SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
INTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO¨¨ SANTIAGO MARIÑO¨¨
ESCUELA 45: INGENIERIA INDUSTRIAL
AREA: ELECTIVA I
EXTENSION GUAYANA
DERECHOS LABORALES
TUTORA: BACHILLER:
MARIA RUNIO * MUÑOZ XIOALERMIS
C.I:26.512.152
PUERTO ORDAZ, DICIEMBRE DEL 2017
DERECHO LABORAL
La prestación de servicios cuando se realiza para otra persona siempre ha
existido, pero la relación jurídica tenía otra normativa, fue con la Revolución
Industrial y el surgir de una sociedad capitalista a través de la revolución burguesa
cuando nació el Derecho del Trabajo. Este derecho, regula única y exclusivamente
la relación laboral de carácter dependiente por cuenta ajena.
Le interesa la actividad humana de prestar servicios, tanto de trabajo
manual como intelectual, aunque actualmente esta diferencia no tiene gran
relevancia, esta diferencia nos la encontramos en las diferencias de categorías y
su fijación salarial en los Convenios Colectivos y en materia de Seguridad Social
para su clasificación de grupos en materia de cotización.
La rama del derecho que se encarga de regular las relaciones que se
establecen a raíz del trabajo humano se conoce como derecho laboral. Se trata
del conjunto de reglas jurídicas que garantizan el cumplimiento de las obligaciones
de las partes que intervienen en una relación de trabajo. El derecho laboral
entiende al trabajo como aquella actividad que un individuo desarrolla con el
objetivo de transformar el mundo exterior, y mediante la cual obtiene los medios
materiales o bienes económicos para su subsistencia.
.
FUNDAMENTOS DEL DERECHO LABORAL
Quizás por tratarse de una disciplina jurídica relativamente nueva, en
comparación con otras de raíces milenarias, y en el afán de sustentar su
autonomía en cuanto rama particular del Derecho, el Derecho del Trabajo
continuamente se ve tentado - cuando no forzado - a justificar su existencia. Tal
faena, siempre atractiva, adquiere especial interés si se piensa en otra de las
características del Derecho del Trabajo, su rápida y constante evolución.
1. EL TRABAJO EN EL DERECHO.
La primera de las condiciones que debe reunir una disciplina jurídica para
alzarse como autónoma frente a otras parcelas del Derecho, como se recordó más
arriba, es poseer un dominio o ámbito aplicativo suficientemente vasto.
2. EL DERECHO DEL TRABAJO COMO SISTEMA.
En un segundo momento, el autor desarrolla la idea de un sistema jurídico
laboral como elemento que contribuye también a dar consistencia a la autonomía
del Derecho del Trabajo.
3. LOS PRINCIPIOS DEL DERECHO DEL TRABAJO CHILENO.
Como bien se ha señalado, los principios del Derecho del Trabajo "han
remitido siempre, y remiten hoy también, a mundos irreconciliables que hacen de
ellos un objeto multívoco, cuando no equívoco, del deseo, al tenor de la ideología
personal o de la perspectiva doctrinal".
PRINCIPIOS
Son fuentes de producción o fuentes propias en el DT los siguientes
poderes o instancias sociales, que se manifiestan a través de sus formas
normativas correspondientes:
* El Estado: Es el primer ente con capacidad para crear normas a través de sus
poderes especializados como:
- El Parlamento, que se expresa normativamente a través de sus leyes.
- La Administración, que se expresa normativamente a través de sus reglamentos,
subordinados a las leyes y excepcionalmente a través de Decretos Legislativos.
* Los Organismos Supra-Estatales, como:
- La Comunidad Internacional, de la que surgen Tratados y Convenios
Internacionales
- La ONU, la OIT, la UE, a través de los Reglamentos y las Directivas
* La Sociedad, es un ente abstracto, pero que es otra fuente de crear normas
como la costumbre.
* Los Interlocutores Sociales, a través de los Convenios Colectivos. Es una fuente
peculiar que se da en el Derecho del Trabajo, y son las asociaciones de
empresarios, los sindicatos. Estos dos organismos por si solos no tiene poder
social, pero conjuntados llegan a acuerdos con son fuentes en sentido propio.
Cada una de estas fuentes se encuentra ordenada, conforme a su respectivo
rango, de acuerdo con un sistema piramidal, sistema de aplicación de las normas.
EL Derecho del Trabajo tiene una absoluta autonomía en el marco del
orden jurídico. Es una rama con sus propias peculiaridades, que impiden la
remisión en bloque de este tema a la teoría general de las fuentes del derecho,
estas peculiaridades son básicamente:
* La existencia de un Sistema de Fuentes (normas) propias que sólo se dan en el
Derecho del Trabajo (Ej. Convenios Colectivos).
* La existencia de los criterios de los Principios de Aplicación de las fuentes del
derecho (ej. los principios de norma más favorable y de condición más
beneficiosa).
Derecho laboral

