SlideShare una empresa de Scribd logo
Se define como el conjunto de normas jurídicas que regulan a las
personas, las relaciones, los actos y las cosas que tienen que ver con el
comercio.
En este sentido, es importante definir cuáles son las disposiciones
aplicables en materia de derecho mercantil, quiénes son considerados
como comerciantes para efectos del derecho mercantil y qué son los
actos de comercio, entre otros temas comprendidos por esta rama del
derecho.
1.1 Terminología
1.2 Funciones
1.3 Naturaleza
1.4 Elementos de los títulos
de crédito
1.5 Los llamados títulos impropios
Crédito: En un sentido genérico, crédito significa (del latín
credere), significa confianza.
En sentido jurídico habrá un negocio de crédito cuando el
sujeto activo, que recibe la designación de acreditante,
traslade al sujeto pasivo, que se llama acreditado, un valor
económico actual, con la obligación del acreditado de
devolver tal valor o su equivalencia en dinero, en el plazo
convenido.
Crédito documentario: es un mandato de pago que
el importador cursa a través de su entidad financiera
para que, directamente o a través de otro banco,
pague al exportador el importe de la operación,
siempre y cuando dicho exportador cumpla,
estrictamente, con el condicionado del propio crédito
(generalmente la entrega de determinada
documentación).
Documentos de crédito: es un documento en el que se
acredita y reconoce el derecho de crédito del acreedor, y que
faculta a éste, o a su legítimo tenedor si se ha transmitido a un
tercero, a exigir el cumplimiento de la prestación debida al
vencimiento.
Los documentos de crédito más comunes son la letra de
cambio, el cheque y el pagaré, que tienen además una función
de giro en el tráfico mercantil y a los que el ordenamiento
jurídico ha otorgado fuerza ejecutiva.
Títulos de crédito: son los documentos necesarios
para ejercitar el derecho literal que en ellos se
consigna. O bien el documento necesario para
ejercitar y transferir el derecho en él, el cual por efecto
de la circulación y en tanto que ésta tiene lugar por
los propios títulos de crédito, se considera literal y
autónomo frente a quienes lo adquieren de buena fe.
Tienen como función la finalidad jurídica y la economía, ya
que agilizan las transacciones mercantiles y las facilitan; por
ello su uso está aceptado en la legalidad internacional, por
todos los países de la Tierra, como los pagarés, las letras de
cambio, los cheques, las acciones, los Bonos Financieros, los
Bonos Estatales (que emiten como inversión, los países,
como el caso de México que constantemente emite
TESOBONOS, en Mercados Financieros Internacionales a
un vencimiento de 10 y 15 años.
Son documentos privados, de naturaleza ejecutiva porque son suficientes para
comprobar a favor de un titular legítimo, la existencia de los derechos contenidos
dentro del texto mismo documento. Por esto los títulos de crédito constituyen
una prueba pre constituida de la acción que se ejercita en juicio, es decir, se
reconoce la existencia de la deuda consignada en el documento, de ahí que según
la naturaleza especial del juicio ejecutivo mercantil., la acción cambiaria contra
el signatario del título de crédito es ejecutiva por el importe de ésta y por el de los
intereses y gastos accesorios, sin necesidad de que el demandado reconozca
previamente su firma.
- Naturaleza Jurídica.
- Formalidad.
- Representación de
Obligaciones de Dar.
- Incorporación.
- Literalidad.
- Autonomía.
- Circulación.
- Legitimación.
La denominación de títulos impropios no
está contenida en la Ley General de Títulos
y Operaciones de Crédito, si no que surge
de la doctrina que analiza aquellos
documentos que sin ser títulos de crédito
reúnen ciertas características que los hace
parecer a éstos, tal es el caso de un billete de
lotería, un comprobante de juego en
pronósticos deportivos, un boleto para
entrar a un espectáculo, un vale de
despensa, un vale de descuento, etc., que si
bien es necesaria su presentación y entrega
para recibir el beneficio o prestación
correspondiente, no reúnen las
características de incorporación,
legitimación, literalidad y autonomía, en
los términos que la Ley establece para
considerarlos títulos de crédito.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 7. Las obligaciones o bonos
Unidad 7. Las obligaciones o bonosUnidad 7. Las obligaciones o bonos
Unidad 7. Las obligaciones o bonos
Universidad del golfo de México Norte
 
