SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
VICE-RECTORADO ACADÉMICO
ESCUELA DE DERECHO
ENSAYO
LA CONTRATACIÓN INTERNACIONAL;
LEY APLICABLE A LOS CONTRATOS INTERNACIONALES
VERÓNICA LOBO
V-26556890
PROF. EMILY RAMIREZ
SAIA: F
BARQUISIMETO, ESTADO LARA
ENSAYO
La Contratación Internacional;
Ley Aplicable a los Contratos Internacionales
El presente ensayo, nos explica la legislación aplicable para una variedad de tipos
de contratos internacionales, distinguiendo entre sus características y haciendo
mención de distintos tratados internacionales y demás normas jurídicas para un
orden internacional.
La Lex Mercatoria como conjunto de ¨Leyes de carácter privado, no coercibles,
cuyo cumplimiento no es impuesto, sino que tienen efectiva vigencia en la práctica
Aceptadas y obedecidas voluntariamente por los intervinientes en el Derecho
Comercial Internacional. Recopiladas por organizaciones internacionales que
desempeñan actividades mercantiles ¨. Se destacan así las dos características
principales del Derecho Espontaneo: su carácter a nacional y su falta de poder
vinculante ex proprio vigore.
Hacemos mención en el Articulo 1.- esta convención determina el derecho
aplicable a los contratos internacionales.
Se entenderá que un contrato es internacional si las partes del mismo tienen su
residencia habitual o su establecimiento en Estados, partes diferentes, o si el
contrato tiene contactos objetivos con más de un estado.
Esta convención se aplicara a contratos celebrados o en que sean parte Estados,
Entidades u organismos estatales, a menos que las partes en el contrato la
excluyan expresamente. Sin embargo, cualquier estado parte podrá declarar en el
momento de firmar, ratificar o adherir a esta convención que ella no se aplicara a
todos o a alguna categoría de contratos en los cuales el estado o las entidades u
organismos sean parte. De este modo es pertinente señalar que la Ley Aplicable al
Contrato Internacional, va a depender del lugar donde se realice el contrato, de allí
se dice que la Doctrina toma en cuenta dos Sistemas para Regular dichos
contratos en el primer Sistema, si se toma en cuenta el lugar de la Celebración del
Contrato, en este sentido los que comparten la idea señalan que cuando el
contrato Surge en un lugar y momento determinado, sin tomar en cuenta la
voluntad de las partes, solamente se aplicara la Ley del Lugar donde tuvo origen el
Contrato y entonces se llama Lex Loci Celebrationis. Por lo tanto cuando el
contrato nace, va a existir en un lugar y momento determinado, dejando a un lado
la voluntad de las partes, que es el lugar donde nació según el punto de vista de
derecho. En el sentido de que se toma en cuenta para el contrato como segundo
sistema la ley del lugar donde se cumple o se ejecuta la obligación, la ley a aplicar
es la Lex Loci Executioris, el mismo tiempo los que apoyan este sistema señalan
que el lugar de nacimiento del contrato puede ser circunstancial.
En realidad el legislador venezolano aplico en el año 1956, este último sistema el
de la Lex Loci Executionis, cuando estableció en el Articulo 116 del Código de
Comercio, lo siguiente: Todo Contrato celebrado en País Extranjero o celebrado en
el exterior, pero que ha de ejecutarse en territorio venezolano se somete a la Ley
Venezolana, salvo que las partes hubiesen elegido otra cosa. De este modo el
lugar de la ejecución del contrato se toma en cuenta para fijar el país.
En cuanto a la plenitud de este tema, empezaremos por determinar la Ley aplicable
en los Contratos de Compra-Venta Internacional, la cual será la elegida por las
partes en conformidad con el principio de autonomía de la voluntad de las partes,
es a este principio al que hace referencia el Articulo 29 de Ley de Derecho
Internacional privado (1998), así como también el Convenio del 22 de Diciembre de
1986 sobre la Ley Aplicable a Los Contratos de Compra-Venta Internacional de
Mercaderías en su Artículo 7, no, obstante es menester recalcar que la Ley de
Derecho Internacional Privado en Su Artículo 30 dicta que a falta de indicación de
Ley Aplicable, esta se regirá por el derecho con el que se encuentre más
directamente vinculado, el tribunal tomara en cuenta lo dispuesto en la Ley así
como los principios Generales Del Derecho Comercial Internacional aceptados por
organismos internacionales para la toma de esta decisión.
Llegamos a pasar al Segundo Lugar a determinar la Ley Aplicable en los
Contratos de Consumo y de Adhesión, los cuales presentan una particularidad por
su característica de Adhesión. Recordemos que, al hablar de contrato de consumo
nos referimos a una convención en el que una de las partes (Consumidor),
manifiesta su Voluntad de Aceptar (Adherirse) a las condiciones del servicio que la
otra parte ofrece; lo que hace considerar al consumidor como un sujeto
especialmente vulnerable. Esta vulnerabilidad es la que ha generado que la
doctrina haya limitado el principio de Autonomía de la Voluntad de las Partes,
siendo que en este contrato la Única Voluntad manifiesta en cuanto al contenido
del contrato es la del prestador del servicio, seria manifiestamente arbitrario
permitir que sea este último quien decida unilateralmente de cual serie el derecho
aplicable a la convención. En este sentido, al doctrina considera que los contratos