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia siete Cuarto Periodo
Guia siete Cuarto PeriodoGuia siete Cuarto Periodo
Guia siete Cuarto Periodo
luisramong
 
Antecedentes históricos del derecho colectivo del trabajo
Antecedentes históricos del derecho colectivo del trabajoAntecedentes históricos del derecho colectivo del trabajo
Antecedentes históricos del derecho colectivo del trabajo
Jazmiin Flores
 
El trabajo
El trabajoEl trabajo
El trabajo
fabriciounsa
 
Derecho al trabajo completo (1)re
Derecho al trabajo  completo (1)reDerecho al trabajo  completo (1)re
Derecho al trabajo completo (1)re
Gabriel Farfán Morante
 
Organización Internacional del Trabajo
Organización Internacional del TrabajoOrganización Internacional del Trabajo
Organización Internacional del Trabajo
SUAREZ KIMBERLEY
 
El estado social de derecho
El  estado social de derechoEl  estado social de derecho
El estado social de derecho
edwin70
 
Apuntes derecho del_trabajo
Apuntes  derecho del_trabajoApuntes  derecho del_trabajo
Apuntes derecho del_trabajo
Ignacio Caroca Páez
 
Apuntes laboral
Apuntes laboralApuntes laboral
El trabajo como hecho social
El trabajo como hecho socialEl trabajo como hecho social
El trabajo como hecho social
liviasol
 
Teoria general del derecho exposición....
Teoria general del derecho exposición....Teoria general del derecho exposición....
Teoria general del derecho exposición....
Oscar Vielich Saavedra
 
Derecho Laboral Individual
Derecho Laboral IndividualDerecho Laboral Individual
Derecho Laboral Individual
guest3bd5f8
 
evolución histórica del derecho del trabajo en Venezuela
evolución histórica del derecho del trabajo en Venezuela   evolución histórica del derecho del trabajo en Venezuela
evolución histórica del derecho del trabajo en Venezuela
geovannymerlo
 
Trabajo de powerpoint
Trabajo de powerpointTrabajo de powerpoint
Trabajo de powerpoint
mairahdezariza
 
Surgimiento de los derechos sociales
Surgimiento de los derechos socialesSurgimiento de los derechos sociales
Surgimiento de los derechos sociales
edwin70
 
Derecho laboral individual
Derecho laboral individualDerecho laboral individual
Derecho laboral individual
Leito Azaña
 
La ufetina
La ufetinaLa ufetina
La ufetina
FRANCIS YARAURE
 
Derecho colectivo del trabajo
Derecho colectivo del trabajoDerecho colectivo del trabajo
Derecho colectivo del trabajo
Vane Martinez
 
Estado social de derecho crisis y alternativas en nuestro tiempo egg
Estado social de derecho crisis y alternativas en nuestro tiempo  eggEstado social de derecho crisis y alternativas en nuestro tiempo  egg
Estado social de derecho crisis y alternativas en nuestro tiempo egg
Emilio Garcia
 
Laboral II curso 2013
Laboral II curso 2013Laboral II curso 2013
Laboral II curso 2013
Angelica Gomez Labra
 
De que se trata el Derecho Laboral Colectivo?
De que se trata el Derecho Laboral Colectivo?De que se trata el Derecho Laboral Colectivo?
De que se trata el Derecho Laboral Colectivo?
margidata
 

La actualidad más candente (20)

Guia siete Cuarto Periodo
Guia siete Cuarto PeriodoGuia siete Cuarto Periodo
Guia siete Cuarto Periodo
 
Antecedentes históricos del derecho colectivo del trabajo
Antecedentes históricos del derecho colectivo del trabajoAntecedentes históricos del derecho colectivo del trabajo
Antecedentes históricos del derecho colectivo del trabajo
 
El trabajo
El trabajoEl trabajo
El trabajo
 
Derecho al trabajo completo (1)re
Derecho al trabajo  completo (1)reDerecho al trabajo  completo (1)re
Derecho al trabajo completo (1)re
 
Organización Internacional del Trabajo
Organización Internacional del TrabajoOrganización Internacional del Trabajo
Organización Internacional del Trabajo
 
El estado social de derecho
El  estado social de derechoEl  estado social de derecho
El estado social de derecho
 
Apuntes derecho del_trabajo
Apuntes  derecho del_trabajoApuntes  derecho del_trabajo
Apuntes derecho del_trabajo
 
Apuntes laboral
Apuntes laboralApuntes laboral
Apuntes laboral
 
El trabajo como hecho social
El trabajo como hecho socialEl trabajo como hecho social
El trabajo como hecho social
 
Teoria general del derecho exposición....
Teoria general del derecho exposición....Teoria general del derecho exposición....
Teoria general del derecho exposición....
 