Teoria general del proceso Unidad 4
Teoria general del proceso Unidad 4 Teoria general del proceso Unidad 4
Teoria general del proceso Unidad 4
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 1. Principios generales
Unidad 1. Principios generalesUnidad 1. Principios generales
Unidad 1. Principios generales
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 4. Delitos contra la libertad y la seguridad sexual
Unidad 4. Delitos contra la libertad y la seguridad sexualUnidad 4. Delitos contra la libertad y la seguridad sexual
Unidad 4. Delitos contra la libertad y la seguridad sexual
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 1 Derechos humanos
Unidad 1 Derechos humanosUnidad 1 Derechos humanos
Unidad 1 Derechos humanos
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 8. Delitos de peligro contra la seguridad colectiva
Unidad 8. Delitos de peligro contra la seguridad colectivaUnidad 8. Delitos de peligro contra la seguridad colectiva
Unidad 8. Delitos de peligro contra la seguridad colectiva
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicialUnidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicial
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penalUnidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Universidad del golfo de México Norte
 
6 culpabilidad
6 culpabilidad6 culpabilidad
6 culpabilidad
UGM NORTE
 
Teoria general del proceso Unidad 7
Teoria general del proceso Unidad 7Teoria general del proceso Unidad 7
Teoria general del proceso Unidad 7
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermediaUnidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermedia
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 3. Jurisdicción y competencia penal
Unidad 3. Jurisdicción y competencia penalUnidad 3. Jurisdicción y competencia penal
Unidad 3. Jurisdicción y competencia penal
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 8. Las pruebas
Unidad 8. Las pruebasUnidad 8. Las pruebas
ENJ-300 Los Recursos en el Proceso Penal
ENJ-300 Los Recursos en el Proceso PenalENJ-300 Los Recursos en el Proceso Penal
ENJ-300 Los Recursos en el Proceso PenalENJ
 
Unidad 4 Derechos humanos
Unidad 4 Derechos humanosUnidad 4 Derechos humanos
Unidad 4 Derechos humanos
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 4. Jurisdicción y competencia
Unidad 4. Jurisdicción y competenciaUnidad 4. Jurisdicción y competencia
Unidad 4. Jurisdicción y competencia
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 3. Delitos contra la libertad
Unidad 3. Delitos contra la libertadUnidad 3. Delitos contra la libertad
Unidad 3. Delitos contra la libertad
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelaresUnidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelares
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 2. Principios y reglas de respeto a los derechos fundamentales
Unidad 2. Principios y reglas de respeto a los derechos fundamentalesUnidad 2. Principios y reglas de respeto a los derechos fundamentales
Unidad 2. Principios y reglas de respeto a los derechos fundamentales
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 1. Sistemas de justicia penal
Unidad 1. Sistemas de justicia penalUnidad 1. Sistemas de justicia penal
Unidad 1. Sistemas de justicia penal
Universidad del golfo de México Norte
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 7. Las obligaciones o bonos
Unidad 7. Las obligaciones o bonosUnidad 7. Las obligaciones o bonos
Unidad 7. Las obligaciones o bonos
 
Teoria general del proceso Unidad 4
Teoria general del proceso Unidad 4 Teoria general del proceso Unidad 4
Teoria general del proceso Unidad 4
 
Unidad 1. Principios generales
Unidad 1. Principios generalesUnidad 1. Principios generales
Unidad 1. Principios generales
 
Unidad 4. Delitos contra la libertad y la seguridad sexual
Unidad 4. Delitos contra la libertad y la seguridad sexualUnidad 4. Delitos contra la libertad y la seguridad sexual
Unidad 4. Delitos contra la libertad y la seguridad sexual
 