de consumo internacionales deben regirse por el ordenamiento jurídico vigente en
el lugar de residencia habitual del consumidor. De manera que cualquier clausula
en contravención solo será válida cuando se elija una jurisdicción diferente pero
que resulte ms provechosa para este último.
En los Contratos On Line y Electrónicos, estos poseen ciertas características que
los hacen únicos, como el hecho de que no se presentan de manera física, esto no
hace de estos contratos un tipo especial, tal y como fue indicado en las XXVI
Jornadas de la Asociación Española de Profesores de Derecho Internacional y
Relaciones Internacionales, Sevilla, España por el Profesor Pedro F. Silva Ruiz en
el 15-16 de octubre de 2015, explicando que los contratos electrónicos no son un
tipo de contrato especial, así como tampoco hacen necesariamente referencia a
bienes o servicios de tipo tecnológicos, estos no son más que el contrato
Tradicional celebrado a Través de Medios Electrónicos, cabe destacar que el
artículo 15 de la Ley Sobre Mensajes de Datos y Firmas Electrónicas establece que
se permite la realización de la Oferta y la aceptación del contrato a través de
mensajes de datos. Es por ello que el derecho aplicable a estos contratos va
dirigido hacia el principio de autonomía de voluntad de las partes, sin embargo,
cuando este no quedase expresamente indicado en el contrato (que en la mayoría
de los casos se encuentra indicado dentro de los términos y condiciones de uso).
El Derecho Aplicable será determinado por el juez con las consideraciones
impuestas en la Ley de Derecho Internacional privado.
La Ley Aplicable a los Contratos Business to Business, se aplica el principio de la
Autonomía de la voluntad de las partes, por lo que, en principio, el Derecho
Aplicable a este tipo de convenciones será el que las partes haya pactado. La
controversia surge en caso de que las partes no hayan establecido el derecho
aplicable a su convención. En este caso, y en relación con lo ordenado en la Ley
de Derecho Internacional Privado, el tribunal deberá determinar la Jurisdicción
aplicable analizando los elementos subjetivos y objetivos del contrato.
En el caso particular de los contratos Business To Business, los
elementos a analizar son los siguientes: 1. El Domicilio del demandando, para lo
cual se entiende que una empresa esta domiciliada en el lugar principal. 2. El
Lugar en el que se haya Cumplido o deba Cumplirse la obligación, es decir, el
lugar de la prestación.
Es muy diferente a lo que pasa con los Contratos Internacionales de Transporte,
los cuales ameritan al igual que los Contratos de Consumo reglas especiales para
determinar el Derecho Aplicable, en este sentido es necesario distinguir si el
contrato de Trasporte tiene como finalidad el traslado de mercancías o de
personas. En el caso del transporte de Mercancías se aplica en principio la
Autonomía de la Voluntad de Las Partes, y a falta de esta se aplica el ordenamiento
jurídico del país de residencia habitual del Transportista, toda vez que coincida
con el lugar en el que se haría la recepción o entrega de las mercancías o el de
residencia del remitente, ahora si la residencia habitual del transportista no
coincide con ninguna de estas otras, la Ley Aplicable será la del lugar en el que las
partes pactaron hacer la entrega.
Y si no vamos al transporte de personas, el principio de Autonomía de la Voluntad
de las partes es inaplicable pudiendo solo elegir entre el lugar de origen o destino,
la residencia habitual del pasajero o del transportista y por último la sede de
transportista. Si no se hizo la elección alguna, la Ley Aplicable será la
correspondiente al lugar de residencia habitual del pasajero, siempre y cuando
coincida con el origen o destino del viaje; de no existir tal coincidencia deberá
Aplicarse la Ley del país de residencia habitual del transportista. De igual forma,
los Contratos de Trabajo son en principio regulados por la Autonomía de la
Voluntad de las Partes, tanto el trabajador como el empleador pueden pactar a que
el Ordenamiento Jurídico someten su relación laboral, sin embargo, por
considerarse al trabajador un sujeto especialmente vulnerable, se establecen
mecanismos especiales de protección, entre los que destacan el Principio que la
elección pactada no puede privar al trabajador de la protección que le habrían
otorgado disposiciones más favorables (in dubio pro operatio). Ahora bien, en
caso de las partes hayan pactado la legislación aplicable deberán someterse a la
ley del país en que el trabajador desarrolle su actividad laboral habitualmente y a
defecto de esta deberá aplicarse la ley del país en que la empresa contratante se
encuentre establecida.
Finalizamos con este ensayo, analizando un poco sobre la investigación profunda
de la contratación internacional, donde se determinó la ley aplicable a los
contratos internacionales de los siguientes contratos especiales. Compra-Venta
Internacional, De Consumo, On Line, Business To Business; Electrónicos,
Transporte y Trabajo. La representación y el Mandato. Contratos de Adhesión.
Los Contratos de Compra-Venta Internacional, se debe comentar que esta
representado por un acuerdo formal, que tiene como características que es escrito