Derecho Laboral Individual
Derecho Laboral IndividualDerecho Laboral Individual
Derecho Laboral Individual
 
evolución histórica del derecho del trabajo en Venezuela
evolución histórica del derecho del trabajo en Venezuela   evolución histórica del derecho del trabajo en Venezuela
evolución histórica del derecho del trabajo en Venezuela
 
Trabajo de powerpoint
Trabajo de powerpointTrabajo de powerpoint
Trabajo de powerpoint
 
Surgimiento de los derechos sociales
Surgimiento de los derechos socialesSurgimiento de los derechos sociales
Surgimiento de los derechos sociales
 
Derecho laboral individual
Derecho laboral individualDerecho laboral individual
Derecho laboral individual
 
La ufetina
La ufetinaLa ufetina
La ufetina
 
Derecho colectivo del trabajo
Derecho colectivo del trabajoDerecho colectivo del trabajo
Derecho colectivo del trabajo
 
Estado social de derecho crisis y alternativas en nuestro tiempo egg
Estado social de derecho crisis y alternativas en nuestro tiempo  eggEstado social de derecho crisis y alternativas en nuestro tiempo  egg
Estado social de derecho crisis y alternativas en nuestro tiempo egg
 
Laboral II curso 2013
Laboral II curso 2013Laboral II curso 2013
Laboral II curso 2013
 
De que se trata el Derecho Laboral Colectivo?
De que se trata el Derecho Laboral Colectivo?De que se trata el Derecho Laboral Colectivo?
De que se trata el Derecho Laboral Colectivo?
 

Similar a Derecho laboral

Conceptos laborales
Conceptos laboralesConceptos laborales
Conceptos laborales
Hugo Araujo
 
Apuntes de derecho del trabajo universidad católica de chile
Apuntes de derecho del trabajo universidad católica  de chileApuntes de derecho del trabajo universidad católica  de chile
Apuntes de derecho del trabajo universidad católica de chile
Mauricio Alberto Ríos Lagos
 
Trabajo de powerpoint
Trabajo de powerpointTrabajo de powerpoint
Trabajo de powerpoint
mairahdezariza
 
Fuentes del derecho del trabajo
Fuentes del derecho del trabajoFuentes del derecho del trabajo
Fuentes del derecho del trabajo
lissbany Mariot Valdez
 
Antecedentes históricos del derecho del trabajo
Antecedentes históricos del derecho del trabajoAntecedentes históricos del derecho del trabajo
Antecedentes históricos del derecho del trabajo
Evert Uzcategui
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
sofiexa
 
Fundamentos del derecho laboral
Fundamentos del derecho laboralFundamentos del derecho laboral
Fundamentos del derecho laboral
Jackeline Fiorella Campos Poma
 
Fundamentos del derecho laboral_IAFJSR
Fundamentos del derecho laboral_IAFJSRFundamentos del derecho laboral_IAFJSR
Fundamentos del derecho laboral_IAFJSR
Mauri Rojas
 
D.lab3
D.lab3D.lab3
D.lab3
insucoppt
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
DavidHerrera85
 
2do Parcial Legislación. Universidad de Mor
2do Parcial Legislación. Universidad de Mor2do Parcial Legislación. Universidad de Mor
2do Parcial Legislación. Universidad de Mor
mili44048132
 
Doctrina y marco legal del cooperativismo en
Doctrina y marco legal del cooperativismo enDoctrina y marco legal del cooperativismo en
Doctrina y marco legal del cooperativismo en
Joaquín Campaña Hernández
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
nellyq
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
luisana malave medina
 
LA LIBERTAD SINDICAL EN EL PERU_ UNA REVISION A SU DESARROLLO JURISPRUDENCIAL...
LA LIBERTAD SINDICAL EN EL PERU_ UNA REVISION A SU DESARROLLO JURISPRUDENCIAL...LA LIBERTAD SINDICAL EN EL PERU_ UNA REVISION A SU DESARROLLO JURISPRUDENCIAL...
LA LIBERTAD SINDICAL EN EL PERU_ UNA REVISION A SU DESARROLLO JURISPRUDENCIAL...
MariajosseMolina
 