Unidad 1 Derechos humanos
Unidad 1 Derechos humanosUnidad 1 Derechos humanos
Unidad 1 Derechos humanos
 
Unidad 8. Delitos de peligro contra la seguridad colectiva
Unidad 8. Delitos de peligro contra la seguridad colectivaUnidad 8. Delitos de peligro contra la seguridad colectiva
Unidad 8. Delitos de peligro contra la seguridad colectiva
 
Unidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicialUnidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicial
 
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penalUnidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
 
6 culpabilidad
6 culpabilidad6 culpabilidad
6 culpabilidad
 
Teoria general del proceso Unidad 7
Teoria general del proceso Unidad 7Teoria general del proceso Unidad 7
Teoria general del proceso Unidad 7
 
Unidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermediaUnidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermedia
 
Unidad 3. Jurisdicción y competencia penal
Unidad 3. Jurisdicción y competencia penalUnidad 3. Jurisdicción y competencia penal
Unidad 3. Jurisdicción y competencia penal
 
Unidad 8. Las pruebas
Unidad 8. Las pruebasUnidad 8. Las pruebas
Unidad 8. Las pruebas
 
ENJ-300 Los Recursos en el Proceso Penal
ENJ-300 Los Recursos en el Proceso PenalENJ-300 Los Recursos en el Proceso Penal
ENJ-300 Los Recursos en el Proceso Penal
 
Unidad 4 Derechos humanos
Unidad 4 Derechos humanosUnidad 4 Derechos humanos
Unidad 4 Derechos humanos
 
Unidad 4. Jurisdicción y competencia
Unidad 4. Jurisdicción y competenciaUnidad 4. Jurisdicción y competencia
Unidad 4. Jurisdicción y competencia
 
Unidad 3. Delitos contra la libertad
Unidad 3. Delitos contra la libertadUnidad 3. Delitos contra la libertad
Unidad 3. Delitos contra la libertad
 
Unidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelaresUnidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelares
 
Unidad 2. Principios y reglas de respeto a los derechos fundamentales
Unidad 2. Principios y reglas de respeto a los derechos fundamentalesUnidad 2. Principios y reglas de respeto a los derechos fundamentales
Unidad 2. Principios y reglas de respeto a los derechos fundamentales
 
Unidad 1. Sistemas de justicia penal
Unidad 1. Sistemas de justicia penalUnidad 1. Sistemas de justicia penal
Unidad 1. Sistemas de justicia penal
 

Similar a Unidad 1. Conceptos generales sobre los títulos de crédito

Titulos valores
Titulos valoresTitulos valores
Titulos valores
zaidagarmendia
 
Títulos de crédito
Títulos de créditoTítulos de crédito
Títulos de créditomauriciochr
 
Títulos y Operaciones de Crédito (Generalidades)
Títulos y Operaciones de Crédito (Generalidades)Títulos y Operaciones de Crédito (Generalidades)
Títulos y Operaciones de Crédito (Generalidades)cesarggzz
 
Unidad 4 marco legal
Unidad 4 marco legalUnidad 4 marco legal
Unidad 4 marco legal
AndreaFreitez
 
Títulos de crédito
Títulos de créditoTítulos de crédito
Títulos de créditonubiacr
 
Legislación Mercantil Monetaria y Bancaria (I Bimestre)
Legislación Mercantil Monetaria y Bancaria (I Bimestre)Legislación Mercantil Monetaria y Bancaria (I Bimestre)
Legislación Mercantil Monetaria y Bancaria (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Titulos y valores
Titulos y valoresTitulos y valores
Titulos y valores
ivanydaal
 
mi trabajo final de derecho comercial.pptx
mi trabajo final de derecho comercial.pptxmi trabajo final de derecho comercial.pptx
mi trabajo final de derecho comercial.pptx
AngalaEscolastico
 