y verbal entre personas de dos países diferentes, por medio del cual se va a
transferir la propiedad del que fabrica el producto a otro adquiriente. De la misma
manera es relevante considerar lo dicho en la Convencion De Viena del año 1980,
al especificar que se debe expresar que la Compra-Venta, es un contrato donde el
vendedor transmite y entrega la propiedad de mercaderías a cambio de un precio.
Los Contratos de Consumo, se definen como aquellos que tienen por objeto la
prestación de servicios, por medio del cual una persona presta un servicio a otra,
en la cual se satisface determinada necesidad, y entendiendo por servicio aquella
esfera de actuación que tienden a solventar necesidades genéricas y disimiles de
carácter público y social a través de la entrega en posesión de un bien.
Los Contratos Business To Business, se caracteriza por el hecho de que la
transmisión de información referente a transacciones comerciales, normalmente
utilizando tecnología para enviar electrónicamente documentos tales como
pedidos de compra o facturas y dicha transmisión de información derivada a
transacciones comerciales electrónicamente; para la regulación de este tipo de
contrato comienza en los tratados internacionales, en su defecto la Ley de
Derecho Internacional Privado.
Los Contratos Electrónicos, son aquellos contratos electrónicos o cibercontrato,
caracterizado por el hecho de que se celebra mediante la utilización de medios
electrónicos, telemáticos o informáticos. Una definición viable para ellos, será
todo contrato celebrado sin la presencia física simultanea de las partes, prestando
estas su consentimiento en origen y en destino por medio de tratamientos y
almacenaje de datos, conectados por medio de cables, radio, medios ópticos o
cualquier otro medio electromagnético.
Los contratos de Transporte y Trabajo, se dice que el contrato de trasporte, es
aquel que califica como trasporte internacional, el trasporte en el cual el punto de
partida y el punto de destino están situados en territorios de dos partes
contratantes o en territorio de una sola si hay alguna escala prevista en el territorio
de otro aunque no sea contratante. Es un contrato de acuerdo voluntario, por el
cual una empresa de transporte terrestre, marítimo, fluvial, lacustre o aéreo, se
compromete a transportar personas o cosas, de un sitio a otro, a cambio de un
precio convenido. La ley de transporte terrestre del transporte internacional en el
artículo 12, establece que: el servicio de transporte terrestre internacional de
personas y de carga se regirá por los acuerdos, convenios y tratados
internacionales, suscritos por la república bolivariana de Venezuela y por las
disposiciones contenidas en la presente ley y su reglamento. El Contrato de
Trabajo, es un acuerdo entre el patrón y el trabajador, en virtud del cual el
trabajador se compromete a prestar servicios de forma voluntaria, por cuenta
ajena y dentro del ámbito de la organización y basado en la nacionalidad del
trabajador, otra forma es el lugar sede de la empresa, el lugar de prestación de los
servicios y el de celebración del contrato.
La Representación y el Mandato: el contrato de representación, una persona se
obliga a prestar un servicio o hacer una cosa por cuenta o encargo de otra; puede
ser general o especial, según comprenda todos los negocios del mandate o solo
uno o varios negocios determinados. El Representante actuara con terceros en
nombre, por cuenta y en representación del mandante. Mientras que el Mandato,
es el contrato que se celebra con un representante que se obliga a dinamizar las
ventas en otro mercado a la empresa representada, por cuenta y cargo del
exportador vendedor, recibiendo por su gestión de promotor de venta una
comisión pactada como contraprestación por su intermediación, legalmente el
mandato según el artículo 1.684 del Código Civil Venezolano, es un contrato por el
cual una persona se obliga gratuitamente, o mediante salario, a ejecutar uno o mas
negocios por cuenta de otra, que la ha encargado de ello.
El Contrato de Adhesión, el cual surge y es imprescindible en virtud de la
modalidad empleada (como el caso de la contratación por computadora). En
condiciones ideales, el formulario electrónico es necesario para tratar con un
número grande de individuos a quienes se les oferta un mismo bien o servicio, y
mediante enlaces obtener fácilmente una aceptación, que sería alinearse a todo el
contenido.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
-
- Código civil venezolano
- Ley de derecho internacional privado
- Material de la plataforma Saia
-El derecho privado internacional aplicable a los contratos internacionales
celebrado con empresas del estado venezolano. Hernández Breton, Caracas 2013.
- http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-
81562012000200005
http://ojs.urbe.edu/index.php/comercium/article/download/2346/2172/5009
https://cartasblogatorias.com/2014/12/03/venezuela-derecho-aplicable-los-
contratos-internacionales-la-autonomia-conflictual-y-el-valor-de-la-lex-mercatoria/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Regla locus regit actum venezuela
Regla locus regit actum venezuelaRegla locus regit actum venezuela
Regla locus regit actum venezuelamanuel_marquz
 