12791 texto del artículo-50858-1-10-20150525
12791 texto del artículo-50858-1-10-2015052512791 texto del artículo-50858-1-10-20150525
12791 texto del artículo-50858-1-10-20150525
DenisSthifPinoQuispe
 
legislacion laboral ecuatoriana.pdf
legislacion laboral ecuatoriana.pdflegislacion laboral ecuatoriana.pdf
legislacion laboral ecuatoriana.pdf
VnicioVilla
 
Libertad sindical jorge toyama
Libertad sindical jorge toyamaLibertad sindical jorge toyama
Libertad sindical jorge toyama
Ninel Rivera
 
1. sesion 1 derecho del trabajo ya (2)
1. sesion 1 derecho del trabajo   ya (2)1. sesion 1 derecho del trabajo   ya (2)
1. sesion 1 derecho del trabajo ya (2)
Gonzalo Smith Sifuentes Zavala
 
El derecho del trabajo
El derecho del trabajoEl derecho del trabajo
El derecho del trabajo
Fabrizio Flores Plasencia
 

Similar a Derecho laboral (20)

Conceptos laborales
Conceptos laboralesConceptos laborales
Conceptos laborales
 
Apuntes de derecho del trabajo universidad católica de chile
Apuntes de derecho del trabajo universidad católica  de chileApuntes de derecho del trabajo universidad católica  de chile
Apuntes de derecho del trabajo universidad católica de chile
 
Trabajo de powerpoint
Trabajo de powerpointTrabajo de powerpoint
Trabajo de powerpoint
 
Fuentes del derecho del trabajo
Fuentes del derecho del trabajoFuentes del derecho del trabajo
Fuentes del derecho del trabajo
 
Antecedentes históricos del derecho del trabajo
Antecedentes históricos del derecho del trabajoAntecedentes históricos del derecho del trabajo
Antecedentes históricos del derecho del trabajo
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
 
Fundamentos del derecho laboral
Fundamentos del derecho laboralFundamentos del derecho laboral
Fundamentos del derecho laboral
 
Fundamentos del derecho laboral_IAFJSR
Fundamentos del derecho laboral_IAFJSRFundamentos del derecho laboral_IAFJSR
Fundamentos del derecho laboral_IAFJSR
 
D.lab3
D.lab3D.lab3
D.lab3
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
 
2do Parcial Legislación. Universidad de Mor
2do Parcial Legislación. Universidad de Mor2do Parcial Legislación. Universidad de Mor
2do Parcial Legislación. Universidad de Mor
 
Doctrina y marco legal del cooperativismo en
Doctrina y marco legal del cooperativismo enDoctrina y marco legal del cooperativismo en
Doctrina y marco legal del cooperativismo en
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
 
LA LIBERTAD SINDICAL EN EL PERU_ UNA REVISION A SU DESARROLLO JURISPRUDENCIAL...
LA LIBERTAD SINDICAL EN EL PERU_ UNA REVISION A SU DESARROLLO JURISPRUDENCIAL...LA LIBERTAD SINDICAL EN EL PERU_ UNA REVISION A SU DESARROLLO JURISPRUDENCIAL...
LA LIBERTAD SINDICAL EN EL PERU_ UNA REVISION A SU DESARROLLO JURISPRUDENCIAL...
 
12791 texto del artículo-50858-1-10-20150525
12791 texto del artículo-50858-1-10-2015052512791 texto del artículo-50858-1-10-20150525
12791 texto del artículo-50858-1-10-20150525
 
legislacion laboral ecuatoriana.pdf
legislacion laboral ecuatoriana.pdflegislacion laboral ecuatoriana.pdf
legislacion laboral ecuatoriana.pdf
 
Libertad sindical jorge toyama
Libertad sindical jorge toyamaLibertad sindical jorge toyama
Libertad sindical jorge toyama
 
1. sesion 1 derecho del trabajo ya (2)
1. sesion 1 derecho del trabajo   ya (2)1. sesion 1 derecho del trabajo   ya (2)
1. sesion 1 derecho del trabajo ya (2)
 
El derecho del trabajo
El derecho del trabajoEl derecho del trabajo
El derecho del trabajo
 

Último

Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
MariaGranados40
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
ALEJANDRABERTHAVALER
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Davidloor16
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
MaricieloConcaContre
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
CarlosViveros27
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
QuetzalHernndezMartn
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
QuetzalHernndezMartn
 
La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
ngelLpez74
 

Último (20)

Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
 
La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
 

Derecho laboral

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN INTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO¨¨ SANTIAGO MARIÑO¨¨ ESCUELA 45: INGENIERIA INDUSTRIAL AREA: ELECTIVA I EXTENSION GUAYANA DERECHOS LABORALES TUTORA: BACHILLER: MARIA RUNIO * MUÑOZ XIOALERMIS C.I:26.512.152 PUERTO ORDAZ, DICIEMBRE DEL 2017
  • 2. DERECHO LABORAL La prestación de servicios cuando se realiza para otra persona siempre ha existido, pero la relación jurídica tenía otra normativa, fue con la Revolución Industrial y el surgir de una sociedad capitalista a través de la revolución burguesa cuando nació el Derecho del Trabajo. Este derecho, regula única y exclusivamente la relación laboral de carácter dependiente por cuenta ajena. Le interesa la actividad humana de prestar servicios, tanto de trabajo manual como intelectual, aunque actualmente esta diferencia no tiene gran relevancia, esta diferencia nos la encontramos en las diferencias de categorías y su fijación salarial en los Convenios Colectivos y en materia de Seguridad Social para su clasificación de grupos en materia de cotización. La rama del derecho que se encarga de regular las relaciones que se establecen a raíz del trabajo humano se conoce como derecho laboral. Se trata del conjunto de reglas jurídicas que garantizan el cumplimiento de las obligaciones de las partes que intervienen en una relación de trabajo. El derecho laboral entiende al trabajo como aquella actividad que un individuo desarrolla con el objetivo de transformar el mundo exterior, y mediante la cual obtiene los medios materiales o bienes económicos para su subsistencia. . FUNDAMENTOS DEL DERECHO LABORAL Quizás por tratarse de una disciplina jurídica relativamente nueva, en comparación con otras de raíces milenarias, y en el afán de sustentar su autonomía en cuanto rama particular del Derecho, el Derecho del Trabajo continuamente se ve tentado - cuando no forzado - a justificar su existencia. Tal faena, siempre atractiva, adquiere especial interés si se piensa en otra de las características del Derecho del Trabajo, su rápida y constante evolución. 1. EL TRABAJO EN EL DERECHO. La primera de las condiciones que debe reunir una disciplina jurídica para alzarse como autónoma frente a otras parcelas del Derecho, como se recordó más arriba, es poseer un dominio o ámbito aplicativo suficientemente vasto. 2. EL DERECHO DEL TRABAJO COMO SISTEMA. En un segundo momento, el autor desarrolla la idea de un sistema jurídico laboral como elemento que contribuye también a dar consistencia a la autonomía del Derecho del Trabajo. 3. LOS PRINCIPIOS DEL DERECHO DEL TRABAJO CHILENO. Como bien se ha señalado, los principios del Derecho del Trabajo "han remitido siempre, y remiten hoy también, a mundos irreconciliables que hacen de
  • 3. ellos un objeto multívoco, cuando no equívoco, del deseo, al tenor de la ideología personal o de la perspectiva doctrinal". PRINCIPIOS Son fuentes de producción o fuentes propias en el DT los siguientes poderes o instancias sociales, que se manifiestan a través de sus formas normativas correspondientes: * El Estado: Es el primer ente con capacidad para crear normas a través de sus poderes especializados como: - El Parlamento, que se expresa normativamente a través de sus leyes. - La Administración, que se expresa normativamente a través de sus reglamentos, subordinados a las leyes y excepcionalmente a través de Decretos Legislativos. * Los Organismos Supra-Estatales, como: - La Comunidad Internacional, de la que surgen Tratados y Convenios Internacionales - La ONU, la OIT, la UE, a través de los Reglamentos y las Directivas * La Sociedad, es un ente abstracto, pero que es otra fuente de crear normas como la costumbre. * Los Interlocutores Sociales, a través de los Convenios Colectivos. Es una fuente peculiar que se da en el Derecho del Trabajo, y son las asociaciones de empresarios, los sindicatos. Estos dos organismos por si solos no tiene poder social, pero conjuntados llegan a acuerdos con son fuentes en sentido propio. Cada una de estas fuentes se encuentra ordenada, conforme a su respectivo rango, de acuerdo con un sistema piramidal, sistema de aplicación de las normas. EL Derecho del Trabajo tiene una absoluta autonomía en el marco del orden jurídico. Es una rama con sus propias peculiaridades, que impiden la remisión en bloque de este tema a la teoría general de las fuentes del derecho, estas peculiaridades son básicamente: * La existencia de un Sistema de Fuentes (normas) propias que sólo se dan en el Derecho del Trabajo (Ej. Convenios Colectivos). * La existencia de los criterios de los Principios de Aplicación de las fuentes del derecho (ej. los principios de norma más favorable y de condición más beneficiosa).