Derecho Empresarial II P5
Derecho Empresarial II  P5Derecho Empresarial II  P5
Derecho Empresarial II P5
disenoinstruccional
 
Daniela gaviria restrepo 11 c
Daniela gaviria restrepo 11 cDaniela gaviria restrepo 11 c
Daniela gaviria restrepo 11 c
pabe2211
 
instrumentos de las obligaciones mercantiles.docx
instrumentos de las obligaciones mercantiles.docxinstrumentos de las obligaciones mercantiles.docx
instrumentos de las obligaciones mercantiles.docx
ManuelBenavides28
 
Títulos valores, letra de cambio y endoso ángela a lópez v-10965408
Títulos valores, letra de cambio y endoso ángela a lópez v-10965408Títulos valores, letra de cambio y endoso ángela a lópez v-10965408
Títulos valores, letra de cambio y endoso ángela a lópez v-10965408
yenny mar g
 
Letra de cambio
Letra de cambioLetra de cambio
Letra de cambio
rossirys zambrano
 
Letra de cambio
Letra de cambioLetra de cambio
Letra de cambio
rossirys zambrano
 
LEGISLACION MERCANTIL, MONETARIA Y BANCARIA
LEGISLACION MERCANTIL, MONETARIA Y BANCARIALEGISLACION MERCANTIL, MONETARIA Y BANCARIA
LEGISLACION MERCANTIL, MONETARIA Y BANCARIA
Videoconferencias UTPL
 
638096297-Untitled.pptx
638096297-Untitled.pptx638096297-Untitled.pptx
638096297-Untitled.pptx
dadnjfe
 

Similar a Unidad 1. Conceptos generales sobre los títulos de crédito (20)

Titulos valores
Titulos valoresTitulos valores
Titulos valores
 
Títulos de crédito
Títulos de créditoTítulos de crédito
Títulos de crédito
 
Títulos y Operaciones de Crédito (Generalidades)
Títulos y Operaciones de Crédito (Generalidades)Títulos y Operaciones de Crédito (Generalidades)
Títulos y Operaciones de Crédito (Generalidades)
 
Unidad 4 marco legal
Unidad 4 marco legalUnidad 4 marco legal
Unidad 4 marco legal
 
Títulos de crédito
Títulos de créditoTítulos de crédito
Títulos de crédito
 
Legislación Mercantil Monetaria y Bancaria (I Bimestre)
Legislación Mercantil Monetaria y Bancaria (I Bimestre)Legislación Mercantil Monetaria y Bancaria (I Bimestre)
Legislación Mercantil Monetaria y Bancaria (I Bimestre)
 
Titulos y valores
Titulos y valoresTitulos y valores
Titulos y valores
 
mi trabajo final de derecho comercial.pptx
mi trabajo final de derecho comercial.pptxmi trabajo final de derecho comercial.pptx
mi trabajo final de derecho comercial.pptx
 
el cheque
el chequeel cheque
el cheque
 
Derecho Empresarial II P5
Derecho Empresarial II  P5Derecho Empresarial II  P5
Derecho Empresarial II P5
 
Daniela gaviria restrepo 11 c
Daniela gaviria restrepo 11 cDaniela gaviria restrepo 11 c
Daniela gaviria restrepo 11 c
 
instrumentos de las obligaciones mercantiles.docx
instrumentos de las obligaciones mercantiles.docxinstrumentos de las obligaciones mercantiles.docx
instrumentos de las obligaciones mercantiles.docx
 
Títulos valores, letra de cambio y endoso ángela a lópez v-10965408
Títulos valores, letra de cambio y endoso ángela a lópez v-10965408Títulos valores, letra de cambio y endoso ángela a lópez v-10965408
Títulos valores, letra de cambio y endoso ángela a lópez v-10965408
 