Presentacion de knovio 1
Presentacion de knovio 1Presentacion de knovio 1
Presentacion de knovio 1JereMartin
 
El conflicto de_leyesderecho_internacion
El conflicto de_leyesderecho_internacionEl conflicto de_leyesderecho_internacion
El conflicto de_leyesderecho_internacionJunior Silva
 
Ensayo Wilmer Diaz
Ensayo Wilmer DiazEnsayo Wilmer Diaz
Ensayo Wilmer DiazWilmer Diaz
 
La Cuestión Metodológica
La Cuestión Metodológica La Cuestión Metodológica
La Cuestión Metodológica yesenisgomez10
 
Ensayo de derecho internacional
Ensayo de derecho internacionalEnsayo de derecho internacional
Ensayo de derecho internacionalwillians mussett
 
Obligaciones Extracontractuales
Obligaciones ExtracontractualesObligaciones Extracontractuales
Obligaciones ExtracontractualesRobprado
 
derecho internacional privado
derecho internacional privadoderecho internacional privado
derecho internacional privadoLeonardo Gimenez
 
Cuestión metodológica (actividad 3)
Cuestión metodológica (actividad 3)Cuestión metodológica (actividad 3)
Cuestión metodológica (actividad 3)Naomi08
 
Actividad 2 normas y actos juridicos
Actividad 2 normas y actos juridicosActividad 2 normas y actos juridicos
Actividad 2 normas y actos juridicosvenegasrey
 
Fuentes del derecho tributario y ambito de aplicacion de la ley en tiempo y ...
Fuentes del derecho tributario y ambito de aplicacion de la ley  en tiempo y ...Fuentes del derecho tributario y ambito de aplicacion de la ley  en tiempo y ...
Fuentes del derecho tributario y ambito de aplicacion de la ley en tiempo y ...Gabriela Cordobe
 

La actualidad más candente (20)

Regla locus regit actum venezuela
Regla locus regit actum venezuelaRegla locus regit actum venezuela
Regla locus regit actum venezuela
 
Presentacion de knovio 1
Presentacion de knovio 1Presentacion de knovio 1
Presentacion de knovio 1
 
Tema 1234
Tema 1234Tema 1234
Tema 1234
 
El conflicto de_leyesderecho_internacion
El conflicto de_leyesderecho_internacionEl conflicto de_leyesderecho_internacion
El conflicto de_leyesderecho_internacion
 
Locus+regit+actum
Locus+regit+actumLocus+regit+actum
Locus+regit+actum
 
Ensayo Wilmer Diaz
Ensayo Wilmer DiazEnsayo Wilmer Diaz
Ensayo Wilmer Diaz
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
La Cuestión Metodológica
La Cuestión Metodológica La Cuestión Metodológica
La Cuestión Metodológica
 
Ensayo de derecho internacional
Ensayo de derecho internacionalEnsayo de derecho internacional
Ensayo de derecho internacional
 
Obligaciones Extracontractuales
Obligaciones ExtracontractualesObligaciones Extracontractuales
Obligaciones Extracontractuales
 
D internacional
D internacionalD internacional
D internacional
 
derecho internacional privado
derecho internacional privadoderecho internacional privado
derecho internacional privado
 
Cuestión metodológica (actividad 3)
Cuestión metodológica (actividad 3)Cuestión metodológica (actividad 3)
Cuestión metodológica (actividad 3)
 
Actividad 2 normas y actos juridicos
Actividad 2 normas y actos juridicosActividad 2 normas y actos juridicos
Actividad 2 normas y actos juridicos
 
Retroactividad de la ley
Retroactividad de la ley Retroactividad de la ley
Retroactividad de la ley
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Mapa conceptual 2
Mapa conceptual 2Mapa conceptual 2
Mapa conceptual 2
 
Fuentes del derecho tributario y ambito de aplicacion de la ley en tiempo y ...
Fuentes del derecho tributario y ambito de aplicacion de la ley  en tiempo y ...Fuentes del derecho tributario y ambito de aplicacion de la ley  en tiempo y ...
Fuentes del derecho tributario y ambito de aplicacion de la ley en tiempo y ...
 
La Norma de Aplicacion Inmediata
La Norma de Aplicacion InmediataLa Norma de Aplicacion Inmediata
La Norma de Aplicacion Inmediata
 
Cuestion metodologia
Cuestion metodologiaCuestion metodologia
Cuestion metodologia
 

Similar a Ensayo n° 8 la contratacion internacional

Norma de conflicto, La ley aplicable a los Contratos
Norma de conflicto, La ley aplicable a los ContratosNorma de conflicto, La ley aplicable a los Contratos
Norma de conflicto, La ley aplicable a los Contratossolexyzkarolay
 
Contratos internacionales.
Contratos internacionales.Contratos internacionales.
Contratos internacionales.Henry Rafael
 
La contratacion internacional
La contratacion internacionalLa contratacion internacional
La contratacion internacionalAnaKarinaAlvarez4
 
ENSAYO SOBRE LOS CONTRATOS INTERNACIONALES
ENSAYO SOBRE LOS CONTRATOS INTERNACIONALESENSAYO SOBRE LOS CONTRATOS INTERNACIONALES
ENSAYO SOBRE LOS CONTRATOS INTERNACIONALESWilmer Diaz
 
Contratacion internacional actividad no. 7
Contratacion internacional actividad no. 7Contratacion internacional actividad no. 7
Contratacion internacional actividad no. 7eugenioroth44
 
Contratacion internacional actividad no. 7
Contratacion internacional actividad no. 7Contratacion internacional actividad no. 7
Contratacion internacional actividad no. 7eugenioroth44
 
Contratacion internacional
Contratacion internacionalContratacion internacional
Contratacion internacionalalbanydiiaz
 
Actividad no. 8 dip.
Actividad no. 8 dip.Actividad no. 8 dip.
Actividad no. 8 dip.INLATOCA
 
Ley aplicable a los contratos internacionales
Ley aplicable a los contratos internacionalesLey aplicable a los contratos internacionales
Ley aplicable a los contratos internacionalesMarielaHernandez79
 
Actividad 7 la contratación internacional
Actividad 7 la contratación internacionalActividad 7 la contratación internacional
Actividad 7 la contratación internacionalnathalyederecho
 

Similar a Ensayo n° 8 la contratacion internacional (20)

Norma de conflicto, La ley aplicable a los Contratos
Norma de conflicto, La ley aplicable a los ContratosNorma de conflicto, La ley aplicable a los Contratos
Norma de conflicto, La ley aplicable a los Contratos
 
Inter.07
Inter.07Inter.07
Inter.07
 
Act.07
Act.07Act.07
Act.07
 
Act.07
Act.07Act.07
Act.07
 
Contratacion internacional
Contratacion internacionalContratacion internacional
Contratacion internacional
 
Contratos internacionales.
Contratos internacionales.Contratos internacionales.
Contratos internacionales.
 
