResumen del curso introduccion a la banca
Resumen del curso introduccion a la banca
 
Titulos Valores
Titulos ValoresTitulos Valores
Titulos Valores
 
GRUPO DE LEGISLACIÓN COMPRAVENTA.pptx
GRUPO DE LEGISLACIÓN COMPRAVENTA.pptxGRUPO DE LEGISLACIÓN COMPRAVENTA.pptx
GRUPO DE LEGISLACIÓN COMPRAVENTA.pptx
 
Unidad 4 marco legal
Unidad 4 marco legalUnidad 4 marco legal
Unidad 4 marco legal
 
mi trabajo final de derecho comercial.pptx
mi trabajo final de derecho comercial.pptxmi trabajo final de derecho comercial.pptx
mi trabajo final de derecho comercial.pptx
 
Laminas tutoria i bimestre-legislacion mercantil y societaria 20122
Laminas tutoria  i bimestre-legislacion mercantil y societaria 20122Laminas tutoria  i bimestre-legislacion mercantil y societaria 20122
Laminas tutoria i bimestre-legislacion mercantil y societaria 20122
 
Taller UNIDAD VI - Régimen Legal en las Organizaciones
Taller UNIDAD VI - Régimen Legal en las OrganizacionesTaller UNIDAD VI - Régimen Legal en las Organizaciones
Taller UNIDAD VI - Régimen Legal en las Organizaciones
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Glosario legislacion
Glosario legislacionGlosario legislacion
Glosario legislacion
 
LEGISLACIÓN MERCANTIL, MONETARIA Y BANCARIA( II Bimestre Abril Agosto 2011)
LEGISLACIÓN MERCANTIL, MONETARIA Y BANCARIA( II Bimestre Abril Agosto 2011)LEGISLACIÓN MERCANTIL, MONETARIA Y BANCARIA( II Bimestre Abril Agosto 2011)
LEGISLACIÓN MERCANTIL, MONETARIA Y BANCARIA( II Bimestre Abril Agosto 2011)
 
CUESTIONARIO 1 DERECHO COMERCIAL II..docx
CUESTIONARIO 1 DERECHO COMERCIAL II..docxCUESTIONARIO 1 DERECHO COMERCIAL II..docx
CUESTIONARIO 1 DERECHO COMERCIAL II..docx
 
Titulos de credito 3a. y 4a. Unidad
Titulos de credito 3a. y 4a. UnidadTitulos de credito 3a. y 4a. Unidad
Titulos de credito 3a. y 4a. Unidad
 
Marco legal de las organizaciones
Marco legal de las organizacionesMarco legal de las organizaciones
Marco legal de las organizaciones
 
Títulos valores
Títulos valoresTítulos valores
Títulos valores
 
Unidad 1. Conceptos generales sobre los títulos de crédito
Unidad 1. Conceptos generales sobre los títulos de créditoUnidad 1. Conceptos generales sobre los títulos de crédito
Unidad 1. Conceptos generales sobre los títulos de crédito
 
Titulos valores
Titulos valoresTitulos valores
Titulos valores
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Otros contratos comerciales
Otros contratos comercialesOtros contratos comerciales
Otros contratos comerciales
 
638096297-Untitled.pptx
638096297-Untitled.pptx638096297-Untitled.pptx
638096297-Untitled.pptx
 
Actos del comercio
Actos del comercioActos del comercio
Actos del comercio
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Derecho comercial, pagare

  • 1. 1 Concepto del Derecho Comercial: Conjunto de normas jurídicas que regulan la materia comercial (mercantil). Los derechos comercial y civil son derechos de obligaciones. El derecho comercial constituye un problema de derecho posi-tivo, es un derecho actual, vigente, depende del tiempo y el espacio. Por ejemplo los inmuebles están fuera de la materia mercantil, simplemente por una cuestión histórica, antes no se comerciaban por ser de los señores feudales. El derecho mercantil surgió para resolver casos concretos entre personas que negociaban en ferias y mercados, luego se fueron generalizando y sistematizando hasta constituir cuerpos legales. El contenido del derecho mercantil no coincide con el contenido económico de comercio. Comercio en sentido económico es la actividad humana que interviene entre la oferta y la demanda para promover, facilitar o realizar cambios y obtener una ganancia por la diferencia entre valores de cambio. La materia mercantil es todo supuesto de hecho que la ley considera mercantil, este derecho comercial regula otras actividades más. Entonces, la noción económica del comercio no es suficiente para delimitar el ámbito de la materia mercantil 1) Actos de comercio: operaciones y negocios comprendidos en la ley mercantil. Se determinan los actos que son co-merciales sin importar los sujetos que intervienen (concepto objetivo). Los actos de comercio son: 1. Compraventa Art. 8: la ley declara actos de comercio en general a toda adquisición a título oneroso de una cosa mueble o un derecho sobre ella, para lucrar con su enajenación, en el mismo estado que se adquirió o después de darle otra forma de mayor o menor valor. Adquisición: unir una cosa a una persona, incorporando derechos sobre la cosa Cosa mueble: la cosa adquirida debe ser mueble o un derecho sobre ella. Onerosidad: si me desprendo de la cosa a título gratuito no es acto de comercio. Finalidad de lucro: al momento de la compra debe haber intención de lucrar, de obtener ganancia. En el estado en que se adquirió o mayor o menor valor: como se compraron o habiéndolos transformado. 2. “la transmisión a la que se refiere el inciso anterior”: me desprendo de los derechos que tengo sobre la cosa ven-ta, locación, permuta. 3. “toda operación de cambio, banco, corretaje o remate” Operación de cambio: permuta de monedas de una especie por otras Banco: intermediación dineraria, pueden ser activas para el banco (otorgar créditos) o pasivas (tomar dinero a crédito) Corretaje: acercamiento de partes interesadas. El corredor cobra retribución. Inmobiliaria. Remate (privado): venta pública al mejor postor. No importa si el negocio es civil entre las partes 4. “toda negociación sobre letras de cambio, cheques o cualquier otro género de papel endosable o al portador” Letras de cambio: título de crédito formal, determina su naturaleza en virtud del cumplimiento de formalidades especia-les. Cheque: instrumento de pago. Papeles endosables o al portador: títulos de crédito cuya circulación se opera mediante endoso o simple entrega del título (pagaré). Títulos negociables Son documentos que comprometen a una persona a realizar un pago determinado. Son utilizados como garantía y compromiso de que la persona pagara el bien o servicio Uno de los tipos de títulos negociables es el pagare. Características de los títulos negociables: 1- Necesario: tienen la obligación de exhibir o presentar el documento para poder ejercer el derecho.- 2- Literal: El derecho está regulado por lo que expresa el título mismo. 3- Autónomo : cada persona que va adquiriendo el documento adquiere un derecho propio, distinto del derecho que tenía o que podría tener quien le transmitió el título,
  • 2. 2 Concepto de pagare: Es un título de crédito a la orden, abstracto, formal y completo que contiene una promesa incondicionada de pagar una suma determinada de dinero a su portador legitimado, vinculando solidariamente a todos los firmantes Características del pagare : 1. necesario 2. literal 3. autónomo 4. a la orden: se crea a favor de una persona determinada.- 5. abstracto: no se necesita probar la causa de la obligación. 6. Formal: debe contener fecha, lugar de creación del pagare y la firma . si falta un requisito no es válido el pagare.-