Letra de cambio
Letra de cambioLetra de cambio
Letra de cambio
 
Letra de cambio
Letra de cambioLetra de cambio
Letra de cambio
 
Letra de cambio
Letra de cambioLetra de cambio
Letra de cambio
 
Titulos de crédito
Titulos de créditoTitulos de crédito
Titulos de crédito
 
Titulos de crédito
Titulos de créditoTitulos de crédito
Titulos de crédito
 
LEGISLACION MERCANTIL, MONETARIA Y BANCARIA
LEGISLACION MERCANTIL, MONETARIA Y BANCARIALEGISLACION MERCANTIL, MONETARIA Y BANCARIA
LEGISLACION MERCANTIL, MONETARIA Y BANCARIA
 
638096297-Untitled.pptx
638096297-Untitled.pptx638096297-Untitled.pptx
638096297-Untitled.pptx
 

Más de Universidad del golfo de México Norte

Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructuralUnidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especialesUnidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 5. Cimientos
Unidad 5. CimientosUnidad 5. Cimientos
Unidad 4. Columnas
Unidad 4. ColumnasUnidad 4. Columnas
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concretoUnidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gastoUnidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contableUnidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contable
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazoUnidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazoUnidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activosUnidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversiasUnidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnaciónUnidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnación
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oralUnidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 6. Facultades de no investigación de la fiscalía y principio de oportu...
Unidad 6. Facultades de no investigación de la fiscalía y principio de oportu...Unidad 6. Facultades de no investigación de la fiscalía y principio de oportu...
Unidad 6. Facultades de no investigación de la fiscalía y principio de oportu...
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 5. Conducción jurídica de la investigación inicial
Unidad 5. Conducción jurídica de la investigación inicialUnidad 5. Conducción jurídica de la investigación inicial
Unidad 5. Conducción jurídica de la investigación inicial
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 4. La investigación inicial
Unidad 4. La investigación inicialUnidad 4. La investigación inicial
Unidad 4. La investigación inicial
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 6. Lenguas extranjeras
Unidad 6. Lenguas extranjerasUnidad 6. Lenguas extranjeras
Unidad 6. Lenguas extranjeras
Universidad del golfo de México Norte
 

Más de Universidad del golfo de México Norte (20)

Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructuralUnidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
 
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especialesUnidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
 
Unidad 6. Zapatas
Unidad 6. ZapatasUnidad 6. Zapatas
Unidad 6. Zapatas
 
Unidad 5. Cimientos
Unidad 5. CimientosUnidad 5. Cimientos
Unidad 5. Cimientos
 
Unidad 4. Columnas
Unidad 4. ColumnasUnidad 4. Columnas
Unidad 4. Columnas
 
Unidad 3. Losas
Unidad 3. LosasUnidad 3. Losas
Unidad 3. Losas
 
Unidad 2. Vigas
Unidad 2. VigasUnidad 2. Vigas
Unidad 2. Vigas
 
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concretoUnidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
 
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gastoUnidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
 
Unidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contableUnidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contable
 
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazoUnidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
 
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazoUnidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
 
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activosUnidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
 
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversiasUnidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
 
Unidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnaciónUnidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnación
 
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oralUnidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
 
Unidad 6. Facultades de no investigación de la fiscalía y principio de oportu...
Unidad 6. Facultades de no investigación de la fiscalía y principio de oportu...Unidad 6. Facultades de no investigación de la fiscalía y principio de oportu...
Unidad 6. Facultades de no investigación de la fiscalía y principio de oportu...
 
Unidad 5. Conducción jurídica de la investigación inicial
Unidad 5. Conducción jurídica de la investigación inicialUnidad 5. Conducción jurídica de la investigación inicial
Unidad 5. Conducción jurídica de la investigación inicial
 
Unidad 4. La investigación inicial
Unidad 4. La investigación inicialUnidad 4. La investigación inicial
Unidad 4. La investigación inicial
 
Unidad 6. Lenguas extranjeras
Unidad 6. Lenguas extranjerasUnidad 6. Lenguas extranjeras
Unidad 6. Lenguas extranjeras
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Unidad 1. Conceptos generales sobre los títulos de crédito