Tarea saia dip
Tarea saia dipTarea saia dip
Tarea saia dip
 
La contratacion internacional
La contratacion internacionalLa contratacion internacional
La contratacion internacional
 
ENSAYO SOBRE LOS CONTRATOS INTERNACIONALES
ENSAYO SOBRE LOS CONTRATOS INTERNACIONALESENSAYO SOBRE LOS CONTRATOS INTERNACIONALES
ENSAYO SOBRE LOS CONTRATOS INTERNACIONALES
 
Actividad n 8
Actividad n 8Actividad n 8
Actividad n 8
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
Contratacion internacional actividad no. 7
Contratacion internacional actividad no. 7Contratacion internacional actividad no. 7
Contratacion internacional actividad no. 7
 
Contratacion internacional actividad no. 7
Contratacion internacional actividad no. 7Contratacion internacional actividad no. 7
Contratacion internacional actividad no. 7
 
Contratacion internacional
Contratacion internacionalContratacion internacional
Contratacion internacional
 
Actividad no. 8 dip.
Actividad no. 8 dip.Actividad no. 8 dip.
Actividad no. 8 dip.
 
Dip
DipDip
Dip
 
Derecho internacional privado 7
Derecho internacional privado 7Derecho internacional privado 7
Derecho internacional privado 7
 
Ley aplicable a los contratos internacionales
Ley aplicable a los contratos internacionalesLey aplicable a los contratos internacionales
Ley aplicable a los contratos internacionales
 
Actividad 7 la contratación internacional
Actividad 7 la contratación internacionalActividad 7 la contratación internacional
Actividad 7 la contratación internacional
 
Contratacion internacional
Contratacion internacionalContratacion internacional
Contratacion internacional
 

Más de veronicayambierlobol

instituciones administrativas del trabajo en venezuela
instituciones administrativas del trabajo en venezuelainstituciones administrativas del trabajo en venezuela
instituciones administrativas del trabajo en venezuelaveronicayambierlobol
 
Power point -- psiquiatria forense
Power point   -- psiquiatria forensePower point   -- psiquiatria forense
Power point -- psiquiatria forenseveronicayambierlobol
 
Cuadro evolucion del derecho internacional
Cuadro evolucion del derecho internacional Cuadro evolucion del derecho internacional
Cuadro evolucion del derecho internacional veronicayambierlobol
 
Cuadro evolucion del derecho internacional
Cuadro  evolucion del derecho internacional Cuadro  evolucion del derecho internacional
Cuadro evolucion del derecho internacional veronicayambierlobol
 
infracciones y delitos ambientales
infracciones y delitos ambientalesinfracciones y delitos ambientales
infracciones y delitos ambientalesveronicayambierlobol
 
Mapa explicativo las personas juridicas derecho internacional privado
Mapa explicativo las personas juridicas derecho internacional privadoMapa explicativo las personas juridicas derecho internacional privado
Mapa explicativo las personas juridicas derecho internacional privadoveronicayambierlobol
 
Ensayo domicilio (derecho internacional privado) falta video y colocar link
Ensayo domicilio (derecho internacional privado) falta video y colocar linkEnsayo domicilio (derecho internacional privado) falta video y colocar link
Ensayo domicilio (derecho internacional privado) falta video y colocar linkveronicayambierlobol
 
Prezzi los indicio criminalistica cristina virguez
Prezzi los indicio criminalistica cristina virguezPrezzi los indicio criminalistica cristina virguez
Prezzi los indicio criminalistica cristina virguezveronicayambierlobol
 

Más de veronicayambierlobol (15)

instituciones administrativas del trabajo en venezuela
instituciones administrativas del trabajo en venezuelainstituciones administrativas del trabajo en venezuela
instituciones administrativas del trabajo en venezuela
 
Toxicologia forense
Toxicologia forenseToxicologia forense
Toxicologia forense
 
Sexologia forense
Sexologia forenseSexologia forense
Sexologia forense
 
tanalogia power
 tanalogia power tanalogia power
tanalogia power
 
Power point -- psiquiatria forense
Power point   -- psiquiatria forensePower point   -- psiquiatria forense
Power point -- psiquiatria forense
 
Informe asfixia
Informe asfixiaInforme asfixia
Informe asfixia
 
LA EXTRADICION
LA EXTRADICIONLA EXTRADICION
LA EXTRADICION
 
Cuadro evolucion del derecho internacional
Cuadro evolucion del derecho internacional Cuadro evolucion del derecho internacional
Cuadro evolucion del derecho internacional
 
Cuadro evolucion del derecho internacional
Cuadro  evolucion del derecho internacional Cuadro  evolucion del derecho internacional
Cuadro evolucion del derecho internacional
 
infracciones y delitos ambientales
infracciones y delitos ambientalesinfracciones y delitos ambientales
infracciones y delitos ambientales
 
Actividades capaces de degradar
Actividades capaces de degradarActividades capaces de degradar
Actividades capaces de degradar
 
Examen 3er corte
Examen 3er corteExamen 3er corte
Examen 3er corte
 
Mapa explicativo las personas juridicas derecho internacional privado
Mapa explicativo las personas juridicas derecho internacional privadoMapa explicativo las personas juridicas derecho internacional privado
Mapa explicativo las personas juridicas derecho internacional privado
 
Ensayo domicilio (derecho internacional privado) falta video y colocar link
Ensayo domicilio (derecho internacional privado) falta video y colocar linkEnsayo domicilio (derecho internacional privado) falta video y colocar link
Ensayo domicilio (derecho internacional privado) falta video y colocar link
 
Prezzi los indicio criminalistica cristina virguez
Prezzi los indicio criminalistica cristina virguezPrezzi los indicio criminalistica cristina virguez
Prezzi los indicio criminalistica cristina virguez
 

Último

Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfkingejhoelnahui
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...XiomaraPereyra
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfPedroVera82
 
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxDERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxOSWALDOALBERTOTELLOA
 
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLICCARLOSJESSCEBALLO
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASJohnAyerbe1
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...GiovanninaAndreaOjed
 
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOsandyrod868
 
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de VenezuelaMapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuelajosecuevas155469
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxyesicamoreel
 
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptxMarcoAndresAguileraP1
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte20minutos
 

Último (12)

Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
 
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxDERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
 
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
 
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de VenezuelaMapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
 