  • 1.
  • 2. Se define como el conjunto de normas jurídicas que regulan a las personas, las relaciones, los actos y las cosas que tienen que ver con el comercio. En este sentido, es importante definir cuáles son las disposiciones aplicables en materia de derecho mercantil, quiénes son considerados como comerciantes para efectos del derecho mercantil y qué son los actos de comercio, entre otros temas comprendidos por esta rama del derecho.
  • 3. 1.1 Terminología 1.2 Funciones 1.3 Naturaleza 1.4 Elementos de los títulos de crédito 1.5 Los llamados títulos impropios
  • 4. Crédito: En un sentido genérico, crédito significa (del latín credere), significa confianza. En sentido jurídico habrá un negocio de crédito cuando el sujeto activo, que recibe la designación de acreditante, traslade al sujeto pasivo, que se llama acreditado, un valor económico actual, con la obligación del acreditado de devolver tal valor o su equivalencia en dinero, en el plazo convenido.
  • 5. Crédito documentario: es un mandato de pago que el importador cursa a través de su entidad financiera para que, directamente o a través de otro banco, pague al exportador el importe de la operación, siempre y cuando dicho exportador cumpla, estrictamente, con el condicionado del propio crédito (generalmente la entrega de determinada documentación).
  • 6. Documentos de crédito: es un documento en el que se acredita y reconoce el derecho de crédito del acreedor, y que faculta a éste, o a su legítimo tenedor si se ha transmitido a un tercero, a exigir el cumplimiento de la prestación debida al vencimiento. Los documentos de crédito más comunes son la letra de cambio, el cheque y el pagaré, que tienen además una función de giro en el tráfico mercantil y a los que el ordenamiento jurídico ha otorgado fuerza ejecutiva.
  • 7. Títulos de crédito: son los documentos necesarios para ejercitar el derecho literal que en ellos se consigna. O bien el documento necesario para ejercitar y transferir el derecho en él, el cual por efecto de la circulación y en tanto que ésta tiene lugar por los propios títulos de crédito, se considera literal y autónomo frente a quienes lo adquieren de buena fe.
  • 8. Tienen como función la finalidad jurídica y la economía, ya que agilizan las transacciones mercantiles y las facilitan; por ello su uso está aceptado en la legalidad internacional, por todos los países de la Tierra, como los pagarés, las letras de cambio, los cheques, las acciones, los Bonos Financieros, los Bonos Estatales (que emiten como inversión, los países, como el caso de México que constantemente emite TESOBONOS, en Mercados Financieros Internacionales a un vencimiento de 10 y 15 años.
  • 9. Son documentos privados, de naturaleza ejecutiva porque son suficientes para comprobar a favor de un titular legítimo, la existencia de los derechos contenidos dentro del texto mismo documento. Por esto los títulos de crédito constituyen una prueba pre constituida de la acción que se ejercita en juicio, es decir, se reconoce la existencia de la deuda consignada en el documento, de ahí que según la naturaleza especial del juicio ejecutivo mercantil., la acción cambiaria contra el signatario del título de crédito es ejecutiva por el importe de ésta y por el de los intereses y gastos accesorios, sin necesidad de que el demandado reconozca previamente su firma.
  • 10. - Naturaleza Jurídica. - Formalidad. - Representación de Obligaciones de Dar. - Incorporación. - Literalidad. - Autonomía. - Circulación. - Legitimación.
  • 11. La denominación de títulos impropios no está contenida en la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, si no que surge de la doctrina que analiza aquellos documentos que sin ser títulos de crédito reúnen ciertas características que los hace parecer a éstos, tal es el caso de un billete de lotería, un comprobante de juego en pronósticos deportivos, un boleto para entrar a un espectáculo, un vale de despensa, un vale de descuento, etc., que si bien es necesaria su presentación y entrega para recibir el beneficio o prestación correspondiente, no reúnen las características de incorporación, legitimación, literalidad y autonomía, en los términos que la Ley establece para considerarlos títulos de crédito.