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 

Ensayo n° 8 la contratacion internacional

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS VICE-RECTORADO ACADÉMICO ESCUELA DE DERECHO ENSAYO LA CONTRATACIÓN INTERNACIONAL; LEY APLICABLE A LOS CONTRATOS INTERNACIONALES VERÓNICA LOBO V-26556890 PROF. EMILY RAMIREZ SAIA: F BARQUISIMETO, ESTADO LARA
  • 2. ENSAYO La Contratación Internacional; Ley Aplicable a los Contratos Internacionales El presente ensayo, nos explica la legislación aplicable para una variedad de tipos de contratos internacionales, distinguiendo entre sus características y haciendo mención de distintos tratados internacionales y demás normas jurídicas para un orden internacional. La Lex Mercatoria como conjunto de ¨Leyes de carácter privado, no coercibles, cuyo cumplimiento no es impuesto, sino que tienen efectiva vigencia en la práctica Aceptadas y obedecidas voluntariamente por los intervinientes en el Derecho Comercial Internacional. Recopiladas por organizaciones internacionales que desempeñan actividades mercantiles ¨. Se destacan así las dos características principales del Derecho Espontaneo: su carácter a nacional y su falta de poder vinculante ex proprio vigore. Hacemos mención en el Articulo 1.- esta convención determina el derecho aplicable a los contratos internacionales. Se entenderá que un contrato es internacional si las partes del mismo tienen su residencia habitual o su establecimiento en Estados, partes diferentes, o si el contrato tiene contactos objetivos con más de un estado. Esta convención se aplicara a contratos celebrados o en que sean parte Estados, Entidades u organismos estatales, a menos que las partes en el contrato la excluyan expresamente. Sin embargo, cualquier estado parte podrá declarar en el momento de firmar, ratificar o adherir a esta convención que ella no se aplicara a todos o a alguna categoría de contratos en los cuales el estado o las entidades u organismos sean parte. De este modo es pertinente señalar que la Ley Aplicable al Contrato Internacional, va a depender del lugar donde se realice el contrato, de allí se dice que la Doctrina toma en cuenta dos Sistemas para Regular dichos contratos en el primer Sistema, si se toma en cuenta el lugar de la Celebración del Contrato, en este sentido los que comparten la idea señalan que cuando el contrato Surge en un lugar y momento determinado, sin tomar en cuenta la voluntad de las partes, solamente se aplicara la Ley del Lugar donde tuvo origen el Contrato y entonces se llama Lex Loci Celebrationis. Por lo tanto cuando el contrato nace, va a existir en un lugar y momento determinado, dejando a un lado la voluntad de las partes, que es el lugar donde nació según el punto de vista de derecho. En el sentido de que se toma en cuenta para el contrato como segundo sistema la ley del lugar donde se cumple o se ejecuta la obligación, la ley a aplicar es la Lex Loci Executioris, el mismo tiempo los que apoyan este sistema señalan que el lugar de nacimiento del contrato puede ser circunstancial.
  • 3. En realidad el legislador venezolano aplico en el año 1956, este último sistema el de la Lex Loci Executionis, cuando estableció en el Articulo 116 del Código de Comercio, lo siguiente: Todo Contrato celebrado en País Extranjero o celebrado en el exterior, pero que ha de ejecutarse en territorio venezolano se somete a la Ley Venezolana, salvo que las partes hubiesen elegido otra cosa. De este modo el lugar de la ejecución del contrato se toma en cuenta para fijar el país. En cuanto a la plenitud de este tema, empezaremos por determinar la Ley aplicable en los Contratos de Compra-Venta Internacional, la cual será la elegida por las partes en conformidad con el principio de autonomía de la voluntad de las partes, es a este principio al que hace referencia el Articulo 29 de Ley de Derecho Internacional privado (1998), así como también el Convenio del 22 de Diciembre de 1986 sobre la Ley Aplicable a Los Contratos de Compra-Venta Internacional de Mercaderías en su Artículo 7, no, obstante es menester recalcar que la Ley de Derecho Internacional Privado en Su Artículo 30 dicta que a falta de indicación de Ley Aplicable, esta se regirá por el derecho con el que se encuentre más directamente vinculado, el tribunal tomara en cuenta lo dispuesto en la Ley así como los principios Generales Del Derecho Comercial Internacional aceptados por organismos internacionales para la toma de esta decisión. Llegamos a pasar al Segundo Lugar a determinar la Ley Aplicable en los Contratos de Consumo y de Adhesión, los cuales presentan una particularidad por su característica de Adhesión. Recordemos que, al hablar de contrato de consumo nos referimos a una convención en el que una de las partes (Consumidor), manifiesta su Voluntad de Aceptar (Adherirse) a las condiciones del servicio que la otra parte ofrece; lo que hace considerar al consumidor como un sujeto especialmente vulnerable. Esta vulnerabilidad es la que ha generado que la doctrina haya limitado el principio de Autonomía de la Voluntad de las Partes, siendo que en este contrato la Única Voluntad manifiesta en cuanto al contenido del contrato es la del prestador del servicio, seria manifiestamente arbitrario permitir que sea este último quien decida unilateralmente de cual serie el derecho aplicable a la convención. En este sentido, al doctrina considera que los contratos de consumo internacionales deben regirse por el ordenamiento jurídico vigente en el lugar de residencia habitual del consumidor. De manera que cualquier clausula en contravención solo será válida cuando se elija una jurisdicción diferente pero que resulte ms provechosa para este último. En los Contratos On Line y Electrónicos, estos poseen ciertas características que los hacen únicos, como el hecho de que no se presentan de manera física, esto no hace de estos contratos un tipo especial, tal y como fue indicado en las XXVI Jornadas de la Asociación Española de Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales, Sevilla, España por el Profesor Pedro F. Silva Ruiz en el 15-16 de octubre de 2015, explicando que los contratos electrónicos no son un
  • 4. tipo de contrato especial, así como tampoco hacen necesariamente referencia a bienes o servicios de tipo tecnológicos, estos no son más que el contrato Tradicional celebrado a Través de Medios Electrónicos, cabe destacar que el artículo 15 de la Ley Sobre Mensajes de Datos y Firmas Electrónicas establece que se permite la realización de la Oferta y la aceptación del contrato a través de mensajes de datos. Es por ello que el derecho aplicable a estos contratos va dirigido hacia el principio de autonomía de voluntad de las partes, sin embargo, cuando este no quedase expresamente indicado en el contrato (que en la mayoría de los casos se encuentra indicado dentro de los términos y condiciones de uso). El Derecho Aplicable será determinado por el juez con las consideraciones impuestas en la Ley de Derecho Internacional privado. La Ley Aplicable a los Contratos Business to Business, se aplica el principio de la Autonomía de la voluntad de las partes, por lo que, en principio, el Derecho Aplicable a este tipo de convenciones será el que las partes haya pactado. La controversia surge en caso de que las partes no hayan establecido el derecho aplicable a su convención. En este caso, y en relación con lo ordenado en la Ley de Derecho Internacional Privado, el tribunal deberá determinar la Jurisdicción aplicable analizando los elementos subjetivos y objetivos del contrato. En el caso particular de los contratos Business To Business, los elementos a analizar son los siguientes: 1. El Domicilio del demandando, para lo cual se entiende que una empresa esta domiciliada en el lugar principal. 2. El Lugar en el que se haya Cumplido o deba Cumplirse la obligación, es decir, el lugar de la prestación. Es muy diferente a lo que pasa con los Contratos Internacionales de Transporte, los cuales ameritan al igual que los Contratos de Consumo reglas especiales para determinar el Derecho Aplicable, en este sentido es necesario distinguir si el contrato de Trasporte tiene como finalidad el traslado de mercancías o de personas. En el caso del transporte de Mercancías se aplica en principio la Autonomía de la Voluntad de Las Partes, y a falta de esta se aplica el ordenamiento jurídico del país de residencia habitual del Transportista, toda vez que coincida con el lugar en el que se haría la recepción o entrega de las mercancías o el de residencia del remitente, ahora si la residencia habitual del transportista no coincide con ninguna de estas otras, la Ley Aplicable será la del lugar en el que las partes pactaron hacer la entrega. Y si no vamos al transporte de personas, el principio de Autonomía de la Voluntad de las partes es inaplicable pudiendo solo elegir entre el lugar de origen o destino, la residencia habitual del pasajero o del transportista y por último la sede de transportista. Si no se hizo la elección alguna, la Ley Aplicable será la correspondiente al lugar de residencia habitual del pasajero, siempre y cuando coincida con el origen o destino del viaje; de no existir tal coincidencia deberá Aplicarse la Ley del país de residencia habitual del transportista. De igual forma, los Contratos de Trabajo son en principio regulados por la Autonomía de la Voluntad de las Partes, tanto el trabajador como el empleador pueden pactar a que
  • 5. el Ordenamiento Jurídico someten su relación laboral, sin embargo, por considerarse al trabajador un sujeto especialmente vulnerable, se establecen mecanismos especiales de protección, entre los que destacan el Principio que la elección pactada no puede privar al trabajador de la protección que le habrían otorgado disposiciones más favorables (in dubio pro operatio). Ahora bien, en caso de las partes hayan pactado la legislación aplicable deberán someterse a la ley del país en que el trabajador desarrolle su actividad laboral habitualmente y a defecto de esta deberá aplicarse la ley del país en que la empresa contratante se encuentre establecida. Finalizamos con este ensayo, analizando un poco sobre la investigación profunda de la contratación internacional, donde se determinó la ley aplicable a los contratos internacionales de los siguientes contratos especiales. Compra-Venta Internacional, De Consumo, On Line, Business To Business; Electrónicos, Transporte y Trabajo. La representación y el Mandato. Contratos de Adhesión. Los Contratos de Compra-Venta Internacional, se debe comentar que esta representado por un acuerdo formal, que tiene como características que es escrito y verbal entre personas de dos países diferentes, por medio del cual se va a transferir la propiedad del que fabrica el producto a otro adquiriente. De la misma manera es relevante considerar lo dicho en la Convencion De Viena del año 1980, al especificar que se debe expresar que la Compra-Venta, es un contrato donde el vendedor transmite y entrega la propiedad de mercaderías a cambio de un precio. Los Contratos de Consumo, se definen como aquellos que tienen por objeto la prestación de servicios, por medio del cual una persona presta un servicio a otra, en la cual se satisface determinada necesidad, y entendiendo por servicio aquella esfera de actuación que tienden a solventar necesidades genéricas y disimiles de carácter público y social a través de la entrega en posesión de un bien. Los Contratos Business To Business, se caracteriza por el hecho de que la transmisión de información referente a transacciones comerciales, normalmente utilizando tecnología para enviar electrónicamente documentos tales como pedidos de compra o facturas y dicha transmisión de información derivada a transacciones comerciales electrónicamente; para la regulación de este tipo de contrato comienza en los tratados internacionales, en su defecto la Ley de Derecho Internacional Privado. Los Contratos Electrónicos, son aquellos contratos electrónicos o cibercontrato, caracterizado por el hecho de que se celebra mediante la utilización de medios electrónicos, telemáticos o informáticos. Una definición viable para ellos, será todo contrato celebrado sin la presencia física simultanea de las partes, prestando estas su consentimiento en origen y en destino por medio de tratamientos y almacenaje de datos, conectados por medio de cables, radio, medios ópticos o cualquier otro medio electromagnético.
  • 6. Los contratos de Transporte y Trabajo, se dice que el contrato de trasporte, es aquel que califica como trasporte internacional, el trasporte en el cual el punto de partida y el punto de destino están situados en territorios de dos partes contratantes o en territorio de una sola si hay alguna escala prevista en el territorio de otro aunque no sea contratante. Es un contrato de acuerdo voluntario, por el cual una empresa de transporte terrestre, marítimo, fluvial, lacustre o aéreo, se compromete a transportar personas o cosas, de un sitio a otro, a cambio de un precio convenido. La ley de transporte terrestre del transporte internacional en el artículo 12, establece que: el servicio de transporte terrestre internacional de personas y de carga se regirá por los acuerdos, convenios y tratados internacionales, suscritos por la república bolivariana de Venezuela y por las disposiciones contenidas en la presente ley y su reglamento. El Contrato de Trabajo, es un acuerdo entre el patrón y el trabajador, en virtud del cual el trabajador se compromete a prestar servicios de forma voluntaria, por cuenta ajena y dentro del ámbito de la organización y basado en la nacionalidad del trabajador, otra forma es el lugar sede de la empresa, el lugar de prestación de los servicios y el de celebración del contrato. La Representación y el Mandato: el contrato de representación, una persona se obliga a prestar un servicio o hacer una cosa por cuenta o encargo de otra; puede ser general o especial, según comprenda todos los negocios del mandate o solo uno o varios negocios determinados. El Representante actuara con terceros en nombre, por cuenta y en representación del mandante. Mientras que el Mandato, es el contrato que se celebra con un representante que se obliga a dinamizar las ventas en otro mercado a la empresa representada, por cuenta y cargo del exportador vendedor, recibiendo por su gestión de promotor de venta una comisión pactada como contraprestación por su intermediación, legalmente el mandato según el artículo 1.684 del Código Civil Venezolano, es un contrato por el cual una persona se obliga gratuitamente, o mediante salario, a ejecutar uno o mas negocios por cuenta de otra, que la ha encargado de ello. El Contrato de Adhesión, el cual surge y es imprescindible en virtud de la modalidad empleada (como el caso de la contratación por computadora). En condiciones ideales, el formulario electrónico es necesario para tratar con un número grande de individuos a quienes se les oferta un mismo bien o servicio, y mediante enlaces obtener fácilmente una aceptación, que sería alinearse a todo el contenido.
  • 7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS - - Código civil venezolano - Ley de derecho internacional privado - Material de la plataforma Saia -El derecho privado internacional aplicable a los contratos internacionales celebrado con empresas del estado venezolano. Hernández Breton, Caracas 2013. - http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692- 81562012000200005 http://ojs.urbe.edu/index.php/comercium/article/download/2346/2172/5009 https://cartasblogatorias.com/2014/12/03/venezuela-derecho-aplicable-los- contratos-internacionales-la-autonomia-conflictual-y-el-valor-de-la-lex-mercatoria/